SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesorado de Música
Sede Chos Malal
Pedagogía General
Profesora: Cristina Pizarro
Curso: 1°
Trabajo Práctico N°1 La Pedagogía y las prácticas educativas
FECHA y condiciones para la ENTREGA:
*Viernes 30/ 05/14 a las 15:30 en el salón de los espejos de la Casa de Cultura.
*Presentación individual.
* Características y condiciones para la elaboración del trabajo práctico acreditable:
A tener en cuenta para elaboración y presentación del trabajo práctico Nº 1
El mismo en su presentación debe constar mínimamente de las siguientes partes:
carátula (debe estar en una hoja aparte e incluir la siguiente información: Institución,
Carrera, Asignatura, nombre y apellido del estudiante) y desarrollo del trabajo, en el
cual se deben presentar los análisis y las respuestas construidas en torno a las
consignas planteadas.
Consideraciones generales e introductorias:
*Redacten con claridad, respeten los tiempos verbales, las personas y no subestimen
la sintaxis, piensen que se debe poder comprender lo que quieren expresar. Además,
recuerden que un trabajo escrito con fundamentación teórica no es incompatible con
la elocuencia, la belleza y el humor, pero ello tiene sentido si está articulado de forma
coherente con todo el trabajo.
Al finalizar su trabajo, lean y relean efectuando las correcciones que crean
pertinentes, atendiendo al planteamiento de las consignas buscando la pertinencia y
claridad en la elaboración de las respuestas y análisis. Es imprescindible hacer y
rehacer tantas veces como sea necesario.
*Objetivos Generales
Que lxs estudiantes:
- Interpreten la problemática educativa desde distintos marcos teóricos, a partir
de los cuales puedan dar cuenta de su complejidad;
- Se aproximen al planeamiento epistemológico y al campo de conocimiento de
la disciplina.
- Analice una práctica educativa, a partir de un recurso audiovisual, integrando
en ese trabajo el abordaje de los marcos teóricos en la unidad 1.
Guía de reflexión y análisis
Ser y tener (Être et avoir)
2002. Francia. 104 min.
Dirección: Nicolas Philibert.
Género:Documental.
Producción ejecutiva: Gilles Sandoz.
Música: Phillippe Hersant.
Fotografía: Katell Djian y Laurent Didier.
Consignas:
1- Tomando como material de referencia su propia trayectoria educativa, la
película (ser y tener) y los materiales teóricos propuestos en la unidad 1
construye un texto que contenga reflexiones en torno a la siguiente
problematizacióni
: ¿QUÉ SIGNIFICA EDUCAR? Recuperando en el mismo
aspectos teóricos, vivenciales, escenas de la película.
*El texto debe contener 1 carilla como mínimo, formato Arial 12.
2- Luego de leer el texto de Carlos Cullen “Algo nos pasa hoy en el conocimiento:
Pedagogía ¿dónde habitas?”:
 Seleccione alguna escena de la película Ser y tener (realiza una breve
descripción de la misma, si es necesario recupera algún diálogo), en la que
pueda encontrar sentidos y relaciones con lo que plantea Carlos Cullen en
las siguientes citas:
_ “Actuar en educación es entonces estar siempre dispuestos a dialogar y dar
razones. Es que a la mirada pedagógica le subyace siempre la acción comunicativa y
el interés emancipador del conocimiento…”
_“…la mirada pedagógica está desde siempre interpelada por el rostro del otro,
irreductible siempre a nuestras representaciones y a nuestras iniciativas, y por lo
mismo, anterior al saber y al actuar. Esto implica que la Pedagogía como saber y
como acción no puede sustraerse a la interpelación ética del otro en cuanto otro, es
decir a la justicia en sentido pleno. Al contrario, es la acogida del otro en cuanto otro,
lo que hace-justo, justifica, el saber y el actuar de la mirada pedagógica”.
3- En relación con el texto de Carlos Skliar: Educar. Un arte de forjar
encuentros:
a) Realiza un escrito breve en el cual puedas explicitar lo qué te pasó con esa
lectura: qué te invito a pensar, qué preguntas te sugirió, con qué otros textos de
la unidad 1 puedas relacionarlo, qué escenas de la película te permitió pensar.
b) Luego selecciona una escena de la película Ser y Tener que se pueda
relacionar con lo que plantea en la siguiente cita:
“(…) En ello consiste la creación pedagógica desplegada en el arte de educar
cuya fuerza radica en ayudar a vivir, en hacer lo que pasa nos pase, nos
concierna, nos conmueva. Decir que la creación pedagógica, como toda
creación, ayuda a vivir significa que ella cumple una función, no social sino
vital. Aunque con ciertos efectos sociales porque enseña nuevos modos de
relación, de pensar, de decir, de hacer, de sentir. Significa que es invención y
que nadie puede participar del ejercicio creador sin tomarse en serio el
trabajo de inventarse a sí mismo”.
4- Leer el siguiente texto:
- Svirtz, Silvina. “Capítulo 1 ¿de qué hablamos cuando hablamos de educación?”
En: La educación ayer, hoy y mañana. Ed. Aique. A continuación:
a. Construye un mapa conceptual (red de conceptos) en el cual se
puedan visualizar relaciones sustantivas y no arbitrarias entre los
siguientes términos Educación- Pedagogía-Poder-Producción-
Reproducción- Socialización- saber-generaciones-educación formal-
educación no formal.
5. Luego de trabajar con los textos de Caruso y Dussel “Introducción: De pedantes,
pedagogos y aulas” y el de Philippe Meirieu “Estrofa de conclusión: Sobreponerse
siempre a la prisa por terminar” realiza las siguientes actividades:
a) Produce un texto propio en el cual se integren creativa y coherentementre los
aportes de los autores arriba mencionados en relación a lo qué es la Pedagogía y la
tarea que realiza.
b) Elabora una hipótesis explicativa respecto de por qué Meirieu a titulado a su libro
Frankenstein Educador, al cual pertenece el texto mencionado anteriormente.
i Problematización entendida aquí el ejercicio del pensamiento que trata de someter un objeto (por ejemplo: el acto de
educar, la educación) a la atención e interrogación para que se manifieste en sus múltiples aspectos, que antes no eran
considerados como dignos de atención o preocupación; así se conforma algo que debe ser descripto, comprendido,
explicado, interpretado y reflexionado para decir algo de él. Con ello se advierte que una problematización no puede
entenderse cabalmente si no se considera en un acontecer histórico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
Jessica Zavaleta
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
Gustavo Guinle
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Lechuzas141
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
PATRICIA MONTIEL
 
