SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO TEORIA DE LA GESTIÓN




            EMPRESA
          DEGRES LTDA.




           PROFESOR
        GIOVANNI PÉREZ




   ESTEFANY OROZCO GONZÁLEZ
    NATALIA RODRÍGUEZ BOTERO
 PAULA LORENA RODRÍGUEZ HOYOS




UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
            MEDELLIN
              2012
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................4
3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................5
4. ANÁLISIS DE LA ESTRCUTURA ORGANIZACIONAL.....................................................6
   4.1 ORGANIGRAMA: ..........................................................................................................6
   4.2 CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN: ..................................7
   4.3 ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS: ....................................................7
      4.3.1 Ventajas: .................................................................................................................7
      4.3.2 Desventajas: ...........................................................................................................7
5. ANÁLISIS DE PROCESOS ................................................................................................7
   5.1 DIAGRAMA DE PROCESOS........................................................................................7
   5.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES .................................................................................9
6. ANÁLISIS ESTRATÉGICO .................................................................................................9
   6.1 MISIÓN: .........................................................................................................................9
   6.2 VISIÓN:........................................................................................................................10
7. ANÁLISIS DEL CONTEXTO.............................................................................................10
   7.1 POLÍTICA: ...................................................................................................................10
   7.2 ECONÓMICA ..............................................................................................................11
   7.3 SOCIAL / CULTURAL .................................................................................................11
   7.4 DEMOGRAFÍA ............................................................................................................11
   7.5 COMPETENCIA ..........................................................................................................11
   7.6 TECNOLOGÍA .............................................................................................................12
   7.7 CLIMA ..........................................................................................................................12
8. CONCLUSIONES .............................................................................................................13
9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................14
10. ANEXOS .........................................................................................................................14
   10.1 ENTREVISTA ............................................................................................................14
   10.2 CARTA.......................................................................................................................15
   10.3 IMÁGENES................................................................................................................17
1. INTRODUCCIÓN

Los diagramas de flujo, de procesos y de operaciones, son instrumentos utilizados
en el campo económico, para el estudio de las actividades y el comportamiento de
las organizaciones, facilitando así la supervivencia de las mismas.

En el presente trabajo se pretende analizar la empresa Degrés Ltda, dedicada a la
compra y venta de material de construcción como adoquines, pisos y enchapes,
creada en 1987 bajo el nombre de insuma. Este análisis se hace con el fin de
examinar la estructura organizacional de dicha empresa, así como sus procesos y
operaciones.

Para una mayor comprensión de los procesos y actividades realizados en la
organización, se entrevistó a uno de los empleados, para obtener mayor
información de la misma y así, basados en esta, realizar diversos diagramas para
facilitar el estudio de las operaciones.

El trabajo se hará con el objetivo de aprender a incorporar todos los conceptos
vistos en clase y prepararnos para hacerlo a un nivel mayor en el futuro.
2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Analizar la empresa junto con su estructura organizacional para reforzar el
aprendizaje de la teoría general Administrativa y poner en práctica los
conocimientos adquiridos en clase.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    Incorporar los conceptos de una manera practica para basarnos en la
     sustentación del trabajo.
    Reconocer el tipo de departamentalización ya que según esto se definen
     las estrategias.
    Dar a conocer las características de una departamentalización por
     funciones aplicadas a dicha empresa.
    Realizar diagramas de operaciones y procesos que faciliten el análisis de
     un proceso de la empresa.
    Aprender a ubicar la empresa en diferentes contextos.
3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

 Nombre: DEGRES LIMITADA
 Tipo de sociedad: De responsabilidad limitada
 Numero de empleados:

          TIPO DE        CANTIDAD DE
      TRABAJADORES        PERSONAS
          Personal            3
        administrativo
         Personal de            6
           ventas
         Personal de            13
         bodeguera
         Personal de            2
          gerencia

 Año de creación: 1987
 Ubicación: La compañía tiene dos sucursales en Medellín: Una ubicada en
  el sector de Naranjal, Cra 65 # 46-80, y otra que está localizada en la
  avenida Guayabal, Cra 52 N.8b sur-72. Estas dos sucursales, prestan los
  mismos servicios, y los mismos productos; igualmente, cuentan ambas con
  disponibilidad de personal en los mismos cargos.
  Para la elaboración del trabajo seleccionamos la sucursal de Naranjal.
 Productos y/ó servicios: Degrés se encarga de la comercialización de
    materiales hechos en barro y arcilla, dirigidos tanto a personas naturales
    como jurídicas.
    Los productos que ofrece son: Pisos, enchapes, tejas, ladrillos, escalas,
    zócalos, cornisas, lístelos rosetones, mosaicos fabricados en gres,
    cemento, pega gres y decorados pintados a mano, originarios de Norte de
    Santander. Estos productos, se caracterizan por ser “rústicos”.
    Los servicios que ofrece son: el corte de la baldosa y el transporte de sus
    productos, dependiendo de la cantidad y el peso.



