SlideShare una empresa de Scribd logo
ALERGIA A
ALIMENTOS

    Guacimara Hdez Santana
       ALERGÓLOGA
          HUNSC
Hipersensibilidad a alimentos

       Alergia      Hipersensibilidad no alérgica




IgE     No IgE

            Enzimática Farmacológica Indeterminada
   ALERGIA ALIMENTARIA: Reacción adversa
    desencadenada por un mecanismo inmunológico que
    da lugar a síntomas reproducibles tras exposición a un
    alergeno en dosis bien tolerada por sujetos no atópicos.

   ↑ prevalencia : adultos y niños.

   Prevalencia sobreestimada por la población general →
    Confirmación por estudio alergológico en un 20%.
   Actualmente afecta aproximadamente a más de un 6%
    de la población infantil y un 3-4 % de la población
    adulta.

   Sexo: Niños: ♂ Adultos: ♀

   Adultos: Frutas, frutos secos y mariscos. Niños: leche y
    huevo

   Evolución natural: hacia la tolerancia (leche/huevo) y/o
    alergias persistentes (frutos secos, pescados, mariscos..)
   Se ha descrito una amplia variedad de síntomas,
    según el mecanismo inmunológico implicado
    y/u órgano afectado.



   Los síntomas pueden ser de gravedad variable, o
    incluso presentarse en forma de procesos
    crónicos (dermatitis atópica, trastornos GI).
   Alergia alimentaria mediada por IgE

-   Latencia de síntomas: < 1hora.

-   Clínica desencadenada por ingestión y/o contacto
    cutáneo-mucoso y/o inhalación vapores cocción.

-   Gravedad variable según grado de sensibilización y
    cantidad ingerida: SAO, urticaria, rinitis,
    asma…..ANAFILAXIA.
   Alergia alimentaria no mediada por IgE

- Enterocolitis/proctitis por proteínas,
    enfermedad celíaca, dermatitis herpetiforme…

   Mecanismo mixto

- Esofagitis eosinofílica, dermatitis atópica…
   DIAGNÓSTICO:

-   Causalidad: Alimento ↔ Síntomas

-   Diagnóstico diferencial.

-   Mecanismo inmunológico implicado.
Diagnóstico alergológico:

   Historia clínica compatible

   IgE específica:
       - in vivo: pruebas cutáneas (prick y/o ID).
      - in vitro: rast (phadiatop)

   Sensibilización ≠ Alergia.
Diagnóstico alergológico:

-   Gold Standard:



            Test provocación oral
   Diagnóstico alergológico:

-   Restricción alimentaria indicada

-   ¡OJO!: Dietas innecesarias
           Deficiencias nutricionales
           Calidad de vida
PHADIATOP
-   Neumoalergenos

•   Composición desconocida.

•   Síntomas rc/asma → ¿alergia?

•   Aceptable rentabilidad diagnóstica.
PHADIATOP
Alergenos alimentarios:

•   Composición: clara de huevo, leche de vaca,
    bacalao, soja, trigo y cacahuete.

•   Menor rentabilidad diagnóstica.

•   Restricción por uso indiscrimado.
PHADIATOP
   Técnica cualitativa: perfil sensibilización.

                (¡OJO! : falsos positivos)

   ¿Factor pronóstico?

   ¿Mejor coste-efectividad?
   “Otras técnicas diagnósticas….”

-   ALCAT test: cambios en el diámetro leucocitario
    tras exposición in vitro a determinados alimentos.
        * No reproducible
        * Método subjetivo
         * No se conoce: mecanismo de acción, variabilidad,
    sensibilidad, especificidad, VPP y/o VPN
        * Coste elevado (no financiada por SS).
        * NO VALIDADO CIENTÍFICAMENTE
Reactividad cruzada

- Ácaros: crustáceos (gamba)
- Leche vaca: carne ternera
- Síndrome látex-fruta
   Tratamiento




            Dieta estricta de eliminación
* Objetivo: ¡¡CURAR!!

  - Reducir o anular la hipersensibilidad.

  - Evitar reacciones graves.

  - Alcanzar la tolerancia.
* ¿Cómo?