Didáctica General I
Didáctica General IDidáctica General I
Didáctica General I
Elizeniquel
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
ricardow111
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
everdanilo2010
 
Power Steiman
Power SteimanPower Steiman
Power Steiman
ateneodidactico
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
Emanuel Condori
 
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Amalia Güell
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Apple final
Apple finalApple final
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
Natalia
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes y
Silvia Pollo
 
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
NoeLia Ibañez
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlen Rodríguez Figueroa
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca
 

La actualidad más candente (20)

El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidadModelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
Didáctica General I
Didáctica General IDidáctica General I
Didáctica General I
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Power Steiman
Power SteimanPower Steiman
Power Steiman
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
 
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Apple final
Apple finalApple final
Apple final
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes y
 
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz SilvinaLa educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
La educación ayer hoy y mañana Gvirtz Silvina
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 

Destacado

Trabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogíaTrabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogía
Victor Mauricio Alvarado Mestanza
 
Mis vivencias en la universidad
Mis vivencias en la universidadMis vivencias en la universidad
Mis vivencias en la universidad
Zule Ba
 
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamosLa pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
jhoanirave2013
 
Enunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugadoEnunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugado
Dánisa Garderes
 
Pedagogía LEA
Pedagogía LEAPedagogía LEA
Pedagogía LEA
ud
 
Historia de la Escuela
Historia de la EscuelaHistoria de la Escuela
Historia de la Escuela
escuelamedia20
 
