SlideShare una empresa de Scribd logo
f) Analice el efectode laventade mercaderíasextranjerasaColombiasinnacionalizarlas,e
investiguedocumentaciónarealizarparajustificarel ingresode divisasal país.
El desarrollo del Comercio Internacional ha generado nuevas formas de hacer
negocios, exigiendo a la Administración Tributaria operaciones que velen en el ejercicio
de fiscalizar e implementar procedimientos acordes a las nuevas realidades. Las que
permitan realizar un adecuado control y cautelar el interés fiscal.
Dentro de las prácticas de Comercio Internacional más utilizadas y que se denominan
CONVENCIONES SOBRE MERCADERIAS SITUADAS EN EL EXTRANJERO O
SITUADAS EN CHILE Y NO NACIONALIZADAS, que consiste en la venta de bienes
corporales muebles situados en el exterior o de bienes corporales muebles extranjeros
situados en Chile sin estar Nacionalizados, realizados por personas con domicilio o
residencia en Chile.
El Término venta comprenderá toda convención independiente, que sirva para transferir
el dominio de los bienes corporales muebles en su totalidad o de una cuota de dichos
bienes.
Como la venta de mercaderías situadas en el extranjero, mediante su envío directo
desde el lugar o país en que son recibidas por el contribuyente hacia el lugar o país en
que son entregadas al comprador, sin que se produzca el paso de tales bienes por Chile,
la venta puede acontecer con la totalidad de los productos adquiridos, o sólo con una
parte de ellos, existiendo la posibilidad de comercializar lo restante en el extranjero o
ingresarlas al territorio Nacional.
Al no existir nacionalización de estas mercaderías, no se afectan a la normativa que
establece la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios del Título II de D. L. 825.
La Resolución Ex. N°6080 de 1999, del SII, que impone la obligación de otorgar
Facturas o Boletas de Ventas y Servicios no afectos o exentos de I.V.A., según
corresponda, es aplicable sólo algunas de las convenciones, y libera de la obligación de
emitir documentos que establece, en los casos que los contribuyentes deban otorgar
documentos especiales por las operaciones que realicen.
2) ANTECEDENTES.
2.1) Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de
Compraventa Internacional de Mercaderías, Decreto N° 544 del
Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial el
03.10.90, aplicables a los contratos de compraventa de mercaderías
entre partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes.
2.2) Artículo 3º del D.L. N° 824 de 1974, Ley sobre Impuesto a la
Renta, establece que las personas con domicilio o residencia en el país,
deben tributar en Chile por sus rentas de cualquier origen, sea que la
fuente de entradas esté situada dentro del país o fuera de él.
2.3) Artículo 20° de la Ley sobre Impuesto a la Renta establece el
Impuesto de Primera Categoría que grava, entre otras, las rentas del
comercio y, en general, todas las rentas, cualquiera que sea su origen,
naturaleza o denominación, cuya imposición no esté establecida
expresamente en otra categoría ni se encuentren exentas. En
consecuencia, están gravadas con Impuesto de Primera Categoría las
rentas que se deriven del ejercicio de la actividad de convenciones
sobremercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no
nacionalizadas, sea que se trate de una actividad desarrollada por los
contribuyentes en forma habitual o en forma esporádica, debiendo
considerarse las normas que dispone dicho cuerpo legal para la
determinación y tributación de tales rentas.
2.4) Artículos 29° al 33° de la Ley sobre Impuesto a la Renta, normas
relativas a la determinación de la Renta Líquida Imponible.
2.5) Artículo 31° de la Ley sobre Impuesto a la Renta, en lo referido a
la acreditación de gastos, incurridos en el país como en el extranjero.
2.6) Artículo 41º de la Ley sobre Impuesto a la Renta, normas sobre
corrección monetaria.
2.7) Artículo 84º de la Ley sobre Impuesto a la Renta, pagos
provisionales mensuales obligatorios.
2.8) D.L. N° 830 de 1974, sobre Código Tributario.
2.9) Artículo 36 del D.L. N° 825 de 1974, Decreto Supremo N° 348 de
1975; al no existir nacionalización de las mercaderías extranjeras
comercializadas a través de las convenciones de que trata esta Circular,
dichas convenciones no se afectan con la normativa que establece la Ley
sobre Impuesto a las Ventas y Servicios del Título II del D.L. N° 825 de
1974.
2.10) Resolución Ex. N° 6080 de 1999, del Servicio Impuestos Internos,
impone obligación de otorgar Facturas o Boletas de Ventas y Servicios
no afectos o exentos de I.V.A., y exime de dicha obligación, en su
considerando N° 5, a los contribuyentes que deban otorgar documentos
especiales por las operaciones que realizan.
2.11) Decreto Supremo N° 341 de 1997, sobre Zonas Francas y
Depósitos Francos y la Resolución N° 74 de 1984 de 10 de enero de
1994, Dirección Nacional de Aduanas, que aprueba el Manual de Zonas
Francas.
2.12) Ley N° 19.420, publicada en el Diario Oficial de 23 de octubre de
1995 y Resolución N° 2.927 de 15 de junio de 1999 de la Dirección
Nacional de Aduanas, sobre Centros de Exportación de Arica y
Parinacota.
Las personas con domicilio o residencia en el país, que celebren
compras situadas en el exterior sin ser nacionalizadas, deberán emitir,
por cada una de dichas compras, un documento denominado
DECLARACION JURADA DE COMPRA PARA CONVENCIONES
SOBRE MERCADERIASSITUADAS EN EL EXTRANJERO O
