SlideShare una empresa de Scribd logo
Priones
Copyright © 2017 Juan Andres Lopez Ugalde
•EN 1997 STANLEY B. PRUSINER
OBTUVO EL PREMIO NOBEL EN
FISIOLOGIA O MEDICINA POR SU
DESCUBRIMIENTO Y
CARACTERIZACION DE PRIONES.
•LOS PRIONES SON UNA NUEVA
CLASE DE PATOGENOS QUE
CAUSAN VARIAS ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS RARAS Y
PARECEN REPLICARSE SIN LAS
PRESENCIA DE GENES.
Excepciones
Ribozimas
Priones
Transcriptasa inversa
•AL PRINCIPIO LOS PRIONES SE
IDENTIFICABAN COMO AGENTES
INFECCIOSOS POCO COMUNES QUE
CAUSABAN EL “SCRAPIE”
•CONOCIDO COMO LA TEMBLADERA
DEL CARNERO
•UNA ENFERMEDAD DE LAS OVEJAS
QUE DESTRUYE EL CEREBRO.
En 1982 Prusiner
Purifico el patógeno del
SCRAPIE
Compuesto en su
totalidad de una proteína
La Proteína Prion (PrP) Proteína normal Esta codificada por un gen que se encuentra
en muchos eucariontes.
La PrP normal (PrPC)
Scrapie (PrPSc)
• PAPEL ACTIVO EN EL CORRECTO DESARROLLO
NEURONAL
• PROTEÍNA CAPAZ DE UNIR ESPECÍFICAMENTE
CU2+ (PROCESOS DE OXIDOREDUCCIÓN)
• RELACIONADO LOS PRIONES CON PROTEÍNAS DE
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
• LA ADHESIÓN CELULAR
• LA REGULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS
RECEPTORES DE ACETILCOLINA.
PrPc PrPSc
Estructura hélice α (4 regiones de proteína
globular)
Estructura lámina β (proteína plana)
Susceptible a proteasas Resistente a proteasas
Proteína monomérica Agregados proteicos
Monómeros estables
Monómeros poco estables (agregados
amiloides)
Resistencia normal
Resistencia extrema a la radiación y
disolventes fuertes
Soluble en detergentes Insoluble en detergentes
La acumulación de PrPSc en el
cerebro parece ser el causante de
degeneración neurológica.
Hipotesis de “SOLO
PROTEINA”
• CAMBIANDO UNOS AMINOÁCIDOS PRESENTES
COMÚNMENTE EN LAS HÉLICES ALFA POR OTRO.
• LOS AMINOÁCIDOS QUE ACTÚAN EN EL CAMBIO
CONFORMACIONAL SON LA METIONINA.
• LA CISTEÍNA; Y LA VALINA, POR SU PROXIMIDAD
ATÓMICA A LA MET Y CYS.
•PUEDE SER EL POSIBLE RESPONSABLE
DE LA DESESTABILIZACIÓN DE LA
HÉLICE ALFA DE LA PROTEÍNA Y SU
TRANSFORMACIÓN EN AGENTE
PATÓGENO
Intestino
Páncreas
Las enfermedades por priones
(PrDs) son un grupo de
enfermedades
neurodegenerativas, mortales,
causadas por el cambio
conformacional de translación de
una proteína celular normal, PrPC
a una proteína anormal, PrPSc
•ALREDEDOR DEL 85% DE LAS PRDS HUMANAS
