SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
  “PROFESOR. RAUL ISIDRO BURGOS”
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

      ESCUELA PRIMARIA RURAL

    “Lic. ADOLFO LOPEZ MATEOS”



 PROFESOR: ESTEBAN CERÓN CARCAÑO



 MATERIA: DESARROLLO INFANTIL II



  ALUMNO: NOÉ GUERRERO CALLEJA



             1º   “A”



        TRABAJO: ENCUESTA



 ZACAPOAXTLA, PUE. MARZO DE 2012.
INDICE




Pensamiento………………………………………………………………3

Texto argumentativo………………………………………………4

Titulo……………………………………………………………………………7

Encuesta…………………………………………………………………….8

Tabulación…………………………………………………………………24

Graficas y análisis…………………………………………………25

Análisis general………………………………………………………36

Bibliografía………………………………………………………………37
“El desarrollo de un niño depende de el
desenvolvimiento en clase y para ello el niño
 debe tener un buen desarrollo en casa sin
       preocupaciones ni problemas”
Argumento


Los niños en edad escolar generalmente tienen habilidades
motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su coordinación
(en especial ojo-mano), resistencia, equilibrio y tolerancia física
varían.

Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente.
Estas destrezas pueden afectar la capacidad del niño para
escribir en forma pulcra, vestirse de forma adecuada y realizar
ciertas tareas domésticas, como tender la cama o lavar los
platos.

Habrá diferencias considerables en estatura, peso y contextura
entre los niños de este rango de edad. Es importante recordar
que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el
ejercicio pueden afectar el crecimiento de un niño.

También puede haber una gran diferencia en la edad a la que los
niños comienzan a desarrollar las características sexuales
secundarias. Para las niñas, las características sexuales
secundarias abarcan:

     El desarrollo de las mamas
     El crecimiento de vello en el pubis y las axilas

Para los niños, estas características abarcan:

     Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y el pecho
     Crecimiento del pene y los testículos
DESARROLLO DEL LENGUAJE

Los niños que están comenzando la edad escolar deben ser
capaces de usar oraciones simples pero completas, con un
promedio de 5 a 7 palabras. A medida que el niño progresa a
través de los años de escuela elemental, la gramática y la
pronunciación se vuelven normales y al ir creciendo usan
oraciones más complejas.

El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a
problemas auditivos o de la inteligencia. Además, los niños que no
son capaces de expresarse bien pueden ser más propensos a
tener comportamientos agresivos o rabietas.

Un niño de 6 años normalmente puede seguir una serie de tres
órdenes consecutivas. Hacia la edad de 10 años, la mayoría de los
niños pueden seguir cinco órdenes consecutivas. Los niños que
tienen un problema en esta área pueden tratar de cubrirlo
volviéndose contestatarios o haciendo payasadas y rara vez
pedirán ayuda porque temen que se burlen de ellos.

COMPORTAMIENTO

Las dolencias físicas frecuentes (como dolor de garganta, de
estómago y en las extremidades) pueden deberse simplemente a
un aumento de la conciencia corporal del niño. Aunque no suele
haber evidencia física que corrobore dichas dolencias, es
necesario investigarlas tanto para descartar una posible
enfermedad importante como para asegurarle al niño que el
padre se preocupa por su bienestar.

La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más
importante durante los años de edad escolar. Los niños pueden
involucrarse en ciertos comportamientos para formar parte de
"un grupo". Hablar acerca de estos comportamientos con el niño
permitirá que éste se sienta aceptado en dicho grupo, sin cruzar
los límites de los patrones de comportamiento en la familia.
Las amistades a esta edad tienden a establecerse principalmente
con miembros del mismo sexo. De hecho, los niños de esta edad a
menudo hablan de lo "extraños" y "feos" que son los miembros
del sexo opuesto. Los niños se vuelven menos negativos hacia el
sexo opuesto a medida que se acercan a la adolescencia.

Mentir, hacer trampa y robar son todos ejemplos de
comportamientos que los niños en edad escolar pueden "ensayar"
a medida que aprenden a negociar las expectativas y normas
establecidas para ellos por la familia, los amigos, la escuela y la
sociedad. Los padres deben manejar estos comportamientos en
forma privada (para que los amigos del niño no lo molesten). Los
padres deben igualmente perdonar y castigar de manera tal que
guarde relación con el comportamiento.