SITUADAS EN CHILE Y NONACIONALIZADAS. (DJC)
Debe contener los siguientes requisitos:
a. Contener los datos de identificación del emisor: nombre o razón
social, número de Rol Unico Tributario (RUT), actividad que
desarrolla, número de teléfono, casilla de correos, domicilio completo
que incluya comuna y ciudad y, nombre, número de RUT y número de
teléfono del representante legal.
b. Contener los datos de identificación del proveedor de las mercaderías:
nombre o razón social; número de identificación tributaria del país
sede del proveedor, cuando exista; y domicilio completo incluyendo
ciudad, estado y país.
c. Contener los antecedentes de la operación efectuada: lugar de entrega,
condiciones de venta, cláusula de venta, fecha y número de contrato,
puertos de embarque y de destino, fecha de embarque, identificación
de quien embarca y número de documento de embarque, y otros que
sean de interés para el contribuyente.
d. Ser firmada por el contribuyente o su representante legal.
e. Ser numerada en forma correlativa y previamente timbradas por el
Servicio.
f. Emitirse en dos ejemplares, indicando el destino de ellos: el original
deberá mantenerse a disposición del Servicio y la primera copia para
el archivo del contribuyente. Si se utilizan más ejemplares, se debe
señalaren forma destacada el destino de cada copia.
g. Emitirse cada vez que se efectúe una compra de mercaderías en el
exterior para ser destinada a la realización de convenciones sobre
mercaderías situadas en el extranjero o ubicadas en Chile y no
nacionalizadas.
h. Contener el detalle y precios de los bienes adquiridos: cantidad,
descripción de la mercadería, moneda utilizada, precio unitario,
monto de la operación y valortotal, expresando este último en
números y palabras.
i. Indicar la fecha de emisión, la que deberá corresponder a la fecha de
adquisición de las mercaderías, según conste en los respectivos
documentos de respaldo.
j. Respaldarse con: documentación emitida por el proveedor extranjero,
documentación de embarque y cualquierotra documentación que sea
pertinente según las características de la operación de compra
realizada.
Las personas que se dediquen a las ventas de mercaderías situadas en
el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas, deberán emitir por
estas ventas un documento llamado: FACTURA DE VENTADE
MERCADERIAS SITUADAS EN EL EXTRANJERO O SITUADAS EN
CHILE Y NO NACIONALIZADAS. (FVME). Anexo N°4.
Deberá cumplir los siguientes requisitos:
a. Contener los datos de identificación del emisor: nombre o razón
social, número de Rol Unico Tributario (RUT), actividad que
desarrolla, número de teléfono, casilla de correos y domicilio
completo que incluya comuna y ciudad.
b. Detallar los antecedentes que permitan identificar al adquirente de las
mercaderías y el lugar de destino de las mismas: nombre o razón
social; número de identificación tributaria del país respectivo, cuando
exista; domicilio incluyendo ciudad, estado y país.
c. Contener los antecedentes de la operación efectuada: condiciones de
venta, cláusula de venta, fecha y número de contrato, número de
documento de embarque, puerto, aeropuerto o lugar de salida y fecha
de embarque, identificación de quien realiza el embarque y puerto,
aeropuerto o lugar de destino, y otros que sean de interés para el
contribuyente.
d. Ser numeradas correlativamente y previamente timbradas en el
Servicio.
e. Emitirse en tres ejemplares, indicando el destino de ellos: original
para el cliente, primera copia para archivo del contribuyente y
segunda copia deberá mantenerse a disposición del Servicio. Si se
utilizan más ejemplares, se deberá señalar en forma destacada el
destino de cada copia.
f. Indicar la fecha en que se efectúa la operación.
g. Emitirse en las siguientes fechas, según ocurra primero y de acuerdo
con las características de la operación realizada: en la fecha del
endoso de los documentos de embarque de las mercaderías vendidas,
en la fecha del envío de los documentos de embarque de las
mercaderías vendidas al comprador, o en la fecha en que se
perfeccione la venta.
h. Detallar cantidad y tipo de las mercaderías comercializadas, precio
unitario, moneda en que se realiza la operación, monto de la
operación y valor total facturado, expresado este último en números y
palabras; indicar además número y fecha de la Declaración Jurada de
Compra para Convenciones sobre Mercaderías Situadas en el
Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas, con la que se
acreditó la adquisición de las mercaderías que se transfieren.
i. Respaldarse con: la Declaración Jurada de Compra para Convenciones
sobre Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no
Nacionalizadas correspondiente, la documentación emitida por el
proveedor extranjero, la documentación de embarque y cualquier otra
documentación que sea pertinente según las características de la
operación realizada.
El contribuyente presentará hasta el día 12 del mes siguiente de
efectuadas las operaciones, en la Dirección Regional del Servicio que
corresponda a su domicilio, una Declaración Jurada Mensual de
Convenciones sobre Mercaderías situadas en el extranjero o situadas en
Chile y no Nacionalizadas en la que informará respecto de la emisión de
los siguientes documentos:
 Declaración Jurada de Compra para Convenciones sobre Mercaderías
Situadas en el Extranjero o en Chile y no Nacionalizadas.
 Nota de Disminución en el Valor de Compras.
