SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital general de Tuxtepec
Jurisdicción sanitaria N-3
Generalidades de transfusión sanguínea
Departamento de anestesiología
Dr. Alberto Virgilio López López
Dr. Álvaro Quintana Hernández
Residentes del 2 año
Historia Transfusión sanguínea
 La sangre es vital para la
vida.
 A principios del siglo XVI
empezaron las primeras
transfusiones sanguíneas.
 A principios del siglo XX
las transfusiones habían
mejorado sus técnicas.
 En los últimos años la
ciencia médica ha ido
perfeccionando las
alternativas seguras y
eficaces en el uso de las
transfusiones sanguíneas.
 La primera transfusión a un
humano documentada es la
realizada en 1667 por el
francés JEAN BAPTISTE
DENIS, filósofo y
matemático de Montpellier y
médico de Luis XIV;
transfunde “sangre suave y
loable de animal, menos
contaminada de vicios y
pasiones”, y que logra
transmitir las características
de los seres donantes.
 Durante la primera década del
siglo XIX se identificaron los
diferentes tipos de sangre, y que la
incompatibilidad entre la sangre
del donante y del receptor podía
causar la muerte.
 Karl Landsteiner (patólogo,
austriaco) descubrió y tipifico los
grupos sanguíneos
En 1901 describió el sistema de ABO
En 1940 el sistema Rh.
CONCENTRADO DE ERITROCITOS:
Fracción que contiene
principalmente glóbulos
rojos, como resultante de la
remoción casi completa del
plasma de la sangre
recolectada.
composición y características
concentrado eritrocitario
 Volumen : El volumen medio de
los concentrados de hematíes es
de 289±25 ml., en todos los casos
es superior a 242 ml.
 Hemoglobina : La cantidad
media de hemoglobina es de
56.3±6.9gr., en todos los casos es
superior a 43 gr.
 Hematocrito : El valor medio del
hematocrito es de 56.8±2.9%,
siempre superior al 45%.
 Leucocitos : El contenido final
medio de leucocitos es de 0.24±
0.38 x106, siempre inferior a 1
x106.
CONCENTRADO DE
ERITROCITOS
CONGELADOS:
 Glóbulos rojos en una
solución criopreservadora,
que permite incrementar
su periodo de vigencia
conservados a bajas
temperaturas
Indicación de transfusión de (CE)
 Está indicada con el
objetivo de corregir o
prevenir la hipoxia
tisular logrando un
incremento rápido en el
suministro de oxigeno a
los tejidos, cuando la
concentración de
Hemoglobina es baja y/o
la capacidad de
transportar oxigeno esta
reducida
Plasma fresco congelado
 El plasma procedente de una
unidad de sangre total, aislado
y congelado con la suficiente
rapidez después de la donación,
como para que se mantenga la
actividad de los diferentes
factores de la coagulación,
aproximadamente por encima
del 70 % de la inicial.
 Es almacenado a menos 30
grados centígrados en las
siguientes 6 horas después de
su obtención, de este modo
pueden almacenar hasta (un
año).
COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
del plasma fresco congelado
 Volumen: 229 ml. (entre
180 y 278 ml.)
Contenido medio en
factores de la
coagulación:
 Factor VIII 0.87 UI/ml
 Factor V 1.01 UI/ml
 Factor II 1.11 UI/ml
 Fibrinógeno 2.71 g/l
El plasma debe administrarse
en un lapso no mayor a 1 hora.
CONCENTRADOS PLAQUETARIOS
 Un concentrado plaquetario
contiene todas las plaquetas de
una unidad de sangre total en
50 cc de volumen.
 Contiene una concentración
plaquetaria equivalente de 6 a 8
unidades de concentrados p
 La transfusión se indica para
corregir o prevenir la
hemorragia asociado a
alteraciones cuantitativas o
funcionales de las plaquetas
ANTICOAGULANTE EMPLEADO
 Heparina: 48 horas
 ACD (dextrosa, ácido cítrico y
citrato trisódico): 21 días;
 CPD (dextrosa, citrato
trisódico, ácido cítrico, fosfato
sódico): 21 días;
 CPDA (dextrosa, citrato
trisódico, ácido cítrico, fosfato
sódico y adenina): 35 días;
 CPDA con manitol
(dextrosa, citrato trisódico,
ácido cítrico, fosfato sódico,
adenina y manitol): 45 días;
componentes sanguíneos
 Las unidades se colocarán
en el interior de
contenedores
termoaislantes, de tal
forma, que no sufran
movimientos violentos,
especialmente cuando se
trate de unidades
celulares en estado líquido
 Los productos sanguíneos deben
administrarse en infusión rápida
y no se recomienda que duren
más de 4 horas instalados.
 La sangre debe dejarse 30
minutos a temperatura ambiente,
antes de administrarse, ya que
pierde propiedades si se le
calienta, si esto no es posible,
puede administrarse fría.
 En los primeros 30 minutos de la
transfusión, el ritmo de la
infusión debe ser lento o si
observa signos de
incompatibilidad sanguínea,
interrumpa de inmediato la
transfusión.
ALTERNATIVAS DE TRANSFUSION EN ORDEN DE PREFERENCIA
GRUPO DEL
RECEPTOR
CONCENTRADO DE ERITROCITOS O SANGRE PLASMA
1 2 3 1 2 3
O O NINGUNO NINGUNO O AB A o B
A A O NINGUNO A AB O
B B O NINGUNO B AB O
AB AB B o A O AB B o A O
incompatibilidad de los tipos sanguíneos.
 Fiebre.
 Escalofríos.
 Falta de aliento.
 Sibilancia.
 Dolor en el pecho y/o espalda.
 Náuseas y vómito.
 Urticaria.
 Comezón.
 Hinchazón.
 Mareos.
 Dolor de cabeza.
 Espasmos musculares.
 Sangre en la orina.
Transfusión masiva
TRANSFUSIÓN
MASIVA:
Aplicación a un receptor de una
cantidad de sangre
aproximadamente igual o mayor a
su volumen sanguíneo, en un
lapso de 24 horas. Se considerará
como tal la
exsanguineotransfusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
Cemet Transfusion Autologa
Cemet Transfusion AutologaCemet Transfusion Autologa
Cemet Transfusion Autologa
graff95
 
HEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptxHEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptx
LuiskAguilarHernande
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
Gyo Baruch Sanchez Aguilera
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
chentu
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
Mario Arotuma
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
eddynoy velasquez
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Miguel Figueroa Núñez
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
Eliana Castañeda marin
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Michelle Toapanta
 
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticasTrasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Alexa Reyes
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
jvallejoherrador
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
Junior Gómez Herrera
 
Transfusiones de Sangre
Transfusiones de SangreTransfusiones de Sangre
Transfusiones de Sangre
Angelica Maria Castillo Gelvez
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
daniel zazueta
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Cemet Transfusion Autologa
Cemet Transfusion AutologaCemet Transfusion Autologa
Cemet Transfusion Autologa
 
HEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptxHEMODERIVADOS.pptx
HEMODERIVADOS.pptx
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticasTrasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
 
Transfusiones de Sangre
Transfusiones de SangreTransfusiones de Sangre
Transfusiones de Sangre
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 

Similar a Transfusión masiva

TransfusióN
TransfusióNTransfusióN
TransfusióN
cirugia
 
TransfusióN
TransfusióNTransfusióN
TransfusióN
cirugia
 
Transfusion_Y_hemoderivados.ppt
Transfusion_Y_hemoderivados.pptTransfusion_Y_hemoderivados.ppt
Transfusion_Y_hemoderivados.ppt
RicardoDanielToapant
 