La capacidad para mantener la atención es importante para
alcanzar el éxito tanto en la escuela como en el hogar. Un niño de
6 años de edad debe ser capaz de concentrarse en una tarea
durante al menos 15 minutos. Hacia la edad de 9 años, un niño
debe ser capaz de enfocar su atención durante aproximadamente
una hora.

Para el niño, es importante aprender a hacerle frente al fracaso
o la frustración sin perder la autoestima.
ENCUESTA:


1. ¿Cómo es la actitud de papá cuando se enoja?
   A) tranquila        B) agresiva             C) furioso          D) desinteresada

2. Cuando te enfermas en casa ¿Quién te cuida?
   A) Papá             B) mamá             C) papá y mamá          D) otros


3. ¿Qué tiempo pasas con tus padres en el día?
   A) Mucho         B) poco             C) casi nunca              D) nunca


4. ¿Cuántas veces comes al día?
   A)3               B) 2               C) 1                      D) o más


5. ¿tus padres son afectuosos y demuestran cuanto te quieren?
   A) Siempre       B) casi siempre            C) casi nunca        D) nunca


6. ¿Cuántas veces comes carne a la semana?
   A) todos los días             B) 4               C) 3                D) 1


7. ¿cada cuando consumes frutas y verduras en casa escuela o en otros lugares?
   A) Siempre       B) algunas veces      C) nunca          D) cual consumes mas


8. Los fines de semana ¿convives con tu familia?
   A) Si, con toda la familia
   B) no, casi no convivimos
   C) pocas veces
   D) nunca


9. Si tienes hermanos, primos cercanos o alguien en la familia tus padres a
   ¿quien se dedican mas?
      A) A mi          B) hermano o hermana          C) primo o prima          D) otro


10. Cuando te va mal en la escuela ¿Cómo se portan tus papas?
    A) me golpean o agreden
    B) me regañan
    C) no me dicen nada
    D) se desaniman
Grafica 1




       ¿Cómo es la actitud de papá cuando se enoja?




Como pudimos notar al obtener los datos de los niños de
 segundo grado de la escuela respectiva observamos que
 en la mayoría de los casos o mas bien de los alumnos en
casa cuando papa se enoja con ellos actúan furiosos y un
33.33% de ellos utilizan la violencia o la agresividad y eso
puede provocar un gran trastorno a los niños ya que ellos
                están en pleno desarrollo.
Grafica 2




      Cuando te enfermas en casa ¿Quién te cuida?




 En la mayoría de los casos de los niños y niñas que se
enferman son cuidados por mama y papa posteriormente
 un 33.33% mama en las veces que no sale a trabajar,
pero una parte de los niños afirma que son cuidados ya
   sea por abuelos o hermanos mayores que son los
             encargados de su desarrollo.
Grafica 3




       ¿Qué tiempo pasas con tus padres en el día?




En este punto podemos percatarnos que las personas de
este lugar o de este contexto no están acostumbradas a
 salir con la familia, si lo hacen pero no muy seguido la
mayoría de los niños sale con sus papas a veces pero un
33.33% de ellos no sale y es un punto para desarrollarse
       en la sociedad en la que estamos viviendo.
Grafica 4




                ¿Cuántas veces comes al día?




En este contexto se pudo localizar que la mayor parte de
 las personas son de una nutrición excelente ya que los
alumnos posteriormente observando los datos tienen una
alimentación buena que les ayuda al rendimiento escolar.
Grafica 5




¿Tus padres son afectuosos y demuestran cuanto te quieren?




La mayoría de los papas demuestran lo mucho que
quieren a sus hijos ya que eso juega un papel en la
vida del niño ya que va a comprender que cuenta
con el apoyo de sus padres.
Grafica 6




        ¿Cuántas veces comes carne a la semana?


Ya mencionado se observa que los niños de este contexto
  tienen una nutrición diferente mas sana y deliciosa,
    haciendo que los niños de desenvuelvan mas en la
                      comunidad
Grafica 7



¿Cada cuando consumes frutas y verduras en casa escuela o
en otros lugares?