               4. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


4.1 ORGANIGRAMA:




                                     Representante legal



                                       Gerente general



  Área comercial                  Área                          Logística    Apoyo
                              administrativa


     Jefe de                    Asistente          Jefe de
                   Tesorera                                    Almacenista   Conserje
      sala                    administrativa     facturación

                                                                Auxiliar
     Asesor
                                                 Conductor         de
    comercial
                                                                almacén


                                                 Ayudante
4.2 CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN:

Según la estructura del organigrama de Degrés Ltda., el tipo de
departamentalización al que pertenece es al de funciones ya que esta establecido
en un orden jerárquico en el cuál el representante legal se encuentra en su mayor
nivel, luego el gerente y de allí le siguen: el área comercial, área administrativa,
logística y apoyo, estos se encuentran en un mismo nivel de mando y a su vez se
dividen en diferentes cargos.



4.3 ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

4.3.1 Ventajas:

      Este tipo de departamentalización es más sencilla pues permite ubicar las
      operaciones más fácilmente.
      Permite situar a los trabajadores en el organigrama de una manera más
      simple.
      Es más eficiente y cómoda porque el crecimiento de la organización es
      relativamente poco ya que no hay nuevas operaciones.
      Los departamentos son más especializados, hay innovación y mejoramiento
      de las funciones ya que se centran en una específicamente.


4.3.2 Desventajas:

      No se sabe quien responde por el producto porque no muestra en cuál de
      estos departamentos se cometió un error.
      El organigrama no muestra el avance de la organización por tanto no se
      sabe como crece o decrece la misma.



5. ANÁLISIS DE PROCESOS

5.1 DIAGRAMA DE PROCESOS

En el siguiente diagrama se muestran los pasos que se realizan par el
almacenamiento de los diferentes productos, ya que todos se tratan de la misma
manera (Casa blanca, Tumaco turrón, Estoraque, Toscana petra, Verona, etc.)
Se pide el producto
                         al proveedor




                      Se liquida una parte
                          del producto




                      Se trae el producto
                         en camiones




                     Se descargan las cajas
                       que contienen el
                           producto




               Se verifica que el producto este
                        en buen estado

                                    Si
No
                               Se
 Se devuelve                almacena
 el producto                  en la
                             bodega




                    Se ingresa el producto al
                    inventario de la empresa




                          Se termina de
                       liquidar el producto
5.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES

Del diagrama anterior se tomo el siguiente proceso en el cual se debe incorporar
el producto al inventario y se describen los paso de como se realiza.



                               Se ingresa el producto al
                               inventario de la empresa




                                  Se analiza el precio y
                                 cantidad del producto




                              Se establece una lista con los
                                productos almacenados




                                 Se entrega la lista a la
                                 secretaría de gerencia




                                 Se ingresan los datos al
                                     balance general




6. ANÁLISIS ESTRATÉGICO


6.1 MISIÓN:

La misión de Degrés es: “Somos una empresa comercializadora de enchapes y
pisos en gres con reconocimiento nacional, que busca a través de la innovación y
calidad de sus productos satisfacer las necesidades del mercado, obteniendo el
bienestar socioeconómico de la organización y su región”, además de la intención
de sus directivos de propender por ofrecer a sus clientes los mejores productos,
precios, innovación, variedad de productos y servicio al cliente .

Análisis: Degrés es una empresa que busca brindar a sus clientes el mejor
servicio posible ofreciendo productos de calidad mediante la innovación y
mejoramiento de estos según las necesidades del mercado, buscando el bienestar
a nivel social y empresarial.


6.2 VISIÓN:

La visión de Degrés definida a nivel formal dice: “Ser en el 2014 la empresa líder
en el mercado nacional, en la comercialización de materiales hechos en gres,
ofreciendo gran diversidad de productos para la construcción, reforma y
decoración, dando la mejor asesoría, excelente atención y servicio al cliente”.
Adicionalmente, las directivas proyectan que la empresa sea reconocida como
líder a nivel nacional, en la comercialización de productos en gres.

Análisis: Degres aspira ser una de las empresas principales en el sector
comercial de Colombia en productos a base de gres, sin dejar a un lado las
características de su misión y las necesidades de sus clientes.




7. ANÁLISIS DEL CONTEXTO


7.1 POLÍTICA:

Degrés basa su gestión en cuatro principios que son:

Profesionalismo: Este principio implica que “Cada empleado es el gerente de su
puesto”, y evidencia en su gestión un gran sentido de pertenencia hacia la
compañía. Involucra un buen conocimiento de las características básicas de los
productos, e integridad en el cumplimiento de funciones, sin importar cual sea su
nivel educativo.
Excelente servicio: Se asocia a la capacidad para prestar a los clientes una
excelente asesoría, asumir y desarrollar las funciones con responsabilidad,
amabilidad, cortesía y tolerancia.
La Honestidad y Lealtad a nivel personal y laboral, son características básicas
del personal que ingresa a Degrés.
7.2 ECONÓMICA

Degres es una empresa del sector comercial que realiza importantes aportes a la
economía ya que este sector representa en Colombia aproximadamente un 12%
del PIB y en Medellín el 7% del PIB del Valle de Aburrá.

El material de construcción en temas de ventas, ha tenido muy buena demanda en
los últimos años y ha crecido bastante en su comercialización a nivel nacional.



