SlideShare una empresa de Scribd logo
Infectólogo Pediatra
Hospital Universitario de Caracas
Marzo 2016
Dra. Tatiana Drummond Suinaga
Neumonías asociadas a la
ventilación mecánica (NAVM)
Videoclase
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Epidemiología
• La ventilación mecánica es una terapia esencial en el tratamiento de
pacientes con enfermedades críticas y falla respiratoria.
• Estos pacientes tienen alto riesgo de complicaciones incluyendo muerte,
neumonía asociada a ventilación mecánica, sepsis, síndrome de distress
respiratorio, embolismo pulmonar.
• Incidencia de la NAVM: varía desde 0 a 4,4 /1000 días de ventilación en
países desarrollados, ascendiendo a 10 - 20/1000 días de ventilación en
países en vías de desarrollo.
NAVM
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Epidemiología
• Mortalidad atribuible a la NAVM: entre el 10 y el 15,73%
• Aumenta la estancia en la UCI entre 7,3 y 9,6 días
• Pickering L, et al (2008) en Argentina, realizaron un estudio con el
objetivo de conocer el exceso de costo ocasionado por las NAVM en un
hospital universitario, observando que hubo un exceso de US$ 4.889,97
por cada caso de neumonía adquirida en el hospital.
NAVM
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Neumonía que se produce en un paciente con ventilación mecánica,
después de 48 horas de la intubación y que no estaba presente, ni
incubándose al momento de la intubación o que es diagnosticada en las
72 horas siguientes de la extubación y retirada de la ventilación
mecánica.
NAVM
Definición
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Duración de la ventilación mecánica
• Estadía prolongada en unidades críticas
• Empleo de dispositivos venosos centrales
• Exposición a antimicrobianos
• Uso de bloqueadores H2
• Edades extremas de la vida
NAVM
Factores de riesgo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Reintubaciones e intubación naso-traqueal
• Aspiración repetitiva de secreciones por traqueostomía
• Traslados del paciente intubado fuera de la unidad
• Inmunodeficiencia
• Inmunosupresión
• Bloqueo neuro-muscular
NAVM
Factores de riesgo (cont.)
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Los agentes etiológicos dependerán del tiempo de instalación:
Precoz
• Inicio antes del día 5 de intubación endotraqueal
• Agente implicados: bacterias que colonizan orofaringe
• Llegan mediante aspiraciones de flora orofaringe
• Bacterias frecuentemente implicadas
• Streptococcus pneumoniae
• H. influenzae
• Staphylococcus
NAVM
Etiología
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tardío
• Inicio posterior al día 5 de intubación endotraqueal
• Agente implicados: patógenos hospitalarios
• Bacterias frecuentemente implicadas
• Pseudomona aeruginosa
• Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR)
• Acynetobacter sp
• Klebsiella pneumoniae
NAVM
Etiología
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
NAVM
Fuentes de organismos que causan NAVM
Endógenas
Orofaringe
Tráquea
Sinusitis
Líquidos
gástricos
Exógenas
Trabajadores
de salud
Circuitos
Ventilador
Nebulizador
Aspiración InhalaciónNAVM
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
1. Después de un período de estabilidad o mejora en el ventilador, el
paciente tiene empeoramiento en al menos uno de los siguientes
indicadores de oxigenación:
• Aumento de FiO2 ≥ 0,20
• Aumento de los valores de PEEP mínimo
VAC
NAVM
Diagnóstico
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
2. A partir del día 3 de la ventilación mecánica, el paciente presenta:
• Temperatura >38°C o <36°C
• Recuento de leucocitos ≥ 12.000 células/mm3 o ≤ 4.000 células/mm3
• IVAC
NAVM
Diagnóstico (cont.)
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
3. Secreciones respiratorias purulentas:
• Secreciones provenientes de pulmones, bronquios o tráquea, con
>25 neutrófilos y <10 células epiteliales por campo de baja potencia
[LPF, x100]
• Además microorganismos identificados a partir de una muestra de
esputo, aspirado endotraqueal, lavado broncoalveolar, tejido
pulmonar
• VAP
NAVM
Diagnóstico (cont.)
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
4. Criterio microbiológico:
• Cultivo positivo de una de las siguientes muestras
• Aspirado endotraqueal: crecimiento ≥100.000 UFC/ml
• Lavado broncoalveolar: crecimiento ≥10.000 UFC/ml
• Biopsia de tejido pulmonar crecimiento de ≥ 10.000 UFC/ml
NAVM
Diagnóstico (cont.)
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• La antibioticoterapia deberá iniciarse precozmente.
• Es indispensable conocer cuál es el patrón de resistencia de la flora
bacteriana de la UTI.
• La terapia inicial debe estar basada en la ausencia o presencia de
factores de riesgo para patógenos resistentes a múltiples fármacos,
tales como duración de hospitalización, uso de antibioticoterapia
prolongada.
NAVM
Tratamiento
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Educación del personal sanitario de las UTI respecto a la
epidemiología y procedimientos de control de la infección
respiratoria.
• Precauciones barrera: uso de guantes y batas protectoras para
contacto con pacientes colonizados o infectados con SAMR, no
recomendándose el uso habitual para todos los pacientes.
NAVM
Profilaxis
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
NAVM
Profilaxis
Lavado de manos: frotamiento de las manos con soluciones a base de
alcohol, es más efectivo que la utilización de jabones antisépticos en la
prevención de la infección nosocomial.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
NAVM
Profilaxis
Posición del paciente: la posición
del paciente con elevación de la
cabecera de la cama 30° a 45º
disminuye la incidencia de NAVM,
sobre todo cuando el paciente está
recibiendo nutrición enteral.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• La intubación y la reintubación deben ser evitadas cuando sea posible,
puesto que incrementa el riesgo de neumonía.
• La intubación orotraqueal y las sondas orogástricas son preferibles a la
intubación nasotraqueal y a la utilización de sondas nasogástricas,
para prevenir la sinusitis nosocomial y reducir el riesgo de neumonía.
NAVM
Profilaxis
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
NAVM
Profilaxis
La aspiración continua de las
secreciones subglóticas disminuye
la incidencia de neumonía.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Duración del circuito del ventilador: controversial. Se recomienda
cambiarlo si están visiblemente sucias o si presenta mal
funcionamiento.
• El uso de antibióticos profilácticos para descontaminación oral y
gastrointestinal es controversial. El uso rutinario condiciona
infecciones por bacterias multidrogo-resistentes.
NAVM
Profilaxis
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
NAVM
Profilaxis
La limpieza bucal con clorohexidina
al 0,12%, inmediatamente después
de la intubación, disminuye en un
40% las NAVM.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Las NAVM son infecciones frecuentes en las UTI
• Están asociadas a aumento de mortalidad y costo
• Para su diagnóstico se requiere evidencia de un proceso infeccioso e
inflamatorio, con alteración de parámetros ventilatorios
• Existen medidas que ayudan a prevenir las NAVM, siendo la principal la
educación del personal sanitario
NAVM
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Itzetl Rios Perez
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ictus
Ictus Ictus
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
Eduardo Ventura
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
drmelgar
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
BioCritic
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 