 Nota de Incremento en el Valor de Compras.
 Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas
en Chile y no Nacionalizadas.
 Nota de Disminución de Venta.
 Nota de Incremento de Venta.
Los contribuyentes que realicen convenciones sobre mercaderías
situadas en el extranjero o situadas en el país y no nacionalizadas,
deberán llevar en forma escrita manuscrita o computacional, un
1. LIBRO DE COMPRAS Y VENTAS PARA CONVENCIONES SOBRE
MERCADERÍAS SITUADAS EN EL EXTRANJERO O SITUADAS EN
CHILE Y NO NACIONALIZADAS, en el cual registrarán en forma
cronológica, los datos correspondientes a la emisión de cada uno de
los documentos dispuestos poresta Resolución. Este libro deberá
cumplir los siguientes requisitos:
a. Ser foliado en forma correlativa y timbrado previamente en el
Servicio.
b. Cumplir con las formalidades legales y reglamentarias
establecidas para los libros de contabilidad.
c. Mantenerse a disposición del Servicio.
d. Respecto de las compras, deberá registrar:
 Tipo de documento, número y fecha de las Declaraciones
Juradas de Compra para Convenciones sobre Mercaderías
Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no
Nacionalizadas, Nota de Disminución Compras y Nota de
Incremento de Compras.
 Nombre o razón social del proveedor.
 Moneda en que se realizó la operación.
 Valor tipo de cambio de la respectiva moneda extranjera,
correspondiente al día de la operación.
 Monto en moneda de origen, de las compras efectuadas y
aumentos o disminuciones en el valorde las compras.
Estos montos se registrarán en columnas separadas, para
cada tipo de documento emitido.
 Monto en moneda nacional, correspondiente a la
conversión del monto en moneda de origen, según el tipo
de cambio del día de la operación. Estos montos se
registrarán en columnas separadas, para cada tipo de
documento emitido.
e. Respecto de las ventas, deberá registrar:
 Tipo de documento, número y fecha de las Facturas de
Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas
en Chile y no Nacionalizadas, Notas de Disminución de
Venta y Notas de Incremento de Venta.
 Nombre o razón social del cliente.
 Moneda en que se realizó la operación.
 Valor tipo de cambio de la respectiva moneda extranjera,
correspondiente al día de la operación.
 Monto en moneda de origen de las ventas efectuadas, de
las devoluciones y de las operaciones anuladas o de los
aumentos en los montos facturados. Estos montos se
registrarán en columnas separadas, para cada tipo de
documento emitido.
 Monto en moneda nacional, correspondiente a la
conversión del monto en moneda de origen, según el tipo
de cambio correspondiente a la fecha de emisión de la
Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero
o Situadas en Chile y no Nacionalizadas. Estos montos se
registrarán en columnas separadas, para cada tipo de
documento emitido.
Registros Contables referidos al control de Existencias y Determinación
de Resultados.
La Resolución ha dispuesto además para los contribuyentes que realicen compras
de mercaderías para ser destinadas a realizar convenciones sobre mercaderías
situadas en el extranjero o situadas en Chile pero no nacionalizadas, la
obligatoriedad de incluir en su contabilidad, cuentas especiales que reflejen el
movimiento y resultado de estas operaciones y, en los casos que se cumplan los
requisitos que ella establece, llevar un libro de registro de existencias.
7.1) Los contribuyentes que lleven contabilidad completa y que adquieran o
mantengan mercaderías situadas en el extranjero o mercaderías extranjeras
situadas en Chile y no nacionalizadas, destinadas a la realización de
convenciones sobre las que trata esta Circular, deberán registrar en su
contabilidad, tales mercaderías, utilizando para ello cuentas especiales de activo,
que permita distinguirlas de otras mercaderías de la empresa.
7.2) Además, deberán habilitar cuentas especiales que permitan determinar
separadamente el resultado correspondiente a las operaciones sobre mercaderías
situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas.
7.3) Asimismo, estos contribuyentes deberán llevar en forma computacional o
manuscrita, un libro de contabilidad para el control de las existencias destinadas
a este tipo de operaciones, el que deberá ajustarse a las exigencias que dispone la
Resolución Ex. N° 985 de 24 de septiembre de 1975, en sus puntos resolutivos
N°s 2, 3 y 4, según proceda. Estarán obligados a llevar este registro aquellos
contribuyentes cuyo capital efectivo destinado a la actividad referida a
convenciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no
nacionalizadas, exceda de 150 unidades tributarias anuales al comienzo del
ejercicio respectivo, o cuyo monto de compras de mercaderías destinadas a esta
actividad, haya excedido de 450 unidades tributarias anuales en el ejercicio
anterior, cualquiera sea el monto del capital efectivo.
Sanciones:
El incumplimiento a la obligación de llevar los libros de contabilidad exigidos en
los resolutivos N°s 14 y 15 de la Resolución o llevarlos de una manera diferente,
se podrá sancionar conforme al N° 7 del Artículo 97 del D.L. N° 830 de 1974,
sobre Código Tributario. La falta de cumplimiento a las obligaciones de exhibir
dichos libros podrá ser sancionada conforme al artículo 97 N° 6 del mismo
cuerpo legal. Por no llevar y/o no exhibir los libros exigidos,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991
alejandra gomez
 
