SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA QUE TIENE LAS RELACIONES HUMANAS DENTRO DEL
TRABAJO SOCIAL
Las relaciones humanas son fundamentales en el Trabajo Social, ya que
su enfoque principal se basa en la promoción del cambio social y la
resolución de problemas en las relaciones humanas 1. Para poder lograr
estos objetivos, es necesario establecer relaciones interpersonales sólidas
y confiables con los individuos y comunidades a las que se brinda la
atención.
En resumen, las relaciones humanas son indispensables para el éxito del
trabajo social, ya que son la base para establecer vínculos de confianza y
cooperación que permiten alcanzar los objetivos y metas planteadas.
"El trabajo social es una profesión basada en relaciones que busca lograr
cambios sociales, resolver conflictos y promover el bienestar y la justicia
social. Las relaciones humanas son la base fundamental del trabajo social
" - Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (NASW)
"El trabajo social se basa en la colaboración, la empatía, la compasión y la
capacidad de relacionarse y conectarse con otros seres humanos. Estas
habilidades son fundamentales para la realización de cambios
significativos en la vida de las personas y comunidades" - Servicio Social
Australia
"Las relaciones son el centro del trabajo social. Los trabajadores sociales
deben ser expertos en establecer relaciones sólidas y duraderas con las
personas y comunidades a las que brindan atención, y al mismo tiempo,
deben trabajar para promover el cambio social" - Consejo Internacional
de Trabajo Social
CUADRO COMPARATIVO DE LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES
HUMANAS DENTRO DEL TRABAJO SOCIAL
Elemento a comparar Relaciones humanas en el trabajo social
Definición
El establecimiento de relaciones sólidas y confiables entre el
trabajador social y las personas o comunidades a las que se
brinda atención
Enfoque principal
Promoción del cambio social y la resolución de problemas en
las relaciones humanas
Comunicación efectiva
Fomenta la comunicación efectiva con los individuos o
comunidades involucrados
Establecimiento de vínculos
de confianza
Permite establecer vínculos de confianza y respeto mutuo
Cooperación y colaboración
Favorece la cooperación y colaboración de las personas
involucradas
Comprender mejor las
necesidades y expectativas
Ayuda a comprender mejor las necesidades y expectativas de
los individuos o comunidades a las que se brinda atención
Logro de objetivos y metas
planteadas
Indispensable para el logro de objetivos y metas planteadas en
el trabajo social
Promoción del bienestar y la
justicia social
Contribuye a la promoción del bienestar y la justicia social en
las comunidades
CUADRO COMPARATIVO DE LA DEPENDENCIA QUE TIENE EL TRABAJO
SOCIAL Y LAS RELACIONES HUMANAS
Trabajo Social Relaciones humanas
El Trabajo Social depende de la
relación empática y solidaria con las
personas o comunidades a las que
brinda atención 1.
Las relaciones humanas son una parte esencial del
Trabajo Social, ya que son fundamentales para
establecer un vínculo de confianza y respeto mutuo
con las personas o comunidades a las que se brinda
atención.
El Trabajo Social se basa en la
comprensión y respeto de los
derechos humanos y la justicia
social.
Las relaciones humanas son una fuente importante de
apoyo y colaboración en la promoción de los
derechos humanos y la justicia social.
El Trabajo Social puede ser un factor
importante en el logro de objetivos y
metas relacionadas con el bienestar
social y comunitario.
Las relaciones humanas son un factor clave para el
logro de objetivos y metas interpersonales, familiares,
comunitarios y sociales.
Trabajo Social Relaciones humanas
El Trabajo Social puede depender de
la cooperación y colaboración de las
personas o comunidades
involucradas.
Las relaciones humanas pueden requerir de la
cooperación y colaboración para lograr objetivos y
metas en una variedad de contextos sociales.
El Trabajo Social puede ayudar a
promover la autonomía y la
independencia de las personas o
