SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de la
Alergia Alimentaria:
Inmunoterapia
DR. MARTÍN BOZZOLA
SECCIÓN ALERGIA E INMUNOLOGÍA PEDIÁTRICA
DEPTO DE PEDIATRÍA – HOSPITAL BRITÁNICO – BS. AS.
EX. PRESIDENTE – ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA C LÍNICA
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología
Curso Superior de Alergia e Inmunología Clínica
Módulo VI – Alergia Alimentaria
Objetivo
Realizar un recorrido por las alternativas
terapéuticas en alergia por alimentos considerando
la historia natural de la enfermedad
Determinar el papel que la inmunoterapia puede
tener en tratamiento de la alergia por alimentos
Historia Natural de la Alergia Alimentaria
INICIO
Resolución
No
Resolución
Leche 4 m
Huevo 6 m
Trigo 8 a 12 m
Maní 2 a
Mariscos > 5 a
Frutos secos > 5a
Anafilaxia
Urticaria
Dermatitis
Atópica
Esofagitis Eo
GE Eo
Proctitis Eo
RNPT
HiBi
Ant. Fam.
Introducción
Temprana
Administració
n
Prevención Primaria
Prevención Primaria en Alergia Alimentaria
RNPT
HiBi
Ant. Fam.
Introducción
Temprana
Administración
Acciones Perinatológicas Ordinarias
Promoción de la Lactancia Materna
Dieta Materna Extensa
Uso de Pre y Probióticos
Utilización de Hidrolizados
Prevención Primaria
Dieta en Embarazadas
Revisión Cochrane
Cuatro Ensayos con 334 participantes
Evaluación de aparición de enfermedades atópicas
hasta los 18 meses de vida
Sin Significancia Estadística
Kramer MS et al. Cochrane Library Plus, 2007,4
Prevención Primaria – Wight Isle
Arshad SH, et al J Allergy Clin Immunol 2007;119:307-13
Probióticos como prevención
Resultados en población general
Osborn David A, Sinn John KH, 2013 No. 8 Cochrane Library
Probióticos como prevención
Resultados en población de riesgo
Osborn David A, Sinn John KH, 2013 No. 8 Cochrane Library
Prevención Primaria
Uso de Hidrolizados VS L. Maternizada
Largo Plazo - APLV
Osborn DA et Al. Cochrane Library 2008;2
Recomendaciones de Prevención
en Alergia Alimentaria
No hay una recomendación firme
No hay datos suficientes para recomendar
◦ Dieta a las embarazadas
◦ Hidrolizados a niños de bajo riesgo
Recomendación general
◦ Estimular la lactancia materna
Recomendación parcial
◦ Hidrolizados a niños de alto riesgo que no toman
pecho para prevenir APLV
Historia Natural de la Alergia
Alimentaria
INICIO
Resolución
No
Resolución
EVOLUCIÓN
Tolerancia a trazas
Ingestas Accidentales
Mecanismo Subyacente
Tipo de Antígeno
Maduración de la
Barrera GI
Instalación de la
Microbiota
Maduración del SI
Incorporación
de alimentos
Prevención Secundaria
Prevención Secundaria en Alergia Alimentaria
Eliminación del alimento ofensor de la dieta
del paciente
◦ Ventajas
◦ No implica una intervención riesgosa para el paciente
◦ Desventajas
◦ Difícil implementación
◦ Alteración de rutinas alimentarias
◦ Inconvenientes en la administración de nutrientes
◦ Trastornos sociales
Historia Natural de la APLV en Argentina
Inicio
Resolución
No
Resolución
106 Pacientes
50 masculinos
56 femeninos
5,36 m IgE Dep
5,39 m No IgE Dep
IgE Mediadas
N=55
No IgE Mediadas
N=51
21,2 m
25,6 m
Anafilaxia OR: 8
Masculino OR: 1.78
≈ 85%
ANAFILAXIA
15%
Inician a los 4 m
DESENCADENANTES
Bozzola, CM, et al, 2013
Prevención Terciaria
Prevención Terciaria
Intervenir y provocar una desensibilización
◦ Ventajas
◦ Lograr un estado permanente de tolerancia inmunológica
◦ Se pueden revertir los síntomas
◦ Evitar situaciones de riesgo de vida
◦ Al menos intentar una desensibilización parcial
◦ Lograr volver a un estado de sensibilización pero sin expresión clínica
◦ Reintroducir alimentos importantes en la dieta
◦ Reincorporar en el niño rutinas alimentarias y sociales
◦ Desventajas
◦ Riesgos de reacciones indeseadas
◦ Falta de protocolos estandarizados
Inmunoterapia con alimentos
Selección del paciente
◦ Edad del paciente
◦ IgE dependiente
◦ Anafilaxia
Vía de administración
◦ ITSC
◦ Maní – Severos riesgos
◦ ITO
Selección del protocolo