Como lógicamente el contexto en el que se aplico la
    encuesta es uno de los cuales tienen ciertos
espacios y me parce que la mayoría de ella por ello
      los niños de este salón por ello se trata.
Grafica 8




       Los fines de semana ¿convives con tu familia?




 Los alumnos pocas veces salen con su familia debido a
 que ellos tienen que salir a trabajar y muchos de ellos
dejan a sus hijos o así mismo se los llevan a su labor pero
 siempre tienen tiempo de salir con ellos a divertirse un
                          rato.
Grafica 9




Si tienes hermanos, primos cercanos o alguien en la familia
tus padres a ¿quien se dedican mas?




  La mayoría de las familias de esta comunidad vive en
familias unidas de tíos o parientes cercanos lo cual viven
con primos sobrinos o hermanos pero una mayoría de los
 niños y niñas son los que sus papas los prefieren mas y
    solo casos raros de que los padres prefieren a los
                  hermanos mas chicos.
Grafica 10



Cuando te va mal en la escuela ¿Cómo se portan tus
papas?




  En las evaluaciones de cada bimestre los alumnos que son
  regañados son en el caso de obtener malas calificaciones
    debido a eso los papas se llegan a desinteresar con el
   paso del tiempo o se acostumbran a que los niños suelan
    salir mal en las calificaciones por eso también hay un
    índice de conformismo entre los otros padres de los
                          alumnos.
Análisis general




Podemos    percatarnos    que   dependiendo    el   lugar
geográfico en el cual se desenvuelva el niño será su
desarrollo y depende los estándares en que la familia
interviene en el pleno desarrollo de el niño así como su
alimentación influye con un gran punto por ello deducimos
por los datos obtenidos que la mayoría de los alumnos de
la escuela de Xilitla tienen un buen desarrollo y
posteriormente tendrán un gran desempeño en casa como
en la escuela fortaleciendo los valores así como sus
habilidades así como sus practicas sociales de lenguaje
con la comunidad en si para conocerse así mismos y a su
entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubreDiario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubreItzel Valdes
 
Reporte profe victor
Reporte profe victorReporte profe victor
Reporte profe victorItzel Valdes
 
La crianza como batalla.
La crianza como batalla.La crianza como batalla.
La crianza como batalla.
dregla
 
Reunion inicial septiembre 2014
Reunion inicial septiembre 2014Reunion inicial septiembre 2014
Reunion inicial septiembre 2014
Ana Ruiz Gonzalez
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosJudith Navejas
 
Plantilla pps
Plantilla ppsPlantilla pps
Plantilla pps
Ana Ruiz Gonzalez
 
Resultados cuestionarios
Resultados cuestionariosResultados cuestionarios
Resultados cuestionarios
Nerea Benitez Piña
 
Proyecto sociología en la educación 2012
Proyecto sociología en la educación 2012Proyecto sociología en la educación 2012
Proyecto sociología en la educación 2012JannellFlores
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
Concha Sedano
 
Proyecto de vida cami
Proyecto de vida camiProyecto de vida cami
Proyecto de vida cami
Camila Palacios
 
Adolescentes en conflicto.pdf
Adolescentes en conflicto.pdfAdolescentes en conflicto.pdf
Adolescentes en conflicto.pdf
claudia mamani zapana
 
Diversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijosDiversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijos
Norberto
 
El valor de la diversidad en el entorno escolar
El valor de la diversidad en el entorno escolarEl valor de la diversidad en el entorno escolar
El valor de la diversidad en el entorno escolar
Orientateca de OrienTapas
 
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos PajueloCómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Orientateca de OrienTapas
 

La actualidad más candente (18)

Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubreDiario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
 
Reporte profe victor
Reporte profe victorReporte profe victor
Reporte profe victor
 
La crianza como batalla.
La crianza como batalla.La crianza como batalla.
La crianza como batalla.
 