Cuáles son tus fortalezas como estudiante
Cuáles son tus fortalezas como estudianteCuáles son tus fortalezas como estudiante
Cuáles son tus fortalezas como estudiante
Kevin Alcantar
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.
Manuel Pardo
 
Comunicación: definiciones y esquema
Comunicación: definiciones y esquemaComunicación: definiciones y esquema
Comunicación: definiciones y esquema
Dánisa Garderes
 
Pestalossi
PestalossiPestalossi
Pestalossi
guest6ddb8c
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
BET2014
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogia
anaizk
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
Wilder Principe
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Rose Gringol Grend
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
Yocelin Herrera Tinta
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Ivonnezevahc
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
jorgeluis1991
 

Destacado (20)

Trabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogíaTrabajo taller sobre la pedagogía
Trabajo taller sobre la pedagogía
 
Mis vivencias en la universidad
Mis vivencias en la universidadMis vivencias en la universidad
Mis vivencias en la universidad
 
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamosLa pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
 
Enunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugadoEnunciado y verbo conjugado
Enunciado y verbo conjugado
 
Pedagogía LEA
Pedagogía LEAPedagogía LEA
Pedagogía LEA
 
Historia de la Escuela
Historia de la EscuelaHistoria de la Escuela
Historia de la Escuela
 
Cuáles son tus fortalezas como estudiante
Cuáles son tus fortalezas como estudianteCuáles son tus fortalezas como estudiante
Cuáles son tus fortalezas como estudiante
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
 
Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.Pautas para elaborar textos.
Pautas para elaborar textos.
 
Comunicación: definiciones y esquema
Comunicación: definiciones y esquemaComunicación: definiciones y esquema
Comunicación: definiciones y esquema
 
Pestalossi
PestalossiPestalossi
Pestalossi
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogia
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 

Similar a Trabajo Practico de Pedagogia General, asignatura de 1er año

Relatoría no 1
Relatoría no 1Relatoría no 1
Relatoría no 1
pigonguz
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
Metodologia palabra generadora
Metodologia palabra generadoraMetodologia palabra generadora
Metodologia palabra generadora
Simón Garcia Carrillo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Juan Sebastian Martellotta
 
Lectura significativa, dialogo y educacion en valores[1][1]
Lectura significativa, dialogo y educacion en valores[1][1]Lectura significativa, dialogo y educacion en valores[1][1]
Lectura significativa, dialogo y educacion en valores[1][1]
pateando2010
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
gmsrosario
 
Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a
Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_aExposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a
Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a
juliohedezcortes
 
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofiaUnidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Ignacio González-Llanos
 
EJE
EJEEJE
f
ff
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdfMaggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
ssuser97fa5b
 
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdfMaggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
BelenJaureguiberri
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
Alejandro De Greef
 
1 didáctica concepto
1 didáctica concepto1 didáctica concepto
1 didáctica concepto
Emilio Smg
 
Planificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visitaPlanificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visita
Peteca Indiaca
 

Similar a Trabajo Practico de Pedagogia General, asignatura de 1er año (20)

Relatoría no 1
Relatoría no 1Relatoría no 1
Relatoría no 1
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
Metodologia palabra generadora
Metodologia palabra generadoraMetodologia palabra generadora
Metodologia palabra generadora
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
 
Lectura significativa, dialogo y educacion en valores[1][1]
Lectura significativa, dialogo y educacion en valores[1][1]Lectura significativa, dialogo y educacion en valores[1][1]
Lectura significativa, dialogo y educacion en valores[1][1]
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
 
Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a
Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_aExposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a
Exposición pedagogía institucional.equipo 2 ii_semestre_grupo_a
 
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofiaUnidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
 
EJE
EJEEJE
EJE
 
f
ff
f
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdfMaggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
 
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdfMaggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
 
1 didáctica concepto
1 didáctica concepto1 didáctica concepto
1 didáctica concepto
 
Planificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visitaPlanificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visita
 

Más de Juan Sebastian Martellotta

Audio digital y MIDI - Sergi Jorda Puig
Audio digital y MIDI - Sergi Jorda PuigAudio digital y MIDI - Sergi Jorda Puig
Audio digital y MIDI - Sergi Jorda Puig
Juan Sebastian Martellotta
 