comunidades involucradas.
Las relaciones humanas pueden ser cruciales para el
apoyo emocional y el fortalecimiento de la
independencia y la autonomía en las personas o
comunidades involucradas.
TEORÍAS APOYAN LA UNIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMO
FUNDAMENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS
Teoría de la Acción Social de Max Weber 1: Esta teoría se enfoca en la
comprensión de las acciones y decisiones de las personas y en cómo estas
están influenciadas por el entorno social en el que se encuentran. El
Trabajo Social, al tener como objetivo ayudar a las personas a mejorar su
bienestar social, necesita comprender las situaciones y contextos en los
que se encuentran para poder brindar una atención adecuada.
Teoría de los Sistemas Sociales de Talcott Parsons: Esta teoría sostiene
que los sistemas sociales (familia, comunidad, sociedad) se mantienen
mediante la interacción y el equilibrio entre sus diferentes partes. El
Trabajo Social, al intervenir en diferentes sistemas sociales para mejorar el
bienestar de las personas, necesita considerar las interacciones y
equilibrios entre estas partes.
Teoría de la Ecología Humana de Urie Bronfenbrenner: Esta teoría postula
que el desarrollo humano es el resultado de la interacción entre la
persona y su entorno, desde lo más cercano (familia) hasta lo más lejano
(sociedad). El Trabajo Social, al tener como objetivo mejorar el bienestar
social de las personas, necesita considerar la interacción entre las
personas y su entorno para poder intervenir de manera efectiva.
Algunos autores y citas que abordan esta unión entre el Trabajo Social y
las relaciones humanas son:
Jane Addams: "La verdadera fe en la democracia exige que acudamos a
los otros, que acudamos a ellos con sinceridad, humildad y la inteligencia
de corazón y mente necesarias para asumir las relaciones humanas que
tan fácilmente ignoramos." (The Long Road of Woman's Memory, 1915)
Roberta M. Snow y Tammy L. Davis: "Las prácticas basadas en la teoría de
las relaciones humanas se enfocan en la relación entre el trabajador social
y el cliente 1, y en el entendimiento del ambiente en el que se
desenvuelve este." (Foundations of Social Work Practice with Lesbian and
Gay Persons, 2010)
.
.
CUADRO COMPARATIVO CUALES SON LOS TIPOS DE RELACIONES
HUMANAS Y TRABAJO SOCIAL QUE LAS FORTALECE Y QUE LAS
DESVENTAJAS
Aquí te proporciono información para ayudarte a crear el cuadro
comparativo sobre tipos de relaciones humanas y cómo el Trabajo Social
las fortalece y cuáles son las desventajas:
Tipos de relaciones humanas:
• Relaciones familiares
• Relaciones de amistad
• Relaciones laborales
• Relaciones comunitarias
Cómo el Trabajo Social las fortalece:
• Fomenta la empatía y la comprensión en las relaciones familiares y
de amistad.
• Ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de
conflictos en las relaciones laborales.
• Promueve la colaboración y el trabajo en equipo en las relaciones
comunitarias.
• Ofrece apoyo y recursos para mejorar la calidad de las relaciones y
prevenir problemas.
Desventajas:
• El enfoque en las relaciones humanas puede descuidar otros
aspectos importantes del Trabajo Social, como la justicia social y la
defensa de los derechos humanos.
• Puede haber tensiones y conflictos en la relación trabajador social-
cliente si los valores y perspectivas no coinciden.
• Puede ser difícil para los trabajadores sociales mantener límites
profesionales apropiados en las relaciones personales.
• En situaciones de abuso, la relación interpersonal puede ser un
obstáculo para tomar decisiones objetivas y efectivas.
CUADRO COMPARATIVO CON LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LA
MANO DEL TRANBAJO SOCIL Y LA DEPENDENCIA DE LAS RELACIONES
HUMANAS
Importancia del Trabajo de la Mano
con el Trabajo Social
Relación con las Relaciones Humanas
1. Promueve un enfoque integral en el
abordaje de problemáticas sociales y
personales, considerando los factores
ambientales, culturales, económicos,
psicológicos y sociales.