◦ Rush
◦ Incrementos lentos progresivos
Inclusión de
inmunomoduladores
◦ Omalizumab
◦ Interferón gamma
Mousallem T, et al. Clin Exp Immunol 2011; 167:26-31
Objetivos
Al menos que el paciente logre consumir una mínima porción sin
riesgos
Mecanismos Posibles
“Down regulation” de Th2
No respuesta inmunológica
Transitoria: Requiere de una exposición continua al
alergeno para mantener el efecto
DESENSIBILIZACIÓN
Permanente: El efecto se mantiene más allá del consumo
regular o esporádico del alimento
TOLERANCIA
Vías de Administración
Subcutánea
Altísimos riesgos
Se desaconseja
Sublingual
Solo posible con pequeñas cantidades
Evita el paso gástrico
Aprovecha a las CD generadoras de tolerancia
Oral
Volúmenes grandes
ITO Leche de Vaca (todos los niños)
Yeung Joanne P, et al. 2013 No.8 Cochrane Library
Brozek JL et al. Clin Exp Allergy 2012;42:363
ITO leche de vaca > 4 años
Yeung Joanne P, et al. 2013 No.8 Cochrane Library
Brozek JL et al. Clin Exp Allergy 2012;42:363
ITO leche de vaca - sin anafilaxia
Yeung Joanne P, et al. 2013 No.8 Cochrane Library
Brozek JL et al. Clin Exp Allergy 2012;42:363
ITO leche de vaca – desensibilización parcial
Yeung Joanne P, et al. 2013 No.8 Cochrane Library
Brozek JL et al. Clin Exp Allergy 2012;42:363
ITO con huevo
Segura en pacientes sin anafilaxia
Objetivo 300 mg/día protegen contra ingesta
accidental (OF: 2000 mg en 10 meses)
Según IgE específica de 2 Ku/l se puede realizar
◦ < 2 KU/l desencadenante para ver tolerancia
◦ 2 KU/l esquema de incremento hasta 3600 mg/día
Disminución significativa de IgE específica e
incremento de IgG4
Incremento no significativo de IL-10 y TGF-beta
Mousallem T, et al. Clin Exp Immunol 2011; 167:26-31
Burks AW, et al. N Engl J Med 2012;367:233-143
ITO con maní
Hasta 2009 los reportes han sido aislados
Es una hipersensibilidad que tiende a persistir
En algunos estudios se busca una dosis de mantenimiento
de 300 - 800 mg por 4 a 22 meses
Desencadenante: 27/29 toleraron 3-9 g (16 maníes)
Disminución de IgE específica y aumento de IgG4
Incremento de IL-10, IL-5, IFN-g, TNF-a en 6-12 m
Aumento de T-reguladores FoxP3
Efectos adversos relacionados con Intercurrencias, ejercicio,
estómago vacío, asma no controlada
Mousallem T, et al. Clin Exp Immunol 2011; 167:26-31
Conclusiones
Conocimiento de la historia natural de la alergia alimentaria
es esencial para elegir la mejor estrategia terapéutica
No hay evidencias de efectividad de la prevención primaria
en el desarrollo de alergia alimentaria a excepción de niños
de alto riesgo alimentados con sucedáneos
La posibilidad de evitación del alimento ofensor es a la
fecha la estrategia de tratamiento aceptada universalmente
El tratamiento desensibilizante está demostrando
efectividad en la resolución del problema, aunque aún no
está avalado por las normas internacionales
Muchas Gracias
WWW.ALERGIALIMENTARIA.ORG
MBOZZOLA@GMAIL.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cofactores Involucrados en el desarrollo de alergia alimentaria
Cofactores Involucrados en el desarrollo de alergia alimentariaCofactores Involucrados en el desarrollo de alergia alimentaria
Cofactores Involucrados en el desarrollo de alergia alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
Inmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingualInmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
Cesar Martin Bozzola
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Andres Arango
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a alimentos def
Alergia a alimentos defAlergia a alimentos def
Alergia a alimentos def
Juan Delgado Delgado
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia e Hipersensibilidad al Trigo vs Enfermedad Celíaca
Alergia e Hipersensibilidad al Trigo vs Enfermedad CelíacaAlergia e Hipersensibilidad al Trigo vs Enfermedad Celíaca
Alergia e Hipersensibilidad al Trigo vs Enfermedad Celíaca
Cesar Martin Bozzola
 