   DESENSIBILIZAR / VACUNACIÓN /
    INDUCCIÓN TOLERANCIA
   En caso de sospecha de alergia
    alimentaria…

-   Retirar alimento sospechoso en cualquier
    cantidad y/o presentación.
-   Reacción grave: pautar adrenalina,
    antihistamínicos….
-   Consultar / remitir CCEE Alergia
¡MUCHAS
 GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vacaAlergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
neumoalergia
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
Juan Pablo Garces Amaro
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011
cvbastianelli
 
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider ariasAlergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Reacciones Adversas a Alimentos
Reacciones Adversas a AlimentosReacciones Adversas a Alimentos
Reacciones Adversas a AlimentosOswaldo A. Garibay
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
William Pereda
 
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentariasDiagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Noé González Gallegos
 
Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
BUAP
 
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaAlergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaHospital Guadix
 
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaAlergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaPediatria_DANO
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
dramtzgallegos
 
Alergia a Huevo
Alergia a HuevoAlergia a Huevo
Alergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vacaAlergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vaca
Karene Perez
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.elecalmo
 
Alergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasAlergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasaranzap01
 

La actualidad más candente (20)

Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vacaAlergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
 
Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011
 
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider ariasAlergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
 
Reacciones Adversas a Alimentos
Reacciones Adversas a AlimentosReacciones Adversas a Alimentos
Reacciones Adversas a Alimentos
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentariasDiagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias
 
Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaAlergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
 
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaAlergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
 
Alergia a Huevo
Alergia a HuevoAlergia a Huevo
Alergia a Huevo
 
Alergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vacaAlergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vaca
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
 
Alergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasAlergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticias
 

Destacado

Programa alergias(1)
Programa alergias(1)Programa alergias(1)
Programa alergias(1)siemprefm
 
Alimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoAlimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoCuerpomedicoinsn
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosConita Mtz Ont
 
Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Karen Sánchez
 
Alergia en los alimentos
Alergia en los alimentosAlergia en los alimentos
Alergia en los alimentosEduardo Lalo
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Vivekanandan Adalarasan
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasLuana Foscarini
 
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de MadridPlan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Madrid Regional Government Health Service
 
La alimentación del niño en la familia vegatariana
La alimentación del niño en la familia vegatarianaLa alimentación del niño en la familia vegatariana
La alimentación del niño en la familia vegatariana
Madrid Regional Government Health Service
 
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualizaciónInfección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Pediatria-DASE
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
Javier Mendez
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Natasha Guilcapi
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológicaCarlos Garcia
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacosFactores que alteran la respuesta de los farmacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacosroxana zuni chavez
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
Krill11
 

Destacado (20)

Programa alergias(1)
Programa alergias(1)Programa alergias(1)
Programa alergias(1)
 
Alimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoAlimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino Alergico
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentos
 
Astenia
AsteniaAstenia
Astenia
 
Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Alergia en los alimentos
Alergia en los alimentosAlergia en los alimentos
Alergia en los alimentos
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
 
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de MadridPlan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
 
La alimentación del niño en la familia vegatariana
La alimentación del niño en la familia vegatarianaLa alimentación del niño en la familia vegatariana
La alimentación del niño en la familia vegatariana
 
Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1
 
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualizaciónInfección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Variabilidad biológica
Variabilidad biológicaVariabilidad biológica
Variabilidad biológica
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Factores que alteran la respuesta de los farmacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacosFactores que alteran la respuesta de los farmacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacos
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
 

Similar a Alergia a alimentos def

Alergia alimentos
Alergia alimentosAlergia alimentos
Alergia alimentos
cperezna
 
Alergia alimentos y via aerea
Alergia alimentos y via aereaAlergia alimentos y via aerea
Alergia alimentos y via aerea
Asma&Alergia
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 20031ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003Guillermo Chaves Diaz
 
Alergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdfAlergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdf
DianaLauraGarca6
 
Alergia no ig e
Alergia no ig eAlergia no ig e
Alergia no ig eavpaped
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02Guillermo Chaves Diaz
 
Aplv
AplvAplv
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Neide Zegarra
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Neide Zegarra
 
Intolerancias alimentarias
Intolerancias alimentariasIntolerancias alimentarias
Intolerancias alimentarias
Las Sesiones de San Blas
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
David Pérez Solís
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Abraham Morales
 
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Cesar Martin Bozzola
 
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Alergia a alimentos def (20)

Alergia alimentos
Alergia alimentosAlergia alimentos
Alergia alimentos
 
Alergia alimentos y via aerea
Alergia alimentos y via aereaAlergia alimentos y via aerea
Alergia alimentos y via aerea
 
Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
 
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 20031ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
 
Alergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdfAlergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdf
 
Alergia no ig e
Alergia no ig eAlergia no ig e
Alergia no ig e
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
 
Aplv
AplvAplv
Aplv
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
 
Intolerancias alimentarias
Intolerancias alimentariasIntolerancias alimentarias
Intolerancias alimentarias
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
Alergia alimentaria ¿Qué tiene el pediatra a su alcance para el diagnóstico?
 