1. Las relaciones humanas son fundamentales en
la implementación de un abordaje integral, ya
que permiten conocer de forma profunda y
completa al individuo y a su entorno.
2. Fomenta el trabajo en equipo y la
colaboración interdisciplinaria para lograr
objetivos sociales y personales.
2. Las relaciones humanas son fundamentales en
el trabajo en equipo y en la colaboración
interdisciplinaria, ya que permiten la
comunicación efectiva entre los integrantes y la
resolución conjunta de problemáticas.
3. Promueve la participación ciudadana y
la toma de decisiones en conjunto con la
comunidad.
3. Las relaciones humanas son fundamentales en
la participación ciudadana y la toma de
decisiones, ya que permiten conocer las
necesidades y demandas de la comunidad para
lograr objetivos en conjunto.
4. Permite una intervención efectiva y
personalizada en cada caso, considerando
4. Las relaciones humanas son fundamentales
para una intervención efectiva y personalizada,
Importancia del Trabajo de la Mano
con el Trabajo Social
Relación con las Relaciones Humanas
las necesidades y demandas de cada
individuo o grupo.
ya que permiten conocer las necesidades y
demandas de cada individuo o grupo de forma
detallada y precisa.
5. Fomenta la prevención y la educación
en aspectos sociales y personales,
promoviendo el cambio desde la raíz de
los problemas.
5. Las relaciones humanas son fundamentales
para la prevención y la educación, ya que
permiten conocer los factores que influyen en la
aparición de problemáticas sociales y personales,
y la mejor forma de abordarlos.
IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANES DENTRO DE LA CARRERA DE
TRABAJO SOCIAL SUS AUSENCIAS Y ACIERTOS VENTAJAS DESVENTAJAS
AUTORES QUE APOYAN ESTAS TEORÍAS Y ÉL PORQUE ES IMPORTANTE
ESTUDIAR LAS RELACIONES HUMANAS EN EL TRABAJO SOCIAL, SI LO
AES EN CUADRO COMPARATIVO MEJOR
Importancia de
las Relaciones
Humanas en el
Trabajo Social
Ausencias y
Aciertos
Ventajas Desventajas Autores
Permite conocer de
forma profunda y
completa al
individuo y su
entorno para
implementar un
abordaje integral y
personalizado.
Ausencia: Puede
haber una falta
de tiempo y
recursos para
establecer
relaciones
profundas y
completas con
cada individuo y
su entorno.
Facilita la
comunicación
efectiva entre el
trabajador social y el
individuo, así como
entre los miembros
del equipo. Favorece
la participación
ciudadana y la toma
de decisiones en
conjunto con la
comunidad.
Puede haber
resistencia por
parte del individuo
o la comunidad de
compartir
información
personal y privada.
Dependencia
emocional de los
individuos hacia el
trabajador social.
Jane
Addams,
Dorothy
Nyswander,
Virginia
Apgar,
Helen Harris
Perlman
Facilita el trabajo
en equipo y la
colaboración
interdisciplinaria
para lograr
objetivos sociales
y personales.
Ausencia: Puede
haber una falta
de confianza y
comunicación
efectiva entre
los miembros
del equipo.
Permite la resolución
conjunta de
problemáticas y el
aprovechamiento de
los conocimientos y
habilidades de cada
miembro del equipo.
Puede haber
conflictos de egos
y roles, así como
dificultades para
establecer un
liderazgo claro y
efectivo.
Helen Rehr,
Michael
Lipsky
Favorece la
prevención y la
educación en
Ausencia: Puede
haber una
resistencia por
Permite un enfoque
preventivo y
educativo, evitando
Puede haber una
falta de recursos
para la
Virginia
Satir, Erik
Erikson
Importancia de
las Relaciones
Humanas en el
Trabajo Social
Ausencias y
Aciertos
Ventajas Desventajas Autores
aspectos sociales y
personales,
promoviendo el
cambio desde la
raíz de los
problemas.
parte de la
comunidad o del
individuo a
cambiar sus
hábitos o estilos
de vida.
la repetición de
problemáticas
sociales o
personales.
implementación de
programas
preventivos y
educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
Emma Verónica
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
Edson De Hoyos Suárez
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
Lesliee Morales
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
guest30f6c
 
