SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la paciente en estadio IV
Tratamiento quirúrgico de la enfermedad loco-regional
Antonio Güemes
HCULB Zaragoza
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Estadio-IV:
Cáncer diseminado a otros órganos, huesos, pulmones, hígado cerebro
Cualquier T cualquier N, M1
-Heterogeneidad de los cuadros M1
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Estadios % pacientes % Supervivencia
5 años
Media meses
supervivencia
I 55 92
II 25 84
III 10 39
IV 3 -10 26 16 – 29
Cirugía local no curativa
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Estándar actual
El tratamiento de las pacientes en estadio IV se realiza con terapia
sistémica
El tratamiento loco-regional es solo sintomático
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
El tratamiento loco-regional de pacientes en estadio IV se
indica para controlar la enfermedad local
¿Puede el tratamiento local afectar a la
supervivencia de pacientes en estadio-IV?
Prolongar la supervivencia
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
-Eliminación de la fuente primaria de células
tumorales (Previene la diseminación contínua
desde el tumor primario).
-Disminución de la carga tumoral (mayor
eficacia quimioterapia).
-Reduce las posibilidades de resistencias a los
quimioterápicos.
-Reduce la inmunodepresión que provoca el
tumor primario (Ac. Circulantes)
-Aumenta el fenómeno de reconocimiento de
antígenos.
-Elimina factores de crecimiento producidos
por el tumor primario
.
Lógica biológica para la mejora de la supervivencia
6 razones teóricas para extirpar el tumor primitivo
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Norton L, Massague J. Is cancer a disease of self-seeding?. Nat Med. 2006;12:875-878.
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
21.6% sufrieron signos severos locoregionales, la mayoría en el grupo de estadio IV
CONCLUSIONES:
Tratamiento no operatorio solo para pacientes con limitada esperanza de vida
Schmid SM. Success and Failure of Primary Medical, Nonoperative Management In
Breast Cancer. Ann Surg Oncol
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Ruiterkamp J, Voogd A, Booscha K. et al. Impact of breast surgery on survival in patients with distant metastases at
initial presentation: a systematic review of the literature. Breast Cancer Res Treat. 2010;120:9-16.
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Los márgenes libres o presencia de enfermedad asintomática se asocian a mayor
supervivencia
Hannah W. Hazard. Surgical Resection of the Primary Tumor, Chest Wall Control, and Survival in Women
With Metastatic Breast Cancer. CANCER . 2008 ; 113(8)
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Supervivencia de pacientes en estadio IV tratados con radioterapia loco-
regional solamente www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Larga duración de los estudios
Prejuicios
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Edad
Raza
Comorbilidad
Tipo de cirugía practicada
Estadio T
Estadio N
Tipo histológico
Grado histológico
Márgenes quirúrgicos
Número de órganos metastatizados
Viscerales o no viscerales
RE, RP
HER2
Terapia endocrina
Radioterapia
Terapia sistémica
Prejuicios:
Variables estudiadas
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Prejuicios
Diagnóstico del estadio IV después de la cirugía
Fenómeno Will Rogers
“When the Okies left Oklahoma and moved to California, they raised the
average intelligence level in both states.”
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Ningún estudio es randomizado
Todos los estudios son retrospectivos
Muchos pacientes (muchos subgrupos)
Asignación de pacientes
Pocas variables recopiladas
Periodos de estudio largos
Cambios en los tratamientos a lo largo del tiempo
90´s Taxanos
Inhibidores aromatasa 3ª generación
00´s Trastuzumab
Bevacizumab www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Metaanálisis supervivencia Cirugía Vs. No cirugía en estadio IV
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Cirugía y reconstrucción en pacientes en estadio IV
Encuesta:
- 78.7% operan el tumor primario.
- 74 % ofrecen reconstrucción
- Latissimus dorsi técnica preferida (inmediata o diferida)
- Cirujanos plásticos mayor propensión a reconstrucción
inmediata
- El número de pacientes que solicitan reconstrucción aumenta
cada año
Durrant CA. Mastectomy and reconstruction in stage IV breast cancer: A survey of UK breast and
plastic surgeons. Breast. 2011 www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Rao R.. Timing of surgical intervention for the intact primary in stage IV breast cancer patients. Ann
Surg Oncol. 2008; 15(6):1696-702
Los pacientes que fueron intervenidos mas de tres meses después del diagnóstico
tuvieron una mejor supervivencia
Efecto del momento en que se realiza la cirugía
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Efecto de la disección axilar en pacientes en estadio IV
Ventaja de la disección axilar sobre la no cirugía y la radioterapia axilar
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
La cirugía del tumor primario en pacientes en estadio IV de
inicio debería realizarse con la finalidad de controlar los
síntomas locales y posiblemente mejorar la supervivencia
Mejorar la calidad de vida
Prevenir la enfermedad torácica incontrolada
La cirugía debe mejorar las condiciones locales y o
generales del paciente
La paciente debe comprender esta situación y
solicitar el tratamiento quirúrgico
La cirugía debe ser lo mas simple posible y sin
complicaciones
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Recidivas locales de pacientes en Estadio IV
No hay estudios aleatorizados controlados disponibles para
guiar la atención de la paciente en esta situación
¿Deben de ser rescatadas (cirugía y/o radioterapia)?
Menos de 3 cm
Solo axilar y/o mamaria interna
Intervalo libre mayor de 2 años
Mejor pronóstico
36% de los tumores con receptores
de estrógeno positivos eran negativos
en especímenes aislados de biopsia
en el momento de la recidiva
Kuukasjärvi T, Kononen J, Helin H, et al.: Loss
of estrogen receptor in recurrent breast cancer is
associated with poor response to endocrine
therapy. J Clin Oncol 14 (9): 2584-9, 1996
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
36 años, casada, una hija de 12 años.
Tumor inflamatorio de inicio con metástasis diseminadas
Mala respuesta a la quimioterapia neoadyuvante
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Cirugía resectiva completa
Respuesta parcial a la quimioterapia de segunda línea
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
Nuevo cáncer inflamatorio a los 2 años
Cirugía resectiva contralateral
www.aecima.comwww.aecima.com
Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMATRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
Joselito Manuel
 
