SlideShare una empresa de Scribd logo
 
  La lepra es una enfermedad infecciosa, contagiosa y de evolución crónica, producida por la multiplicación en el organismo humano de un microbio cercano al bacilo de la tuberculosis. La bacteria Mycobacterium leprae o Mycobacterium lepromatosi, es la causante de esta grave enfermedad que acoge a muchas personas en todo el mundo.  La Mycobacterium leprae fue descubierta en 1874 por el médico noruego  Gerhard Armauer Hansen , debido a lo cual se lo denomina bacilo de HANSEN http://web.ebscohost.com/ehost/detail?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=17&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=lth&authdb=iqv&AN=10886262 QUE ES LEPRA ?
La lepra esta causada por el organismo Mycobacterium leprae. Esta enfermedad no es muy contagiosa, de difícil transmisión, el período de incubación es largo, esto dificulta determinar el momento y el lugar donde se ha contraído la enfermedad. Los niños son más susceptibles que los adultos para contraer la enfermedad CAUSAS.  ESPERANZA MELENDEZ, JAIRO FUENTES y GERZAIN RODRIGUEZ. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=10
La lesión de piel clásica de la lepra indeterminada se encuentra más comúnmente en la cara, los extensores de las extremidades, las nalgas o el tronco. Puede haber uno o más ligeramente máculas hipopigmentadas o eritematosas, a pocos centímetros de diámetro, con bordes mal definidos.  DONDE AFECTA  LEPRA .  http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/books/figure.do?figure=true&eid=4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--f0030&sectionEid=4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--sc0070&isbn=978-1-4377-0986-5&uniqId=235777238-3
SINTOMAS .  Los síntomas pueden  aparecer  después de varios  años  de la  infección , ya que el proceso de  incubación  de la enfermedad es  largo.  Uno de los primeros síntomas es la  insensibilidad  al dolor, que no se advierte ante rasguños o quemaduras. Las zonas insensibles adquieren una coloración distinta al resto de la piel. Con frecuencia aparecen  parálisis   musculares  y  fragilidad  en los  huesos , especialmente en los dedos de las manos y pies. Otros síntomas, ya más tardíos, son el  abultamiento  de la  frente  y la  distorsión   facial , a la que se ha llamado "cara leonina". Isora Montenegro Valera,1 Ada de las Mercedes Prior García, 2 Aida Iris Uribe-Echeverría Delgado,3 Silvio Faustino Soler Cárdenas4 y Kárel Durán Marrero3 http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=7
Leprosy: too complex a disease for a simple elimination  paradigm.  Diana N.J. Lockwood1 & Sujai Suneetha2.  http: //web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 Se ha definido la lepra como una enfermedad potencialmente peligrosa para la sociedad, por lo cual se ha proporcionado una antibioticoterapia altamente eficaz en todo el mundo esta procedimiento se ha realizado en países que presentan altas tasas de lepra endémica como lo son: Brasil e India, pero lo que se ha logrado comprobar es que el uso de solo un antibiótico no ha podido frenar esta epidemia que azota a mas de un país.  INCIDENCIA .
J. Delaunay,1,5 V.Nouyrigat,2 A. Proust,1b  P.-O. Schischmanoff,3 T. Cynober,1,5  J. Yvart,4 C. Gaillard,6 O. Danos6 and G. Tchernia1,5 http:// web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 La familia de dos hermanos con graves esferocitosis hereditaria se ha investigado. La reducción se observó tanto en la α-y β-cadenas. Los padres estaban hematológico normales. La madre era heterocigota para la baja expresión polimórfica alelo α <sup> LEPRA </ sup>. El padre era heterocigoto para una nueva combinación en la que un alelo mostró la baja expresión de α-espectrina polimórficos. INCIDENCIA FAMILIAR .