Biografía de Mery Richmond
Biografía de Mery RichmondBiografía de Mery Richmond
Biografía de Mery Richmond
Dalex Arauz
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
MariaCarmen38
 
Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015
Las Sesiones de San Blas
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
dazaponce
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
Ibis Castillejos
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Analisis del ecomapa
Analisis del ecomapaAnalisis del ecomapa
Analisis del ecomapa
jeshareli11
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
tale55
 
Modelo de-informe-social
Modelo de-informe-socialModelo de-informe-social
Modelo de-informe-social
VivianaPino5
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
Victor Soto
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
saladaniela
 
Modelo de la conducta
Modelo de la conductaModelo de la conducta
Modelo de la conducta
ANTHONYCELI3
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
UP Sociall
 

La actualidad más candente (20)

Dx.familiar
Dx.familiarDx.familiar
Dx.familiar
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
 
Biografía de Mery Richmond
Biografía de Mery RichmondBiografía de Mery Richmond
Biografía de Mery Richmond
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
 
Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Analisis del ecomapa
Analisis del ecomapaAnalisis del ecomapa
Analisis del ecomapa
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
Modelo de-informe-social
Modelo de-informe-socialModelo de-informe-social
Modelo de-informe-social
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
 
Modelo de la conducta
Modelo de la conductaModelo de la conducta
Modelo de la conducta
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 

Similar a trabajo social y las relaciones humanas.pdf

relaciones humanasy eltrabajosocia.docx
relaciones humanasy eltrabajosocia.docxrelaciones humanasy eltrabajosocia.docx
relaciones humanasy eltrabajosocia.docx
12930492
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Relaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales originalRelaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales original
FRANKLIN SANTELI
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
guest30f6c
 
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docxARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ElvisYhonAlbornozApo1
 
TEORIA A A01.pdf
TEORIA  A A01.pdfTEORIA  A A01.pdf
TEORIA A A01.pdf
JosserFlores
 
Proyecto dinamizando lazos afectivos a través de la comunicación asertiva
Proyecto dinamizando lazos afectivos a través de la comunicación asertivaProyecto dinamizando lazos afectivos a través de la comunicación asertiva
Proyecto dinamizando lazos afectivos a través de la comunicación asertiva
son palo verde
 
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizacionesLas relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
patricia dib
 
relaciones humanas y el portafolio pedagogico
relaciones humanas y el portafolio pedagogicorelaciones humanas y el portafolio pedagogico
relaciones humanas y el portafolio pedagogico
Yang Su Arrizueño
 
Definiciones trabajo social
Definiciones trabajo socialDefiniciones trabajo social
Definiciones trabajo social
AlRamrez
 
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptxPPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
yesicayesseniaacebed
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
ArmandoSaumeth
 
Relaciones Humanas m.pptx
Relaciones Humanas m.pptxRelaciones Humanas m.pptx
Relaciones Humanas m.pptx
zmjreyna
 
Análisis de castellano
Análisis de castellanoAnálisis de castellano
Análisis de castellano
ruthsimel martinez
 
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Jose Rodolfo
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
sena
 
Relaciones humanas Ramón Aguilar
Relaciones humanas Ramón AguilarRelaciones humanas Ramón Aguilar
Relaciones humanas Ramón Aguilar
Ramon Aguilar
 
Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555
marielarosales17
 

Similar a trabajo social y las relaciones humanas.pdf (20)

relaciones humanasy eltrabajosocia.docx
relaciones humanasy eltrabajosocia.docxrelaciones humanasy eltrabajosocia.docx
relaciones humanasy eltrabajosocia.docx
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Relaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales originalRelaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales original
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docxARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
ARTICULOS CIENTIFICO. Las Relaciones Humanas.docx
 
TEORIA A A01.pdf
TEORIA  A A01.pdfTEORIA  A A01.pdf
TEORIA A A01.pdf
 
Proyecto dinamizando lazos afectivos a través de la comunicación asertiva
Proyecto dinamizando lazos afectivos a través de la comunicación asertivaProyecto dinamizando lazos afectivos a través de la comunicación asertiva
Proyecto dinamizando lazos afectivos a través de la comunicación asertiva
 
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizacionesLas relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
 
relaciones humanas y el portafolio pedagogico
relaciones humanas y el portafolio pedagogicorelaciones humanas y el portafolio pedagogico
relaciones humanas y el portafolio pedagogico
 
Definiciones trabajo social
Definiciones trabajo socialDefiniciones trabajo social
Definiciones trabajo social
 
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptxPPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
 
Relaciones Humanas m.pptx
Relaciones Humanas m.pptxRelaciones Humanas m.pptx
Relaciones Humanas m.pptx
 
