SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Edison Fernando Villafañe
Interno UTP
Enfermero jefe Unicauca
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
• Miedo y ansiedad excesiva Alteraciones conductuales
• Miedo respuesta emocional
• Ansiedad rpta anticipatoria
Amenaza inminente real o
imaginaria
Amenaza futuraLos trastornos de ansiedad
Se diferencian del miedo y la ansiedad normal,
por persistir mas allá de los periodos de
desarrollo apropiados
Duración
>6meses A
< en niños
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del
individuo, por los menos tres de las siguientes circunstancias
• Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una
separación del hogar o de las figuras de mayor apego.
• Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las
figuras de mayor apego o de que puedan sufrir un posible daño, como
una enfermedad, daño, calamidades o muerte.
Criterios
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
• Preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un
acontecimiento adverso (p. ej., perderse, ser raptado, tener un
accidente, enfermar) cause la separación de una figura de gran apego.
• Resistencia o rechazo persistente a salir, lejos de casa, a la escuela, al
trabajo o a otro lugar por miedo a la separación.
• Miedo excesivo y persistente o resistencia a estar solo o sin las
figuras de mayor apego en casa o en otros lugares.
Resistencia o rechazo persistente a dormir fuera de casa o a dormir sin
estar cerca de una figura de gran apego.
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
• Pesadillas repetidas sobre el tema de la separación.
• Quejas repetidas de síntomas físicos (p. ej., dolor de cabeza, dolor de
estómago, náuseas, vómitos) cuando se produce o se prevé la
separación de las figuras de mayor apego
< 12 años
Prevalencia
del 0.9 – 1,9
suicidio
MUTISMO SELECTIVO
• Fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las
que existe expectativa por hablar.
• La alteración interfiere en los logros educativos o laborales o en la
comunicación social.
• La duración de la alteración es como mínimo de un mes (no limitada
al primer mes de escuela).
• El fracaso de hablar no se puede atribuir a la falta de conocimiento o
a la comodidad con el lenguaje hablado necesario en la situación
social.
MUTISMO SELECTIVO
• La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación
(p. ej., trastorno de fluidez [tartamudeo] de inicio en la infancia) y no
se produce exclusivamente durante el curso de un trastorno del
espectro del autismo, la esquizofrenia u otro trastorno psicótico.
<1%
INICIO ANTES DE LOS 5 AÑOS ASOC
PREVALENCIA
FOBIA ESPECÍFICA
• Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica
• En los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto
rabietas, quedarse paralizados
• El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad
inmediata.
• El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con
miedo o ansiedad intensa.
FOBIA ESPECÍFICA
• El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que
plantea el objeto o situación específica y al contexto sociocultural.
• El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente
seis o más meses.
• El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes
del funcionamiento
• La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno
mental
FOBIA ESPECÍFICA
Prevalencia 7- 9%
60% mas
Intentos suicidas
FOBIA SOCIAL
• Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las
que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras
personas.
En los niños, la ansiedad se puede producir en las reuniones con
individuos de su misma edad y no solamente en la interacción con los
adultos.
El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de síntomas de
ansiedad que se valoren negativamente
Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad.
FOBIA SOCIAL
• Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad
intensa.
• El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real
planteada por la situación social y al contexto sociocultural.
• El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente
seis o más meses
FOBIA SOCIAL
• Prevalencia 7%
• Edad promedio de inicio 13 años
• Asociado a Trastorno Depresivo Mayor
TRASTORNO DE PÁNICO
• Ataques de pánico imprevistos recurrentes.
• Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de
malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y
durante este tiempo se producen cuatro (o más) de los síntomas
siguientes:
• Nota: La aparición súbita se puede producir desde un estado de
calma o desde un estado de ansiedad.
TRASTORNO DE PÁNICO
• Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia
• Taquicardia
• Sudoración.
• Temblor o sacudidas.
• Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
• Sensación de ahogo.
• Dolor o molestias en el tórax.
• Náuseas o malestar abdominal
TRASTORNO DE PÁNICO
• Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
• Escalofríos o sensación de calor.
Parestesias
Desrealización o despersonalización
Miedo a perder el control o de “volverse loco.”
Miedo a morir.