La principal causa de deterioro neurológico en la lepra, se puede producir todo el espectro de la enfermedad, con la excepción de la enfermedad tubercúlide polar. Estas reacciones son consecuencia de la elaboración de un aumento de la respuesta inmune Th1 celular y por lo tanto representan una vigorosa respuesta del huésped contra el M .  REACCIONES DE LA LEPRA TIPO I.  http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/books/figure.do?figure=true&eid=4-u1.0-B978-0-443-06839-3..00251-4--f0020&sectionEid=4-u1.0-B978-0-443-06839-3..00251-4--s0075&isbn=978-0-443-06839-3&uniqId=235777238-5
Virendra N. Sehgal,MD, and Kabir Sardana,MD, DNB.  http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 El artículo presenta información relacionada con la vacuna contra la lepra. Aunque el papel preventivo de la vacuna contra la lepra parece ser limitado, parece ser eficaz en el aumento de la inmunidad mediada por células en la lepra multibacilar. Se encontró después de una investigación del papel preventivo de la vacuna Bacilo de Calmette-Guerin (BCG) redujo significativamente la incidencia de la lepra. Para evaluar el efecto de la BCG, dos ensayos clínicos controlados, uno en Uganda y otro en Birmania, han llevado a cabo .. LEPRA VACCINE .
ESPERANZA MELENDEZ, JAIRO FUENTES y GERZAIN RODRIGUEZ. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=10   Estudiamos la incidencia de lepra en una zona de la Costa Caribe colombiana (Departamento del Atlántico, a través de la revisión de las historias clínicas del Programa Control de Lepra, del examen clínico y de entrevistas con los afectados. Resultados Encontramos 26 parejas con lepra conyugal. Concluyendo que es poco frecuente, requiere varios afios de convivencia para presentarse en el segundo cónyuge y es más común cuando el caso primario es lepromatoso. Cuando un cónyuge es paucibacilar su pareja no desarrollara lepra multibacilar LEPRA CONYUGAL .
LEPRA NEURAL PURA. ,[object Object],[object Object],[object Object],Es una forma clínica de la lepra en la cual no hay lesiones cutáneas ni historia de haberlas tenido. La afección principal ocurre en los troncos nerviosos que, usualmente, están engrosados y en cuyo trayecto se presenta hipoestesia o anestesia, y si el nervio es mixto, atrofia y pérdida funcional de los músculos inervados.
[object Object],[object Object],COMPLICACIONES. http://web.ebscohost.com/ehost/detail?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=17&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=lth&authdb=iqv&AN=10886262
DIAGNOSTICO.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],. Dr. José Neyra, Dra. Patricia García, Dr. Melitón Arce, Dr. Zuño Burstein, y Dr. César Bonilla.  http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=13
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTO.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
JUAN J. SALAZAR,* GLORIA I. LEÓN QUINTERO,* GISELA NAVARRETE,** ROBERTO ARENAS*** http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=9 TRATAMIENTO CON MOXIFLOXACINO.  Se informa el caso de una mujer de 24 años de edad, con lepra histoide, que reaccionó favorablemente a la administración durante dos meses de tratamiento combinado antileproso y moxifloxacino. Esta variedad de lepra lepromatosa nodular es resistente al tratamiento y se distingue por nódulos brillantes y salientes que tienen como particularidad granulomas histiocíticos con células fusiformes.
Isora Montenegro Valera,1 Ada de las Mercedes Prior García, 2 Aida Iris Uribe-Echeverría Delgado,3 Silvio Faustino Soler Cárdenas4 y Kárel Durán Marrero3 http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=7 Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal para investigar el nivel de conocimientos, que sobre la lepra, tiene la población en el municipio de Limonar,  Se   obtuvo como resultado que existe desconocimiento por parte de la población   acerca de la enfermedad, ya que solamente el 17,97% de la población mostró   conocimientos adecuados, y se encontró relación significativa entre este, el   sexo femenino y la escolaridad. CONOCIMIENTO DE LA POBLACION SOBRE LEPRA.