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
 

Más de Juan Delgado Delgado (20)

Hemorragia alveolar
Hemorragia alveolarHemorragia alveolar
Hemorragia alveolar
 
Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Alergia a alimentos def

  • 1. ALERGIA A ALIMENTOS Guacimara Hdez Santana ALERGÓLOGA HUNSC
  • 2. Hipersensibilidad a alimentos Alergia Hipersensibilidad no alérgica IgE No IgE Enzimática Farmacológica Indeterminada
  • 3. ALERGIA ALIMENTARIA: Reacción adversa desencadenada por un mecanismo inmunológico que da lugar a síntomas reproducibles tras exposición a un alergeno en dosis bien tolerada por sujetos no atópicos.  ↑ prevalencia : adultos y niños.  Prevalencia sobreestimada por la población general → Confirmación por estudio alergológico en un 20%.
  • 4. Actualmente afecta aproximadamente a más de un 6% de la población infantil y un 3-4 % de la población adulta.  Sexo: Niños: ♂ Adultos: ♀  Adultos: Frutas, frutos secos y mariscos. Niños: leche y huevo  Evolución natural: hacia la tolerancia (leche/huevo) y/o alergias persistentes (frutos secos, pescados, mariscos..)
  • 5. Se ha descrito una amplia variedad de síntomas, según el mecanismo inmunológico implicado y/u órgano afectado.  Los síntomas pueden ser de gravedad variable, o incluso presentarse en forma de procesos crónicos (dermatitis atópica, trastornos GI).
  • 6.
  • 7. Alergia alimentaria mediada por IgE - Latencia de síntomas: < 1hora. - Clínica desencadenada por ingestión y/o contacto cutáneo-mucoso y/o inhalación vapores cocción. - Gravedad variable según grado de sensibilización y cantidad ingerida: SAO, urticaria, rinitis, asma…..ANAFILAXIA.
  • 8. Alergia alimentaria no mediada por IgE - Enterocolitis/proctitis por proteínas, enfermedad celíaca, dermatitis herpetiforme…  Mecanismo mixto - Esofagitis eosinofílica, dermatitis atópica…
  • 9. DIAGNÓSTICO: - Causalidad: Alimento ↔ Síntomas - Diagnóstico diferencial. - Mecanismo inmunológico implicado.
  • 10. Diagnóstico alergológico:  Historia clínica compatible  IgE específica: - in vivo: pruebas cutáneas (prick y/o ID). - in vitro: rast (phadiatop)  Sensibilización ≠ Alergia.
  • 11. Diagnóstico alergológico: - Gold Standard: Test provocación oral
  • 12. Diagnóstico alergológico: - Restricción alimentaria indicada - ¡OJO!: Dietas innecesarias Deficiencias nutricionales Calidad de vida
  • 13. PHADIATOP - Neumoalergenos • Composición desconocida. • Síntomas rc/asma → ¿alergia? • Aceptable rentabilidad diagnóstica.
  • 14. PHADIATOP Alergenos alimentarios: • Composición: clara de huevo, leche de vaca, bacalao, soja, trigo y cacahuete. • Menor rentabilidad diagnóstica. • Restricción por uso indiscrimado.
  • 15. PHADIATOP  Técnica cualitativa: perfil sensibilización. (¡OJO! : falsos positivos)  ¿Factor pronóstico?  ¿Mejor coste-efectividad?
  • 16. “Otras técnicas diagnósticas….” - ALCAT test: cambios en el diámetro leucocitario tras exposición in vitro a determinados alimentos. * No reproducible * Método subjetivo * No se conoce: mecanismo de acción, variabilidad, sensibilidad, especificidad, VPP y/o VPN * Coste elevado (no financiada por SS). * NO VALIDADO CIENTÍFICAMENTE
  • 17. Reactividad cruzada - Ácaros: crustáceos (gamba) - Leche vaca: carne ternera - Síndrome látex-fruta
  • 18. Tratamiento Dieta estricta de eliminación
  • 19. * Objetivo: ¡¡CURAR!! - Reducir o anular la hipersensibilidad. - Evitar reacciones graves. - Alcanzar la tolerancia.
  • 20. * ¿Cómo?  DESENSIBILIZAR / VACUNACIÓN / INDUCCIÓN TOLERANCIA
  • 21. En caso de sospecha de alergia alimentaria… - Retirar alimento sospechoso en cualquier cantidad y/o presentación. - Reacción grave: pautar adrenalina, antihistamínicos…. - Consultar / remitir CCEE Alergia