Reunion inicial septiembre 2014
Reunion inicial septiembre 2014Reunion inicial septiembre 2014
Reunion inicial septiembre 2014
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
 
Plantilla pps
Plantilla ppsPlantilla pps
Plantilla pps
 
Resultados cuestionarios
Resultados cuestionariosResultados cuestionarios
Resultados cuestionarios
 
Proyecto sociología en la educación 2012
Proyecto sociología en la educación 2012Proyecto sociología en la educación 2012
Proyecto sociología en la educación 2012
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
 
Proyecto de vida cami
Proyecto de vida camiProyecto de vida cami
Proyecto de vida cami
 
Adolescentes en conflicto.pdf
Adolescentes en conflicto.pdfAdolescentes en conflicto.pdf
Adolescentes en conflicto.pdf
 
Hijos[1]
Hijos[1]Hijos[1]
Hijos[1]
 
Pi 007 ficha y entrevista familiar correccion
Pi 007 ficha y entrevista familiar correccionPi 007 ficha y entrevista familiar correccion
Pi 007 ficha y entrevista familiar correccion
 
Diversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijosDiversión y educación para padres e hijos
Diversión y educación para padres e hijos
 
Un niño con autismo en la familia
Un niño con autismo en la familiaUn niño con autismo en la familia
Un niño con autismo en la familia
 
El valor de la diversidad en el entorno escolar
El valor de la diversidad en el entorno escolarEl valor de la diversidad en el entorno escolar
El valor de la diversidad en el entorno escolar
 
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos PajueloCómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
 
Juntos inicial
Juntos inicialJuntos inicial
Juntos inicial
 

Destacado

Normativas para desarrollar el trabajo especial de grado (teg)
Normativas para desarrollar el trabajo especial de grado (teg)Normativas para desarrollar el trabajo especial de grado (teg)
Normativas para desarrollar el trabajo especial de grado (teg)
utstutores
 
Notas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMONotas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMOshayvel
 
Interpretar
InterpretarInterpretar
Interpretar
juan paez
 
Tema 5; traballo de sociais de lourdes.
Tema 5; traballo de sociais de lourdes.Tema 5; traballo de sociais de lourdes.
Tema 5; traballo de sociais de lourdes.LourdesErea4
 
Los estudios sociales SETIMO AÑO
Los estudios sociales SETIMO AÑOLos estudios sociales SETIMO AÑO
Los estudios sociales SETIMO AÑOProfesandi
 

Destacado (9)

Normativas para desarrollar el trabajo especial de grado (teg)
Normativas para desarrollar el trabajo especial de grado (teg)Normativas para desarrollar el trabajo especial de grado (teg)
Normativas para desarrollar el trabajo especial de grado (teg)
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
La revolución francesa3
La revolución francesa3La revolución francesa3
La revolución francesa3
 
Isabel 8d e catarina 8d
Isabel 8d e catarina 8dIsabel 8d e catarina 8d
Isabel 8d e catarina 8d
 
Notas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMONotas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMO
 
Interpretar
InterpretarInterpretar
Interpretar
 
Tema 5; traballo de sociais de lourdes.
Tema 5; traballo de sociais de lourdes.Tema 5; traballo de sociais de lourdes.
Tema 5; traballo de sociais de lourdes.
 
La locura
La locuraLa locura
La locura
 
Los estudios sociales SETIMO AÑO
Los estudios sociales SETIMO AÑOLos estudios sociales SETIMO AÑO
Los estudios sociales SETIMO AÑO
 

Similar a Trabajo noe

Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Mónica Diz Besada
 
Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)carlafig
 
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de familamartha calderon
 
Diagnostico grado 3.1 y padres de famila
Diagnostico grado 3.1 y padres de  familaDiagnostico grado 3.1 y padres de  famila
Diagnostico grado 3.1 y padres de familamartha calderon
 
Universidad de la tercera edad trabajo final
Universidad  de la tercera edad trabajo final Universidad  de la tercera edad trabajo final
Universidad de la tercera edad trabajo final
Madeline Disla Tavarez
 
Fami escolar - Aprendiendo naturalmente- Cap 16
Fami escolar -  Aprendiendo naturalmente- Cap 16Fami escolar -  Aprendiendo naturalmente- Cap 16
Fami escolar - Aprendiendo naturalmente- Cap 16
educacionsinescuela
 
Qué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdf
Qué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdfQué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdf
Qué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdf
ANGELAROSAPEAHERAZO
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
Miss Alejandra
 
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de ConductaTecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Kate Regalado Cossio
 