Búsqueda Activa de Lepra y de Otras Enfermedades de la Piel en Escolares de Agua de Dios, Colombia.  Gerzaín Rodríguez1, Rosalba González2, Deysy Gonzalez2, Carolina Granados2, Rafael Pinto1, Hilda Herrera2, Luisa F. Gutiérrez2, Elkin Hernández1, Fernando López2 y Yenny Gómez1 http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=30796c34-aa9f-4b85-bcd7-61926052609e%40sessionmgr112&vid=6 En Colombia se hizo un análisis en el municipio de agua de Dios , se promovió y se hizo una sensibilización de las personas con respecto a esta enfermedad logrando excelentes resultados.  También se logro comprobar por medio de pruebas como baciloscopias y pruebas de piel que  gran parte de la población tiene signos  de inicio de esta enfermedad.  ESTUDIOS EN COLOMBIA .
  http://imageserver.ebscohost.com/img/imageqv/archive/ivu/20090501/9314805.jpg?ephost1=dGJyMNLr40Sepq84xNvgOLCmr0mepq5Srqa4SK6WxWXS Este es el análisis que se realizo sobre la incidencia de la lepra en dos países, como lo son Brasil y India en el cual podemos apreciar que la india presenta niveles mas altos de lepra.  .
“ Investigar para proteger la salud” . Dr. José Neyra, Dra. Patricia García, Dr. Melitón Arce, Dr. Zuño Burstein, y Dr. César Bonilla.  http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=13 El 30 de enero se celebró el día mundial de la lepra, razón por la cual el Instituto Nacional de Salud realizó la reunión denominada: “Una enfermedad olvidada: la lepra”. En dicho evento se tocaron temas trascendentales de esta milenaria enfermedad donde destacó la disminución de casos con lepra, merced a que se aplica un plan de consolidación para su eliminación en las zonas endémicas (Ucayali, Loreto, Huánuco, San Martín, Amazonas, y otros departamentos). DIA MUNDIAL DE LEPRA.
BIBLIOGRAFIA.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFIA .  5. J. Delaunay,1,5 V.Nouyrigat,2 A. Proust,1b  P.-O. Schischmanoff,3 T. Cynober,1,5  J. Yvart,4 C. Gaillard,6 O. Danos6 and G. Tchernia1,5 http:// web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 6. Virendra N. Sehgal,MD, and Kabir Sardana,MD, DNB.  http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 7. Gerzaín Rodríguez1, Rafael Pinto1. Grupo de Microbiología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de la Sabana, Chía, Colombia http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=30796c34-aa9f-4b85-bcd7-61926052609e%40sessionmgr112&vid=6
BIBLIOGRAFIA .  8.http://web.ebscohost.com/ehost/detail?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=17&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=lth&authdb=iqv&AN=10886262 9. Dr. José Neyra, Dra. Patricia García, Dr. Melitón Arce, Dr. Zuño Burstein, y Dr. César Bonilla.  http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=13 10. JUAN J. SALAZAR,* GLORIA I. LEÓN QUINTERO,* GISELA NAVARRETE,** ROBERTO ARENAS*** http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=9 11.http://imageserver.ebscohost.com/img/imageqv/archive/ivu/20090501/9314805.jpg?ephost1=dGJyMNLr40Sepq84xNvgOLCmr0mepq5Srqa4SK6WxWXS
BIBLIOGRAFIA .  12. “Investigar para proteger la salud” . Dr. José Neyra, Dra. Patricia García, Dr. Melitón Arce, Dr. Zuño Burstein, y Dr. César Bonilla.  http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=13 13. LEPRA. Method of: Bhushan Kumar,   MD, MNAMS, Sunil Dogra,   MD, DNB, MNAMS. http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/books/page.do?eid=4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--sc0070&isbn=978-1-4377-0986-5&sid=1120015690&type=bookPage&sectionEid=4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--s0965&uniqId=235777238-3#4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--s0965
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ubaldinoal
 