Manual para Radialistas Analfatecnicos - Santiago Garcia Gago
Manual para Radialistas Analfatecnicos - Santiago Garcia GagoManual para Radialistas Analfatecnicos - Santiago Garcia Gago
Manual para Radialistas Analfatecnicos - Santiago Garcia Gago
Juan Sebastian Martellotta
 
Habilidades y competencias del docente del siglo xxi
Habilidades y competencias del docente del siglo xxiHabilidades y competencias del docente del siglo xxi
Habilidades y competencias del docente del siglo xxi
Juan Sebastian Martellotta
 
Nuevas tecnologías por anne marie chartie
Nuevas tecnologías por anne marie chartieNuevas tecnologías por anne marie chartie
Nuevas tecnologías por anne marie chartie
Juan Sebastian Martellotta
 
Glosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticosGlosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticos
Juan Sebastian Martellotta
 
La computadora portátil del estudiante prakash nair
La computadora portátil del estudiante    prakash nairLa computadora portátil del estudiante    prakash nair
La computadora portátil del estudiante prakash nair
Juan Sebastian Martellotta
 
Proyecto la educ_artística_en_el_marco_de_la_educ_especial
Proyecto la educ_artística_en_el_marco_de_la_educ_especialProyecto la educ_artística_en_el_marco_de_la_educ_especial
Proyecto la educ_artística_en_el_marco_de_la_educ_especial
Juan Sebastian Martellotta
 
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Juan Sebastian Martellotta
 
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Juan Sebastian Martellotta
 
Monodia profana medieval
Monodia profana medievalMonodia profana medieval
Monodia profana medieval
Juan Sebastian Martellotta
 
Musica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad mediaMusica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad media
Juan Sebastian Martellotta
 
Contexto cultural helenistico
Contexto cultural helenisticoContexto cultural helenistico
Contexto cultural helenistico
Juan Sebastian Martellotta
 
Guia del trabajo practico n° 1 canciones infantiles
Guia del trabajo practico n° 1   canciones infantilesGuia del trabajo practico n° 1   canciones infantiles
Guia del trabajo practico n° 1 canciones infantiles
Juan Sebastian Martellotta
 
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Juan Sebastian Martellotta
 
Audacity menu y herramientas
Audacity menu y herramientasAudacity menu y herramientas
Audacity menu y herramientas
Juan Sebastian Martellotta
 
Audacity tutorial
Audacity tutorialAudacity tutorial
Audacity tutorial
Juan Sebastian Martellotta
 
Grabando en Casa - José Samplertini
Grabando en Casa - José SamplertiniGrabando en Casa - José Samplertini
Grabando en Casa - José Samplertini
Juan Sebastian Martellotta
 
Cuadernillo para alumnos y profesores 2014
Cuadernillo  para alumnos y profesores 2014Cuadernillo  para alumnos y profesores 2014
Cuadernillo para alumnos y profesores 2014
Juan Sebastian Martellotta
 

Más de Juan Sebastian Martellotta (18)

Audio digital y MIDI - Sergi Jorda Puig
Audio digital y MIDI - Sergi Jorda PuigAudio digital y MIDI - Sergi Jorda Puig
Audio digital y MIDI - Sergi Jorda Puig
 
Manual para Radialistas Analfatecnicos - Santiago Garcia Gago
Manual para Radialistas Analfatecnicos - Santiago Garcia GagoManual para Radialistas Analfatecnicos - Santiago Garcia Gago
Manual para Radialistas Analfatecnicos - Santiago Garcia Gago
 
Habilidades y competencias del docente del siglo xxi
Habilidades y competencias del docente del siglo xxiHabilidades y competencias del docente del siglo xxi
Habilidades y competencias del docente del siglo xxi
 
Nuevas tecnologías por anne marie chartie
Nuevas tecnologías por anne marie chartieNuevas tecnologías por anne marie chartie
Nuevas tecnologías por anne marie chartie
 
Glosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticosGlosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticos
 
