SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades de los
Medios Alternativos de
Resolución de
Conflictos
Modalidades
 Negociación
 Arbitraje
 Conciliación
 Mediación
Negociación
 Es un proceso que les ofrece a las partes interesadas la
oportunidad de intercambiar promesas y contraer
compromisos en un esfuerzo para solucionar sus
diferencias y llegar a un acuerdo.
 En este proceso no interviene un tercero en el carácter
de órgano decisor o mediador, solo participan las
partes
 Negociar ayuda al mantenimiento de la sociedad
Arbitraje
 Método o técnica por el cual se trata de resolver
extrajudicialmente las diferencias que interceden en
las relaciones entre dos o más partes, a cuyo fin se
acuerda la intervención de un tercero (o tribunal) para
que los resuelva.
 Es esencialmente voluntario, hay materias o lugares en
que se prescribe legalmente como forzoso
 Aplicación generalmente referida a asuntos
susceptibles de transacción
 Es la facultad discrecional confiada a un tercero
(unipersonal o colegiado)
 Arbitraje:
- Voluntario
- Forzoso
- Jurídico
- Equidad
Conciliación
 Es un procedimiento para llegar a la autocomposición,
ya que el tercero (juez o conciliador) no está supra
partes, si no inter partes.
 Su finalidad es resolver un conflicto mediante el
acuerdo entre las partes pudiendo ser su efecto
positivo o negativo
Mediación
 Es un método colaborativo de solución de
conflictos a través del cual dos o mas personas
físicas o morales cuyos intereses son opuestos
participan voluntariamente en un proceso guiado
por uno o mas terceros imparciales expertos en
técnicas de solución colaborativa de conflictos,
cuya misión es generar condiciones para que las
partes expresen lo que sienten y piensan, para que
a través de la comunicación, construyan una o
varias soluciones mutuamente aceptables.
Medio alternativo Intervención del tercero
Negociación Nula ( a menos que cuente con las
facultades legales necesarias)
Mediación Facilitar la comunicación
Conciliación Facilitar la comunicación y formular
propuestas de arreglo
Arbitraje Decide el litigio pero no ejecuta su
decisión
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Art. 17, párrafo tercero.
Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de
controversias. En la materia penal regularán su aplicación,
aseguraran la reparación del daño y establecerán los casos
en los que se requerirá supervisión judicial.
Art. 18, párrafo sexto.
Las formas alternativas de justicia deberán observarse en la
aplicación de este sistema, siempre que resulte
procedente…
La Conciliación en los
sistemas de justicia
Características y Fines
 Es el acto (intraprocesal), o procedimiento (extra y
preprocesal), mediante el cual las partes de un litigio
se proponen mutuamente fórmulas de solución; que
son reguladas por un tercero imparcial, objetivo con
conocimientos jurídicos, que busca también de forma
activa con sus propuestas el arreglo entre aquellas y
cuya finalidad es obtener un acuerdo ejecutable que
extinga el proceso (intraprocesal) o lo evite (pre y extra
procesal); pudiendo ser facultativo u obligatorio su
carácter.
Conciliación en materia penal
 La pena reproduce la violencia
 Gravedad de las consecuencias generadas por la
imposición de sanciones penales.
 Principio de la oportunidad de la acción penal
(obligatoriedad)
 Acceso a la justicia
 Descongestionamiento de los sistemas penales
 Celeridad
• Centros de
conciliación
• Conciliador
capacitado
Extrajudicial
• Audiencia de
conciliación
• Ministerio Público
Principio de
oportunidad
Conciliación extrajudicial
 Centros de Conciliación
 Voluntad de las partes
 El conciliador promueve el diálogo y eventualmente
formulas conciliatorias no obligatorias
 El acuerdo conciliatorio constituye título de ejecución.
Conciliación por principio de
oportunidad
 Se realiza en audiencia ante el M.P.
 El agraviado debe estar de acuerdo con recurrir a éste.
 Arribar a un acuerdo sobre el monto de la reparación
del daño y forma de pago
 Se suspende el archivo hasta su complimiento para
sobreseerlo
 El acta que se suscribe no tiene efectos ejecutorios
Principio de oportunidad ante la administración de
justicia.
 Incapacidad del Estado e ineficacia del sistema penal.
 Principio de celeridad.
 Principio de economía procesal
 Principio de ultima ratio