Reto 3 marburgo
Reto 3 marburgoReto 3 marburgo
Reto 3 marburgo
JulioGarca70
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
Resumen
ResumenResumen
Resumen
SulamyVzquez
 
Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3
MaraJosRodrguez35
 
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
guestbbfe88
 
Coronavirus: SARS CoV
Coronavirus: SARS CoVCoronavirus: SARS CoV
Coronavirus: SARS CoV
RosarioTaipeSantiago
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
AimeVelzquez
 

La actualidad más candente (8)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reto 3 marburgo
Reto 3 marburgoReto 3 marburgo
Reto 3 marburgo
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3Virus Marburgo r3
Virus Marburgo r3
 
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
 
Coronavirus: SARS CoV
Coronavirus: SARS CoVCoronavirus: SARS CoV
Coronavirus: SARS CoV
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 

Similar a Trabajo final de lepra

Trabajo final de lepra
Trabajo final de lepraTrabajo final de lepra
Trabajo final de lepra
STEFANY91
 
Lepra jonathan
Lepra jonathanLepra jonathan
Lepra jonathan
Jonathan Ortega
 
LEPRA.ppt
LEPRA.pptLEPRA.ppt
LEPRA.ppt
FaithZuletaGuzmn
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
hatzy3
 
Lepra
Lepra  Lepra
Lepra
LepraLepra
Lepra
Lepra Lepra
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUASCUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
xochitl romero
 
Lepra
LepraLepra
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
Jaime Diaz Garcia
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Gabriela Gamez Ramos
 
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludLineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de salud
isabellopez195396
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
Jaime Diaz Garcia
 
Características clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sssCaracterísticas clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sss
AGUSTIN VEGA VERA
 
Lepra
LepraLepra
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
Dr. Rdgz Gorozt
 
LEPRA.pptx
LEPRA.pptxLEPRA.pptx
LEPRA.pptx
yareliperales
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Ivan Libreros
 
Xerodermia pigmentosa
Xerodermia pigmentosaXerodermia pigmentosa
Xerodermia pigmentosa
Stgermain93
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
LAURITA Padilla
 

Similar a Trabajo final de lepra (20)

Trabajo final de lepra
Trabajo final de lepraTrabajo final de lepra
Trabajo final de lepra
 
Lepra jonathan
Lepra jonathanLepra jonathan
Lepra jonathan
 
LEPRA.ppt
LEPRA.pptLEPRA.ppt
LEPRA.ppt
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
 
Lepra
Lepra  Lepra
Lepra
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUASCUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludLineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de salud
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
 
Características clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sssCaracterísticas clínicas lepra jun 015 sss
Características clínicas lepra jun 015 sss
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
 
LEPRA.pptx
LEPRA.pptxLEPRA.pptx
LEPRA.pptx
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Xerodermia pigmentosa
Xerodermia pigmentosaXerodermia pigmentosa
Xerodermia pigmentosa
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Trabajo final de lepra