La computadora portátil del estudiante prakash nair
La computadora portátil del estudiante    prakash nairLa computadora portátil del estudiante    prakash nair
La computadora portátil del estudiante prakash nair
 
Proyecto la educ_artística_en_el_marco_de_la_educ_especial
Proyecto la educ_artística_en_el_marco_de_la_educ_especialProyecto la educ_artística_en_el_marco_de_la_educ_especial
Proyecto la educ_artística_en_el_marco_de_la_educ_especial
 
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
 
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1Guía para la presentación del informe de la práctica 1
Guía para la presentación del informe de la práctica 1
 
Monodia profana medieval
Monodia profana medievalMonodia profana medieval
Monodia profana medieval
 
Musica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad mediaMusica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad media
 
Contexto cultural helenistico
Contexto cultural helenisticoContexto cultural helenistico
Contexto cultural helenistico
 
Guia del trabajo practico n° 1 canciones infantiles
Guia del trabajo practico n° 1   canciones infantilesGuia del trabajo practico n° 1   canciones infantiles
Guia del trabajo practico n° 1 canciones infantiles
 
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
Historia Argentina Contemporánea - Programa 2014 - Profesorado de Música - Ni...
 
Audacity menu y herramientas
Audacity menu y herramientasAudacity menu y herramientas
Audacity menu y herramientas
 
Audacity tutorial
Audacity tutorialAudacity tutorial
Audacity tutorial
 
Grabando en Casa - José Samplertini
Grabando en Casa - José SamplertiniGrabando en Casa - José Samplertini
Grabando en Casa - José Samplertini
 
Cuadernillo para alumnos y profesores 2014
Cuadernillo  para alumnos y profesores 2014Cuadernillo  para alumnos y profesores 2014
Cuadernillo para alumnos y profesores 2014
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Trabajo Practico de Pedagogia General, asignatura de 1er año