Tema 18. Capítulo VI. Las fuentes jurídicas internas. I. Marco jurídico const...
Tema 18. Capítulo VI. Las fuentes jurídicas internas. I. Marco jurídico const...Tema 18. Capítulo VI. Las fuentes jurídicas internas. I. Marco jurídico const...
Tema 18. Capítulo VI. Las fuentes jurídicas internas. I. Marco jurídico const...
Clases Licenciatura
 
Normativa para exportacion
Normativa para exportacionNormativa para exportacion
Normativa para exportacion
Proargex Prosap
 
Ley 7 de 1991 mapa..
Ley 7 de 1991 mapa..Ley 7 de 1991 mapa..
Ley 7 de 1991 mapa..
Fernanda Rincon
 
Proceso de exportación en colombia
Proceso de exportación en colombiaProceso de exportación en colombia
Proceso de exportación en colombia
Kathe Rodriguez Pinzon
 
Tema 27. VII. Procedimiento aplicable. VIII. Recursos existentes en la legis...
Tema 27. 	VII. Procedimiento aplicable. VIII. Recursos existentes en la legis...Tema 27. 	VII. Procedimiento aplicable. VIII. Recursos existentes en la legis...
Tema 27. VII. Procedimiento aplicable. VIII. Recursos existentes en la legis...
Clases Licenciatura
 
Regimenes tributarios
Regimenes tributariosRegimenes tributarios
Regimenes tributarios
Juan Carlos Olaya Maceda
 
Procedimentos exp
Procedimentos expProcedimentos exp
Procedimentos exp
Marco Zárate
 
Como importar en colombia
Como importar en colombiaComo importar en colombia
Como importar en colombia
Mary Ospina
 
Agente aduanero ma. fernanda y magally
Agente aduanero   ma. fernanda y magallyAgente aduanero   ma. fernanda y magally
Agente aduanero ma. fernanda y magally
Fede1963
 
Regimen Cambiario
Regimen CambiarioRegimen Cambiario
Regimen Cambiario
santy_333
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
LEY SOBRE COMERCIO EXTERIOR (Ley 7a. DE 1991)
LEY SOBRE COMERCIO EXTERIOR (Ley 7a. DE 1991)LEY SOBRE COMERCIO EXTERIOR (Ley 7a. DE 1991)
LEY SOBRE COMERCIO EXTERIOR (Ley 7a. DE 1991)
mis2015
 
C:\fakepath\luisa(1)
C:\fakepath\luisa(1)C:\fakepath\luisa(1)
C:\fakepath\luisa(1)
luisa
 
Presentación despacho aduanero
Presentación despacho aduaneroPresentación despacho aduanero
Presentación despacho aduanero
mespinosac
 
Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991
Pipe Rojas
 
Ley 7 1991
Ley 7 1991Ley 7 1991
Pedimento
PedimentoPedimento
Pedimento
Sam Mg
 
Nomenclatura aduanera colombiana
Nomenclatura aduanera colombianaNomenclatura aduanera colombiana
Nomenclatura aduanera colombiana
Ivan Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991
 
Tema 18. Capítulo VI. Las fuentes jurídicas internas. I. Marco jurídico const...
Tema 18. Capítulo VI. Las fuentes jurídicas internas. I. Marco jurídico const...Tema 18. Capítulo VI. Las fuentes jurídicas internas. I. Marco jurídico const...
Tema 18. Capítulo VI. Las fuentes jurídicas internas. I. Marco jurídico const...
 
Normativa para exportacion
Normativa para exportacionNormativa para exportacion
Normativa para exportacion
 
Ley 7 de 1991 mapa..
Ley 7 de 1991 mapa..Ley 7 de 1991 mapa..
Ley 7 de 1991 mapa..
 
Proceso de exportación en colombia
Proceso de exportación en colombiaProceso de exportación en colombia
Proceso de exportación en colombia
 
Tema 27. VII. Procedimiento aplicable. VIII. Recursos existentes en la legis...
Tema 27. 	VII. Procedimiento aplicable. VIII. Recursos existentes en la legis...Tema 27. 	VII. Procedimiento aplicable. VIII. Recursos existentes en la legis...
Tema 27. VII. Procedimiento aplicable. VIII. Recursos existentes en la legis...
 
Regimenes tributarios
Regimenes tributariosRegimenes tributarios
Regimenes tributarios
 
Procedimentos exp
Procedimentos expProcedimentos exp
Procedimentos exp
 
Como importar en colombia
Como importar en colombiaComo importar en colombia
Como importar en colombia
 
Agente aduanero ma. fernanda y magally
Agente aduanero   ma. fernanda y magallyAgente aduanero   ma. fernanda y magally
Agente aduanero ma. fernanda y magally
 
Regimen Cambiario
Regimen CambiarioRegimen Cambiario
Regimen Cambiario
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
LEY SOBRE COMERCIO EXTERIOR (Ley 7a. DE 1991)
LEY SOBRE COMERCIO EXTERIOR (Ley 7a. DE 1991)LEY SOBRE COMERCIO EXTERIOR (Ley 7a. DE 1991)
LEY SOBRE COMERCIO EXTERIOR (Ley 7a. DE 1991)
 
C:\fakepath\luisa(1)
C:\fakepath\luisa(1)C:\fakepath\luisa(1)
C:\fakepath\luisa(1)
 
Presentación despacho aduanero
Presentación despacho aduaneroPresentación despacho aduanero
Presentación despacho aduanero
 
Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991Ley 7 de 1991
Ley 7 de 1991
 
Ley 7 1991
Ley 7 1991Ley 7 1991
Ley 7 1991
 
Pedimento
PedimentoPedimento
Pedimento
 
Nomenclatura aduanera colombiana
Nomenclatura aduanera colombianaNomenclatura aduanera colombiana
Nomenclatura aduanera colombiana
 

Similar a Trabajo tributaria merc. extranj.