Inmunizaciones en el niño alérgico
Inmunizaciones en el niño alérgicoInmunizaciones en el niño alérgico
Inmunizaciones en el niño alérgico
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgAAlergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Juan Carlos Ivancevich
 
Prueba de Reto a alimentos
Prueba de Reto a alimentosPrueba de Reto a alimentos
Prueba de Reto a alimentos
Juan Carlos Ivancevich
 
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigoEspectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Cesar Martin Bozzola
 
DESENSIBILIZACIÓN A CEREALES CON GLUTEN
DESENSIBILIZACIÓN A CEREALES CON GLUTENDESENSIBILIZACIÓN A CEREALES CON GLUTEN
DESENSIBILIZACIÓN A CEREALES CON GLUTEN
Pedro Ojeda Fernández
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Edwin Villacorta
 
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
Elizabeth Garcia P
 
2021 componentes alergénicos en diagnóstico de alergia alimentaria
2021   componentes alergénicos en diagnóstico de alergia alimentaria2021   componentes alergénicos en diagnóstico de alergia alimentaria
2021 componentes alergénicos en diagnóstico de alergia alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificialjlpc1962
 
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaAlergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Cofactores Involucrados en el desarrollo de alergia alimentaria
Cofactores Involucrados en el desarrollo de alergia alimentariaCofactores Involucrados en el desarrollo de alergia alimentaria
Cofactores Involucrados en el desarrollo de alergia alimentaria
 
Alergia a alimentos
Alergia a alimentosAlergia a alimentos
Alergia a alimentos
 
Inmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingualInmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingual
 
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
 
Alergia a alimentos def
Alergia a alimentos defAlergia a alimentos def
Alergia a alimentos def
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Alergia e Hipersensibilidad al Trigo vs Enfermedad Celíaca
Alergia e Hipersensibilidad al Trigo vs Enfermedad CelíacaAlergia e Hipersensibilidad al Trigo vs Enfermedad Celíaca
Alergia e Hipersensibilidad al Trigo vs Enfermedad Celíaca
 
Inmunizaciones en el niño alérgico
Inmunizaciones en el niño alérgicoInmunizaciones en el niño alérgico
Inmunizaciones en el niño alérgico
 
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgAAlergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgA
 
Prueba de Reto a alimentos
Prueba de Reto a alimentosPrueba de Reto a alimentos
Prueba de Reto a alimentos
 
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigoEspectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
 
DESENSIBILIZACIÓN A CEREALES CON GLUTEN
DESENSIBILIZACIÓN A CEREALES CON GLUTENDESENSIBILIZACIÓN A CEREALES CON GLUTEN
DESENSIBILIZACIÓN A CEREALES CON GLUTEN
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
 