Análisis de castellano
Análisis de castellanoAnálisis de castellano
Análisis de castellano
 
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
 
Relaciones humanas Ramón Aguilar
Relaciones humanas Ramón AguilarRelaciones humanas Ramón Aguilar
Relaciones humanas Ramón Aguilar
 
Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555
 

Más de 12930492

UVDT.EDI_AlquerqueMaceaEdilse_2018.pdf
UVDT.EDI_AlquerqueMaceaEdilse_2018.pdfUVDT.EDI_AlquerqueMaceaEdilse_2018.pdf
UVDT.EDI_AlquerqueMaceaEdilse_2018.pdf
12930492
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
12930492
 
tabla periodica decimo colombia aprende.pdf
tabla periodica decimo colombia aprende.pdftabla periodica decimo colombia aprende.pdf
tabla periodica decimo colombia aprende.pdf
12930492
 
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..docTRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
12930492
 
trabajo luis ledezma 1.doc
trabajo luis ledezma 1.doctrabajo luis ledezma 1.doc
trabajo luis ledezma 1.doc
12930492
 
trabajo luis ledezma Tecnología educativa 3.doc
trabajo luis ledezma Tecnología educativa 3.doctrabajo luis ledezma Tecnología educativa 3.doc
trabajo luis ledezma Tecnología educativa 3.doc
12930492
 
TALLER #1 ESPAÑOL .pdf
TALLER #1 ESPAÑOL .pdfTALLER #1 ESPAÑOL .pdf
TALLER #1 ESPAÑOL .pdf
12930492
 
Taller 1 sociales - El universo.docx 2023 corregido.pdf
Taller 1 sociales - El universo.docx 2023 corregido.pdfTaller 1 sociales - El universo.docx 2023 corregido.pdf
Taller 1 sociales - El universo.docx 2023 corregido.pdf
12930492
 
TALLER INGLES.pdf
TALLER INGLES.pdfTALLER INGLES.pdf
TALLER INGLES.pdf
12930492
 
TALLER DE CIENCIAS NATURALES SEPTIMO.docx
TALLER DE CIENCIAS NATURALES SEPTIMO.docxTALLER DE CIENCIAS NATURALES SEPTIMO.docx
TALLER DE CIENCIAS NATURALES SEPTIMO.docx
12930492
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
12930492
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
12930492
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
12930492
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
12930492
 
NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
12930492
 
7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf
7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf
7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf
12930492
 
Estrategia-de-Manejo-Ambiental.pdf
Estrategia-de-Manejo-Ambiental.pdfEstrategia-de-Manejo-Ambiental.pdf
Estrategia-de-Manejo-Ambiental.pdf
12930492
 
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdfCONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
12930492
 
DIAPOSITIVAS.ppt
DIAPOSITIVAS.pptDIAPOSITIVAS.ppt
DIAPOSITIVAS.ppt
12930492
 
Sesion6 grupo a_actividad_practica
Sesion6 grupo a_actividad_practicaSesion6 grupo a_actividad_practica
Sesion6 grupo a_actividad_practica
12930492
 

Más de 12930492 (20)

UVDT.EDI_AlquerqueMaceaEdilse_2018.pdf
UVDT.EDI_AlquerqueMaceaEdilse_2018.pdfUVDT.EDI_AlquerqueMaceaEdilse_2018.pdf
UVDT.EDI_AlquerqueMaceaEdilse_2018.pdf
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
 
tabla periodica decimo colombia aprende.pdf
tabla periodica decimo colombia aprende.pdftabla periodica decimo colombia aprende.pdf
tabla periodica decimo colombia aprende.pdf
 
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..docTRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
 
trabajo luis ledezma 1.doc
trabajo luis ledezma 1.doctrabajo luis ledezma 1.doc
trabajo luis ledezma 1.doc
 
trabajo luis ledezma Tecnología educativa 3.doc
trabajo luis ledezma Tecnología educativa 3.doctrabajo luis ledezma Tecnología educativa 3.doc
trabajo luis ledezma Tecnología educativa 3.doc
 