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
RafaelHerrera865009
 
banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
Cristina Mendoza
 
Transfusiones
Transfusiones Transfusiones
Transfusiones
eddynoy velasquez
 
Transfusiones
Transfusiones Transfusiones
Transfusiones
eddynoy velasquez
 
Copia de TRANSFUSIONES.pptx
Copia de TRANSFUSIONES.pptxCopia de TRANSFUSIONES.pptx
Copia de TRANSFUSIONES.pptx
AzailysRamirez
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
P5.docx
P5.docxP5.docx
P5.docx
anarebaza2
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
KatherinePico3
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
TRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptxTRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptx
PAOLARESTREPO36
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
Carlos Labraña
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
DiegoVillacis11
 
Banco de sangre upla
Banco de sangre uplaBanco de sangre upla
Banco de sangre upla
octavio pax
 
Cuarto módulo hematologia
Cuarto módulo hematologiaCuarto módulo hematologia
Cuarto módulo hematologia
Mi rincón de Medicina
 
Técnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguíneaTécnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguínea
AnaBelenToasa
 

Similar a Transfusión masiva (20)

TransfusióN
TransfusióNTransfusióN
TransfusióN
 
TransfusióN
TransfusióNTransfusióN
TransfusióN
 
Transfusion_Y_hemoderivados.ppt
Transfusion_Y_hemoderivados.pptTransfusion_Y_hemoderivados.ppt
Transfusion_Y_hemoderivados.ppt
 
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. ShockSHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
SHOCK HIPOVOLEMICO .pptx PPTX. PPTX. Shock
 
banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
 
Transfusiones
Transfusiones Transfusiones
Transfusiones
 
Transfusiones
Transfusiones Transfusiones
Transfusiones
 
Copia de TRANSFUSIONES.pptx
Copia de TRANSFUSIONES.pptxCopia de TRANSFUSIONES.pptx
Copia de TRANSFUSIONES.pptx
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS falta.pptx
 
P5.docx
P5.docxP5.docx
P5.docx
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
TRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptxTRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptx
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Banco de sangre upla
Banco de sangre uplaBanco de sangre upla
Banco de sangre upla
 
Cuarto módulo hematologia
Cuarto módulo hematologiaCuarto módulo hematologia
Cuarto módulo hematologia
 
Técnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguíneaTécnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguínea
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 