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
53632218 pediatria-sx-diarreico-agudo
 
2021 componentes alergénicos en diagnóstico de alergia alimentaria
2021   componentes alergénicos en diagnóstico de alergia alimentaria2021   componentes alergénicos en diagnóstico de alergia alimentaria
2021 componentes alergénicos en diagnóstico de alergia alimentaria
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
 
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaAlergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
 

Similar a Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014

Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02Guillermo Chaves Diaz
 
Alergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdfAlergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdf
DianaLauraGarca6
 
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgEAlergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Amebiasis.pptx
Amebiasis.pptxAmebiasis.pptx
Amebiasis.pptx
MagaEscav
 
Nota53 modificada2
Nota53 modificada2Nota53 modificada2
Nota53 modificada2MANLAB
 
Test de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los AlimentosTest de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los Alimentos
MANLAB
 
Test de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentosTest de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentos
MANLAB
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAICAlergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Microbiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentariasMicrobiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentarias
Antonio Fernandez
 
Inmunoterapia En Alergia Alimentaria
Inmunoterapia En Alergia AlimentariaInmunoterapia En Alergia Alimentaria
Inmunoterapia En Alergia Alimentaria
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentariasDiagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Noé González Gallegos
 
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
FIAB
 
Modalidades Inmunoterapia
Modalidades InmunoterapiaModalidades Inmunoterapia
Modalidades Inmunoterapia
Asma&Alergia
 
Como hacer una dieta sin gluten
Como hacer una dieta sin glutenComo hacer una dieta sin gluten
Como hacer una dieta sin gluten
Centro de Salud Natahoyo
 

Similar a Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014 (20)

Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
 
Alergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdfAlergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdf
 
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgEAlergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgE
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia alimentaria no mediada por IgE"
 
Amebiasis.pptx
Amebiasis.pptxAmebiasis.pptx
Amebiasis.pptx
 
Nota53 modificada2
Nota53 modificada2Nota53 modificada2
Nota53 modificada2
 
Test de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los AlimentosTest de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los Alimentos
 
Test de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentosTest de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentos
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAICAlergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
Alergia a alimentos no mediada por IgE - Sesión Académica del CRAIC
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Microbiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentariasMicrobiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentarias
 
Inmunoterapia En Alergia Alimentaria
Inmunoterapia En Alergia AlimentariaInmunoterapia En Alergia Alimentaria
Inmunoterapia En Alergia Alimentaria
 
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentariasDiagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
 
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
20131128 GGAlérgenos Por qué la alergia a los alimentos es un problema de seg...
 
Modalidades Inmunoterapia
Modalidades InmunoterapiaModalidades Inmunoterapia
Modalidades Inmunoterapia
 
Como hacer una dieta sin gluten
Como hacer una dieta sin glutenComo hacer una dieta sin gluten
Como hacer una dieta sin gluten
 

Más de Cesar Martin Bozzola

2021 impera diagnóstico de precisión en alergia alimentaria
2021   impera diagnóstico de precisión en alergia alimentaria2021   impera diagnóstico de precisión en alergia alimentaria
2021 impera diagnóstico de precisión en alergia alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia alimentaria no IgE mediada
Alergia alimentaria no IgE mediadaAlergia alimentaria no IgE mediada
Alergia alimentaria no IgE mediada
Cesar Martin Bozzola
 
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y toleranciaMecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Cesar Martin Bozzola
 
Elementos Moleculares y Celulares en Asma Bronquial
Elementos Moleculares y Celulares en Asma BronquialElementos Moleculares y Celulares en Asma Bronquial
Elementos Moleculares y Celulares en Asma Bronquial
Cesar Martin Bozzola
 
Panalergenos
PanalergenosPanalergenos
Panalergenos
Cesar Martin Bozzola
 
Cuidados Generales para el Cuidado del Niño con Alergia Alimentaria
Cuidados Generales para el Cuidado del Niño con Alergia AlimentariaCuidados Generales para el Cuidado del Niño con Alergia Alimentaria
Cuidados Generales para el Cuidado del Niño con Alergia Alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
La ayuda a través de internet a pacientes con alergia a alimentos
La ayuda a través de internet a pacientes con alergia a alimentosLa ayuda a través de internet a pacientes con alergia a alimentos
La ayuda a través de internet a pacientes con alergia a alimentos
Cesar Martin Bozzola
 
Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss
Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por AlimentossRecomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss
Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss
Cesar Martin Bozzola
 
Probióticos en la prevención de las enfermedades alérgicas
Probióticos en la prevención de las enfermedades alérgicasProbióticos en la prevención de las enfermedades alérgicas
Probióticos en la prevención de las enfermedades alérgicas
Cesar Martin Bozzola
 
2014 valdivia - alergia alimentaria y asma
2014   valdivia - alergia alimentaria y asma2014   valdivia - alergia alimentaria y asma
2014 valdivia - alergia alimentaria y asma
Cesar Martin Bozzola
 
Uso de Adrenalina en Anafilaxia
Uso de Adrenalina en AnafilaxiaUso de Adrenalina en Anafilaxia
Uso de Adrenalina en Anafilaxia
Cesar Martin Bozzola
 
Medio Ambiente y su relación con Rinitis y Asma
Medio Ambiente y su relación con Rinitis y AsmaMedio Ambiente y su relación con Rinitis y Asma
Medio Ambiente y su relación con Rinitis y Asma
Cesar Martin Bozzola
 

Más de Cesar Martin Bozzola (13)

2021 impera diagnóstico de precisión en alergia alimentaria
2021   impera diagnóstico de precisión en alergia alimentaria2021   impera diagnóstico de precisión en alergia alimentaria
2021 impera diagnóstico de precisión en alergia alimentaria
 
Alergia alimentaria no IgE mediada
Alergia alimentaria no IgE mediadaAlergia alimentaria no IgE mediada
Alergia alimentaria no IgE mediada
 
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y toleranciaMecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
 
Elementos Moleculares y Celulares en Asma Bronquial
Elementos Moleculares y Celulares en Asma BronquialElementos Moleculares y Celulares en Asma Bronquial
Elementos Moleculares y Celulares en Asma Bronquial
 
Panalergenos
PanalergenosPanalergenos
Panalergenos
 
Cuidados Generales para el Cuidado del Niño con Alergia Alimentaria
Cuidados Generales para el Cuidado del Niño con Alergia AlimentariaCuidados Generales para el Cuidado del Niño con Alergia Alimentaria
Cuidados Generales para el Cuidado del Niño con Alergia Alimentaria
 
La ayuda a través de internet a pacientes con alergia a alimentos
La ayuda a través de internet a pacientes con alergia a alimentosLa ayuda a través de internet a pacientes con alergia a alimentos
La ayuda a través de internet a pacientes con alergia a alimentos
 
Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss
Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por AlimentossRecomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss
Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss
 
Probióticos en la prevención de las enfermedades alérgicas
Probióticos en la prevención de las enfermedades alérgicasProbióticos en la prevención de las enfermedades alérgicas
Probióticos en la prevención de las enfermedades alérgicas
 
2014 valdivia - alergia alimentaria y asma
2014   valdivia - alergia alimentaria y asma2014   valdivia - alergia alimentaria y asma
2014 valdivia - alergia alimentaria y asma
 
Uso de Adrenalina en Anafilaxia
Uso de Adrenalina en AnafilaxiaUso de Adrenalina en Anafilaxia
Uso de Adrenalina en Anafilaxia
 
Medio Ambiente y su relación con Rinitis y Asma
Medio Ambiente y su relación con Rinitis y AsmaMedio Ambiente y su relación con Rinitis y Asma
Medio Ambiente y su relación con Rinitis y Asma
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Tratamiento de Alergia Alimentaria 2014