Igv
IgvIgv
Registro de compras_y_ventas
Registro de compras_y_ventasRegistro de compras_y_ventas
Registro de compras_y_ventas
RSAFPERU
 
46 20 actualizada
46 20 actualizada46 20 actualizada
46 20 actualizada
DesdeCatedra
 
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Claudia Valdés Muñoz
 
1.2. exposiciones (presentaciones)
1.2. exposiciones (presentaciones)1.2. exposiciones (presentaciones)
1.2. exposiciones (presentaciones)
Edwin Paúl
 
Dto 27 92_iva
Dto 27 92_ivaDto 27 92_iva
Dto 27 92_iva
zapetaheydysole
 
Ley del Iva
Ley del IvaLey del Iva
Ley del Iva
Dina X Cunquero
 
Contrato de compra venta con reserva de dominio
Contrato de compra venta con reserva de dominioContrato de compra venta con reserva de dominio
Contrato de compra venta con reserva de dominio
Luis david
 
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
Erick121402
 
3. present cambiario
3. present  cambiario3. present  cambiario
3. present cambiario
COLVIACOMPRAS
 
No obligados a declarar 2015
No obligados a declarar 2015No obligados a declarar 2015
No obligados a declarar 2015
Pablo Tauta PCC MBA
 
Sociedad de Comercialización Internacional
Sociedad de Comercialización InternacionalSociedad de Comercialización Internacional
Sociedad de Comercialización Internacional
ValentinaVillarrealR
 
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Claudia Valdés Muñoz
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
panaderias6
 
Aspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjeroAspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjero
Aldo Camacho
 
Codigo de-comercio
Codigo de-comercioCodigo de-comercio
Codigo de-comercio
RamonVasquez12
 
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Javier Rios Gomez
 
Escrituras publicas
Escrituras publicasEscrituras publicas
Escrituras publicas
PTF
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
panaderias6
 
RUC Y REGIMENES TRIBUTARIOS
RUC Y REGIMENES TRIBUTARIOSRUC Y REGIMENES TRIBUTARIOS
RUC Y REGIMENES TRIBUTARIOS
FICSA
 

Similar a Trabajo tributaria merc. extranj. (20)

Igv
IgvIgv
Igv
 
Registro de compras_y_ventas
Registro de compras_y_ventasRegistro de compras_y_ventas
Registro de compras_y_ventas
 
46 20 actualizada
46 20 actualizada46 20 actualizada
46 20 actualizada
 
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
 
1.2. exposiciones (presentaciones)
1.2. exposiciones (presentaciones)1.2. exposiciones (presentaciones)
1.2. exposiciones (presentaciones)
 
Dto 27 92_iva
Dto 27 92_ivaDto 27 92_iva
Dto 27 92_iva
 
Ley del Iva
Ley del IvaLey del Iva
Ley del Iva
 
Contrato de compra venta con reserva de dominio
Contrato de compra venta con reserva de dominioContrato de compra venta con reserva de dominio
Contrato de compra venta con reserva de dominio
 
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
 
3. present cambiario
3. present  cambiario3. present  cambiario
3. present cambiario
 
No obligados a declarar 2015
No obligados a declarar 2015No obligados a declarar 2015
No obligados a declarar 2015
 
Sociedad de Comercialización Internacional
Sociedad de Comercialización InternacionalSociedad de Comercialización Internacional
Sociedad de Comercialización Internacional
 
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Aspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjeroAspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjero
 
Codigo de-comercio
Codigo de-comercioCodigo de-comercio
Codigo de-comercio
 
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Escrituras publicas
Escrituras publicasEscrituras publicas
Escrituras publicas
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
RUC Y REGIMENES TRIBUTARIOS
RUC Y REGIMENES TRIBUTARIOSRUC Y REGIMENES TRIBUTARIOS
RUC Y REGIMENES TRIBUTARIOS
 

Más de Juan Rodrigo Ortiz Retamal

La Educación Valdense.pptx
La Educación Valdense.pptxLa Educación Valdense.pptx
La Educación Valdense.pptx
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
historiaarqueologaylabiblia
historiaarqueologaylabibliahistoriaarqueologaylabiblia
historiaarqueologaylabiblia
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
EVIDENCIAS.pdf
EVIDENCIAS.pdfEVIDENCIAS.pdf
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
Circu37 renta presunta
Circu37 renta presuntaCircu37 renta presunta
Circu37 renta presunta
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
Daniel, un libro para nuestros días
Daniel, un libro para nuestros díasDaniel, un libro para nuestros días
Daniel, un libro para nuestros días
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
La Profecia de Daniel 2
La Profecia de Daniel 2La Profecia de Daniel 2
La Profecia de Daniel 2
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
Manuel Umaña
Manuel UmañaManuel Umaña