  • 1.  
  • 2.   La lepra es una enfermedad infecciosa, contagiosa y de evolución crónica, producida por la multiplicación en el organismo humano de un microbio cercano al bacilo de la tuberculosis. La bacteria Mycobacterium leprae o Mycobacterium lepromatosi, es la causante de esta grave enfermedad que acoge a muchas personas en todo el mundo. La Mycobacterium leprae fue descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen , debido a lo cual se lo denomina bacilo de HANSEN http://web.ebscohost.com/ehost/detail?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=17&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=lth&authdb=iqv&AN=10886262 QUE ES LEPRA ?
  • 3. La lepra esta causada por el organismo Mycobacterium leprae. Esta enfermedad no es muy contagiosa, de difícil transmisión, el período de incubación es largo, esto dificulta determinar el momento y el lugar donde se ha contraído la enfermedad. Los niños son más susceptibles que los adultos para contraer la enfermedad CAUSAS. ESPERANZA MELENDEZ, JAIRO FUENTES y GERZAIN RODRIGUEZ. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=10
  • 4. La lesión de piel clásica de la lepra indeterminada se encuentra más comúnmente en la cara, los extensores de las extremidades, las nalgas o el tronco. Puede haber uno o más ligeramente máculas hipopigmentadas o eritematosas, a pocos centímetros de diámetro, con bordes mal definidos. DONDE AFECTA LEPRA . http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/books/figure.do?figure=true&eid=4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--f0030&sectionEid=4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--sc0070&isbn=978-1-4377-0986-5&uniqId=235777238-3
  • 5. SINTOMAS . Los síntomas pueden aparecer después de varios años de la infección , ya que el proceso de incubación de la enfermedad es largo. Uno de los primeros síntomas es la insensibilidad al dolor, que no se advierte ante rasguños o quemaduras. Las zonas insensibles adquieren una coloración distinta al resto de la piel. Con frecuencia aparecen parálisis musculares y fragilidad en los huesos , especialmente en los dedos de las manos y pies. Otros síntomas, ya más tardíos, son el abultamiento de la frente y la distorsión facial , a la que se ha llamado &quot;cara leonina&quot;. Isora Montenegro Valera,1 Ada de las Mercedes Prior García, 2 Aida Iris Uribe-Echeverría Delgado,3 Silvio Faustino Soler Cárdenas4 y Kárel Durán Marrero3 http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=7
  • 6. Leprosy: too complex a disease for a simple elimination paradigm. Diana N.J. Lockwood1 & Sujai Suneetha2. http: //web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 Se ha definido la lepra como una enfermedad potencialmente peligrosa para la sociedad, por lo cual se ha proporcionado una antibioticoterapia altamente eficaz en todo el mundo esta procedimiento se ha realizado en países que presentan altas tasas de lepra endémica como lo son: Brasil e India, pero lo que se ha logrado comprobar es que el uso de solo un antibiótico no ha podido frenar esta epidemia que azota a mas de un país. INCIDENCIA .
  • 7. J. Delaunay,1,5 V.Nouyrigat,2 A. Proust,1b P.-O. Schischmanoff,3 T. Cynober,1,5 J. Yvart,4 C. Gaillard,6 O. Danos6 and G. Tchernia1,5 http:// web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 La familia de dos hermanos con graves esferocitosis hereditaria se ha investigado. La reducción se observó tanto en la α-y β-cadenas. Los padres estaban hematológico normales. La madre era heterocigota para la baja expresión polimórfica alelo α <sup> LEPRA </ sup>. El padre era heterocigoto para una nueva combinación en la que un alelo mostró la baja expresión de α-espectrina polimórficos. INCIDENCIA FAMILIAR .
  • 8. La principal causa de deterioro neurológico en la lepra, se puede producir todo el espectro de la enfermedad, con la excepción de la enfermedad tubercúlide polar. Estas reacciones son consecuencia de la elaboración de un aumento de la respuesta inmune Th1 celular y por lo tanto representan una vigorosa respuesta del huésped contra el M . REACCIONES DE LA LEPRA TIPO I. http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/books/figure.do?figure=true&eid=4-u1.0-B978-0-443-06839-3..00251-4--f0020&sectionEid=4-u1.0-B978-0-443-06839-3..00251-4--s0075&isbn=978-0-443-06839-3&uniqId=235777238-5
  • 9. Virendra N. Sehgal,MD, and Kabir Sardana,MD, DNB. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 El artículo presenta información relacionada con la vacuna contra la lepra. Aunque el papel preventivo de la vacuna contra la lepra parece ser limitado, parece ser eficaz en el aumento de la inmunidad mediada por células en la lepra multibacilar. Se encontró después de una investigación del papel preventivo de la vacuna Bacilo de Calmette-Guerin (BCG) redujo significativamente la incidencia de la lepra. Para evaluar el efecto de la BCG, dos ensayos clínicos controlados, uno en Uganda y otro en Birmania, han llevado a cabo .. LEPRA VACCINE .
  • 10. ESPERANZA MELENDEZ, JAIRO FUENTES y GERZAIN RODRIGUEZ. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=10 Estudiamos la incidencia de lepra en una zona de la Costa Caribe colombiana (Departamento del Atlántico, a través de la revisión de las historias clínicas del Programa Control de Lepra, del examen clínico y de entrevistas con los afectados. Resultados Encontramos 26 parejas con lepra conyugal. Concluyendo que es poco frecuente, requiere varios afios de convivencia para presentarse en el segundo cónyuge y es más común cuando el caso primario es lepromatoso. Cuando un cónyuge es paucibacilar su pareja no desarrollara lepra multibacilar LEPRA CONYUGAL .