  • 1. Profesorado de Música Sede Chos Malal Pedagogía General Profesora: Cristina Pizarro Curso: 1° Trabajo Práctico N°1 La Pedagogía y las prácticas educativas FECHA y condiciones para la ENTREGA: *Viernes 30/ 05/14 a las 15:30 en el salón de los espejos de la Casa de Cultura. *Presentación individual. * Características y condiciones para la elaboración del trabajo práctico acreditable: A tener en cuenta para elaboración y presentación del trabajo práctico Nº 1 El mismo en su presentación debe constar mínimamente de las siguientes partes: carátula (debe estar en una hoja aparte e incluir la siguiente información: Institución, Carrera, Asignatura, nombre y apellido del estudiante) y desarrollo del trabajo, en el cual se deben presentar los análisis y las respuestas construidas en torno a las consignas planteadas. Consideraciones generales e introductorias: *Redacten con claridad, respeten los tiempos verbales, las personas y no subestimen la sintaxis, piensen que se debe poder comprender lo que quieren expresar. Además, recuerden que un trabajo escrito con fundamentación teórica no es incompatible con la elocuencia, la belleza y el humor, pero ello tiene sentido si está articulado de forma coherente con todo el trabajo. Al finalizar su trabajo, lean y relean efectuando las correcciones que crean pertinentes, atendiendo al planteamiento de las consignas buscando la pertinencia y claridad en la elaboración de las respuestas y análisis. Es imprescindible hacer y rehacer tantas veces como sea necesario. *Objetivos Generales Que lxs estudiantes: - Interpreten la problemática educativa desde distintos marcos teóricos, a partir de los cuales puedan dar cuenta de su complejidad; - Se aproximen al planeamiento epistemológico y al campo de conocimiento de la disciplina. - Analice una práctica educativa, a partir de un recurso audiovisual, integrando en ese trabajo el abordaje de los marcos teóricos en la unidad 1.
  • 2. Guía de reflexión y análisis Ser y tener (Être et avoir) 2002. Francia. 104 min. Dirección: Nicolas Philibert. Género:Documental. Producción ejecutiva: Gilles Sandoz. Música: Phillippe Hersant. Fotografía: Katell Djian y Laurent Didier. Consignas: 1- Tomando como material de referencia su propia trayectoria educativa, la película (ser y tener) y los materiales teóricos propuestos en la unidad 1 construye un texto que contenga reflexiones en torno a la siguiente problematizacióni : ¿QUÉ SIGNIFICA EDUCAR? Recuperando en el mismo aspectos teóricos, vivenciales, escenas de la película. *El texto debe contener 1 carilla como mínimo, formato Arial 12. 2- Luego de leer el texto de Carlos Cullen “Algo nos pasa hoy en el conocimiento: Pedagogía ¿dónde habitas?”:  Seleccione alguna escena de la película Ser y tener (realiza una breve descripción de la misma, si es necesario recupera algún diálogo), en la que pueda encontrar sentidos y relaciones con lo que plantea Carlos Cullen en las siguientes citas: _ “Actuar en educación es entonces estar siempre dispuestos a dialogar y dar razones. Es que a la mirada pedagógica le subyace siempre la acción comunicativa y el interés emancipador del conocimiento…” _“…la mirada pedagógica está desde siempre interpelada por el rostro del otro, irreductible siempre a nuestras representaciones y a nuestras iniciativas, y por lo mismo, anterior al saber y al actuar. Esto implica que la Pedagogía como saber y como acción no puede sustraerse a la interpelación ética del otro en cuanto otro, es decir a la justicia en sentido pleno. Al contrario, es la acogida del otro en cuanto otro, lo que hace-justo, justifica, el saber y el actuar de la mirada pedagógica”. 3- En relación con el texto de Carlos Skliar: Educar. Un arte de forjar encuentros: a) Realiza un escrito breve en el cual puedas explicitar lo qué te pasó con esa lectura: qué te invito a pensar, qué preguntas te sugirió, con qué otros textos de la unidad 1 puedas relacionarlo, qué escenas de la película te permitió pensar. b) Luego selecciona una escena de la película Ser y Tener que se pueda relacionar con lo que plantea en la siguiente cita: “(…) En ello consiste la creación pedagógica desplegada en el arte de educar cuya fuerza radica en ayudar a vivir, en hacer lo que pasa nos pase, nos
  • 3. concierna, nos conmueva. Decir que la creación pedagógica, como toda creación, ayuda a vivir significa que ella cumple una función, no social sino vital. Aunque con ciertos efectos sociales porque enseña nuevos modos de relación, de pensar, de decir, de hacer, de sentir. Significa que es invención y que nadie puede participar del ejercicio creador sin tomarse en serio el trabajo de inventarse a sí mismo”. 4- Leer el siguiente texto: - Svirtz, Silvina. “Capítulo 1 ¿de qué hablamos cuando hablamos de educación?” En: La educación ayer, hoy y mañana. Ed. Aique. A continuación: a. Construye un mapa conceptual (red de conceptos) en el cual se puedan visualizar relaciones sustantivas y no arbitrarias entre los siguientes términos Educación- Pedagogía-Poder-Producción- Reproducción- Socialización- saber-generaciones-educación formal- educación no formal. 5. Luego de trabajar con los textos de Caruso y Dussel “Introducción: De pedantes, pedagogos y aulas” y el de Philippe Meirieu “Estrofa de conclusión: Sobreponerse siempre a la prisa por terminar” realiza las siguientes actividades: a) Produce un texto propio en el cual se integren creativa y coherentementre los aportes de los autores arriba mencionados en relación a lo qué es la Pedagogía y la tarea que realiza. b) Elabora una hipótesis explicativa respecto de por qué Meirieu a titulado a su libro Frankenstein Educador, al cual pertenece el texto mencionado anteriormente.
  • 4. i Problematización entendida aquí el ejercicio del pensamiento que trata de someter un objeto (por ejemplo: el acto de educar, la educación) a la atención e interrogación para que se manifieste en sus múltiples aspectos, que antes no eran considerados como dignos de atención o preocupación; así se conforma algo que debe ser descripto, comprendido, explicado, interpretado y reflexionado para decir algo de él. Con ello se advierte que una problematización no puede entenderse cabalmente si no se considera en un acontecer histórico.