Más de Juan Rodrigo Ortiz Retamal (11)

La Educación Valdense.pptx
La Educación Valdense.pptxLa Educación Valdense.pptx
La Educación Valdense.pptx
 
historiaarqueologaylabiblia
historiaarqueologaylabibliahistoriaarqueologaylabiblia
historiaarqueologaylabiblia
 
EVIDENCIAS.pdf
EVIDENCIAS.pdfEVIDENCIAS.pdf
EVIDENCIAS.pdf
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 
Circu37 renta presunta
Circu37 renta presuntaCircu37 renta presunta
Circu37 renta presunta
 
Daniel, un libro para nuestros días
Daniel, un libro para nuestros díasDaniel, un libro para nuestros días
Daniel, un libro para nuestros días
 
La Profecia de Daniel 2
La Profecia de Daniel 2La Profecia de Daniel 2
La Profecia de Daniel 2
 
Manuel Umaña
Manuel UmañaManuel Umaña
Manuel Umaña
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Trabajo tributaria merc. extranj.

  • 1. f) Analice el efectode laventade mercaderíasextranjerasaColombiasinnacionalizarlas,e investiguedocumentaciónarealizarparajustificarel ingresode divisasal país. El desarrollo del Comercio Internacional ha generado nuevas formas de hacer negocios, exigiendo a la Administración Tributaria operaciones que velen en el ejercicio de fiscalizar e implementar procedimientos acordes a las nuevas realidades. Las que permitan realizar un adecuado control y cautelar el interés fiscal. Dentro de las prácticas de Comercio Internacional más utilizadas y que se denominan CONVENCIONES SOBRE MERCADERIAS SITUADAS EN EL EXTRANJERO O SITUADAS EN CHILE Y NO NACIONALIZADAS, que consiste en la venta de bienes corporales muebles situados en el exterior o de bienes corporales muebles extranjeros situados en Chile sin estar Nacionalizados, realizados por personas con domicilio o residencia en Chile. El Término venta comprenderá toda convención independiente, que sirva para transferir el dominio de los bienes corporales muebles en su totalidad o de una cuota de dichos bienes. Como la venta de mercaderías situadas en el extranjero, mediante su envío directo desde el lugar o país en que son recibidas por el contribuyente hacia el lugar o país en que son entregadas al comprador, sin que se produzca el paso de tales bienes por Chile, la venta puede acontecer con la totalidad de los productos adquiridos, o sólo con una parte de ellos, existiendo la posibilidad de comercializar lo restante en el extranjero o ingresarlas al territorio Nacional. Al no existir nacionalización de estas mercaderías, no se afectan a la normativa que establece la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios del Título II de D. L. 825. La Resolución Ex. N°6080 de 1999, del SII, que impone la obligación de otorgar Facturas o Boletas de Ventas y Servicios no afectos o exentos de I.V.A., según corresponda, es aplicable sólo algunas de las convenciones, y libera de la obligación de emitir documentos que establece, en los casos que los contribuyentes deban otorgar documentos especiales por las operaciones que realicen. 2) ANTECEDENTES. 2.1) Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías, Decreto N° 544 del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial el 03.10.90, aplicables a los contratos de compraventa de mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes. 2.2) Artículo 3º del D.L. N° 824 de 1974, Ley sobre Impuesto a la Renta, establece que las personas con domicilio o residencia en el país,
  • 2. deben tributar en Chile por sus rentas de cualquier origen, sea que la fuente de entradas esté situada dentro del país o fuera de él. 2.3) Artículo 20° de la Ley sobre Impuesto a la Renta establece el Impuesto de Primera Categoría que grava, entre otras, las rentas del comercio y, en general, todas las rentas, cualquiera que sea su origen, naturaleza o denominación, cuya imposición no esté establecida expresamente en otra categoría ni se encuentren exentas. En consecuencia, están gravadas con Impuesto de Primera Categoría las rentas que se deriven del ejercicio de la actividad de convenciones sobremercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas, sea que se trate de una actividad desarrollada por los contribuyentes en forma habitual o en forma esporádica, debiendo considerarse las normas que dispone dicho cuerpo legal para la determinación y tributación de tales rentas. 2.4) Artículos 29° al 33° de la Ley sobre Impuesto a la Renta, normas relativas a la determinación de la Renta Líquida Imponible. 2.5) Artículo 31° de la Ley sobre Impuesto a la Renta, en lo referido a la acreditación de gastos, incurridos en el país como en el extranjero. 2.6) Artículo 41º de la Ley sobre Impuesto a la Renta, normas sobre corrección monetaria. 2.7) Artículo 84º de la Ley sobre Impuesto a la Renta, pagos provisionales mensuales obligatorios. 2.8) D.L. N° 830 de 1974, sobre Código Tributario. 2.9) Artículo 36 del D.L. N° 825 de 1974, Decreto Supremo N° 348 de 1975; al no existir nacionalización de las mercaderías extranjeras comercializadas a través de las convenciones de que trata esta Circular, dichas convenciones no se afectan con la normativa que establece la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios del Título II del D.L. N° 825 de 1974. 2.10) Resolución Ex. N° 6080 de 1999, del Servicio Impuestos Internos, impone obligación de otorgar Facturas o Boletas de Ventas y Servicios no afectos o exentos de I.V.A., y exime de dicha obligación, en su considerando N° 5, a los contribuyentes que deban otorgar documentos especiales por las operaciones que realizan.