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. JUAN J. SALAZAR,* GLORIA I. LEÓN QUINTERO,* GISELA NAVARRETE,** ROBERTO ARENAS*** http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=9 TRATAMIENTO CON MOXIFLOXACINO. Se informa el caso de una mujer de 24 años de edad, con lepra histoide, que reaccionó favorablemente a la administración durante dos meses de tratamiento combinado antileproso y moxifloxacino. Esta variedad de lepra lepromatosa nodular es resistente al tratamiento y se distingue por nódulos brillantes y salientes que tienen como particularidad granulomas histiocíticos con células fusiformes.
  • 16. Isora Montenegro Valera,1 Ada de las Mercedes Prior García, 2 Aida Iris Uribe-Echeverría Delgado,3 Silvio Faustino Soler Cárdenas4 y Kárel Durán Marrero3 http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=7 Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal para investigar el nivel de conocimientos, que sobre la lepra, tiene la población en el municipio de Limonar, Se obtuvo como resultado que existe desconocimiento por parte de la población acerca de la enfermedad, ya que solamente el 17,97% de la población mostró conocimientos adecuados, y se encontró relación significativa entre este, el sexo femenino y la escolaridad. CONOCIMIENTO DE LA POBLACION SOBRE LEPRA.
  • 17. Búsqueda Activa de Lepra y de Otras Enfermedades de la Piel en Escolares de Agua de Dios, Colombia. Gerzaín Rodríguez1, Rosalba González2, Deysy Gonzalez2, Carolina Granados2, Rafael Pinto1, Hilda Herrera2, Luisa F. Gutiérrez2, Elkin Hernández1, Fernando López2 y Yenny Gómez1 http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=30796c34-aa9f-4b85-bcd7-61926052609e%40sessionmgr112&vid=6 En Colombia se hizo un análisis en el municipio de agua de Dios , se promovió y se hizo una sensibilización de las personas con respecto a esta enfermedad logrando excelentes resultados. También se logro comprobar por medio de pruebas como baciloscopias y pruebas de piel que gran parte de la población tiene signos de inicio de esta enfermedad. ESTUDIOS EN COLOMBIA .
  • 18.   http://imageserver.ebscohost.com/img/imageqv/archive/ivu/20090501/9314805.jpg?ephost1=dGJyMNLr40Sepq84xNvgOLCmr0mepq5Srqa4SK6WxWXS Este es el análisis que se realizo sobre la incidencia de la lepra en dos países, como lo son Brasil y India en el cual podemos apreciar que la india presenta niveles mas altos de lepra. .
  • 19. “ Investigar para proteger la salud” . Dr. José Neyra, Dra. Patricia García, Dr. Melitón Arce, Dr. Zuño Burstein, y Dr. César Bonilla. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=13 El 30 de enero se celebró el día mundial de la lepra, razón por la cual el Instituto Nacional de Salud realizó la reunión denominada: “Una enfermedad olvidada: la lepra”. En dicho evento se tocaron temas trascendentales de esta milenaria enfermedad donde destacó la disminución de casos con lepra, merced a que se aplica un plan de consolidación para su eliminación en las zonas endémicas (Ucayali, Loreto, Huánuco, San Martín, Amazonas, y otros departamentos). DIA MUNDIAL DE LEPRA.
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFIA . 5. J. Delaunay,1,5 V.Nouyrigat,2 A. Proust,1b P.-O. Schischmanoff,3 T. Cynober,1,5 J. Yvart,4 C. Gaillard,6 O. Danos6 and G. Tchernia1,5 http:// web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 6. Virendra N. Sehgal,MD, and Kabir Sardana,MD, DNB. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=122&sid=e19c0eed-b8c7-4cd4-a8ef-82b8f4a75d88%40sessionmgr13&vid=20 7. Gerzaín Rodríguez1, Rafael Pinto1. Grupo de Microbiología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de la Sabana, Chía, Colombia http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=30796c34-aa9f-4b85-bcd7-61926052609e%40sessionmgr112&vid=6
  • 22. BIBLIOGRAFIA . 8.http://web.ebscohost.com/ehost/detail?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=17&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=lth&authdb=iqv&AN=10886262 9. Dr. José Neyra, Dra. Patricia García, Dr. Melitón Arce, Dr. Zuño Burstein, y Dr. César Bonilla. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=13 10. JUAN J. SALAZAR,* GLORIA I. LEÓN QUINTERO,* GISELA NAVARRETE,** ROBERTO ARENAS*** http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=9 11.http://imageserver.ebscohost.com/img/imageqv/archive/ivu/20090501/9314805.jpg?ephost1=dGJyMNLr40Sepq84xNvgOLCmr0mepq5Srqa4SK6WxWXS
  • 23. BIBLIOGRAFIA . 12. “Investigar para proteger la salud” . Dr. José Neyra, Dra. Patricia García, Dr. Melitón Arce, Dr. Zuño Burstein, y Dr. César Bonilla. http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=113&sid=045c43b9-ca6f-4317-95ee-e93bec222377%40sessionmgr111&vid=13 13. LEPRA. Method of: Bhushan Kumar,   MD, MNAMS, Sunil Dogra,   MD, DNB, MNAMS. http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/books/page.do?eid=4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--sc0070&isbn=978-1-4377-0986-5&sid=1120015690&type=bookPage&sectionEid=4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--s0965&uniqId=235777238-3#4-u1.0-B978-1-4377-0986-5..00016-8--s0965
  • 24.