Revista día del padre
Revista día del padreRevista día del padre
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADOPADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
Maggie Beltran
 
Educacion, familia y valores
Educacion, familia y valoresEducacion, familia y valores
Educacion, familia y valores
Alfredo Arbito Plaza
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 

Similar a Trabajo noe (20)

Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle EnvigadoAcompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
 
Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)Portarse bien (libro completo)
Portarse bien (libro completo)
 
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
 
Diagnostico grado 3.1 y padres de famila
Diagnostico grado 3.1 y padres de  familaDiagnostico grado 3.1 y padres de  famila
Diagnostico grado 3.1 y padres de famila
 
Universidad de la tercera edad trabajo final
Universidad  de la tercera edad trabajo final Universidad  de la tercera edad trabajo final
Universidad de la tercera edad trabajo final
 
La relación entre hermanos
La relación entre hermanosLa relación entre hermanos
La relación entre hermanos
 
Fami escolar - Aprendiendo naturalmente- Cap 16
Fami escolar -  Aprendiendo naturalmente- Cap 16Fami escolar -  Aprendiendo naturalmente- Cap 16
Fami escolar - Aprendiendo naturalmente- Cap 16
 
Pekes
PekesPekes
Pekes
 
Qué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdf
Qué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdfQué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdf
Qué-es-la-familia-para-Segundo-Grado-de-Primaria_compressed.pdf
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de ConductaTecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de Conducta
 
Revista día del padre
Revista día del padreRevista día del padre
Revista día del padre
 
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADOPADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
 
Educacion, familia y valores
Educacion, familia y valoresEducacion, familia y valores
Educacion, familia y valores
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Los colores
Los colores Los colores
Los colores
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Malos habitos
Malos habitosMalos habitos
Malos habitos
 

Más de Nello De Lolly' Pop (20)

Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Tic semestral v
Tic semestral vTic semestral v
Tic semestral v
 
Tic semestral
Tic semestralTic semestral
Tic semestral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoria exponer nuevaaa
Teoria exponer nuevaaaTeoria exponer nuevaaa
Teoria exponer nuevaaa
 
Situacion 2
Situacion 2 Situacion 2
Situacion 2
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Actividades teoría del aprendizaje
Actividades teoría del aprendizajeActividades teoría del aprendizaje
Actividades teoría del aprendizaje
 
Mapas teorias implicitas del aprendizaje
Mapas teorias implicitas del aprendizaje Mapas teorias implicitas del aprendizaje
Mapas teorias implicitas del aprendizaje
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Teoría constructiva
Teoría constructivaTeoría constructiva
Teoría constructiva
 
Teoria constructiva
Teoria constructivaTeoria constructiva
Teoria constructiva
 
Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)
 
Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)
 
Modulo 3 mapa conseptual.
Modulo 3 mapa conseptual.Modulo 3 mapa conseptual.
Modulo 3 mapa conseptual.
 
Modulo 3 (mapa)
Modulo 3 (mapa)Modulo 3 (mapa)
Modulo 3 (mapa)
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
 