  • 3. 2.11) Decreto Supremo N° 341 de 1997, sobre Zonas Francas y Depósitos Francos y la Resolución N° 74 de 1984 de 10 de enero de 1994, Dirección Nacional de Aduanas, que aprueba el Manual de Zonas Francas. 2.12) Ley N° 19.420, publicada en el Diario Oficial de 23 de octubre de 1995 y Resolución N° 2.927 de 15 de junio de 1999 de la Dirección Nacional de Aduanas, sobre Centros de Exportación de Arica y Parinacota. Las personas con domicilio o residencia en el país, que celebren compras situadas en el exterior sin ser nacionalizadas, deberán emitir, por cada una de dichas compras, un documento denominado DECLARACION JURADA DE COMPRA PARA CONVENCIONES SOBRE MERCADERIASSITUADAS EN EL EXTRANJERO O SITUADAS EN CHILE Y NONACIONALIZADAS. (DJC) Debe contener los siguientes requisitos: a. Contener los datos de identificación del emisor: nombre o razón social, número de Rol Unico Tributario (RUT), actividad que desarrolla, número de teléfono, casilla de correos, domicilio completo que incluya comuna y ciudad y, nombre, número de RUT y número de teléfono del representante legal. b. Contener los datos de identificación del proveedor de las mercaderías: nombre o razón social; número de identificación tributaria del país sede del proveedor, cuando exista; y domicilio completo incluyendo ciudad, estado y país. c. Contener los antecedentes de la operación efectuada: lugar de entrega, condiciones de venta, cláusula de venta, fecha y número de contrato, puertos de embarque y de destino, fecha de embarque, identificación de quien embarca y número de documento de embarque, y otros que sean de interés para el contribuyente. d. Ser firmada por el contribuyente o su representante legal. e. Ser numerada en forma correlativa y previamente timbradas por el Servicio. f. Emitirse en dos ejemplares, indicando el destino de ellos: el original deberá mantenerse a disposición del Servicio y la primera copia para el archivo del contribuyente. Si se utilizan más ejemplares, se debe señalaren forma destacada el destino de cada copia.
  • 4. g. Emitirse cada vez que se efectúe una compra de mercaderías en el exterior para ser destinada a la realización de convenciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o ubicadas en Chile y no nacionalizadas. h. Contener el detalle y precios de los bienes adquiridos: cantidad, descripción de la mercadería, moneda utilizada, precio unitario, monto de la operación y valortotal, expresando este último en números y palabras. i. Indicar la fecha de emisión, la que deberá corresponder a la fecha de adquisición de las mercaderías, según conste en los respectivos documentos de respaldo. j. Respaldarse con: documentación emitida por el proveedor extranjero, documentación de embarque y cualquierotra documentación que sea pertinente según las características de la operación de compra realizada. Las personas que se dediquen a las ventas de mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas, deberán emitir por estas ventas un documento llamado: FACTURA DE VENTADE MERCADERIAS SITUADAS EN EL EXTRANJERO O SITUADAS EN CHILE Y NO NACIONALIZADAS. (FVME). Anexo N°4. Deberá cumplir los siguientes requisitos: a. Contener los datos de identificación del emisor: nombre o razón social, número de Rol Unico Tributario (RUT), actividad que desarrolla, número de teléfono, casilla de correos y domicilio completo que incluya comuna y ciudad. b. Detallar los antecedentes que permitan identificar al adquirente de las mercaderías y el lugar de destino de las mismas: nombre o razón social; número de identificación tributaria del país respectivo, cuando exista; domicilio incluyendo ciudad, estado y país. c. Contener los antecedentes de la operación efectuada: condiciones de venta, cláusula de venta, fecha y número de contrato, número de documento de embarque, puerto, aeropuerto o lugar de salida y fecha de embarque, identificación de quien realiza el embarque y puerto, aeropuerto o lugar de destino, y otros que sean de interés para el contribuyente. d. Ser numeradas correlativamente y previamente timbradas en el Servicio.
  • 5. e. Emitirse en tres ejemplares, indicando el destino de ellos: original para el cliente, primera copia para archivo del contribuyente y segunda copia deberá mantenerse a disposición del Servicio. Si se utilizan más ejemplares, se deberá señalar en forma destacada el destino de cada copia. f. Indicar la fecha en que se efectúa la operación. g. Emitirse en las siguientes fechas, según ocurra primero y de acuerdo con las características de la operación realizada: en la fecha del endoso de los documentos de embarque de las mercaderías vendidas, en la fecha del envío de los documentos de embarque de las mercaderías vendidas al comprador, o en la fecha en que se perfeccione la venta. h. Detallar cantidad y tipo de las mercaderías comercializadas, precio unitario, moneda en que se realiza la operación, monto de la operación y valor total facturado, expresado este último en números y palabras; indicar además número y fecha de la Declaración Jurada de Compra para Convenciones sobre Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas, con la que se acreditó la adquisición de las mercaderías que se transfieren. i. Respaldarse con: la Declaración Jurada de Compra para Convenciones sobre Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas correspondiente, la documentación emitida por el proveedor extranjero, la documentación de embarque y cualquier otra documentación que sea pertinente según las características de la operación realizada. El contribuyente presentará hasta el día 12 del mes siguiente de efectuadas las operaciones, en la Dirección Regional del Servicio que corresponda a su domicilio, una Declaración Jurada Mensual de Convenciones sobre Mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no Nacionalizadas en la que informará respecto de la emisión de los siguientes documentos:  Declaración Jurada de Compra para Convenciones sobre Mercaderías Situadas en el Extranjero o en Chile y no Nacionalizadas.  Nota de Disminución en el Valor de Compras.  Nota de Incremento en el Valor de Compras.  Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas.  Nota de Disminución de Venta.  Nota de Incremento de Venta.