7.3 SOCIAL / CULTURAL

Se caracteriza principalmente por la percepción de la organización como una
familia, lo cual se relaciona con la constitución de la organización, que surge como
una empresa familiar, y con la forma en la cual se han manejado los procesos
vinculados a la administración del talento humano, específicamente la selección,
que se ha realizado de manera informal guiada básicamente por los afectos de las
directivas hacia sus empleados, y las personas de su entorno. Esto, generó en
algún momento una tendencia de los empleados a defender su territorio, y a
delimitar y restringir el acceso de extraños en éste, pero actualmente hay una
percepción más consolidada de la empresa, y las dificultades con las personas
que ingresan, son menores.



7.4 DEMOGRAFÍA

En Medellín el clima no produce la textura necesaria en la Tierra para crear Gres,
por esto las empresas dedicadas a este tipo de materiales solo pueden
comercializarlos; las entidades que lo producen se encuentran en otras ciudades
como Cúcuta, las cuales se convierten en proveedores para las empresas de
Medellín.



7.5 COMPETENCIA

Miles de empresas de rango nacional e internacional tienen sede en la ciudad de
Medellín ya que es una gran plataforma por su importancia en Colombia para la
creación de pequeñas y grandes empresas.

El Gres porcelánico es el producto base para la creación de ladrillo y muchos otros
materiales de construcción lo cual demuestra su importancia a nivel competitivo ya
que no solo en Medellín sino también en Colombia la mayor parte de las casas se
construyen con ladrillo; además la cerámica también se ha vuelto muy importante
para la decoración



7.6 TECNOLOGÍA

Con el gran desarrollo que ha tenido nuestra sociedad, la empresa Degrés Ltda.
ha adoptado algunos cambios con respecto a las maquinas empleadas para el
desarrollo de los productos. Sin embargo, la diferencia no ha sido significativa ya
que estos son de carácter artesanal.

En Medellín estos cambios no son muy evidentes puesto que esta sede solo se
encarga de comercializar dichos productos, la actividad en cuestión no requiere de
la utilización de muchos instrumentos modernos.



7.7 CLIMA

El clima organizacional que es la percepción compartida de los miembros de la
empresa sobre asuntos estructurales y relacionales, en este caso tiene que ver
con la concepción de la empresa “como una familia”; a nivel relacional, la
percepción generalizada se centra en la necesidad de establecer vínculos de
cooperación entre los empleados de las dos sucursales, y la de reforzar la
percepción integral de la compañía, como una sola.
8. CONCLUSIONES


Degrés Ltda. es una empresa que busca establecer vínculos laborales para
facilitar el trabajo y mejorar la calidad de servicio de la empresa.
La departamentalización por funciones es más eficiente y cómoda ya que
permite ubicar fácilmente a los empleados y a las labores que ellos realizan,
aunque a la vez no hay alguien especifico que responda por la mala calidad
de un determinado producto.
Un diagrama de procesos permite conocer con mayor facilidad las acciones
que se llevan a cabo dentro de una empresa, y el debido orden que estas
deben seguir.
El diagrama de operaciones brinda una descripción de todos los pasos que
lleva un proceso complejo.
9. BIBLIOGRAFÍA

[1]Organizacional, Fase D E Entendimiento. “No Title
[2] “Degrés Ltda.” http://guialocal.com.co/degres-ltda.html.
[3] “Degrés Ltda.” http://www.degrescolombia.com/
[4] http://www.aulafacil.com/proyectos/curso/Lecc-9.htm
[5] http://www.metoder.nu/cgi-bin/met.cgi?d=s&w=2024&l=es&s=mt




                                10. ANEXOS


10.1 ENTREVISTA

Dora Giraldo, Secretaría de Gerencia
Teléfono de la empresa: 2604701 extensión 101

   1) ¿Que ventajas y desventajas ha tenido para                 la   empresa
      departamentalizar la organización por funciones?

Me parece que dividir el organigrama de esta manera es más lógico, sencillo,
brinda una mayor facilidad de comprensión y ha dado buenos resultados ya que
no se ha tenido ningún inconveniente. Además el organigrama se hizo de esta
manera como recomendación de nuestra psicóloga.

   2) ¿Qué procesos se llevan a cabo en la empresa?

El material viene en camiones especiales de la empresa, empacado en plástico
grueso y en cajas, después de almacena en bodegaje y yo ingreso los datos del
material al inventario.


   3) ¿Qué tecnologías se usan en la empresa?

En Medellín solo se comercializa el producto ya que el suelo no brinda las
condiciones adecuadas para la extracción de la materia prima empleada en el
desarrollo del producto, por tanto las tecnologías para su desarrollo están en
Cúcuta.
4) ¿Cuales son los cuidados que la empresa tiene a la hora de manejar el
      producto?

El gres es hecho a base de barro el cual se funde a temperaturas muy altas de
aproximadamente 1000°C, por tanto es un material muy resistente tanto al agua
como al calor. Su mayor cuidado esta en la instalación ya que recién puesto no se
debe adicionar ácido muriático para su limpieza; sin embargo después de varios
días se hace dicha limpieza pero se debe saber en que cantidad.