Destacado

Neumonia asociada al ventilador y nosocomial tablas guia idsa 2016
Neumonia asociada al ventilador y nosocomial tablas guia idsa 2016Neumonia asociada al ventilador y nosocomial tablas guia idsa 2016
Neumonia asociada al ventilador y nosocomial tablas guia idsa 2016
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
Patricio Fuentes Riquelme
 
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanicaNeumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Carolina Subira
 
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánicaNeumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Inri Itzel
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaNeumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaJuan Vazquez
 
Neumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaNeumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaFran Brasero Ortega
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 

Destacado (10)

Neumonia asociada al ventilador y nosocomial tablas guia idsa 2016
Neumonia asociada al ventilador y nosocomial tablas guia idsa 2016Neumonia asociada al ventilador y nosocomial tablas guia idsa 2016
Neumonia asociada al ventilador y nosocomial tablas guia idsa 2016
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
 
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanicaNeumonia asociada a ventilacion mecanica
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
 
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánicaNeumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
Neumonía Intrahospitalaria y asociada a ventilacion mecánica
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánicaNeumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
 
Neumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaNeumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
 

Similar a Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Tatiana Drummond

Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Jairo Contreras
 
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Neumonía  intrahospitalaria - Influenza Neumonía  intrahospitalaria - Influenza
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Reneé Palacios
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Yuri Jurado
 
Neumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptxNeumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptx
GustavoEduardo37
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIONNEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
Paul Guijarro
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaJuan Vazquez
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Fabrizio Bolaños
 
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugíaFactores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
JAIME DIEGOPEREZ RAMIREZ
 
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAEEventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
evidenciaterapeutica.com
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalariaEvitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Teresa Urbina Camposeco
 
NEUMONIA.ppt
NEUMONIA.pptNEUMONIA.ppt
NEUMONIA.ppt
LincolPoolHuertasRom1
 

Similar a Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Tatiana Drummond (20)

Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
2006 Neumonía nosocomial
2006 Neumonía nosocomial2006 Neumonía nosocomial
2006 Neumonía nosocomial
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
 
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Neumonía  intrahospitalaria - Influenza Neumonía  intrahospitalaria - Influenza
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
 
Neumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptxNeumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptx
 
Neumonías nosocomiales
Neumonías nosocomialesNeumonías nosocomiales
Neumonías nosocomiales
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIONNEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
 
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugíaFactores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
Factores de riesgo infecciones relacionadas con cirugía
 
Navm josue ruiz hcrh
Navm josue ruiz hcrhNavm josue ruiz hcrh
Navm josue ruiz hcrh
 
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAEEventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
Eventos asociados a la ventilacion mecánica. VAE
 
Ponencia riesgo laboral
Ponencia riesgo laboralPonencia riesgo laboral
Ponencia riesgo laboral
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IIEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - II
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalariaEvitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
 
NEUMONIA.ppt
NEUMONIA.pptNEUMONIA.ppt
NEUMONIA.ppt
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
SOSTelemedicina UCV
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
SOSTelemedicina UCV
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
SOSTelemedicina UCV
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
SOSTelemedicina UCV
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
SOSTelemedicina UCV
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Tatiana Drummond