  • 1. Tratamiento de la Alergia Alimentaria: Inmunoterapia DR. MARTÍN BOZZOLA SECCIÓN ALERGIA E INMUNOLOGÍA PEDIÁTRICA DEPTO DE PEDIATRÍA – HOSPITAL BRITÁNICO – BS. AS. EX. PRESIDENTE – ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA C LÍNICA Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Curso Superior de Alergia e Inmunología Clínica Módulo VI – Alergia Alimentaria
  • 2. Objetivo Realizar un recorrido por las alternativas terapéuticas en alergia por alimentos considerando la historia natural de la enfermedad Determinar el papel que la inmunoterapia puede tener en tratamiento de la alergia por alimentos
  • 3. Historia Natural de la Alergia Alimentaria INICIO Resolución No Resolución Leche 4 m Huevo 6 m Trigo 8 a 12 m Maní 2 a Mariscos > 5 a Frutos secos > 5a Anafilaxia Urticaria Dermatitis Atópica Esofagitis Eo GE Eo Proctitis Eo RNPT HiBi Ant. Fam. Introducción Temprana Administració n Prevención Primaria
  • 4. Prevención Primaria en Alergia Alimentaria RNPT HiBi Ant. Fam. Introducción Temprana Administración Acciones Perinatológicas Ordinarias Promoción de la Lactancia Materna Dieta Materna Extensa Uso de Pre y Probióticos Utilización de Hidrolizados
  • 5. Prevención Primaria Dieta en Embarazadas Revisión Cochrane Cuatro Ensayos con 334 participantes Evaluación de aparición de enfermedades atópicas hasta los 18 meses de vida Sin Significancia Estadística Kramer MS et al. Cochrane Library Plus, 2007,4
  • 6. Prevención Primaria – Wight Isle Arshad SH, et al J Allergy Clin Immunol 2007;119:307-13
  • 7. Probióticos como prevención Resultados en población general Osborn David A, Sinn John KH, 2013 No. 8 Cochrane Library
  • 8. Probióticos como prevención Resultados en población de riesgo Osborn David A, Sinn John KH, 2013 No. 8 Cochrane Library
  • 9. Prevención Primaria Uso de Hidrolizados VS L. Maternizada Largo Plazo - APLV Osborn DA et Al. Cochrane Library 2008;2
  • 10. Recomendaciones de Prevención en Alergia Alimentaria No hay una recomendación firme No hay datos suficientes para recomendar ◦ Dieta a las embarazadas ◦ Hidrolizados a niños de bajo riesgo Recomendación general ◦ Estimular la lactancia materna Recomendación parcial ◦ Hidrolizados a niños de alto riesgo que no toman pecho para prevenir APLV
  • 11. Historia Natural de la Alergia Alimentaria INICIO Resolución No Resolución EVOLUCIÓN Tolerancia a trazas Ingestas Accidentales Mecanismo Subyacente Tipo de Antígeno Maduración de la Barrera GI Instalación de la Microbiota Maduración del SI Incorporación de alimentos Prevención Secundaria
  • 12. Prevención Secundaria en Alergia Alimentaria Eliminación del alimento ofensor de la dieta del paciente ◦ Ventajas ◦ No implica una intervención riesgosa para el paciente ◦ Desventajas ◦ Difícil implementación ◦ Alteración de rutinas alimentarias ◦ Inconvenientes en la administración de nutrientes ◦ Trastornos sociales
  • 13. Historia Natural de la APLV en Argentina Inicio Resolución No Resolución 106 Pacientes 50 masculinos 56 femeninos 5,36 m IgE Dep 5,39 m No IgE Dep IgE Mediadas N=55 No IgE Mediadas N=51 21,2 m 25,6 m Anafilaxia OR: 8 Masculino OR: 1.78 ≈ 85% ANAFILAXIA 15% Inician a los 4 m DESENCADENANTES Bozzola, CM, et al, 2013 Prevención Terciaria