   5) ¿Cuándo hay una falla en algún producto, como saben en quien recae
      la culpa?

A los vendedores cuándo el fallo viene de las ventas porque estos deben dar la
asesoría de como instalar y limpiar el producto. Pero cuando el problema del
material viene desde que se recibe como por ejemplo fisurado, rasgado o de una
tonalidad mas clara dicho inconveniente debe ser solucionado por el gerente el
cual llega a un acuerdo con al empresa de Cúcuta de si se devuelve el producto o
se compra y vende mas económico.

   6) ¿Pueden ubica fácilmente a sus empleados en este organigrama?

Si, porque cada empleado antes de ser contratado es remitido a la psicóloga para
que esta evalué sus capacidades y sea ubicado en los departamentos ya
establecidos. Además de que Degrés es una microempresa la cual cuenta con
muy pocos empleados.




10.2 CARTA
Medellín, Noviembre 20 de 2012

Asunto: Constancia

Por medio de la presente, me permito dar confirmación
de que el día 13 de noviembre de 2012 las alumnas
Estefany Orozco González, Natalia Rodríguez Botero y
Paula Lorena rodríguez Hoyos, asistieron a las
instalaciones de nuestra empresa con el fin de realizar
algunas preguntas sobre nuestra función y operación.

Cualquier información adicional estaré dispuesta a
atenderle.



Att: Dora Giraldo Gamboa

C.C 42786168

Tel: 2602254 ext. 101
10.3 IMÁGENES
Trabajo teoria de la gestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyeccion Mercados[2]
Proyeccion Mercados[2]Proyeccion Mercados[2]
Proyeccion Mercados[2]
Yeni Osorio
 
Aumentar probabilidades de venta (periódico Mediterráneo)
Aumentar probabilidades de venta (periódico Mediterráneo)Aumentar probabilidades de venta (periódico Mediterráneo)
Aumentar probabilidades de venta (periódico Mediterráneo)
Alfonso Gadea
 
Omega CRM Casos de Exito
Omega CRM Casos de ExitoOmega CRM Casos de Exito
Omega CRM Casos de Exito
comunicacionoptimice
 
Trabajo práctico de
Trabajo práctico deTrabajo práctico de
Trabajo práctico de
nacho67
 
Omega CRM 2011
Omega CRM 2011Omega CRM 2011
Omega CRM 2011
comunicacionoptimice
 
El Balanced Scorecard y la Cadena Integrada de Suministro (SCM)
El Balanced Scorecard y la Cadena Integrada de Suministro (SCM)El Balanced Scorecard y la Cadena Integrada de Suministro (SCM)
El Balanced Scorecard y la Cadena Integrada de Suministro (SCM)
SFC Colombia
 
Concepto De AdministracióN 1
Concepto De AdministracióN 1Concepto De AdministracióN 1
Concepto De AdministracióN 1
TAREAS GASTRONOMIA
 
Informe continuidad de negocio
Informe continuidad de negocioInforme continuidad de negocio
Informe continuidad de negocio
Testalon Testalone
 
Dossier Grupo Diclesa
Dossier Grupo DiclesaDossier Grupo Diclesa
Dossier Grupo Diclesa
Miguel Lagullon
 

La actualidad más candente (9)

Proyeccion Mercados[2]
Proyeccion Mercados[2]Proyeccion Mercados[2]
Proyeccion Mercados[2]
 
Aumentar probabilidades de venta (periódico Mediterráneo)
Aumentar probabilidades de venta (periódico Mediterráneo)Aumentar probabilidades de venta (periódico Mediterráneo)
Aumentar probabilidades de venta (periódico Mediterráneo)
 
Omega CRM Casos de Exito
Omega CRM Casos de ExitoOmega CRM Casos de Exito
Omega CRM Casos de Exito
 
Trabajo práctico de
Trabajo práctico deTrabajo práctico de
Trabajo práctico de
 
Omega CRM 2011
Omega CRM 2011Omega CRM 2011
Omega CRM 2011
 
El Balanced Scorecard y la Cadena Integrada de Suministro (SCM)
El Balanced Scorecard y la Cadena Integrada de Suministro (SCM)El Balanced Scorecard y la Cadena Integrada de Suministro (SCM)
El Balanced Scorecard y la Cadena Integrada de Suministro (SCM)
 
Concepto De AdministracióN 1
Concepto De AdministracióN 1Concepto De AdministracióN 1
Concepto De AdministracióN 1
 
Informe continuidad de negocio
Informe continuidad de negocioInforme continuidad de negocio
Informe continuidad de negocio
 
Dossier Grupo Diclesa
Dossier Grupo DiclesaDossier Grupo Diclesa
Dossier Grupo Diclesa
 

Destacado

Ext JS y frameworks JavaScript
Ext JS y frameworks JavaScriptExt JS y frameworks JavaScript
Ext JS y frameworks JavaScript
Alejandro Martinez Aguirre
 
56 Aniversario Invitacion
56 Aniversario  Invitacion56 Aniversario  Invitacion
56 Aniversario Invitacion
Alejandro Martinez Aguirre
 