  • 6. Los contribuyentes que realicen convenciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o situadas en el país y no nacionalizadas, deberán llevar en forma escrita manuscrita o computacional, un 1. LIBRO DE COMPRAS Y VENTAS PARA CONVENCIONES SOBRE MERCADERÍAS SITUADAS EN EL EXTRANJERO O SITUADAS EN CHILE Y NO NACIONALIZADAS, en el cual registrarán en forma cronológica, los datos correspondientes a la emisión de cada uno de los documentos dispuestos poresta Resolución. Este libro deberá cumplir los siguientes requisitos: a. Ser foliado en forma correlativa y timbrado previamente en el Servicio. b. Cumplir con las formalidades legales y reglamentarias establecidas para los libros de contabilidad. c. Mantenerse a disposición del Servicio. d. Respecto de las compras, deberá registrar:  Tipo de documento, número y fecha de las Declaraciones Juradas de Compra para Convenciones sobre Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas, Nota de Disminución Compras y Nota de Incremento de Compras.  Nombre o razón social del proveedor.  Moneda en que se realizó la operación.  Valor tipo de cambio de la respectiva moneda extranjera, correspondiente al día de la operación.  Monto en moneda de origen, de las compras efectuadas y aumentos o disminuciones en el valorde las compras. Estos montos se registrarán en columnas separadas, para cada tipo de documento emitido.  Monto en moneda nacional, correspondiente a la conversión del monto en moneda de origen, según el tipo de cambio del día de la operación. Estos montos se registrarán en columnas separadas, para cada tipo de documento emitido. e. Respecto de las ventas, deberá registrar:  Tipo de documento, número y fecha de las Facturas de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas, Notas de Disminución de Venta y Notas de Incremento de Venta.  Nombre o razón social del cliente.  Moneda en que se realizó la operación.
  • 7.  Valor tipo de cambio de la respectiva moneda extranjera, correspondiente al día de la operación.  Monto en moneda de origen de las ventas efectuadas, de las devoluciones y de las operaciones anuladas o de los aumentos en los montos facturados. Estos montos se registrarán en columnas separadas, para cada tipo de documento emitido.  Monto en moneda nacional, correspondiente a la conversión del monto en moneda de origen, según el tipo de cambio correspondiente a la fecha de emisión de la Factura de Venta de Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas. Estos montos se registrarán en columnas separadas, para cada tipo de documento emitido. Registros Contables referidos al control de Existencias y Determinación de Resultados. La Resolución ha dispuesto además para los contribuyentes que realicen compras de mercaderías para ser destinadas a realizar convenciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile pero no nacionalizadas, la obligatoriedad de incluir en su contabilidad, cuentas especiales que reflejen el movimiento y resultado de estas operaciones y, en los casos que se cumplan los requisitos que ella establece, llevar un libro de registro de existencias. 7.1) Los contribuyentes que lleven contabilidad completa y que adquieran o mantengan mercaderías situadas en el extranjero o mercaderías extranjeras situadas en Chile y no nacionalizadas, destinadas a la realización de convenciones sobre las que trata esta Circular, deberán registrar en su contabilidad, tales mercaderías, utilizando para ello cuentas especiales de activo, que permita distinguirlas de otras mercaderías de la empresa. 7.2) Además, deberán habilitar cuentas especiales que permitan determinar separadamente el resultado correspondiente a las operaciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas. 7.3) Asimismo, estos contribuyentes deberán llevar en forma computacional o manuscrita, un libro de contabilidad para el control de las existencias destinadas a este tipo de operaciones, el que deberá ajustarse a las exigencias que dispone la Resolución Ex. N° 985 de 24 de septiembre de 1975, en sus puntos resolutivos
  • 8. N°s 2, 3 y 4, según proceda. Estarán obligados a llevar este registro aquellos contribuyentes cuyo capital efectivo destinado a la actividad referida a convenciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas, exceda de 150 unidades tributarias anuales al comienzo del ejercicio respectivo, o cuyo monto de compras de mercaderías destinadas a esta actividad, haya excedido de 450 unidades tributarias anuales en el ejercicio anterior, cualquiera sea el monto del capital efectivo. Sanciones: El incumplimiento a la obligación de llevar los libros de contabilidad exigidos en los resolutivos N°s 14 y 15 de la Resolución o llevarlos de una manera diferente, se podrá sancionar conforme al N° 7 del Artículo 97 del D.L. N° 830 de 1974, sobre Código Tributario. La falta de cumplimiento a las obligaciones de exhibir dichos libros podrá ser sancionada conforme al artículo 97 N° 6 del mismo cuerpo legal. Por no llevar y/o no exhibir los libros exigidos,