SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAQUEOSTOMIA
EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR COVID 19
BUSQUEDA DEL CONCESO INSTITUCIONAL
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CLINICA RENACER
MD. RAUL GUERRERO CABREA
MEDICO GENERAL – UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO COVID 19,
ANATOMIA DE LA TRAQUEA
• Es un órgano del aparato
respiratorio con la forma de un
tubo elástico de carácter
cartilaginoso y membranoso de
aproximadamente 12 cm de
longitud y un diámetro de 2 cm.
• Su Función es brindar una vía
abierta para el aire que entra y
sale de los pulmones.
INTRODUCCION
• TRAQUEOTOMÍA TRAQUEOSTOMÍA.
TRAQUEOSTOMIA
• La traqueostomía es la incisión quirúrgica que se realiza de manera
electiva en la cara anterior de la tráquea, a la altura del 2 ó 3 anillo
traqueal, por debajo del cartílago cricoides, para la inserción o
INTRODUCCION de un tubo, con el fin de restablecer y mantener la
permeabilidad de la vía aérea
• SE CLASIFICAN POR:
• FENESTRA
• MATERIAL
• BALON
TIPOS DE CANULA DE TRAQUEOSTOMIA
TIPOS DE CANULA DE TRAQUEOSTOMIA
• CON BALON Y
SIN FENESTRA
• CON BALON Y
CON FENESTRA
• SIN BALON CON
FENESTRA
CANULAS DE TRAQUEOSTOMIA
TRAQUEOFLEX
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
TIPOS DE TRAQUEOSTOMIA
QUIRURGICA
ALTA --- 2 ANILLO
MEDIA -- 3- 4 ANILLO
INFERIOR -- 6- ANILLO
TRAQUEOSTOMIA PERCUTANEA
• https://youtu.be/P0j3oGxPObU
COMPLICACIONES
Complicaciones
durante la operación
• - Sangrado
• - Paro cardiaco
• - Lesiones a estructuras
vecinas
• - Apnea
• -Arritmia cardiaca
Complicaciones post operatorias
• Infección
• Traqueó bronquitis
• Ulceraciones traqueales
• Obstrucción de la cánula
• Necrosis de la piel
• Estenosis traqueal
• Hemorragia por erosión arterial
• ENFISEMA
• Colapso pulmonar
SIGNOS DE OBSTRUCCION DE CANULA EN
PACIENTES VENTILADOS
FACIE DE ANGUSTIA DEL PACIENTE
DESATURACION
AUSENCIA O MAL PATRON RESPIRATORIO
ALARMA EN MAQUINA DE VENTILACION ( AUMENTO DE
LA PRESION EN VIA AEREA)
IMPOSIBILIDAD DE PASAR LA SONDA DE ASPIRACION POR
LA CANULA
EN BUSQUEDA DE UN CONSENSO
INSTITUCIONAL
MOMENTO DE LA TRAQUEOSTOMIA EN
PACIENTES CON COVID - 19
CUANDO ? COMO? QUIEN?
• LA ESTENOSIS LARINGEA NO HA DEMOSTRADO DISMINUCION CON
PACIENTES TRATADOS CON TRAQUEOSTOMIA TEMPRANA
• LA TRAQUEOSTOMIA TEMPRANA DEBE EVALUARSE EN PACIENTES
CON ALTAS PROBABILIDADES DE CONTINAR EN VENTILACION
MECANICA
• EN PACIENTES CON COVID 19 PUEDE AUMENTAR LA TASA DE
CONTAGIO AL PERSONAL
MOMENTO DE LA TRAQUEOSTOMIA EN
PACIENTES CON COVID - 19
• 1
• ,
MOMENTO DE LA TRAQUEOSTOMIA EN
PACIENTES CON COVID - 19
RECOMENDACIONES
• UTILIZAR CANULA CON BALON NO FENESTRADA
RECOMENDACIONES (SE)
POSIBLES ESCENARIOS PARA LA TRAQUEOSTOMIA
• Traqueostomía de emergencia: Paciente con inminencia de obstrucción de vía aérea sin conocer
estado de infección por COVID -19. Realizar procedimiento con las consideraciones como si fuera
paciente positivo.
• Falla ventilatoria, potencialmente reversible: Preferir intubación orotraqueal antes que la
traqueostomía, evitar uso de sistemas de oxígeno de alto flujo, el procedimiento debe ser
relazado por un experto en vía aérea, disponer de un equipo para traqueostomía o
cricotiroidotomía en caso de ser necesario.
• En caso de paciente con ventilación y/o intubación difícil, se puede utilizar temporalmente la
máscara laríngea y realizar la intubación con técnica de mínima aero-dispersión
(fibrobroncoscopia video asistida, videolaringoscopio,).
• Traqueostomía “electiva”, preferiblemente esperar negativización de las pruebas, sin embargo,
discutir la necesidad con personal de UCI.
• Traqueostomía “Prioritaria”: Paciente en cuidado intensivo por intubación prolongada. Siempre
valorar la necesidad del procedimiento en conjunto con el grupo de Cuidado Intensivo.
• No considerar traqueostomía en pacientes con pobre pronóstico, evaluar riesgo/beneficio para el
paciente.
QUE SE PROPONE ?
• INDIVISUALIZAR CADA CASO (OPTIMIZAR LOS RECURSOS )
• TRAQUEOSTOMIA DESPUES DE 14 DIAS DE VENTILACION
MECANICA SIEMPRE CON ESTABILIDAD HEMODINAMICA Y
RESPIRATORIA Y POSIBLE PRONOSTICO FAVORABLE.
• PRUEBA COVID 19 NEGATIVA, DE SER POSITIVA ESPERAR 21 DIAS Y
DETERMINAR CON NUEVA PRUEBA
• UTILIZACION DE CANULA DE TRAQUEOSTOMIA CON BALO SIN
FENESTRA
• EXTENDER EL CAMBIO DE DE LA TRAQUEOSTOMIA EL MAYOR TIEMPO
POSIBLE (MAYOR A 14 DIAS)
ELECCION TRAQUEOSTOMIA PERCUTANEA VS
TRAQUESOTOMIA ABIERTA
• Dado que la evidencia aun no sostiene mayores diferencias entre la
realización de una traqueostomía percutánea Vs Abierta. Se considera
en la institución darle prioridad a la traqueostomía abierta por la
experiencia del talento humano e individualizar los casos en los cuales
la traqueostomía percutánea tendría mayores ventajas para su
realización.
QUE OPINAN ?
ALGO MAS QUE AÑADIR?
GRACIAS
TRAQUEOSTOMIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TRAQUEOSTOMIA.pptx

Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
daner1452
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
eddynoy velasquez
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
IMSS
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptxANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
DARWINNATERA2
 
Cricotiroidotomía Cx
Cricotiroidotomía CxCricotiroidotomía Cx
Cricotiroidotomía Cx
MelShares
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAXMODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
LUIS del Rio Diez
 
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
Fernando53160
 
TRAUMA SEGUN ATLS CLINICA CX.pptx
TRAUMA SEGUN ATLS CLINICA CX.pptxTRAUMA SEGUN ATLS CLINICA CX.pptx
TRAUMA SEGUN ATLS CLINICA CX.pptx
ssuser77223b
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
DARWINNATERA2
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
GuiselaTarazonaSalaz
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Jairo Contreras
 
vias aereas .pptx
vias aereas .pptxvias aereas .pptx
vias aereas .pptx
CarlosSuarez48097
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdfSLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
Verónica Poveda
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
YesidHernandez23
 

Similar a TRAQUEOSTOMIA.pptx (20)

Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptxANESTESIA EN            CX ORL.             DR Darwin Natera.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR Darwin Natera.pptx
 
Cricotiroidotomía Cx
Cricotiroidotomía CxCricotiroidotomía Cx
Cricotiroidotomía Cx
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAXMODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
 
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
 
TRAUMA SEGUN ATLS CLINICA CX.pptx
TRAUMA SEGUN ATLS CLINICA CX.pptxTRAUMA SEGUN ATLS CLINICA CX.pptx
TRAUMA SEGUN ATLS CLINICA CX.pptx
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptxANESTESIA EN            CX ORL.              DR BORNACELLI.pptx
ANESTESIA EN CX ORL. DR BORNACELLI.pptx
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
 
vias aereas .pptx
vias aereas .pptxvias aereas .pptx
vias aereas .pptx
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
 
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdfSLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
SLIDESHARE - VÍA AEREA DIFICIL.pdf
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