Domingo 10 de Mayo 2009: El Amor
Domingo 10 de Mayo 2009: El AmorDomingo 10 de Mayo 2009: El Amor
Domingo 10 de Mayo 2009: El Amor
Alejandro Martinez Aguirre
 
Segundo Domingo: El Amor
Segundo Domingo: El AmorSegundo Domingo: El Amor
Segundo Domingo: El Amor
Alejandro Martinez Aguirre
 
Domingo 17 de Mayo 2009: Unidad
Domingo 17 de Mayo 2009: UnidadDomingo 17 de Mayo 2009: Unidad
Domingo 17 de Mayo 2009: Unidad
Alejandro Martinez Aguirre
 
56 Aniversario de las apariciones de la Virgen del Pozo.
56 Aniversario de las apariciones de la Virgen del Pozo.56 Aniversario de las apariciones de la Virgen del Pozo.
56 Aniversario de las apariciones de la Virgen del Pozo.
Alejandro Martinez Aguirre
 
Primer Domingo 56 Aniversario
Primer Domingo 56 AniversarioPrimer Domingo 56 Aniversario
Primer Domingo 56 Aniversario
Alejandro Martinez Aguirre
 

Destacado (7)

Ext JS y frameworks JavaScript
Ext JS y frameworks JavaScriptExt JS y frameworks JavaScript
Ext JS y frameworks JavaScript
 
56 Aniversario Invitacion
56 Aniversario  Invitacion56 Aniversario  Invitacion
56 Aniversario Invitacion
 
Domingo 10 de Mayo 2009: El Amor
Domingo 10 de Mayo 2009: El AmorDomingo 10 de Mayo 2009: El Amor
Domingo 10 de Mayo 2009: El Amor
 
Segundo Domingo: El Amor
Segundo Domingo: El AmorSegundo Domingo: El Amor
Segundo Domingo: El Amor
 
Domingo 17 de Mayo 2009: Unidad
Domingo 17 de Mayo 2009: UnidadDomingo 17 de Mayo 2009: Unidad
Domingo 17 de Mayo 2009: Unidad
 
56 Aniversario de las apariciones de la Virgen del Pozo.
56 Aniversario de las apariciones de la Virgen del Pozo.56 Aniversario de las apariciones de la Virgen del Pozo.
56 Aniversario de las apariciones de la Virgen del Pozo.
 
Primer Domingo 56 Aniversario
Primer Domingo 56 AniversarioPrimer Domingo 56 Aniversario
Primer Domingo 56 Aniversario
 

Similar a Trabajo teoria de la gestión

Teoría de la gestión. degrés ltda
Teoría de la gestión. degrés ltdaTeoría de la gestión. degrés ltda
Teoría de la gestión. degrés ltda
paularodrigue50
 
Análisis de la empresa calzado cristi1
Análisis de la  empresa calzado cristi1Análisis de la  empresa calzado cristi1
Análisis de la empresa calzado cristi1
Alex Salazar Dos
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Shirley Gonzalez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
xX_darkprincess
 
La organizacion
La  organizacionLa  organizacion
La organizacion
Cristian Mendoza López
 
Comportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo finalComportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo final
danielavaldivieso91
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
AnaCedeo19
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
ORGANIGRAMAS.pptx
ORGANIGRAMAS.pptxORGANIGRAMAS.pptx
ORGANIGRAMAS.pptx
JoseManuelLara7
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS EMPRESAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS EMPRESASSISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS EMPRESAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS EMPRESAS
LuisEnrique324374
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Blank Lopez
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
antoniojcc
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
Diomedes Nunez
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
Karloz Gurría Torres
 
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogisticoRiverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Manuel Vilchez Sanjinez
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
Diomedes Nunez
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez
 

Similar a Trabajo teoria de la gestión (20)

Teoría de la gestión. degrés ltda
Teoría de la gestión. degrés ltdaTeoría de la gestión. degrés ltda
Teoría de la gestión. degrés ltda
 
Análisis de la empresa calzado cristi1
Análisis de la  empresa calzado cristi1Análisis de la  empresa calzado cristi1
Análisis de la empresa calzado cristi1
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La organizacion
La  organizacionLa  organizacion
La organizacion
 
Comportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo finalComportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo final
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
ORGANIGRAMAS.pptx
ORGANIGRAMAS.pptxORGANIGRAMAS.pptx
ORGANIGRAMAS.pptx
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS EMPRESAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS EMPRESASSISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS EMPRESAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LAS EMPRESAS
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogisticoRiverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
Riverocalderon analisisorganizacional-operadorlogistico
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Trabajo teoria de la gestión