TALLER #1 ESPAÑOL .pdf
TALLER #1 ESPAÑOL .pdfTALLER #1 ESPAÑOL .pdf
TALLER #1 ESPAÑOL .pdf
 
Taller 1 sociales - El universo.docx 2023 corregido.pdf
Taller 1 sociales - El universo.docx 2023 corregido.pdfTaller 1 sociales - El universo.docx 2023 corregido.pdf
Taller 1 sociales - El universo.docx 2023 corregido.pdf
 
TALLER INGLES.pdf
TALLER INGLES.pdfTALLER INGLES.pdf
TALLER INGLES.pdf
 
TALLER DE CIENCIAS NATURALES SEPTIMO.docx
TALLER DE CIENCIAS NATURALES SEPTIMO.docxTALLER DE CIENCIAS NATURALES SEPTIMO.docx
TALLER DE CIENCIAS NATURALES SEPTIMO.docx
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
 
NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
 
7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf
7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf
7-Cartilla-de-Educacion-Ambiental.pdf
 
Estrategia-de-Manejo-Ambiental.pdf
Estrategia-de-Manejo-Ambiental.pdfEstrategia-de-Manejo-Ambiental.pdf
Estrategia-de-Manejo-Ambiental.pdf
 
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdfCONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
 
DIAPOSITIVAS.ppt
DIAPOSITIVAS.pptDIAPOSITIVAS.ppt
DIAPOSITIVAS.ppt
 
Sesion6 grupo a_actividad_practica
Sesion6 grupo a_actividad_practicaSesion6 grupo a_actividad_practica
Sesion6 grupo a_actividad_practica
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