  • 1. Infectólogo Pediatra Hospital Universitario de Caracas Marzo 2016 Dra. Tatiana Drummond Suinaga Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM) Videoclase
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Epidemiología • La ventilación mecánica es una terapia esencial en el tratamiento de pacientes con enfermedades críticas y falla respiratoria. • Estos pacientes tienen alto riesgo de complicaciones incluyendo muerte, neumonía asociada a ventilación mecánica, sepsis, síndrome de distress respiratorio, embolismo pulmonar. • Incidencia de la NAVM: varía desde 0 a 4,4 /1000 días de ventilación en países desarrollados, ascendiendo a 10 - 20/1000 días de ventilación en países en vías de desarrollo. NAVM
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Epidemiología • Mortalidad atribuible a la NAVM: entre el 10 y el 15,73% • Aumenta la estancia en la UCI entre 7,3 y 9,6 días • Pickering L, et al (2008) en Argentina, realizaron un estudio con el objetivo de conocer el exceso de costo ocasionado por las NAVM en un hospital universitario, observando que hubo un exceso de US$ 4.889,97 por cada caso de neumonía adquirida en el hospital. NAVM
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Neumonía que se produce en un paciente con ventilación mecánica, después de 48 horas de la intubación y que no estaba presente, ni incubándose al momento de la intubación o que es diagnosticada en las 72 horas siguientes de la extubación y retirada de la ventilación mecánica. NAVM Definición
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Duración de la ventilación mecánica • Estadía prolongada en unidades críticas • Empleo de dispositivos venosos centrales • Exposición a antimicrobianos • Uso de bloqueadores H2 • Edades extremas de la vida NAVM Factores de riesgo
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Reintubaciones e intubación naso-traqueal • Aspiración repetitiva de secreciones por traqueostomía • Traslados del paciente intubado fuera de la unidad • Inmunodeficiencia • Inmunosupresión • Bloqueo neuro-muscular NAVM Factores de riesgo (cont.)
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Los agentes etiológicos dependerán del tiempo de instalación: Precoz • Inicio antes del día 5 de intubación endotraqueal • Agente implicados: bacterias que colonizan orofaringe • Llegan mediante aspiraciones de flora orofaringe • Bacterias frecuentemente implicadas • Streptococcus pneumoniae • H. influenzae • Staphylococcus NAVM Etiología
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Tardío • Inicio posterior al día 5 de intubación endotraqueal • Agente implicados: patógenos hospitalarios • Bacterias frecuentemente implicadas • Pseudomona aeruginosa • Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) • Acynetobacter sp • Klebsiella pneumoniae NAVM Etiología
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina NAVM Fuentes de organismos que causan NAVM Endógenas Orofaringe Tráquea Sinusitis Líquidos gástricos Exógenas Trabajadores de salud Circuitos Ventilador Nebulizador Aspiración InhalaciónNAVM
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina 1. Después de un período de estabilidad o mejora en el ventilador, el paciente tiene empeoramiento en al menos uno de los siguientes indicadores de oxigenación: • Aumento de FiO2 ≥ 0,20 • Aumento de los valores de PEEP mínimo VAC NAVM Diagnóstico
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina 2. A partir del día 3 de la ventilación mecánica, el paciente presenta: • Temperatura >38°C o <36°C • Recuento de leucocitos ≥ 12.000 células/mm3 o ≤ 4.000 células/mm3 • IVAC NAVM Diagnóstico (cont.)
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina 3. Secreciones respiratorias purulentas: • Secreciones provenientes de pulmones, bronquios o tráquea, con >25 neutrófilos y <10 células epiteliales por campo de baja potencia [LPF, x100] • Además microorganismos identificados a partir de una muestra de esputo, aspirado endotraqueal, lavado broncoalveolar, tejido pulmonar • VAP NAVM Diagnóstico (cont.)
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina 4. Criterio microbiológico: • Cultivo positivo de una de las siguientes muestras • Aspirado endotraqueal: crecimiento ≥100.000 UFC/ml • Lavado broncoalveolar: crecimiento ≥10.000 UFC/ml • Biopsia de tejido pulmonar crecimiento de ≥ 10.000 UFC/ml NAVM Diagnóstico (cont.)
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • La antibioticoterapia deberá iniciarse precozmente. • Es indispensable conocer cuál es el patrón de resistencia de la flora bacteriana de la UTI. • La terapia inicial debe estar basada en la ausencia o presencia de factores de riesgo para patógenos resistentes a múltiples fármacos, tales como duración de hospitalización, uso de antibioticoterapia prolongada. NAVM Tratamiento
  • 15. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Educación del personal sanitario de las UTI respecto a la epidemiología y procedimientos de control de la infección respiratoria. • Precauciones barrera: uso de guantes y batas protectoras para contacto con pacientes colonizados o infectados con SAMR, no recomendándose el uso habitual para todos los pacientes. NAVM Profilaxis
  • 16. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina NAVM Profilaxis Lavado de manos: frotamiento de las manos con soluciones a base de alcohol, es más efectivo que la utilización de jabones antisépticos en la prevención de la infección nosocomial.
  • 17. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina NAVM Profilaxis Posición del paciente: la posición del paciente con elevación de la cabecera de la cama 30° a 45º disminuye la incidencia de NAVM, sobre todo cuando el paciente está recibiendo nutrición enteral.
  • 18. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • La intubación y la reintubación deben ser evitadas cuando sea posible, puesto que incrementa el riesgo de neumonía. • La intubación orotraqueal y las sondas orogástricas son preferibles a la intubación nasotraqueal y a la utilización de sondas nasogástricas, para prevenir la sinusitis nosocomial y reducir el riesgo de neumonía. NAVM Profilaxis
  • 19. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina NAVM Profilaxis La aspiración continua de las secreciones subglóticas disminuye la incidencia de neumonía.
  • 20. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Duración del circuito del ventilador: controversial. Se recomienda cambiarlo si están visiblemente sucias o si presenta mal funcionamiento. • El uso de antibióticos profilácticos para descontaminación oral y gastrointestinal es controversial. El uso rutinario condiciona infecciones por bacterias multidrogo-resistentes. NAVM Profilaxis
  • 21. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina NAVM Profilaxis La limpieza bucal con clorohexidina al 0,12%, inmediatamente después de la intubación, disminuye en un 40% las NAVM.
  • 22. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Las NAVM son infecciones frecuentes en las UTI • Están asociadas a aumento de mortalidad y costo • Para su diagnóstico se requiere evidencia de un proceso infeccioso e inflamatorio, con alteración de parámetros ventilatorios • Existen medidas que ayudan a prevenir las NAVM, siendo la principal la educación del personal sanitario NAVM Conclusión