  • 1. TRABAJO TEORIA DE LA GESTIÓN EMPRESA DEGRES LTDA. PROFESOR GIOVANNI PÉREZ ESTEFANY OROZCO GONZÁLEZ NATALIA RODRÍGUEZ BOTERO PAULA LORENA RODRÍGUEZ HOYOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MEDELLIN 2012
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................3 2. OBJETIVOS ........................................................................................................................4 3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................5 4. ANÁLISIS DE LA ESTRCUTURA ORGANIZACIONAL.....................................................6 4.1 ORGANIGRAMA: ..........................................................................................................6 4.2 CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN: ..................................7 4.3 ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS: ....................................................7 4.3.1 Ventajas: .................................................................................................................7 4.3.2 Desventajas: ...........................................................................................................7 5. ANÁLISIS DE PROCESOS ................................................................................................7 5.1 DIAGRAMA DE PROCESOS........................................................................................7 5.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES .................................................................................9 6. ANÁLISIS ESTRATÉGICO .................................................................................................9 6.1 MISIÓN: .........................................................................................................................9 6.2 VISIÓN:........................................................................................................................10 7. ANÁLISIS DEL CONTEXTO.............................................................................................10 7.1 POLÍTICA: ...................................................................................................................10 7.2 ECONÓMICA ..............................................................................................................11 7.3 SOCIAL / CULTURAL .................................................................................................11 7.4 DEMOGRAFÍA ............................................................................................................11 7.5 COMPETENCIA ..........................................................................................................11 7.6 TECNOLOGÍA .............................................................................................................12 7.7 CLIMA ..........................................................................................................................12 8. CONCLUSIONES .............................................................................................................13 9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................14 10. ANEXOS .........................................................................................................................14 10.1 ENTREVISTA ............................................................................................................14 10.2 CARTA.......................................................................................................................15 10.3 IMÁGENES................................................................................................................17
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Los diagramas de flujo, de procesos y de operaciones, son instrumentos utilizados en el campo económico, para el estudio de las actividades y el comportamiento de las organizaciones, facilitando así la supervivencia de las mismas. En el presente trabajo se pretende analizar la empresa Degrés Ltda, dedicada a la compra y venta de material de construcción como adoquines, pisos y enchapes, creada en 1987 bajo el nombre de insuma. Este análisis se hace con el fin de examinar la estructura organizacional de dicha empresa, así como sus procesos y operaciones. Para una mayor comprensión de los procesos y actividades realizados en la organización, se entrevistó a uno de los empleados, para obtener mayor información de la misma y así, basados en esta, realizar diversos diagramas para facilitar el estudio de las operaciones. El trabajo se hará con el objetivo de aprender a incorporar todos los conceptos vistos en clase y prepararnos para hacerlo a un nivel mayor en el futuro.
  • 4. 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Analizar la empresa junto con su estructura organizacional para reforzar el aprendizaje de la teoría general Administrativa y poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Incorporar los conceptos de una manera practica para basarnos en la sustentación del trabajo.  Reconocer el tipo de departamentalización ya que según esto se definen las estrategias.  Dar a conocer las características de una departamentalización por funciones aplicadas a dicha empresa.  Realizar diagramas de operaciones y procesos que faciliten el análisis de un proceso de la empresa.  Aprender a ubicar la empresa en diferentes contextos.
  • 5. 3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA  Nombre: DEGRES LIMITADA  Tipo de sociedad: De responsabilidad limitada  Numero de empleados: TIPO DE CANTIDAD DE TRABAJADORES PERSONAS Personal 3 administrativo Personal de 6 ventas Personal de 13 bodeguera Personal de 2 gerencia  Año de creación: 1987  Ubicación: La compañía tiene dos sucursales en Medellín: Una ubicada en el sector de Naranjal, Cra 65 # 46-80, y otra que está localizada en la avenida Guayabal, Cra 52 N.8b sur-72. Estas dos sucursales, prestan los mismos servicios, y los mismos productos; igualmente, cuentan ambas con disponibilidad de personal en los mismos cargos. Para la elaboración del trabajo seleccionamos la sucursal de Naranjal.