 Principio de última intervención
Ejercicio de conciliación
 La paráfrasis es la repetición verbal que hace el
conciliador a fin de verificar que se ha entendido el
mensaje de las partes, esto, también permite que
las partes se identifiquen con el conciliador, ya
que en un estado emocional quieren ser
escuchados en vez de ser los que escuchen.
 - El replanteo es similar a la paráfrasis, pero en el
sentido de que el conciliador reexpresaba el
mensaje escuchado, o sea, que el objetivo de la
paráfrasis, es además, neutralizar cualquier ataque
personal que contenga el mensaje.
 - Las preguntas lineales indagan los intereses ocultos
que guían las decisiones de las partes.
 - Las preguntas vinculantes permiten que las partes
emitan sugerencias que contribuyan a mejorar la idea
propuesta por otra, a fin de lograr una lluvia de ideas
que contribuyan a la solución.
 - Las preguntas estratégicas persiguen neutralizar
situaciones incómodas pidiendo consejos al rival.
La Mediación
Concepto de Mediación
 Sistema alternativo, no excluyente, de resolución de
conflictos, donde las partes asistidas por un tercero
neutral, son acompañadas en el proceso de toma de
decisiones con relación a su desacuerdo. Se trata de un
proceso voluntario, confidencial, flexible, donde las
decisiones son autocompuestas, centrado en el futuro,
donde se enfatizan las necesidades reales de los
participantes
Mediación Penal
 Método voluntario, confidencial, donde el
mediador neutral asiste a las partes en un proceso
interactivo, apuntando a la satisfacción de sus
necesidades, con relación a un episodio que han
vivido en común, que en la percepción de alguna
de ellas, podría ser desplegado en el escenario del
proceso penal, no sólo con las consecuencias
propias de este procedimiento, sino con la
posibilidad de que el mismo concluya con una
sentencia condenatoria que implique la pérdida de
la libertad para quien resulte culpable.
Principios de la Mediación
 Artículo 8 (Ley de Justicia Alternativa para el
TSJDF). Son principios rectores del servicio de
mediación, los siguientes:
I. Voluntariedad: La participación de los particulares en
la mediación deberá ser por propia decisión, libre y
auténtica;
II. Confidencialidad: La información generada por las
partes durante la mediación no podrá ser divulgada;
III. Flexibilidad: La mediación carecerá de toda forma
rígida, ya que parte de la voluntad de los mediados;
IV. Neutralidad: Los mediadores que conduzcan la
mediación deberán mantener a ésta exenta de juicios,
opiniones y prejuicios propios respecto de los
mediados, que puedan influir en la toma de
decisiones;
V. Imparcialidad: Los mediadores que conduzcan la
mediación deberán mantener a ésta libre de
favoritismos, inclinaciones o preferencias personales,
que impliquen la concesión de ventajas a alguno de los
mediados;
VI. Equidad: Los mediadores propiciarán condiciones de
equilibrio entre los mediados, para obtener acuerdos
recíprocamente satisfactorios;
VII. Legalidad: La mediación tendrá como límites la
voluntad de las partes, la ley, la moral y las buenas
costumbres;
VIII. Economía: El procedimiento deberá implicar el
mínimo de gastos, tiempo y desgaste personal.
Procedimiento de La Mediación
 Artículo 30. Serán etapas del procedimiento de mediación,
las siguientes:
I. Inicial:
a) Encuentro entre el mediador y sus mediados;
b) Recordatorio y firma de las reglas de la mediación y del
convenio de confidencialidad;
c) Indicación de las formas y supuestos de terminación de la
mediación;
d) Firma del convenio de confidencialidad; y
e) Narración del conflicto.
 II. Análisis del caso y construcción de la agenda:
a) Identificación de los puntos en conflicto;
b) Reconocimiento de la corresponsabilidad;
c) Identificación de los intereses controvertidos y de
las necesidades reales generadoras del conflicto;
d) Atención del aspecto emocional de los mediados;
e) Listado de los temas materia de la mediación; y
f) Atención de los temas de la agenda
 III. Construcción de soluciones:
a) Aportación de alternativas;
b) Evaluación y selección de alternativas de solución;
y
c) Construcción de acuerdos;
 IV. Final:
a) Revisión y consenso de acuerdos; y
b) Elaboración del convenio y, en su caso, firma del
que adopte la forma escrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje pepedlf
 