Trabajo noe

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFESOR. RAUL ISIDRO BURGOS” LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA ESCUELA PRIMARIA RURAL “Lic. ADOLFO LOPEZ MATEOS” PROFESOR: ESTEBAN CERÓN CARCAÑO MATERIA: DESARROLLO INFANTIL II ALUMNO: NOÉ GUERRERO CALLEJA 1º “A” TRABAJO: ENCUESTA ZACAPOAXTLA, PUE. MARZO DE 2012.
  • 3. “El desarrollo de un niño depende de el desenvolvimiento en clase y para ello el niño debe tener un buen desarrollo en casa sin preocupaciones ni problemas”
  • 4. Argumento Los niños en edad escolar generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su coordinación (en especial ojo-mano), resistencia, equilibrio y tolerancia física varían. Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente. Estas destrezas pueden afectar la capacidad del niño para escribir en forma pulcra, vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domésticas, como tender la cama o lavar los platos. Habrá diferencias considerables en estatura, peso y contextura entre los niños de este rango de edad. Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el ejercicio pueden afectar el crecimiento de un niño. También puede haber una gran diferencia en la edad a la que los niños comienzan a desarrollar las características sexuales secundarias. Para las niñas, las características sexuales secundarias abarcan: El desarrollo de las mamas El crecimiento de vello en el pubis y las axilas Para los niños, estas características abarcan: Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y el pecho Crecimiento del pene y los testículos
  • 5. DESARROLLO DEL LENGUAJE Los niños que están comenzando la edad escolar deben ser capaces de usar oraciones simples pero completas, con un promedio de 5 a 7 palabras. A medida que el niño progresa a través de los años de escuela elemental, la gramática y la pronunciación se vuelven normales y al ir creciendo usan oraciones más complejas. El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas auditivos o de la inteligencia. Además, los niños que no son capaces de expresarse bien pueden ser más propensos a tener comportamientos agresivos o rabietas. Un niño de 6 años normalmente puede seguir una serie de tres órdenes consecutivas. Hacia la edad de 10 años, la mayoría de los niños pueden seguir cinco órdenes consecutivas. Los niños que tienen un problema en esta área pueden tratar de cubrirlo volviéndose contestatarios o haciendo payasadas y rara vez pedirán ayuda porque temen que se burlen de ellos. COMPORTAMIENTO Las dolencias físicas frecuentes (como dolor de garganta, de estómago y en las extremidades) pueden deberse simplemente a un aumento de la conciencia corporal del niño. Aunque no suele haber evidencia física que corrobore dichas dolencias, es necesario investigarlas tanto para descartar una posible enfermedad importante como para asegurarle al niño que el padre se preocupa por su bienestar. La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante durante los años de edad escolar. Los niños pueden involucrarse en ciertos comportamientos para formar parte de "un grupo". Hablar acerca de estos comportamientos con el niño permitirá que éste se sienta aceptado en dicho grupo, sin cruzar los límites de los patrones de comportamiento en la familia.
  • 6. Las amistades a esta edad tienden a establecerse principalmente con miembros del mismo sexo. De hecho, los niños de esta edad a menudo hablan de lo "extraños" y "feos" que son los miembros del sexo opuesto. Los niños se vuelven menos negativos hacia el sexo opuesto a medida que se acercan a la adolescencia. Mentir, hacer trampa y robar son todos ejemplos de comportamientos que los niños en edad escolar pueden "ensayar" a medida que aprenden a negociar las expectativas y normas establecidas para ellos por la familia, los amigos, la escuela y la sociedad. Los padres deben manejar estos comportamientos en forma privada (para que los amigos del niño no lo molesten). Los padres deben igualmente perdonar y castigar de manera tal que guarde relación con el comportamiento. La capacidad para mantener la atención es importante para alcanzar el éxito tanto en la escuela como en el hogar. Un niño de 6 años de edad debe ser capaz de concentrarse en una tarea durante al menos 15 minutos. Hacia la edad de 9 años, un niño debe ser capaz de enfocar su atención durante aproximadamente una hora. Para el niño, es importante aprender a hacerle frente al fracaso o la frustración sin perder la autoestima.
  • 7.