trabajo social y las relaciones humanas.pdf

  • 1. IMPORTANCIA QUE TIENE LAS RELACIONES HUMANAS DENTRO DEL TRABAJO SOCIAL Las relaciones humanas son fundamentales en el Trabajo Social, ya que su enfoque principal se basa en la promoción del cambio social y la resolución de problemas en las relaciones humanas 1. Para poder lograr estos objetivos, es necesario establecer relaciones interpersonales sólidas y confiables con los individuos y comunidades a las que se brinda la atención. En resumen, las relaciones humanas son indispensables para el éxito del trabajo social, ya que son la base para establecer vínculos de confianza y cooperación que permiten alcanzar los objetivos y metas planteadas. "El trabajo social es una profesión basada en relaciones que busca lograr cambios sociales, resolver conflictos y promover el bienestar y la justicia social. Las relaciones humanas son la base fundamental del trabajo social " - Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (NASW) "El trabajo social se basa en la colaboración, la empatía, la compasión y la capacidad de relacionarse y conectarse con otros seres humanos. Estas habilidades son fundamentales para la realización de cambios significativos en la vida de las personas y comunidades" - Servicio Social Australia "Las relaciones son el centro del trabajo social. Los trabajadores sociales deben ser expertos en establecer relaciones sólidas y duraderas con las personas y comunidades a las que brindan atención, y al mismo tiempo, deben trabajar para promover el cambio social" - Consejo Internacional de Trabajo Social
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DE LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS DENTRO DEL TRABAJO SOCIAL Elemento a comparar Relaciones humanas en el trabajo social Definición El establecimiento de relaciones sólidas y confiables entre el trabajador social y las personas o comunidades a las que se brinda atención Enfoque principal Promoción del cambio social y la resolución de problemas en las relaciones humanas Comunicación efectiva Fomenta la comunicación efectiva con los individuos o comunidades involucrados Establecimiento de vínculos de confianza Permite establecer vínculos de confianza y respeto mutuo Cooperación y colaboración Favorece la cooperación y colaboración de las personas involucradas Comprender mejor las necesidades y expectativas Ayuda a comprender mejor las necesidades y expectativas de los individuos o comunidades a las que se brinda atención Logro de objetivos y metas planteadas Indispensable para el logro de objetivos y metas planteadas en el trabajo social Promoción del bienestar y la justicia social Contribuye a la promoción del bienestar y la justicia social en las comunidades CUADRO COMPARATIVO DE LA DEPENDENCIA QUE TIENE EL TRABAJO SOCIAL Y LAS RELACIONES HUMANAS Trabajo Social Relaciones humanas El Trabajo Social depende de la relación empática y solidaria con las personas o comunidades a las que brinda atención 1. Las relaciones humanas son una parte esencial del Trabajo Social, ya que son fundamentales para establecer un vínculo de confianza y respeto mutuo con las personas o comunidades a las que se brinda atención. El Trabajo Social se basa en la comprensión y respeto de los derechos humanos y la justicia social. Las relaciones humanas son una fuente importante de apoyo y colaboración en la promoción de los derechos humanos y la justicia social. El Trabajo Social puede ser un factor importante en el logro de objetivos y metas relacionadas con el bienestar social y comunitario. Las relaciones humanas son un factor clave para el logro de objetivos y metas interpersonales, familiares, comunitarios y sociales.
  • 3. Trabajo Social Relaciones humanas El Trabajo Social puede depender de la cooperación y colaboración de las personas o comunidades involucradas. Las relaciones humanas pueden requerir de la cooperación y colaboración para lograr objetivos y metas en una variedad de contextos sociales. El Trabajo Social puede ayudar a promover la autonomía y la independencia de las personas o comunidades involucradas. Las relaciones humanas pueden ser cruciales para el apoyo emocional y el fortalecimiento de la independencia y la autonomía en las personas o comunidades involucradas. TEORÍAS APOYAN LA UNIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMO FUNDAMENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS Teoría de la Acción Social de Max Weber 1: Esta teoría se enfoca en la comprensión de las acciones y decisiones de las personas y en cómo estas están influenciadas por el entorno social en el que se encuentran. El Trabajo Social, al tener como objetivo ayudar a las personas a mejorar su bienestar social, necesita comprender las situaciones y contextos en los que se encuentran para poder brindar una atención adecuada. Teoría de los Sistemas Sociales de Talcott Parsons: Esta teoría sostiene que los sistemas sociales (familia, comunidad, sociedad) se mantienen mediante la interacción y el equilibrio entre sus diferentes partes. El Trabajo Social, al intervenir en diferentes sistemas sociales para mejorar el bienestar de las personas, necesita considerar las interacciones y equilibrios entre estas partes. Teoría de la Ecología Humana de Urie Bronfenbrenner: Esta teoría postula que el desarrollo humano es el resultado de la interacción entre la persona y su entorno, desde lo más cercano (familia) hasta lo más lejano (sociedad). El Trabajo Social, al tener como objetivo mejorar el bienestar social de las personas, necesita considerar la interacción entre las personas y su entorno para poder intervenir de manera efectiva. Algunos autores y citas que abordan esta unión entre el Trabajo Social y las relaciones humanas son:
  • 4. Jane Addams: "La verdadera fe en la democracia exige que acudamos a los otros, que acudamos a ellos con sinceridad, humildad y la inteligencia de corazón y mente necesarias para asumir las relaciones humanas que tan fácilmente ignoramos." (The Long Road of Woman's Memory, 1915) Roberta M. Snow y Tammy L. Davis: "Las prácticas basadas en la teoría de las relaciones humanas se enfocan en la relación entre el trabajador social y el cliente 1, y en el entendimiento del ambiente en el que se desenvuelve este." (Foundations of Social Work Practice with Lesbian and Gay Persons, 2010) . . CUADRO COMPARATIVO CUALES SON LOS TIPOS DE RELACIONES HUMANAS Y TRABAJO SOCIAL QUE LAS FORTALECE Y QUE LAS DESVENTAJAS Aquí te proporciono información para ayudarte a crear el cuadro comparativo sobre tipos de relaciones humanas y cómo el Trabajo Social las fortalece y cuáles son las desventajas: Tipos de relaciones humanas: • Relaciones familiares • Relaciones de amistad • Relaciones laborales • Relaciones comunitarias Cómo el Trabajo Social las fortalece: • Fomenta la empatía y la comprensión en las relaciones familiares y de amistad. • Ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos en las relaciones laborales. • Promueve la colaboración y el trabajo en equipo en las relaciones comunitarias.
  • 5. • Ofrece apoyo y recursos para mejorar la calidad de las relaciones y prevenir problemas. Desventajas: • El enfoque en las relaciones humanas puede descuidar otros aspectos importantes del Trabajo Social, como la justicia social y la defensa de los derechos humanos. • Puede haber tensiones y conflictos en la relación trabajador social- cliente si los valores y perspectivas no coinciden. • Puede ser difícil para los trabajadores sociales mantener límites profesionales apropiados en las relaciones personales. • En situaciones de abuso, la relación interpersonal puede ser un obstáculo para tomar decisiones objetivas y efectivas. CUADRO COMPARATIVO CON LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LA MANO DEL TRANBAJO SOCIL Y LA DEPENDENCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Importancia del Trabajo de la Mano con el Trabajo Social Relación con las Relaciones Humanas 1. Promueve un enfoque integral en el abordaje de problemáticas sociales y personales, considerando los factores ambientales, culturales, económicos, psicológicos y sociales. 1. Las relaciones humanas son fundamentales en la implementación de un abordaje integral, ya que permiten conocer de forma profunda y completa al individuo y a su entorno. 2. Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria para lograr objetivos sociales y personales. 2. Las relaciones humanas son fundamentales en el trabajo en equipo y en la colaboración interdisciplinaria, ya que permiten la comunicación efectiva entre los integrantes y la resolución conjunta de problemáticas. 3. Promueve la participación ciudadana y la toma de decisiones en conjunto con la comunidad. 3. Las relaciones humanas son fundamentales en la participación ciudadana y la toma de decisiones, ya que permiten conocer las necesidades y demandas de la comunidad para lograr objetivos en conjunto. 4. Permite una intervención efectiva y personalizada en cada caso, considerando 4. Las relaciones humanas son fundamentales para una intervención efectiva y personalizada,
  • 6. Importancia del Trabajo de la Mano con el Trabajo Social Relación con las Relaciones Humanas las necesidades y demandas de cada individuo o grupo. ya que permiten conocer las necesidades y demandas de cada individuo o grupo de forma detallada y precisa. 5. Fomenta la prevención y la educación en aspectos sociales y personales, promoviendo el cambio desde la raíz de los problemas. 5. Las relaciones humanas son fundamentales para la prevención y la educación, ya que permiten conocer los factores que influyen en la aparición de problemáticas sociales y personales, y la mejor forma de abordarlos. IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANES DENTRO DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL SUS AUSENCIAS Y ACIERTOS VENTAJAS DESVENTAJAS AUTORES QUE APOYAN ESTAS TEORÍAS Y ÉL PORQUE ES IMPORTANTE ESTUDIAR LAS RELACIONES HUMANAS EN EL TRABAJO SOCIAL, SI LO AES EN CUADRO COMPARATIVO MEJOR Importancia de las Relaciones Humanas en el Trabajo Social Ausencias y Aciertos Ventajas Desventajas Autores Permite conocer de forma profunda y completa al individuo y su entorno para implementar un abordaje integral y personalizado. Ausencia: Puede haber una falta de tiempo y recursos para establecer relaciones profundas y completas con cada individuo y su entorno. Facilita la comunicación efectiva entre el trabajador social y el individuo, así como entre los miembros del equipo. Favorece la participación ciudadana y la toma de decisiones en conjunto con la comunidad. Puede haber resistencia por parte del individuo o la comunidad de compartir información personal y privada. Dependencia emocional de los individuos hacia el trabajador social. Jane Addams, Dorothy Nyswander, Virginia Apgar, Helen Harris Perlman Facilita el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria para lograr objetivos sociales y personales. Ausencia: Puede haber una falta de confianza y comunicación efectiva entre los miembros del equipo. Permite la resolución conjunta de problemáticas y el aprovechamiento de los conocimientos y habilidades de cada miembro del equipo. Puede haber conflictos de egos y roles, así como dificultades para establecer un liderazgo claro y efectivo. Helen Rehr, Michael Lipsky Favorece la prevención y la educación en Ausencia: Puede haber una resistencia por Permite un enfoque preventivo y educativo, evitando Puede haber una falta de recursos para la Virginia Satir, Erik Erikson
  • 7. Importancia de las Relaciones Humanas en el Trabajo Social Ausencias y Aciertos Ventajas Desventajas Autores aspectos sociales y personales, promoviendo el cambio desde la raíz de los problemas. parte de la comunidad o del individuo a cambiar sus hábitos o estilos de vida. la repetición de problemáticas sociales o personales. implementación de programas preventivos y educativos.