TRASTORNO DE PÁNICO
• Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de uno o
los dos hechos siguientes:
• Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de
pánico o de sus consecuencias
• Alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia ni a otra afección médica
TRASTORNO DE PÁNICO
• Aumenta la tasa de intento suicida
• Mujeres 2 – 3%
• Asociado a depresión mayor
AGORAFOBIA
• Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:
• Uso del transporte público
• Estar en espacios abiertos
• Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines).
• Hacer cola o estar en medio de una multitud.
• Estar fuera de casa solo
AGORAFOBIA
• Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad.
• Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia
de un acompañante o se resisten con miedo o ansiedad intensa.
• El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las
situaciones agorafóbicas y al contexto sociocultural.
• El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente seis o
más meses.
AGORAFOBIA
• El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes
del funcionamiento.
• El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los
síntomas de otro trastorno mental—por ejemplo, los síntomas no se
limitan a la fobia específica, a la situación; no implican únicamente
situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social)
AGORAFOBIA
Se diagnostica agorafobia independientemente de la presencia
de trastorno de pánico
Mujeres vs hombre r/c 2: 1
Asociado a ataque de pánico
Edad de inicio promedio 17 años
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
• Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se
produce durante más días de los que ha estado ausente durante un
mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades
(como en la actividad laboral o escolar).
• Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
• La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis
síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado
presentes durante más días de los que han estado ausentes durante
los últimos seis meses)
• Nota: En los niños, solamente se requiere un ítem.
• Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
• Fácilmente fatigado.
• Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.
• Irritabilidad
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
• Tensión muscular.
• Problemas de sueño
La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar
clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.
• La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una
sustancia.
• La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
• Prevalencia 1,7%
• Mujeres vs hombre r/c 2: 1
TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO
POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS
• A. Los ataques de pánico o la ansiedad predominan en el cuadro
clínico.
• B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o
los análisis de laboratorio de (1) y (2):
• 1. Síntomas del Criterio A desarrollados durante o poco después de la
intoxicación o abstinencia de una sustancia o después de la
exposición a un medicamento.
TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO
POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS
• 2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas
del Criterio A.
• C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno de ansiedad no
inducido por sustancias/medicamentos.
• Tal evidencia de un trastorno de ansiedad independiente pueden
incluir lo siguiente:
TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO
POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS
• Los síntomas anteceden al inicio del consumo de la sustancia/
medicamento
• El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un
síndrome confusional.
• Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro
en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO
POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS
Nota:
• Sólo se hará este diagnóstico en lugar de un diagnóstico de
intoxicación por sustancias o abstinencia de sustancias cuando los
síntomas del Criterio A predominen en el cuadro clínico y cuando
sean suficientemente graves para justificar la atención clínica
TRASTORNO DE ANSIEDAD
DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MÉDICA
• A. Los ataques de pánico o la ansiedad predominan en el cuadro
clínico.
• B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o
los análisis de laboratorio de que el trastorno es la consecuencia
fisiopatológica directa de otra afección médica.
TRASTORNO DE ANSIEDAD
DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MÉDICA
• La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental.
• D. La alteración no se produce exclusivamente durante el curso de un
síndrome confusional.
• La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en
lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
CarlosPadillaSalgado1
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
Yender999
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Leandro Malina
 