SON ESPORÁDICAS, 15% SON DE ORIGEN
GENÉTICO, Y MENOS DEL 1% SON ADQUIRIDAS
(EJEMPLOS: LA VARIANTE CJD, KURU, Y LA
IATROGÉNICA).
•3 TIPOS DE EP
•CJD ESPORÁDICA
•CJDF
•GSS
•FFI
•TRES TEORÍAS PODRÍAN EXPLICAR LA
CAUSA DE LAS ENFERMEDADES
ESPORÁDICAS
•CODONES CJD GSS
•HECHO IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE ESTA
ENFERMEDAD ES EL HALLAZGO QUE HIZO VINCENT
ZIGAS EN 1956 EN EL TERRITORIO DE PAPÚA NUEVA
GUINEA.
•ES LO QUE SE CONOCE COMO “KURU”, QUE
SIGNIFICA “TEMBLOR” O “ESCALOFRÍO” TOMADO DE
LOS TEMBLORES INVOLUNTARIOS DE LOS
AFECTADOS.
ENFERMEDAD MORTAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
QUE SE MANIFIESTA POR ATAXIA CEREBELOSA, FALTA DE
COORDINACIÓN, TEMBLORES Y RIGIDEZ EN PACIENTES DE
4 AÑOS DE EDAD EN ADELANTE.
PERDIDA DE LA COORDINACIÓN.
DISMETRÍA,
LABILIDAD EMOCIONAL, HIPOTONÍA,
DEMENCIA.
NO EXISTE TRATAMIENTO ALGUNO PARA ESTA
ENFERMEDAD.
•DESDE LOS TRABAJOS DE PASTEUR Y KOCHS FINES
DEL SIGLO XIX, SE RELACIONA A MICROORGANISMOS
CON DIVERSAS ENFERMEDADES. ESTE CONCEPTO
IMPLICA LA PRESENCIA DE ÁCIDOS NUCLEICOS (ADN
O ARN) ASOCIADOS A PATOLOGIAS INFECCIOSAS.
•EL MAL DE LAS VACAS LOCAS ES UN
ENFERMEDAD DEGENERATIVA CEREBRAL DE
LAS VACAS QUE SE PRESENTA EN ANIMALES DE
4 Y 5 AÑOS DE EDAD.
•DIAGNÓSTICO CLÍNICO.
•LA CONFIRMACIÓN DE LA EEB NO ES POSIBLE
AL MOMENTO EN EL ANIMAL VIVO, SÓLO PUEDE
SER A TRAVÉS DEL EXAMEN POST MUERTE
CON EL ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO Y
BIOQUÍMICO DEL CEREBRO.
•SINTOMAS.
•FORMA DE INCOORDINACIÓN MOTORA,
ATAXIA, Y APATIA EN EL ANIMAL.
•PREVENCION.
•NO SE DEBE COMER PRODUCTOS PROVENIENTES DE
LAS VACAS, YA QUE PUEDEN ESTAR CONTAMINADAS,
SOBRE TODO VISCERAS, TEJIDO NERVIOSO, DE
MATADEROS SIN CONTROL DE SANIAMIENTO.
•LAS MEDIDAS TOMADAS POR LAS AUTORIDADES
SANITARIAS DEBEN DE SER SUFICIENTES PARA LA
POBLACIÓN.
Berrueta, D. T. (27 de noviembre de 2015). Facultad de medicina UNAM.
Obtenido de Facultad de medicina UNAM: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/priones.html
Manuel Hernández Salazar, A. Z.-M. (2012).
Priones: actualización y revisión sobre la manipulación del material quirúrgico en biopsias de cerebro. Mediagraphic, 8.
Pierce, B. A. (2006). Genetica: Un enfoque conceptual. Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
Gabriel Adrian
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Marcos Mendoza
 
Mycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydiaMycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydia
Laura Hernandez Montealegre
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
Angelica Delgado
 
Ortomixovirus yo
Ortomixovirus yoOrtomixovirus yo
Ortomixovirus yo
Abner Mendoza
 
Mecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viralMecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viral
Paula Mesa
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
JEYMYELI
 
Priones
PrionesPriones
Priones
evillacala
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)
nestorpinckertterrazas
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
rhode22
 
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
ANGIOSTRONGYLUS  CANTONENSISANGIOSTRONGYLUS  CANTONENSIS
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
Jairo Lopez
 
Inmunodeficiencias: VIH
Inmunodeficiencias: VIHInmunodeficiencias: VIH
Inmunodeficiencias: VIH
Jose Luis Lugo
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Luis Fernando
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Virus Adn 1
Virus Adn 1Virus Adn 1
Virus Adn 1
Furia Argentina
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
Universidad "Andres Bello"
 
Presentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malariaPresentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malaria
Juliana Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Mycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydiaMycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydia
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Ortomixovirus yo
Ortomixovirus yoOrtomixovirus yo
Ortomixovirus yo
 
Mecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viralMecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viral
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06
 
Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
ANGIOSTRONGYLUS  CANTONENSISANGIOSTRONGYLUS  CANTONENSIS
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
 
Inmunodeficiencias: VIH
Inmunodeficiencias: VIHInmunodeficiencias: VIH
Inmunodeficiencias: VIH
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
 
Virus Adn 1
Virus Adn 1Virus Adn 1
Virus Adn 1
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
 
Presentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malariaPresentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malaria
 

Similar a Priones y enfermedades prionicas

PRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).pptPRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).ppt
AlanRecinos2
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
Dulce Luna
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
CEMA
 
2v121n13a13053136pdf001
2v121n13a13053136pdf0012v121n13a13053136pdf001
2v121n13a13053136pdf001
Laura Ardila
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
Xtobal Padilla
 
Historia de la_medicina
Historia de la_medicinaHistoria de la_medicina
Historia de la_medicina
jaalejandro
 
Cefalea udp
Cefalea udpCefalea udp
Cefalea udp
blogdechicho
 
Aldo
AldoAldo
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
Jakelyne Morales
 
Neuralgia (3)
Neuralgia  (3)Neuralgia  (3)
Neuralgia (3)
Ariadna Carapia
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
xhantal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
SilvanaPadilla18
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
freddychavez
 
TRABAJO.GRUPAL.REALIZADO.TEMA.(ESPIROQUETAS)..pptx
TRABAJO.GRUPAL.REALIZADO.TEMA.(ESPIROQUETAS)..pptxTRABAJO.GRUPAL.REALIZADO.TEMA.(ESPIROQUETAS)..pptx
TRABAJO.GRUPAL.REALIZADO.TEMA.(ESPIROQUETAS)..pptx
michaeljhonatanriver1
 
Creutzfeld jakob
Creutzfeld jakobCreutzfeld jakob
Creutzfeld jakob
Eduardo Loya Zamarrón
 
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía:  Manejo DIagnóstico y TerapeuticoNeumonía:  Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
15489781 priones
15489781 priones15489781 priones
15489781 priones
Manolo Leon Velasquez
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles
Clp 08 enfermedades inmunopreveniblesClp 08 enfermedades inmunoprevenibles
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles
codetec2014
 

Similar a Priones y enfermedades prionicas (20)

PRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).pptPRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).ppt
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
 
2v121n13a13053136pdf001
2v121n13a13053136pdf0012v121n13a13053136pdf001
2v121n13a13053136pdf001
 
Aspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonarAspergilosis pulmonar
Aspergilosis pulmonar
 
Historia de la_medicina
Historia de la_medicinaHistoria de la_medicina
Historia de la_medicina
 
Cefalea udp
Cefalea udpCefalea udp
Cefalea udp
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
Neumonia Adquirida en la Comunidad 2018
 
Neuralgia (3)
Neuralgia  (3)Neuralgia  (3)
Neuralgia (3)
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
 
TRABAJO.GRUPAL.REALIZADO.TEMA.(ESPIROQUETAS)..pptx
TRABAJO.GRUPAL.REALIZADO.TEMA.(ESPIROQUETAS)..pptxTRABAJO.GRUPAL.REALIZADO.TEMA.(ESPIROQUETAS)..pptx
TRABAJO.GRUPAL.REALIZADO.TEMA.(ESPIROQUETAS)..pptx
 
Creutzfeld jakob
Creutzfeld jakobCreutzfeld jakob
Creutzfeld jakob
 
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía:  Manejo DIagnóstico y TerapeuticoNeumonía:  Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
 