Notas del editor

  1. En el año 2001, la Academia Europea de Alergia propone una nueva nomenclatura3, en la que cualquier reacción adversa a los alimentos se define como hipersensibilidad a los alimentos; dentro de éstas, las reacciones mediadas por mecanismos inmunológicos se definen como alergia alimentaria y las reacciones no mediadas por mecanismos inmunológicos, antes conocidas como intolerancia a alimentos, se definen como hipersensibilidad no alérgica a los alimentos . En octubre de 2003, la Organización Mundial de la Alergia revisó y refrendó esta última nomenclatura4.
  2. En algunos estudios realizados en niños, se ha visto que existe una mayor prevalencia en el sexo masculino; mientras que en los adultos predominan en el sexo masculino. Respecto al tipo de alimentos más frecuentemente implicados en la alergia alimentaria, difieren, en función de la edad, la localización geográfica y los hábitos dietéticos10. Globalmente, las frutas, los frutos secos10 y el marisco son las causas principales de alergia alimentaria. En niños menores de 5 años, y muy especialmente en los primeros 2 años de vida, las causas principales de alergia alimentaria son la leche11 y el huevo10.
  3. Tras la absorción y procesamiento del Ag por parte de las CPA, éstas los presentan a los LTCD4 vírgenes…que bajo el influjo de algunas citocinas se transformarán en LTth2 necesarios para la transformación de LB en céls plasmáticas productoras de IgE. En la fase efectora , la exposición Ag recurrente induce la unión de moléculas de IgE a los receptores de mastocitos y basófilos desencadenando su activación y liberación de mediadores inflamatorios----síntomas!!!. La fase crónica es el resultado de la repetición de la exposición alergénica.
  4. una prueba positiva ( prick test o IgE específica) no siempre significa reacción clínica (falsos positivos)15: no es infrecuente que, al realizar un estudio alergológico a un paciente, las pruebas cutáneas sean positivas a más de un alimento, incluso a alimentos que el paciente tolera de manera habitual. Esto suele deberse a la existencia de reacciones cruzadas entre alérgenos y a la especificidad baja de los métodos diagnósticos de los que disponemos en la actualidad15. El papel del alergólogo es averiguar cuáles son los alimentos que realmente debe evitar el paciente para no conducir a dietas innecesarias que podrían, por un lado, interferir en la calidad de vida del paciente y, por el otro, implicar deficiencias nutricionales. El ag está unido covalentemente a la fase sólida (disco); en un tubo es cultivado con el suero del paciente. La IgE específica se unirá al Ag y se lava para eliminar las proteínas no unidas. Se añade un Ac anti-IgE marcado con un radioisotopa que se unirá al complejo Ag-Ac ya formado. Se lava para eliminar la anti-IgE no unida y se medirá la radioactividad que se compara con un suero de referencia.
  5. El phadiatop, es una técnica que determina la IgE específica frente a una mezcla de alérgenos; es utilizado fundamentalmente en atención primaria como método de screening para la detección de pacientes afectos atópicos, o con una enfermedad alérgica de base. En el caso de screening de neumoalergenos la composición exacta es desconocida.
  6. He querido nombrar por aquí este concepto, que quizás todos habéis oido. Simplemente quiero comentar que es esto de la reactividad cruzada cuándo hablamos de “alergia alimentaria”. Esto de manera muy sencilla quiere decir, que una misma proteína puede expresarse en diversos sitios; si ésta fuera capaz de producir alergia aparecería este cuadro en relación con todos aquellos alimentos que compartieran una proteína similar . Ejemplos: lo más fácil es comprenderlo a través de ejemplos; una alergia muy frecuente en canarias es la alergia a los ácaros del polvo, pues bien éstos tienen una proteína común con los crustáceos, cucaracha…etc.
  7. Estos conceptos que aparecen en la diapositiva persiguen un fin similar y es, en primer lugar, que el paciente deje de presentar reacciónes alérgicas al alimento…Por otro lado, si es posible se persigue alcanzar la tolerancia. completa del alimento y que el paciente pueda realizar una dieta sin restricciones.