4 trastornos de ansiedad en niños
4 trastornos  de ansiedad en niños4 trastornos  de ansiedad en niños
4 trastornos de ansiedad en niños
Andrés Toro Poveda
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
luce123
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
CarolinaGonzalez459
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
José Ordóñez Mancheno
 
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y AdolescentesPsiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
Alonso Custodio
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
solkri
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
julio ramirez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
daysi chavez
 
Taller Trastornos de ansiedad - Salud mental y Psiquiatría - Prof. Ricardo S...
Taller Trastornos de ansiedad  - Salud mental y Psiquiatría - Prof. Ricardo S...Taller Trastornos de ansiedad  - Salud mental y Psiquiatría - Prof. Ricardo S...
Taller Trastornos de ansiedad - Salud mental y Psiquiatría - Prof. Ricardo S...
ricardosimeonea
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
Claudia Tejeda
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Carolina
 
Salud mental depresiond
Salud mental depresiondSalud mental depresiond
Salud mental depresiond
enfermeriacensa
 
Ansiedad en la infancia
Ansiedad en la infanciaAnsiedad en la infancia
Ansiedad en la infancia
Ivette89
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
Edith Sanchez Taylor
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
Manuel Alejandro Gonzalez
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Jeife CA
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
 
4 trastornos de ansiedad en niños
4 trastornos  de ansiedad en niños4 trastornos  de ansiedad en niños
4 trastornos de ansiedad en niños
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y AdolescentesPsiquiatría de Niños y Adolescentes
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Taller Trastornos de ansiedad - Salud mental y Psiquiatría - Prof. Ricardo S...
Taller Trastornos de ansiedad  - Salud mental y Psiquiatría - Prof. Ricardo S...Taller Trastornos de ansiedad  - Salud mental y Psiquiatría - Prof. Ricardo S...
Taller Trastornos de ansiedad - Salud mental y Psiquiatría - Prof. Ricardo S...
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
 
Salud mental depresiond
Salud mental depresiondSalud mental depresiond
Salud mental depresiond
 
Ansiedad en la infancia
Ansiedad en la infanciaAnsiedad en la infancia
Ansiedad en la infancia
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 

Similar a Trastornos de ansiedad

Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
juramera
 
Ansiedad.ppt
Ansiedad.pptAnsiedad.ppt
Ansiedad.ppt
TomasDuran12
 
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
JuankasSaltos1
 
Psicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidadPsicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidad
JesusMelendez42
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
JonatanPatioMorales
 
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojastrastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
EdgarMiravalRojas
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
jose henriquez
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdftrastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
ILSELEON3
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
NathaliaMariaLarreaB
 
Ansiedad en niños
Ansiedad en niñosAnsiedad en niños
Ansiedad en niños
KATY FERMIN
 
ANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.pptANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.ppt
ErickGuillen26
 
Tema: fobia social (Medicina Psiquiatra)
Tema: fobia social (Medicina Psiquiatra)Tema: fobia social (Medicina Psiquiatra)
Tema: fobia social (Medicina Psiquiatra)
RaulHerasQuiroz1
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
Elizabeth Torres
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Elizabeth Torres
 
ANSIEDAD, presentacion de signos, sintomas y tratamiento
ANSIEDAD, presentacion de signos, sintomas y tratamientoANSIEDAD, presentacion de signos, sintomas y tratamiento
ANSIEDAD, presentacion de signos, sintomas y tratamiento
edithvanesaarmentabe1
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
SeleneRueda1
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
Bobtk6
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
LillianGabrielaPerez
 

Similar a Trastornos de ansiedad (20)

Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad.ppt
Ansiedad.pptAnsiedad.ppt
Ansiedad.ppt
 
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
 
Psicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidadPsicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidad
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojastrastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdftrastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
trastornodeansiedad-170722230423 (1).pdf
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
Ansiedad en niños
Ansiedad en niñosAnsiedad en niños
Ansiedad en niños
 
ANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.pptANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.ppt
 
Tema: fobia social (Medicina Psiquiatra)
Tema: fobia social (Medicina Psiquiatra)Tema: fobia social (Medicina Psiquiatra)
Tema: fobia social (Medicina Psiquiatra)
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
ANSIEDAD, presentacion de signos, sintomas y tratamiento
ANSIEDAD, presentacion de signos, sintomas y tratamientoANSIEDAD, presentacion de signos, sintomas y tratamiento
ANSIEDAD, presentacion de signos, sintomas y tratamiento
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
 

Más de Edison Fernando Villafañe

Neuropatia de fibra pequeña 2015
Neuropatia  de  fibra  pequeña 2015Neuropatia  de  fibra  pequeña 2015
Neuropatia de fibra pequeña 2015
Edison Fernando Villafañe
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Edison Fernando Villafañe
 
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Villafañe
Trastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  VillafañeTrastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  Villafañe
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Villafañe
Edison Fernando Villafañe
 