15489781 priones
15489781 priones15489781 priones
15489781 priones
 
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles
Clp 08 enfermedades inmunopreveniblesClp 08 enfermedades inmunoprevenibles
Clp 08 enfermedades inmunoprevenibles
 

Más de Andres Lopez Ugalde

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Encuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vidaEncuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vida
Andres Lopez Ugalde
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
Andres Lopez Ugalde
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Anatomia esquemas
Anatomia esquemasAnatomia esquemas
Anatomia esquemas
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Andres Lopez Ugalde
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.
Andres Lopez Ugalde
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Andres Lopez Ugalde
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Andres Lopez Ugalde
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Andres Lopez Ugalde
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Leucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromáticaLeucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromática
Andres Lopez Ugalde
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
Andres Lopez Ugalde
 

Más de Andres Lopez Ugalde (20)

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Encuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vidaEncuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vida
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
 
Anatomia esquemas
Anatomia esquemasAnatomia esquemas
Anatomia esquemas
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Leucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromáticaLeucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromática
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Priones y enfermedades prionicas

  • 1. Priones Copyright © 2017 Juan Andres Lopez Ugalde
  • 2. •EN 1997 STANLEY B. PRUSINER OBTUVO EL PREMIO NOBEL EN FISIOLOGIA O MEDICINA POR SU DESCUBRIMIENTO Y CARACTERIZACION DE PRIONES.
  • 3. •LOS PRIONES SON UNA NUEVA CLASE DE PATOGENOS QUE CAUSAN VARIAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS RARAS Y PARECEN REPLICARSE SIN LAS PRESENCIA DE GENES.
  • 4.
  • 6. •AL PRINCIPIO LOS PRIONES SE IDENTIFICABAN COMO AGENTES INFECCIOSOS POCO COMUNES QUE CAUSABAN EL “SCRAPIE” •CONOCIDO COMO LA TEMBLADERA DEL CARNERO •UNA ENFERMEDAD DE LAS OVEJAS QUE DESTRUYE EL CEREBRO.
  • 7. En 1982 Prusiner Purifico el patógeno del SCRAPIE Compuesto en su totalidad de una proteína La Proteína Prion (PrP) Proteína normal Esta codificada por un gen que se encuentra en muchos eucariontes. La PrP normal (PrPC) Scrapie (PrPSc)
  • 8. • PAPEL ACTIVO EN EL CORRECTO DESARROLLO NEURONAL • PROTEÍNA CAPAZ DE UNIR ESPECÍFICAMENTE CU2+ (PROCESOS DE OXIDOREDUCCIÓN) • RELACIONADO LOS PRIONES CON PROTEÍNAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES • LA ADHESIÓN CELULAR • LA REGULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECEPTORES DE ACETILCOLINA.
  • 9.
  • 10. PrPc PrPSc Estructura hélice α (4 regiones de proteína globular) Estructura lámina β (proteína plana) Susceptible a proteasas Resistente a proteasas Proteína monomérica Agregados proteicos Monómeros estables Monómeros poco estables (agregados amiloides) Resistencia normal Resistencia extrema a la radiación y disolventes fuertes Soluble en detergentes Insoluble en detergentes