Último (14)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 

Transfusión masiva

  • 1. Hospital general de Tuxtepec Jurisdicción sanitaria N-3 Generalidades de transfusión sanguínea Departamento de anestesiología Dr. Alberto Virgilio López López Dr. Álvaro Quintana Hernández Residentes del 2 año
  • 2. Historia Transfusión sanguínea  La sangre es vital para la vida.  A principios del siglo XVI empezaron las primeras transfusiones sanguíneas.  A principios del siglo XX las transfusiones habían mejorado sus técnicas.  En los últimos años la ciencia médica ha ido perfeccionando las alternativas seguras y eficaces en el uso de las transfusiones sanguíneas.
  • 3.  La primera transfusión a un humano documentada es la realizada en 1667 por el francés JEAN BAPTISTE DENIS, filósofo y matemático de Montpellier y médico de Luis XIV; transfunde “sangre suave y loable de animal, menos contaminada de vicios y pasiones”, y que logra transmitir las características de los seres donantes.
  • 4.  Durante la primera década del siglo XIX se identificaron los diferentes tipos de sangre, y que la incompatibilidad entre la sangre del donante y del receptor podía causar la muerte.  Karl Landsteiner (patólogo, austriaco) descubrió y tipifico los grupos sanguíneos En 1901 describió el sistema de ABO En 1940 el sistema Rh.
  • 5. CONCENTRADO DE ERITROCITOS: Fracción que contiene principalmente glóbulos rojos, como resultante de la remoción casi completa del plasma de la sangre recolectada.
  • 6. composición y características concentrado eritrocitario  Volumen : El volumen medio de los concentrados de hematíes es de 289±25 ml., en todos los casos es superior a 242 ml.  Hemoglobina : La cantidad media de hemoglobina es de 56.3±6.9gr., en todos los casos es superior a 43 gr.  Hematocrito : El valor medio del hematocrito es de 56.8±2.9%, siempre superior al 45%.  Leucocitos : El contenido final medio de leucocitos es de 0.24± 0.38 x106, siempre inferior a 1 x106.
  • 7. CONCENTRADO DE ERITROCITOS CONGELADOS:  Glóbulos rojos en una solución criopreservadora, que permite incrementar su periodo de vigencia conservados a bajas temperaturas
  • 8. Indicación de transfusión de (CE)  Está indicada con el objetivo de corregir o prevenir la hipoxia tisular logrando un incremento rápido en el suministro de oxigeno a los tejidos, cuando la concentración de Hemoglobina es baja y/o la capacidad de transportar oxigeno esta reducida
  • 9. Plasma fresco congelado  El plasma procedente de una unidad de sangre total, aislado y congelado con la suficiente rapidez después de la donación, como para que se mantenga la actividad de los diferentes factores de la coagulación, aproximadamente por encima del 70 % de la inicial.  Es almacenado a menos 30 grados centígrados en las siguientes 6 horas después de su obtención, de este modo pueden almacenar hasta (un año).
  • 10. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS del plasma fresco congelado  Volumen: 229 ml. (entre 180 y 278 ml.) Contenido medio en factores de la coagulación:  Factor VIII 0.87 UI/ml  Factor V 1.01 UI/ml  Factor II 1.11 UI/ml  Fibrinógeno 2.71 g/l El plasma debe administrarse en un lapso no mayor a 1 hora.
  • 11. CONCENTRADOS PLAQUETARIOS  Un concentrado plaquetario contiene todas las plaquetas de una unidad de sangre total en 50 cc de volumen.  Contiene una concentración plaquetaria equivalente de 6 a 8 unidades de concentrados p  La transfusión se indica para corregir o prevenir la hemorragia asociado a alteraciones cuantitativas o funcionales de las plaquetas
  • 12. ANTICOAGULANTE EMPLEADO  Heparina: 48 horas  ACD (dextrosa, ácido cítrico y citrato trisódico): 21 días;  CPD (dextrosa, citrato trisódico, ácido cítrico, fosfato sódico): 21 días;  CPDA (dextrosa, citrato trisódico, ácido cítrico, fosfato sódico y adenina): 35 días;  CPDA con manitol (dextrosa, citrato trisódico, ácido cítrico, fosfato sódico, adenina y manitol): 45 días;
  • 13. componentes sanguíneos  Las unidades se colocarán en el interior de contenedores termoaislantes, de tal forma, que no sufran movimientos violentos, especialmente cuando se trate de unidades celulares en estado líquido
  • 14.  Los productos sanguíneos deben administrarse en infusión rápida y no se recomienda que duren más de 4 horas instalados.  La sangre debe dejarse 30 minutos a temperatura ambiente, antes de administrarse, ya que pierde propiedades si se le calienta, si esto no es posible, puede administrarse fría.  En los primeros 30 minutos de la transfusión, el ritmo de la infusión debe ser lento o si observa signos de incompatibilidad sanguínea, interrumpa de inmediato la transfusión.
  • 15. ALTERNATIVAS DE TRANSFUSION EN ORDEN DE PREFERENCIA GRUPO DEL RECEPTOR CONCENTRADO DE ERITROCITOS O SANGRE PLASMA 1 2 3 1 2 3 O O NINGUNO NINGUNO O AB A o B A A O NINGUNO A AB O B B O NINGUNO B AB O AB AB B o A O AB B o A O
  • 16. incompatibilidad de los tipos sanguíneos.  Fiebre.  Escalofríos.  Falta de aliento.  Sibilancia.  Dolor en el pecho y/o espalda.  Náuseas y vómito.  Urticaria.  Comezón.  Hinchazón.  Mareos.  Dolor de cabeza.  Espasmos musculares.  Sangre en la orina.
  • 17. Transfusión masiva TRANSFUSIÓN MASIVA: Aplicación a un receptor de una cantidad de sangre aproximadamente igual o mayor a su volumen sanguíneo, en un lapso de 24 horas. Se considerará como tal la exsanguineotransfusión.