Anemia hemolitica generalidades villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades villafañeAnemia  hemolitica    generalidades villafañe
Anemia hemolitica generalidades villafañe
Edison Fernando Villafañe
 
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  VillafañeAnemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  Villafañe
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
Edison Fernando Villafañe
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos  de  ansiedadTrastornos  de  ansiedad
Trastornos de ansiedad
Edison Fernando Villafañe
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Edison Fernando Villafañe
 
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Vilafañe
Trastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  VilafañeTrastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  Vilafañe
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Vilafañe
Edison Fernando Villafañe
 

Más de Edison Fernando Villafañe (8)

Neuropatia de fibra pequeña 2015
Neuropatia  de  fibra  pequeña 2015Neuropatia  de  fibra  pequeña 2015
Neuropatia de fibra pequeña 2015
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
 
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Villafañe
Trastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  VillafañeTrastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  Villafañe
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Villafañe
 
Anemia hemolitica generalidades villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades villafañeAnemia  hemolitica    generalidades villafañe
Anemia hemolitica generalidades villafañe
 
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  VillafañeAnemia  hemolitica    generalidades Edison  Fernando  Villafañe
Anemia hemolitica generalidades Edison Fernando Villafañe
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos  de  ansiedadTrastornos  de  ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
 
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Vilafañe
Trastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  VilafañeTrastorno  de   la  alimentacion Edison  Fernando  Vilafañe
Trastorno de la alimentacion Edison Fernando Vilafañe
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Trastornos de ansiedad