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencionalEl derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
jhon45267514
 
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho AdministrativoENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
LUX_MARK
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
Erick Chahua Terán
 
EL ARBITRAJE
EL ARBITRAJEEL ARBITRAJE
EL ARBITRAJE
Letty Enriquez
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
Delcy Inca Huanca
 
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesClase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
jeni1104ch
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
Katiu935
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpc
Dennis Zelaya
 
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones EstatalesDerecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Marvin Espinal
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
luisecm10
 

La actualidad más candente (20)

Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
 
Formas de manifestación
Formas de manifestaciónFormas de manifestación
Formas de manifestación
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
 
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencionalEl derecho  internacional consuetudinario y el derecho convencional
El derecho internacional consuetudinario y el derecho convencional
 
La MediacióN 1
La MediacióN 1La MediacióN 1
La MediacióN 1
 
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho AdministrativoENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
 
Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
EL ARBITRAJE
EL ARBITRAJEEL ARBITRAJE
EL ARBITRAJE
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
 
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesClase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
Medios de prueba cpc
Medios de prueba cpcMedios de prueba cpc
Medios de prueba cpc
 
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones EstatalesDerecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 

Destacado

19
1919
Procedimiento laboral ordinario_IAFJSR
Procedimiento laboral ordinario_IAFJSRProcedimiento laboral ordinario_IAFJSR
Procedimiento laboral ordinario_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Jornada y estabilidda laboral_IAFJSR
Jornada y estabilidda laboral_IAFJSRJornada y estabilidda laboral_IAFJSR
Jornada y estabilidda laboral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
02 foro-lopcymat-responsabilidad-civil
02 foro-lopcymat-responsabilidad-civil02 foro-lopcymat-responsabilidad-civil
02 foro-lopcymat-responsabilidad-civil
Victoria Gonzalez
 
01 foro-lopcymat-obligaciones-de-las-empresas
01 foro-lopcymat-obligaciones-de-las-empresas01 foro-lopcymat-obligaciones-de-las-empresas
01 foro-lopcymat-obligaciones-de-las-empresas
Victoria Gonzalez
 
Contrato y salario_IAFJSR
Contrato y salario_IAFJSRContrato y salario_IAFJSR
Contrato y salario_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La relacion de trabajo_IAFJSR
La relacion de trabajo_IAFJSRLa relacion de trabajo_IAFJSR
La relacion de trabajo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Naturaleza juridica del DL_IAFJSR
Naturaleza juridica del DL_IAFJSRNaturaleza juridica del DL_IAFJSR
Naturaleza juridica del DL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
rocio cardozo
 
Sandra oliveros jurisprudencia-noticias
Sandra oliveros  jurisprudencia-noticiasSandra oliveros  jurisprudencia-noticias
Sandra oliveros jurisprudencia-noticias
rocio cardozo
 
Cultivos Energéticos Alternativos
Cultivos Energéticos AlternativosCultivos Energéticos Alternativos
Cultivos Energéticos Alternativos
Esteban Benites
 
Diapositivas exposicion solucion alternativa de c
Diapositivas exposicion solucion alternativa de cDiapositivas exposicion solucion alternativa de c
Diapositivas exposicion solucion alternativa de c
Alvaro Mejia
 
Rol del abogado en la fase preparatoria penal_IAFJSR
Rol del abogado en la fase preparatoria penal_IAFJSRRol del abogado en la fase preparatoria penal_IAFJSR
Rol del abogado en la fase preparatoria penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Valoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSR
Valoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSRValoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSR
Valoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSR
Teoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSRTeoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSR
Teoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Reconocimientos de actas policiales_IAFJSR
Reconocimientos de actas policiales_IAFJSRReconocimientos de actas policiales_IAFJSR
Reconocimientos de actas policiales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
Manula de investigacion criminal_IAFJSRManula de investigacion criminal_IAFJSR
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Manual del procedimientos policiales
Manual del procedimientos policialesManual del procedimientos policiales
Manual del procedimientos policiales
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio_IAFJSR
El regimen probatorio_IAFJSREl regimen probatorio_IAFJSR
El regimen probatorio_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Destacado (20)

19
1919
19
 
Procedimiento laboral ordinario_IAFJSR
Procedimiento laboral ordinario_IAFJSRProcedimiento laboral ordinario_IAFJSR
Procedimiento laboral ordinario_IAFJSR
 