  • 14. Prevención Terciaria Intervenir y provocar una desensibilización ◦ Ventajas ◦ Lograr un estado permanente de tolerancia inmunológica ◦ Se pueden revertir los síntomas ◦ Evitar situaciones de riesgo de vida ◦ Al menos intentar una desensibilización parcial ◦ Lograr volver a un estado de sensibilización pero sin expresión clínica ◦ Reintroducir alimentos importantes en la dieta ◦ Reincorporar en el niño rutinas alimentarias y sociales ◦ Desventajas ◦ Riesgos de reacciones indeseadas ◦ Falta de protocolos estandarizados
  • 15. Inmunoterapia con alimentos Selección del paciente ◦ Edad del paciente ◦ IgE dependiente ◦ Anafilaxia Vía de administración ◦ ITSC ◦ Maní – Severos riesgos ◦ ITO Selección del protocolo ◦ Rush ◦ Incrementos lentos progresivos Inclusión de inmunomoduladores ◦ Omalizumab ◦ Interferón gamma Mousallem T, et al. Clin Exp Immunol 2011; 167:26-31 Objetivos Al menos que el paciente logre consumir una mínima porción sin riesgos
  • 16. Mecanismos Posibles “Down regulation” de Th2 No respuesta inmunológica Transitoria: Requiere de una exposición continua al alergeno para mantener el efecto DESENSIBILIZACIÓN Permanente: El efecto se mantiene más allá del consumo regular o esporádico del alimento TOLERANCIA
  • 17. Vías de Administración Subcutánea Altísimos riesgos Se desaconseja Sublingual Solo posible con pequeñas cantidades Evita el paso gástrico Aprovecha a las CD generadoras de tolerancia Oral Volúmenes grandes
  • 18. ITO Leche de Vaca (todos los niños) Yeung Joanne P, et al. 2013 No.8 Cochrane Library Brozek JL et al. Clin Exp Allergy 2012;42:363
  • 19. ITO leche de vaca > 4 años Yeung Joanne P, et al. 2013 No.8 Cochrane Library Brozek JL et al. Clin Exp Allergy 2012;42:363
  • 20. ITO leche de vaca - sin anafilaxia Yeung Joanne P, et al. 2013 No.8 Cochrane Library Brozek JL et al. Clin Exp Allergy 2012;42:363
  • 21. ITO leche de vaca – desensibilización parcial Yeung Joanne P, et al. 2013 No.8 Cochrane Library Brozek JL et al. Clin Exp Allergy 2012;42:363
  • 22. ITO con huevo Segura en pacientes sin anafilaxia Objetivo 300 mg/día protegen contra ingesta accidental (OF: 2000 mg en 10 meses) Según IgE específica de 2 Ku/l se puede realizar ◦ < 2 KU/l desencadenante para ver tolerancia ◦ 2 KU/l esquema de incremento hasta 3600 mg/día Disminución significativa de IgE específica e incremento de IgG4 Incremento no significativo de IL-10 y TGF-beta Mousallem T, et al. Clin Exp Immunol 2011; 167:26-31 Burks AW, et al. N Engl J Med 2012;367:233-143
  • 23. ITO con maní Hasta 2009 los reportes han sido aislados Es una hipersensibilidad que tiende a persistir En algunos estudios se busca una dosis de mantenimiento de 300 - 800 mg por 4 a 22 meses Desencadenante: 27/29 toleraron 3-9 g (16 maníes) Disminución de IgE específica y aumento de IgG4 Incremento de IL-10, IL-5, IFN-g, TNF-a en 6-12 m Aumento de T-reguladores FoxP3 Efectos adversos relacionados con Intercurrencias, ejercicio, estómago vacío, asma no controlada Mousallem T, et al. Clin Exp Immunol 2011; 167:26-31
  • 24. Conclusiones Conocimiento de la historia natural de la alergia alimentaria es esencial para elegir la mejor estrategia terapéutica No hay evidencias de efectividad de la prevención primaria en el desarrollo de alergia alimentaria a excepción de niños de alto riesgo alimentados con sucedáneos La posibilidad de evitación del alimento ofensor es a la fecha la estrategia de tratamiento aceptada universalmente El tratamiento desensibilizante está demostrando efectividad en la resolución del problema, aunque aún no está avalado por las normas internacionales