  • 1. TRASTORNOS DE ANSIEDAD Edison Fernando Villafañe Interno UTP Enfermero jefe Unicauca
  • 2. TRASTORNOS DE ANSIEDAD • Miedo y ansiedad excesiva Alteraciones conductuales • Miedo respuesta emocional • Ansiedad rpta anticipatoria Amenaza inminente real o imaginaria Amenaza futuraLos trastornos de ansiedad Se diferencian del miedo y la ansiedad normal, por persistir mas allá de los periodos de desarrollo apropiados Duración >6meses A < en niños
  • 3. TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo, por los menos tres de las siguientes circunstancias • Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una separación del hogar o de las figuras de mayor apego. • Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de mayor apego o de que puedan sufrir un posible daño, como una enfermedad, daño, calamidades o muerte. Criterios
  • 4. TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN • Preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un acontecimiento adverso (p. ej., perderse, ser raptado, tener un accidente, enfermar) cause la separación de una figura de gran apego. • Resistencia o rechazo persistente a salir, lejos de casa, a la escuela, al trabajo o a otro lugar por miedo a la separación. • Miedo excesivo y persistente o resistencia a estar solo o sin las figuras de mayor apego en casa o en otros lugares. Resistencia o rechazo persistente a dormir fuera de casa o a dormir sin estar cerca de una figura de gran apego.
  • 5. TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN • Pesadillas repetidas sobre el tema de la separación. • Quejas repetidas de síntomas físicos (p. ej., dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, vómitos) cuando se produce o se prevé la separación de las figuras de mayor apego < 12 años Prevalencia del 0.9 – 1,9 suicidio
  • 6. MUTISMO SELECTIVO • Fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las que existe expectativa por hablar. • La alteración interfiere en los logros educativos o laborales o en la comunicación social. • La duración de la alteración es como mínimo de un mes (no limitada al primer mes de escuela). • El fracaso de hablar no se puede atribuir a la falta de conocimiento o a la comodidad con el lenguaje hablado necesario en la situación social.
  • 7. MUTISMO SELECTIVO • La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación (p. ej., trastorno de fluidez [tartamudeo] de inicio en la infancia) y no se produce exclusivamente durante el curso de un trastorno del espectro del autismo, la esquizofrenia u otro trastorno psicótico. <1% INICIO ANTES DE LOS 5 AÑOS ASOC PREVALENCIA
  • 8. FOBIA ESPECÍFICA • Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica • En los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto rabietas, quedarse paralizados • El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata. • El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa.
  • 9. FOBIA ESPECÍFICA • El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación específica y al contexto sociocultural. • El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses. • El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento • La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental
  • 10. FOBIA ESPECÍFICA Prevalencia 7- 9% 60% mas Intentos suicidas
  • 11. FOBIA SOCIAL • Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas. En los niños, la ansiedad se puede producir en las reuniones con individuos de su misma edad y no solamente en la interacción con los adultos. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de síntomas de ansiedad que se valoren negativamente Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad.
  • 12. FOBIA SOCIAL • Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa. • El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la situación social y al contexto sociocultural. • El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses
  • 13. FOBIA SOCIAL • Prevalencia 7% • Edad promedio de inicio 13 años • Asociado a Trastorno Depresivo Mayor
  • 14. TRASTORNO DE PÁNICO • Ataques de pánico imprevistos recurrentes. • Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes: • Nota: La aparición súbita se puede producir desde un estado de calma o desde un estado de ansiedad.
  • 15. TRASTORNO DE PÁNICO • Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia • Taquicardia • Sudoración. • Temblor o sacudidas. • Sensación de dificultad para respirar o de asfixia. • Sensación de ahogo. • Dolor o molestias en el tórax. • Náuseas o malestar abdominal
  • 16. TRASTORNO DE PÁNICO • Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo. • Escalofríos o sensación de calor. Parestesias Desrealización o despersonalización Miedo a perder el control o de “volverse loco.” Miedo a morir.
  • 17. TRASTORNO DE PÁNICO • Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de uno o los dos hechos siguientes: • Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus consecuencias • Alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia ni a otra afección médica
  • 18. TRASTORNO DE PÁNICO • Aumenta la tasa de intento suicida • Mujeres 2 – 3% • Asociado a depresión mayor
  • 19. AGORAFOBIA • Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes: • Uso del transporte público • Estar en espacios abiertos • Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines). • Hacer cola o estar en medio de una multitud. • Estar fuera de casa solo
  • 20. AGORAFOBIA • Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad. • Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un acompañante o se resisten con miedo o ansiedad intensa. • El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones agorafóbicas y al contexto sociocultural. • El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente seis o más meses.
  • 21. AGORAFOBIA • El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. • El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental—por ejemplo, los síntomas no se limitan a la fobia específica, a la situación; no implican únicamente situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social)
  • 22. AGORAFOBIA Se diagnostica agorafobia independientemente de la presencia de trastorno de pánico Mujeres vs hombre r/c 2: 1 Asociado a ataque de pánico Edad de inicio promedio 17 años
  • 23. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA • Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar). • Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
  • 24. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA • La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses) • Nota: En los niños, solamente se requiere un ítem. • Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta. • Fácilmente fatigado. • Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco. • Irritabilidad
  • 25. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA • Tensión muscular. • Problemas de sueño La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. • La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia. • La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental
  • 26. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA • Prevalencia 1,7% • Mujeres vs hombre r/c 2: 1
  • 27. TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS • A. Los ataques de pánico o la ansiedad predominan en el cuadro clínico. • B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de (1) y (2): • 1. Síntomas del Criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de una sustancia o después de la exposición a un medicamento.
  • 28. TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS • 2. La sustancia/medicamento implicado puede producir los síntomas del Criterio A. • C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno de ansiedad no inducido por sustancias/medicamentos. • Tal evidencia de un trastorno de ansiedad independiente pueden incluir lo siguiente:
  • 29. TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS • Los síntomas anteceden al inicio del consumo de la sustancia/ medicamento • El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un síndrome confusional. • Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
  • 30. TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS Nota: • Sólo se hará este diagnóstico en lugar de un diagnóstico de intoxicación por sustancias o abstinencia de sustancias cuando los síntomas del Criterio A predominen en el cuadro clínico y cuando sean suficientemente graves para justificar la atención clínica
  • 31. TRASTORNO DE ANSIEDAD DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MÉDICA • A. Los ataques de pánico o la ansiedad predominan en el cuadro clínico. • B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio de que el trastorno es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica.
  • 32. TRASTORNO DE ANSIEDAD DEBIDO A OTRA AFECCIÓN MÉDICA • La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental. • D. La alteración no se produce exclusivamente durante el curso de un síndrome confusional. • La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.