Jornada y estabilidda laboral_IAFJSR
Jornada y estabilidda laboral_IAFJSRJornada y estabilidda laboral_IAFJSR
Jornada y estabilidda laboral_IAFJSR
 
02 foro-lopcymat-responsabilidad-civil
02 foro-lopcymat-responsabilidad-civil02 foro-lopcymat-responsabilidad-civil
02 foro-lopcymat-responsabilidad-civil
 
01 foro-lopcymat-obligaciones-de-las-empresas
01 foro-lopcymat-obligaciones-de-las-empresas01 foro-lopcymat-obligaciones-de-las-empresas
01 foro-lopcymat-obligaciones-de-las-empresas
 
Contrato y salario_IAFJSR
Contrato y salario_IAFJSRContrato y salario_IAFJSR
Contrato y salario_IAFJSR
 
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSRCalculo de prestaciones sociales_IAFJSR
Calculo de prestaciones sociales_IAFJSR
 
La relacion de trabajo_IAFJSR
La relacion de trabajo_IAFJSRLa relacion de trabajo_IAFJSR
La relacion de trabajo_IAFJSR
 
Naturaleza juridica del DL_IAFJSR
Naturaleza juridica del DL_IAFJSRNaturaleza juridica del DL_IAFJSR
Naturaleza juridica del DL_IAFJSR
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Sandra oliveros jurisprudencia-noticias
Sandra oliveros  jurisprudencia-noticiasSandra oliveros  jurisprudencia-noticias
Sandra oliveros jurisprudencia-noticias
 
Cultivos Energéticos Alternativos
Cultivos Energéticos AlternativosCultivos Energéticos Alternativos
Cultivos Energéticos Alternativos
 
Diapositivas exposicion solucion alternativa de c
Diapositivas exposicion solucion alternativa de cDiapositivas exposicion solucion alternativa de c
Diapositivas exposicion solucion alternativa de c
 
Rol del abogado en la fase preparatoria penal_IAFJSR
Rol del abogado en la fase preparatoria penal_IAFJSRRol del abogado en la fase preparatoria penal_IAFJSR
Rol del abogado en la fase preparatoria penal_IAFJSR
 
Valoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSR
Valoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSRValoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSR
Valoracion juridica del acta de inv penal_IAFJSR
 
Teoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSR
Teoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSRTeoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSR
Teoria del caso y los alegatos en la fase de juicio_IAFJSR
 
Reconocimientos de actas policiales_IAFJSR
Reconocimientos de actas policiales_IAFJSRReconocimientos de actas policiales_IAFJSR
Reconocimientos de actas policiales_IAFJSR
 
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
Manula de investigacion criminal_IAFJSRManula de investigacion criminal_IAFJSR
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
 
Manual del procedimientos policiales
Manual del procedimientos policialesManual del procedimientos policiales
Manual del procedimientos policiales
 
El regimen probatorio_IAFJSR
El regimen probatorio_IAFJSREl regimen probatorio_IAFJSR
El regimen probatorio_IAFJSR
 

Similar a Marc

Definicion de los macs
Definicion de los macsDefinicion de los macs
Definicion de los macsmeryparra
 
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasDerecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasmarcela_guerrero
 
Métodos alternativos de solución masc
Métodos alternativos de solución mascMétodos alternativos de solución masc
Métodos alternativos de solución masc
Iván Galáviz Soto
 
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraSteven Rivadeneira
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILJulian0961
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
Julian0961
 
Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+sindy2014
 
Solución
 Solución Solución
Solucióncefic
 
clases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerloclases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerlo
202012975h
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Jkjj
JkjjJkjj
Jkjjcefic
 
La conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSRLa conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Conciliacion y mediacion_ano_2010
Conciliacion y mediacion_ano_2010Conciliacion y mediacion_ano_2010
Conciliacion y mediacion_ano_2010
Lorena Terrazas Arnez
 
Solución
 Solución Solución
Solucióncefic
 
Solución
 Solución Solución
Solucióncefic
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...
Nanyiley Dominguez
 

Similar a Marc (20)

Definicion de los macs
Definicion de los macsDefinicion de los macs
Definicion de los macs
 
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasDerecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
 
Métodos alternativos de solución masc
Métodos alternativos de solución mascMétodos alternativos de solución masc
Métodos alternativos de solución masc
 
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
 
masc
mascmasc
masc
 
Arbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacionalArbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacional
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
 
Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
clases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerloclases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerlo
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
 
Modulo11
Modulo11Modulo11
Modulo11
 
Jkjj
JkjjJkjj
Jkjj
 
La conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSRLa conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSR
 
Conciliacion y mediacion_ano_2010
Conciliacion y mediacion_ano_2010Conciliacion y mediacion_ano_2010
Conciliacion y mediacion_ano_2010
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y los Modos de Autocompos...
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

Marc

  • 1. Modalidades de los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
  • 2. Modalidades  Negociación  Arbitraje  Conciliación  Mediación
  • 3. Negociación  Es un proceso que les ofrece a las partes interesadas la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos en un esfuerzo para solucionar sus diferencias y llegar a un acuerdo.  En este proceso no interviene un tercero en el carácter de órgano decisor o mediador, solo participan las partes  Negociar ayuda al mantenimiento de la sociedad
  • 4. Arbitraje  Método o técnica por el cual se trata de resolver extrajudicialmente las diferencias que interceden en las relaciones entre dos o más partes, a cuyo fin se acuerda la intervención de un tercero (o tribunal) para que los resuelva.  Es esencialmente voluntario, hay materias o lugares en que se prescribe legalmente como forzoso
  • 5.  Aplicación generalmente referida a asuntos susceptibles de transacción  Es la facultad discrecional confiada a un tercero (unipersonal o colegiado)  Arbitraje: - Voluntario - Forzoso - Jurídico - Equidad
  • 6. Conciliación  Es un procedimiento para llegar a la autocomposición, ya que el tercero (juez o conciliador) no está supra partes, si no inter partes.  Su finalidad es resolver un conflicto mediante el acuerdo entre las partes pudiendo ser su efecto positivo o negativo
  • 7. Mediación  Es un método colaborativo de solución de conflictos a través del cual dos o mas personas físicas o morales cuyos intereses son opuestos participan voluntariamente en un proceso guiado por uno o mas terceros imparciales expertos en técnicas de solución colaborativa de conflictos, cuya misión es generar condiciones para que las partes expresen lo que sienten y piensan, para que a través de la comunicación, construyan una o varias soluciones mutuamente aceptables.
  • 8. Medio alternativo Intervención del tercero Negociación Nula ( a menos que cuente con las facultades legales necesarias) Mediación Facilitar la comunicación Conciliación Facilitar la comunicación y formular propuestas de arreglo Arbitraje Decide el litigio pero no ejecuta su decisión
  • 9. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 17, párrafo tercero. Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal regularán su aplicación, aseguraran la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial. Art. 18, párrafo sexto. Las formas alternativas de justicia deberán observarse en la aplicación de este sistema, siempre que resulte procedente…
  • 10. La Conciliación en los sistemas de justicia
  • 11. Características y Fines  Es el acto (intraprocesal), o procedimiento (extra y preprocesal), mediante el cual las partes de un litigio se proponen mutuamente fórmulas de solución; que son reguladas por un tercero imparcial, objetivo con conocimientos jurídicos, que busca también de forma activa con sus propuestas el arreglo entre aquellas y cuya finalidad es obtener un acuerdo ejecutable que extinga el proceso (intraprocesal) o lo evite (pre y extra procesal); pudiendo ser facultativo u obligatorio su carácter.
  • 12. Conciliación en materia penal  La pena reproduce la violencia  Gravedad de las consecuencias generadas por la imposición de sanciones penales.  Principio de la oportunidad de la acción penal (obligatoriedad)  Acceso a la justicia  Descongestionamiento de los sistemas penales  Celeridad
  • 13. • Centros de conciliación • Conciliador capacitado Extrajudicial • Audiencia de conciliación • Ministerio Público Principio de oportunidad
  • 14. Conciliación extrajudicial  Centros de Conciliación  Voluntad de las partes  El conciliador promueve el diálogo y eventualmente formulas conciliatorias no obligatorias  El acuerdo conciliatorio constituye título de ejecución.
  • 15. Conciliación por principio de oportunidad  Se realiza en audiencia ante el M.P.  El agraviado debe estar de acuerdo con recurrir a éste.  Arribar a un acuerdo sobre el monto de la reparación del daño y forma de pago  Se suspende el archivo hasta su complimiento para sobreseerlo  El acta que se suscribe no tiene efectos ejecutorios