  • 11. La acumulación de PrPSc en el cerebro parece ser el causante de degeneración neurológica. Hipotesis de “SOLO PROTEINA”
  • 12. • CAMBIANDO UNOS AMINOÁCIDOS PRESENTES COMÚNMENTE EN LAS HÉLICES ALFA POR OTRO. • LOS AMINOÁCIDOS QUE ACTÚAN EN EL CAMBIO CONFORMACIONAL SON LA METIONINA. • LA CISTEÍNA; Y LA VALINA, POR SU PROXIMIDAD ATÓMICA A LA MET Y CYS. •PUEDE SER EL POSIBLE RESPONSABLE DE LA DESESTABILIZACIÓN DE LA HÉLICE ALFA DE LA PROTEÍNA Y SU TRANSFORMACIÓN EN AGENTE PATÓGENO
  • 13.
  • 15.
  • 16. Las enfermedades por priones (PrDs) son un grupo de enfermedades neurodegenerativas, mortales, causadas por el cambio conformacional de translación de una proteína celular normal, PrPC a una proteína anormal, PrPSc
  • 17. •ALREDEDOR DEL 85% DE LAS PRDS HUMANAS SON ESPORÁDICAS, 15% SON DE ORIGEN GENÉTICO, Y MENOS DEL 1% SON ADQUIRIDAS (EJEMPLOS: LA VARIANTE CJD, KURU, Y LA IATROGÉNICA).
  • 20. •TRES TEORÍAS PODRÍAN EXPLICAR LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES ESPORÁDICAS •CODONES CJD GSS
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. •HECHO IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE ESTA ENFERMEDAD ES EL HALLAZGO QUE HIZO VINCENT ZIGAS EN 1956 EN EL TERRITORIO DE PAPÚA NUEVA GUINEA.
  • 37. •ES LO QUE SE CONOCE COMO “KURU”, QUE SIGNIFICA “TEMBLOR” O “ESCALOFRÍO” TOMADO DE LOS TEMBLORES INVOLUNTARIOS DE LOS AFECTADOS.
  • 38. ENFERMEDAD MORTAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL QUE SE MANIFIESTA POR ATAXIA CEREBELOSA, FALTA DE COORDINACIÓN, TEMBLORES Y RIGIDEZ EN PACIENTES DE 4 AÑOS DE EDAD EN ADELANTE.
  • 39. PERDIDA DE LA COORDINACIÓN. DISMETRÍA, LABILIDAD EMOCIONAL, HIPOTONÍA, DEMENCIA.
  • 40.
  • 41. NO EXISTE TRATAMIENTO ALGUNO PARA ESTA ENFERMEDAD.
  • 42. •DESDE LOS TRABAJOS DE PASTEUR Y KOCHS FINES DEL SIGLO XIX, SE RELACIONA A MICROORGANISMOS CON DIVERSAS ENFERMEDADES. ESTE CONCEPTO IMPLICA LA PRESENCIA DE ÁCIDOS NUCLEICOS (ADN O ARN) ASOCIADOS A PATOLOGIAS INFECCIOSAS.
  • 43. •EL MAL DE LAS VACAS LOCAS ES UN ENFERMEDAD DEGENERATIVA CEREBRAL DE LAS VACAS QUE SE PRESENTA EN ANIMALES DE 4 Y 5 AÑOS DE EDAD.
  • 44.
  • 45. •DIAGNÓSTICO CLÍNICO. •LA CONFIRMACIÓN DE LA EEB NO ES POSIBLE AL MOMENTO EN EL ANIMAL VIVO, SÓLO PUEDE SER A TRAVÉS DEL EXAMEN POST MUERTE CON EL ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO Y BIOQUÍMICO DEL CEREBRO.
  • 46. •SINTOMAS. •FORMA DE INCOORDINACIÓN MOTORA, ATAXIA, Y APATIA EN EL ANIMAL.
  • 47. •PREVENCION. •NO SE DEBE COMER PRODUCTOS PROVENIENTES DE LAS VACAS, YA QUE PUEDEN ESTAR CONTAMINADAS, SOBRE TODO VISCERAS, TEJIDO NERVIOSO, DE MATADEROS SIN CONTROL DE SANIAMIENTO. •LAS MEDIDAS TOMADAS POR LAS AUTORIDADES SANITARIAS DEBEN DE SER SUFICIENTES PARA LA POBLACIÓN.
  • 48.
  • 49. Berrueta, D. T. (27 de noviembre de 2015). Facultad de medicina UNAM. Obtenido de Facultad de medicina UNAM: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/priones.html Manuel Hernández Salazar, A. Z.-M. (2012). Priones: actualización y revisión sobre la manipulación del material quirúrgico en biopsias de cerebro. Mediagraphic, 8. Pierce, B. A. (2006). Genetica: Un enfoque conceptual. Panamericana.