  • 6.  Productos y/ó servicios: Degrés se encarga de la comercialización de materiales hechos en barro y arcilla, dirigidos tanto a personas naturales como jurídicas. Los productos que ofrece son: Pisos, enchapes, tejas, ladrillos, escalas, zócalos, cornisas, lístelos rosetones, mosaicos fabricados en gres, cemento, pega gres y decorados pintados a mano, originarios de Norte de Santander. Estos productos, se caracterizan por ser “rústicos”. Los servicios que ofrece son: el corte de la baldosa y el transporte de sus productos, dependiendo de la cantidad y el peso. 4. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.1 ORGANIGRAMA: Representante legal Gerente general Área comercial Área Logística Apoyo administrativa Jefe de Asistente Jefe de Tesorera Almacenista Conserje sala administrativa facturación Auxiliar Asesor Conductor de comercial almacén Ayudante
  • 7. 4.2 CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN: Según la estructura del organigrama de Degrés Ltda., el tipo de departamentalización al que pertenece es al de funciones ya que esta establecido en un orden jerárquico en el cuál el representante legal se encuentra en su mayor nivel, luego el gerente y de allí le siguen: el área comercial, área administrativa, logística y apoyo, estos se encuentran en un mismo nivel de mando y a su vez se dividen en diferentes cargos. 4.3 ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS: 4.3.1 Ventajas: Este tipo de departamentalización es más sencilla pues permite ubicar las operaciones más fácilmente. Permite situar a los trabajadores en el organigrama de una manera más simple. Es más eficiente y cómoda porque el crecimiento de la organización es relativamente poco ya que no hay nuevas operaciones. Los departamentos son más especializados, hay innovación y mejoramiento de las funciones ya que se centran en una específicamente. 4.3.2 Desventajas: No se sabe quien responde por el producto porque no muestra en cuál de estos departamentos se cometió un error. El organigrama no muestra el avance de la organización por tanto no se sabe como crece o decrece la misma. 5. ANÁLISIS DE PROCESOS 5.1 DIAGRAMA DE PROCESOS En el siguiente diagrama se muestran los pasos que se realizan par el almacenamiento de los diferentes productos, ya que todos se tratan de la misma manera (Casa blanca, Tumaco turrón, Estoraque, Toscana petra, Verona, etc.)
  • 8. Se pide el producto al proveedor Se liquida una parte del producto Se trae el producto en camiones Se descargan las cajas que contienen el producto Se verifica que el producto este en buen estado Si No Se Se devuelve almacena el producto en la bodega Se ingresa el producto al inventario de la empresa Se termina de liquidar el producto
  • 9. 5.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES Del diagrama anterior se tomo el siguiente proceso en el cual se debe incorporar el producto al inventario y se describen los paso de como se realiza. Se ingresa el producto al inventario de la empresa Se analiza el precio y cantidad del producto Se establece una lista con los productos almacenados Se entrega la lista a la secretaría de gerencia Se ingresan los datos al balance general 6. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 6.1 MISIÓN: La misión de Degrés es: “Somos una empresa comercializadora de enchapes y pisos en gres con reconocimiento nacional, que busca a través de la innovación y calidad de sus productos satisfacer las necesidades del mercado, obteniendo el bienestar socioeconómico de la organización y su región”, además de la intención
  • 10. de sus directivos de propender por ofrecer a sus clientes los mejores productos, precios, innovación, variedad de productos y servicio al cliente . Análisis: Degrés es una empresa que busca brindar a sus clientes el mejor servicio posible ofreciendo productos de calidad mediante la innovación y mejoramiento de estos según las necesidades del mercado, buscando el bienestar a nivel social y empresarial. 6.2 VISIÓN: La visión de Degrés definida a nivel formal dice: “Ser en el 2014 la empresa líder en el mercado nacional, en la comercialización de materiales hechos en gres, ofreciendo gran diversidad de productos para la construcción, reforma y decoración, dando la mejor asesoría, excelente atención y servicio al cliente”. Adicionalmente, las directivas proyectan que la empresa sea reconocida como líder a nivel nacional, en la comercialización de productos en gres. Análisis: Degres aspira ser una de las empresas principales en el sector comercial de Colombia en productos a base de gres, sin dejar a un lado las características de su misión y las necesidades de sus clientes. 7. ANÁLISIS DEL CONTEXTO 7.1 POLÍTICA: Degrés basa su gestión en cuatro principios que son: Profesionalismo: Este principio implica que “Cada empleado es el gerente de su puesto”, y evidencia en su gestión un gran sentido de pertenencia hacia la compañía. Involucra un buen conocimiento de las características básicas de los productos, e integridad en el cumplimiento de funciones, sin importar cual sea su nivel educativo. Excelente servicio: Se asocia a la capacidad para prestar a los clientes una excelente asesoría, asumir y desarrollar las funciones con responsabilidad, amabilidad, cortesía y tolerancia. La Honestidad y Lealtad a nivel personal y laboral, son características básicas del personal que ingresa a Degrés.