  • 8. ENCUESTA: 1. ¿Cómo es la actitud de papá cuando se enoja? A) tranquila B) agresiva C) furioso D) desinteresada 2. Cuando te enfermas en casa ¿Quién te cuida? A) Papá B) mamá C) papá y mamá D) otros 3. ¿Qué tiempo pasas con tus padres en el día? A) Mucho B) poco C) casi nunca D) nunca 4. ¿Cuántas veces comes al día? A)3 B) 2 C) 1 D) o más 5. ¿tus padres son afectuosos y demuestran cuanto te quieren? A) Siempre B) casi siempre C) casi nunca D) nunca 6. ¿Cuántas veces comes carne a la semana? A) todos los días B) 4 C) 3 D) 1 7. ¿cada cuando consumes frutas y verduras en casa escuela o en otros lugares? A) Siempre B) algunas veces C) nunca D) cual consumes mas 8. Los fines de semana ¿convives con tu familia? A) Si, con toda la familia B) no, casi no convivimos C) pocas veces D) nunca 9. Si tienes hermanos, primos cercanos o alguien en la familia tus padres a ¿quien se dedican mas? A) A mi B) hermano o hermana C) primo o prima D) otro 10. Cuando te va mal en la escuela ¿Cómo se portan tus papas? A) me golpean o agreden B) me regañan C) no me dicen nada D) se desaniman
  • 9. Grafica 1 ¿Cómo es la actitud de papá cuando se enoja? Como pudimos notar al obtener los datos de los niños de segundo grado de la escuela respectiva observamos que en la mayoría de los casos o mas bien de los alumnos en casa cuando papa se enoja con ellos actúan furiosos y un 33.33% de ellos utilizan la violencia o la agresividad y eso puede provocar un gran trastorno a los niños ya que ellos están en pleno desarrollo.
  • 10. Grafica 2 Cuando te enfermas en casa ¿Quién te cuida? En la mayoría de los casos de los niños y niñas que se enferman son cuidados por mama y papa posteriormente un 33.33% mama en las veces que no sale a trabajar, pero una parte de los niños afirma que son cuidados ya sea por abuelos o hermanos mayores que son los encargados de su desarrollo.
  • 11. Grafica 3 ¿Qué tiempo pasas con tus padres en el día? En este punto podemos percatarnos que las personas de este lugar o de este contexto no están acostumbradas a salir con la familia, si lo hacen pero no muy seguido la mayoría de los niños sale con sus papas a veces pero un 33.33% de ellos no sale y es un punto para desarrollarse en la sociedad en la que estamos viviendo.
  • 12. Grafica 4 ¿Cuántas veces comes al día? En este contexto se pudo localizar que la mayor parte de las personas son de una nutrición excelente ya que los alumnos posteriormente observando los datos tienen una alimentación buena que les ayuda al rendimiento escolar.
  • 13. Grafica 5 ¿Tus padres son afectuosos y demuestran cuanto te quieren? La mayoría de los papas demuestran lo mucho que quieren a sus hijos ya que eso juega un papel en la vida del niño ya que va a comprender que cuenta con el apoyo de sus padres.
  • 14. Grafica 6 ¿Cuántas veces comes carne a la semana? Ya mencionado se observa que los niños de este contexto tienen una nutrición diferente mas sana y deliciosa, haciendo que los niños de desenvuelvan mas en la comunidad
  • 15. Grafica 7 ¿Cada cuando consumes frutas y verduras en casa escuela o en otros lugares? Como lógicamente el contexto en el que se aplico la encuesta es uno de los cuales tienen ciertos espacios y me parce que la mayoría de ella por ello los niños de este salón por ello se trata.
  • 16. Grafica 8 Los fines de semana ¿convives con tu familia? Los alumnos pocas veces salen con su familia debido a que ellos tienen que salir a trabajar y muchos de ellos dejan a sus hijos o así mismo se los llevan a su labor pero siempre tienen tiempo de salir con ellos a divertirse un rato.
  • 17. Grafica 9 Si tienes hermanos, primos cercanos o alguien en la familia tus padres a ¿quien se dedican mas? La mayoría de las familias de esta comunidad vive en familias unidas de tíos o parientes cercanos lo cual viven con primos sobrinos o hermanos pero una mayoría de los niños y niñas son los que sus papas los prefieren mas y solo casos raros de que los padres prefieren a los hermanos mas chicos.
  • 18. Grafica 10 Cuando te va mal en la escuela ¿Cómo se portan tus papas? En las evaluaciones de cada bimestre los alumnos que son regañados son en el caso de obtener malas calificaciones debido a eso los papas se llegan a desinteresar con el paso del tiempo o se acostumbran a que los niños suelan salir mal en las calificaciones por eso también hay un índice de conformismo entre los otros padres de los alumnos.
  • 19. Análisis general Podemos percatarnos que dependiendo el lugar geográfico en el cual se desenvuelva el niño será su desarrollo y depende los estándares en que la familia interviene en el pleno desarrollo de el niño así como su alimentación influye con un gran punto por ello deducimos por los datos obtenidos que la mayoría de los alumnos de la escuela de Xilitla tienen un buen desarrollo y posteriormente tendrán un gran desempeño en casa como en la escuela fortaleciendo los valores así como sus habilidades así como sus practicas sociales de lenguaje con la comunidad en si para conocerse así mismos y a su entorno.