  • 16. Principio de oportunidad ante la administración de justicia.  Incapacidad del Estado e ineficacia del sistema penal.  Principio de celeridad.  Principio de economía procesal  Principio de ultima ratio  Principio de última intervención
  • 17. Ejercicio de conciliación  La paráfrasis es la repetición verbal que hace el conciliador a fin de verificar que se ha entendido el mensaje de las partes, esto, también permite que las partes se identifiquen con el conciliador, ya que en un estado emocional quieren ser escuchados en vez de ser los que escuchen.  - El replanteo es similar a la paráfrasis, pero en el sentido de que el conciliador reexpresaba el mensaje escuchado, o sea, que el objetivo de la paráfrasis, es además, neutralizar cualquier ataque personal que contenga el mensaje.
  • 18.  - Las preguntas lineales indagan los intereses ocultos que guían las decisiones de las partes.  - Las preguntas vinculantes permiten que las partes emitan sugerencias que contribuyan a mejorar la idea propuesta por otra, a fin de lograr una lluvia de ideas que contribuyan a la solución.  - Las preguntas estratégicas persiguen neutralizar situaciones incómodas pidiendo consejos al rival.
  • 20. Concepto de Mediación  Sistema alternativo, no excluyente, de resolución de conflictos, donde las partes asistidas por un tercero neutral, son acompañadas en el proceso de toma de decisiones con relación a su desacuerdo. Se trata de un proceso voluntario, confidencial, flexible, donde las decisiones son autocompuestas, centrado en el futuro, donde se enfatizan las necesidades reales de los participantes
  • 21. Mediación Penal  Método voluntario, confidencial, donde el mediador neutral asiste a las partes en un proceso interactivo, apuntando a la satisfacción de sus necesidades, con relación a un episodio que han vivido en común, que en la percepción de alguna de ellas, podría ser desplegado en el escenario del proceso penal, no sólo con las consecuencias propias de este procedimiento, sino con la posibilidad de que el mismo concluya con una sentencia condenatoria que implique la pérdida de la libertad para quien resulte culpable.
  • 22. Principios de la Mediación  Artículo 8 (Ley de Justicia Alternativa para el TSJDF). Son principios rectores del servicio de mediación, los siguientes: I. Voluntariedad: La participación de los particulares en la mediación deberá ser por propia decisión, libre y auténtica; II. Confidencialidad: La información generada por las partes durante la mediación no podrá ser divulgada;
  • 23. III. Flexibilidad: La mediación carecerá de toda forma rígida, ya que parte de la voluntad de los mediados; IV. Neutralidad: Los mediadores que conduzcan la mediación deberán mantener a ésta exenta de juicios, opiniones y prejuicios propios respecto de los mediados, que puedan influir en la toma de decisiones;
  • 24. V. Imparcialidad: Los mediadores que conduzcan la mediación deberán mantener a ésta libre de favoritismos, inclinaciones o preferencias personales, que impliquen la concesión de ventajas a alguno de los mediados; VI. Equidad: Los mediadores propiciarán condiciones de equilibrio entre los mediados, para obtener acuerdos recíprocamente satisfactorios;
  • 25. VII. Legalidad: La mediación tendrá como límites la voluntad de las partes, la ley, la moral y las buenas costumbres; VIII. Economía: El procedimiento deberá implicar el mínimo de gastos, tiempo y desgaste personal.
  • 26. Procedimiento de La Mediación  Artículo 30. Serán etapas del procedimiento de mediación, las siguientes: I. Inicial: a) Encuentro entre el mediador y sus mediados; b) Recordatorio y firma de las reglas de la mediación y del convenio de confidencialidad; c) Indicación de las formas y supuestos de terminación de la mediación; d) Firma del convenio de confidencialidad; y e) Narración del conflicto.
  • 27.  II. Análisis del caso y construcción de la agenda: a) Identificación de los puntos en conflicto; b) Reconocimiento de la corresponsabilidad; c) Identificación de los intereses controvertidos y de las necesidades reales generadoras del conflicto; d) Atención del aspecto emocional de los mediados; e) Listado de los temas materia de la mediación; y f) Atención de los temas de la agenda
  • 28.  III. Construcción de soluciones: a) Aportación de alternativas; b) Evaluación y selección de alternativas de solución; y c) Construcción de acuerdos;  IV. Final: a) Revisión y consenso de acuerdos; y b) Elaboración del convenio y, en su caso, firma del que adopte la forma escrita.