  • 11. 7.2 ECONÓMICA Degres es una empresa del sector comercial que realiza importantes aportes a la economía ya que este sector representa en Colombia aproximadamente un 12% del PIB y en Medellín el 7% del PIB del Valle de Aburrá. El material de construcción en temas de ventas, ha tenido muy buena demanda en los últimos años y ha crecido bastante en su comercialización a nivel nacional. 7.3 SOCIAL / CULTURAL Se caracteriza principalmente por la percepción de la organización como una familia, lo cual se relaciona con la constitución de la organización, que surge como una empresa familiar, y con la forma en la cual se han manejado los procesos vinculados a la administración del talento humano, específicamente la selección, que se ha realizado de manera informal guiada básicamente por los afectos de las directivas hacia sus empleados, y las personas de su entorno. Esto, generó en algún momento una tendencia de los empleados a defender su territorio, y a delimitar y restringir el acceso de extraños en éste, pero actualmente hay una percepción más consolidada de la empresa, y las dificultades con las personas que ingresan, son menores. 7.4 DEMOGRAFÍA En Medellín el clima no produce la textura necesaria en la Tierra para crear Gres, por esto las empresas dedicadas a este tipo de materiales solo pueden comercializarlos; las entidades que lo producen se encuentran en otras ciudades como Cúcuta, las cuales se convierten en proveedores para las empresas de Medellín. 7.5 COMPETENCIA Miles de empresas de rango nacional e internacional tienen sede en la ciudad de Medellín ya que es una gran plataforma por su importancia en Colombia para la creación de pequeñas y grandes empresas. El Gres porcelánico es el producto base para la creación de ladrillo y muchos otros materiales de construcción lo cual demuestra su importancia a nivel competitivo ya que no solo en Medellín sino también en Colombia la mayor parte de las casas se
  • 12. construyen con ladrillo; además la cerámica también se ha vuelto muy importante para la decoración 7.6 TECNOLOGÍA Con el gran desarrollo que ha tenido nuestra sociedad, la empresa Degrés Ltda. ha adoptado algunos cambios con respecto a las maquinas empleadas para el desarrollo de los productos. Sin embargo, la diferencia no ha sido significativa ya que estos son de carácter artesanal. En Medellín estos cambios no son muy evidentes puesto que esta sede solo se encarga de comercializar dichos productos, la actividad en cuestión no requiere de la utilización de muchos instrumentos modernos. 7.7 CLIMA El clima organizacional que es la percepción compartida de los miembros de la empresa sobre asuntos estructurales y relacionales, en este caso tiene que ver con la concepción de la empresa “como una familia”; a nivel relacional, la percepción generalizada se centra en la necesidad de establecer vínculos de cooperación entre los empleados de las dos sucursales, y la de reforzar la percepción integral de la compañía, como una sola.
  • 13. 8. CONCLUSIONES Degrés Ltda. es una empresa que busca establecer vínculos laborales para facilitar el trabajo y mejorar la calidad de servicio de la empresa. La departamentalización por funciones es más eficiente y cómoda ya que permite ubicar fácilmente a los empleados y a las labores que ellos realizan, aunque a la vez no hay alguien especifico que responda por la mala calidad de un determinado producto. Un diagrama de procesos permite conocer con mayor facilidad las acciones que se llevan a cabo dentro de una empresa, y el debido orden que estas deben seguir. El diagrama de operaciones brinda una descripción de todos los pasos que lleva un proceso complejo.
  • 14. 9. BIBLIOGRAFÍA [1]Organizacional, Fase D E Entendimiento. “No Title [2] “Degrés Ltda.” http://guialocal.com.co/degres-ltda.html. [3] “Degrés Ltda.” http://www.degrescolombia.com/ [4] http://www.aulafacil.com/proyectos/curso/Lecc-9.htm [5] http://www.metoder.nu/cgi-bin/met.cgi?d=s&w=2024&l=es&s=mt 10. ANEXOS 10.1 ENTREVISTA Dora Giraldo, Secretaría de Gerencia Teléfono de la empresa: 2604701 extensión 101 1) ¿Que ventajas y desventajas ha tenido para la empresa departamentalizar la organización por funciones? Me parece que dividir el organigrama de esta manera es más lógico, sencillo, brinda una mayor facilidad de comprensión y ha dado buenos resultados ya que no se ha tenido ningún inconveniente. Además el organigrama se hizo de esta manera como recomendación de nuestra psicóloga. 2) ¿Qué procesos se llevan a cabo en la empresa? El material viene en camiones especiales de la empresa, empacado en plástico grueso y en cajas, después de almacena en bodegaje y yo ingreso los datos del material al inventario. 3) ¿Qué tecnologías se usan en la empresa? En Medellín solo se comercializa el producto ya que el suelo no brinda las condiciones adecuadas para la extracción de la materia prima empleada en el desarrollo del producto, por tanto las tecnologías para su desarrollo están en Cúcuta.
  • 15. 4) ¿Cuales son los cuidados que la empresa tiene a la hora de manejar el producto? El gres es hecho a base de barro el cual se funde a temperaturas muy altas de aproximadamente 1000°C, por tanto es un material muy resistente tanto al agua como al calor. Su mayor cuidado esta en la instalación ya que recién puesto no se debe adicionar ácido muriático para su limpieza; sin embargo después de varios días se hace dicha limpieza pero se debe saber en que cantidad. 5) ¿Cuándo hay una falla en algún producto, como saben en quien recae la culpa? A los vendedores cuándo el fallo viene de las ventas porque estos deben dar la asesoría de como instalar y limpiar el producto. Pero cuando el problema del material viene desde que se recibe como por ejemplo fisurado, rasgado o de una tonalidad mas clara dicho inconveniente debe ser solucionado por el gerente el cual llega a un acuerdo con al empresa de Cúcuta de si se devuelve el producto o se compra y vende mas económico. 6) ¿Pueden ubica fácilmente a sus empleados en este organigrama? Si, porque cada empleado antes de ser contratado es remitido a la psicóloga para que esta evalué sus capacidades y sea ubicado en los departamentos ya establecidos. Además de que Degrés es una microempresa la cual cuenta con muy pocos empleados. 10.2 CARTA
  • 16. Medellín, Noviembre 20 de 2012 Asunto: Constancia Por medio de la presente, me permito dar confirmación de que el día 13 de noviembre de 2012 las alumnas Estefany Orozco González, Natalia Rodríguez Botero y Paula Lorena rodríguez Hoyos, asistieron a las instalaciones de nuestra empresa con el fin de realizar algunas preguntas sobre nuestra función y operación. Cualquier información adicional estaré dispuesta a atenderle. Att: Dora Giraldo Gamboa C.C 42786168 Tel: 2602254 ext. 101