TRAQUEOSTOMIA.pptx

  • 1. TRAQUEOSTOMIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR COVID 19 BUSQUEDA DEL CONCESO INSTITUCIONAL UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CLINICA RENACER MD. RAUL GUERRERO CABREA MEDICO GENERAL – UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO COVID 19,
  • 2. ANATOMIA DE LA TRAQUEA • Es un órgano del aparato respiratorio con la forma de un tubo elástico de carácter cartilaginoso y membranoso de aproximadamente 12 cm de longitud y un diámetro de 2 cm. • Su Función es brindar una vía abierta para el aire que entra y sale de los pulmones.
  • 4. TRAQUEOSTOMIA • La traqueostomía es la incisión quirúrgica que se realiza de manera electiva en la cara anterior de la tráquea, a la altura del 2 ó 3 anillo traqueal, por debajo del cartílago cricoides, para la inserción o INTRODUCCION de un tubo, con el fin de restablecer y mantener la permeabilidad de la vía aérea
  • 5. • SE CLASIFICAN POR: • FENESTRA • MATERIAL • BALON TIPOS DE CANULA DE TRAQUEOSTOMIA
  • 6. TIPOS DE CANULA DE TRAQUEOSTOMIA • CON BALON Y SIN FENESTRA • CON BALON Y CON FENESTRA • SIN BALON CON FENESTRA
  • 7.
  • 10.
  • 12. TIPOS DE TRAQUEOSTOMIA QUIRURGICA ALTA --- 2 ANILLO MEDIA -- 3- 4 ANILLO INFERIOR -- 6- ANILLO
  • 14. COMPLICACIONES Complicaciones durante la operación • - Sangrado • - Paro cardiaco • - Lesiones a estructuras vecinas • - Apnea • -Arritmia cardiaca Complicaciones post operatorias • Infección • Traqueó bronquitis • Ulceraciones traqueales • Obstrucción de la cánula • Necrosis de la piel • Estenosis traqueal • Hemorragia por erosión arterial • ENFISEMA • Colapso pulmonar
  • 15. SIGNOS DE OBSTRUCCION DE CANULA EN PACIENTES VENTILADOS FACIE DE ANGUSTIA DEL PACIENTE DESATURACION AUSENCIA O MAL PATRON RESPIRATORIO ALARMA EN MAQUINA DE VENTILACION ( AUMENTO DE LA PRESION EN VIA AEREA) IMPOSIBILIDAD DE PASAR LA SONDA DE ASPIRACION POR LA CANULA
  • 16. EN BUSQUEDA DE UN CONSENSO INSTITUCIONAL
  • 17. MOMENTO DE LA TRAQUEOSTOMIA EN PACIENTES CON COVID - 19 CUANDO ? COMO? QUIEN? • LA ESTENOSIS LARINGEA NO HA DEMOSTRADO DISMINUCION CON PACIENTES TRATADOS CON TRAQUEOSTOMIA TEMPRANA • LA TRAQUEOSTOMIA TEMPRANA DEBE EVALUARSE EN PACIENTES CON ALTAS PROBABILIDADES DE CONTINAR EN VENTILACION MECANICA • EN PACIENTES CON COVID 19 PUEDE AUMENTAR LA TASA DE CONTAGIO AL PERSONAL
  • 18. MOMENTO DE LA TRAQUEOSTOMIA EN PACIENTES CON COVID - 19 • 1 • ,
  • 19.
  • 20. MOMENTO DE LA TRAQUEOSTOMIA EN PACIENTES CON COVID - 19
  • 21. RECOMENDACIONES • UTILIZAR CANULA CON BALON NO FENESTRADA
  • 23.
  • 24. POSIBLES ESCENARIOS PARA LA TRAQUEOSTOMIA • Traqueostomía de emergencia: Paciente con inminencia de obstrucción de vía aérea sin conocer estado de infección por COVID -19. Realizar procedimiento con las consideraciones como si fuera paciente positivo. • Falla ventilatoria, potencialmente reversible: Preferir intubación orotraqueal antes que la traqueostomía, evitar uso de sistemas de oxígeno de alto flujo, el procedimiento debe ser relazado por un experto en vía aérea, disponer de un equipo para traqueostomía o cricotiroidotomía en caso de ser necesario. • En caso de paciente con ventilación y/o intubación difícil, se puede utilizar temporalmente la máscara laríngea y realizar la intubación con técnica de mínima aero-dispersión (fibrobroncoscopia video asistida, videolaringoscopio,). • Traqueostomía “electiva”, preferiblemente esperar negativización de las pruebas, sin embargo, discutir la necesidad con personal de UCI. • Traqueostomía “Prioritaria”: Paciente en cuidado intensivo por intubación prolongada. Siempre valorar la necesidad del procedimiento en conjunto con el grupo de Cuidado Intensivo. • No considerar traqueostomía en pacientes con pobre pronóstico, evaluar riesgo/beneficio para el paciente.
  • 25. QUE SE PROPONE ? • INDIVISUALIZAR CADA CASO (OPTIMIZAR LOS RECURSOS ) • TRAQUEOSTOMIA DESPUES DE 14 DIAS DE VENTILACION MECANICA SIEMPRE CON ESTABILIDAD HEMODINAMICA Y RESPIRATORIA Y POSIBLE PRONOSTICO FAVORABLE. • PRUEBA COVID 19 NEGATIVA, DE SER POSITIVA ESPERAR 21 DIAS Y DETERMINAR CON NUEVA PRUEBA • UTILIZACION DE CANULA DE TRAQUEOSTOMIA CON BALO SIN FENESTRA • EXTENDER EL CAMBIO DE DE LA TRAQUEOSTOMIA EL MAYOR TIEMPO POSIBLE (MAYOR A 14 DIAS)
  • 26. ELECCION TRAQUEOSTOMIA PERCUTANEA VS TRAQUESOTOMIA ABIERTA • Dado que la evidencia aun no sostiene mayores diferencias entre la realización de una traqueostomía percutánea Vs Abierta. Se considera en la institución darle prioridad a la traqueostomía abierta por la experiencia del talento humano e individualizar los casos en los cuales la traqueostomía percutánea tendría mayores ventajas para su realización.
  • 27. QUE OPINAN ? ALGO MAS QUE AÑADIR? GRACIAS

Notas del editor

  1. La traqueotomía es un procedimiento frecuente en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en pacientes con insuficiencia respiratoria que requieren ventilación mecánica.