Mastectomia informatica
Mastectomia informaticaMastectomia informatica
Mastectomia informaticaedna
 
Mastectomia informatica
Mastectomia informaticaMastectomia informatica
Mastectomia informaticaDeisy
 
Especialidades médicas en cáncer de ovario
Especialidades médicas en cáncer de ovarioEspecialidades médicas en cáncer de ovario
Especialidades médicas en cáncer de ovario
Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario
 
INTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIOINTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIO
Joselito Manuel
 
cancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugiacancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugia
Fenix Riascos
 
Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...
Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...
Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...
Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
El ginecólogo del futuro
El ginecólogo del futuroEl ginecólogo del futuro
El ginecólogo del futuro
javiermsalmean
 
Laparoscopia oncologia cadiz
Laparoscopia oncologia cadizLaparoscopia oncologia cadiz
Laparoscopia oncologia cadiz
javiermsalmean
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
XXX Reunion SEGO
XXX Reunion SEGOXXX Reunion SEGO
XXX Reunion SEGO
javiermsalmean
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Formacion Axarquia
 
Congreso europeo
Congreso europeoCongreso europeo
Congreso europeo
javiermsalmean
 
Cancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbtCancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbt
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 

La actualidad más candente (20)

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMATRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA
 
Mastectomia informatica
Mastectomia informaticaMastectomia informatica
Mastectomia informatica
 
Mastectomia informatica
Mastectomia informaticaMastectomia informatica
Mastectomia informatica
 
Cirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mamaCirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mama
 
Especialidades médicas en cáncer de ovario
Especialidades médicas en cáncer de ovarioEspecialidades médicas en cáncer de ovario
Especialidades médicas en cáncer de ovario
 
INTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIOINTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIO
 
cancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugiacancer mama catedra de cirugia
cancer mama catedra de cirugia
 
Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...
Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...
Cáncer de ovario: tratamiento quirúrgico (cirugía) y terapéutico (quimioterap...
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
 
Tratamiento cacu
Tratamiento cacuTratamiento cacu
Tratamiento cacu
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
 
El ginecólogo del futuro
El ginecólogo del futuroEl ginecólogo del futuro
El ginecólogo del futuro
 
Laparoscopia oncologia cadiz
Laparoscopia oncologia cadizLaparoscopia oncologia cadiz
Laparoscopia oncologia cadiz
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
XXX Reunion SEGO
XXX Reunion SEGOXXX Reunion SEGO
XXX Reunion SEGO
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
 
Congreso europeo
Congreso europeoCongreso europeo
Congreso europeo
 
Cancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbtCancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbt
 

Destacado

Reconstrucción de complejo areola pezón - Parte 2 (2016)
Reconstrucción de complejo areola pezón - Parte 2 (2016)Reconstrucción de complejo areola pezón - Parte 2 (2016)
Reconstrucción de complejo areola pezón - Parte 2 (2016)
aecimaPDF
 
Presentación latissimus
Presentación latissimusPresentación latissimus
Presentación latissimus
aecimaPDF
 
Recons implantes 2 (2016)
Recons implantes 2 (2016)Recons implantes 2 (2016)
Recons implantes 2 (2016)
aecimaPDF
 
Complicaciones implantes
Complicaciones implantesComplicaciones implantes
Complicaciones implantes
aecimaPDF
 
Recons implantes 1 (2016)
Recons implantes 1 (2016)Recons implantes 1 (2016)
Recons implantes 1 (2016)
aecimaPDF
 
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
AECIMA
 
El cirujano y la ecografia
El cirujano y la ecografiaEl cirujano y la ecografia
El cirujano y la ecografia
Aecima
 
Cáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoyCáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoy
aecimaPDF
 
Rehabilitación tras linfedema
Rehabilitación tras linfedemaRehabilitación tras linfedema
Rehabilitación tras linfedema
AECIMA
 

Destacado (9)

Reconstrucción de complejo areola pezón - Parte 2 (2016)
Reconstrucción de complejo areola pezón - Parte 2 (2016)Reconstrucción de complejo areola pezón - Parte 2 (2016)
Reconstrucción de complejo areola pezón - Parte 2 (2016)
 
Presentación latissimus
Presentación latissimusPresentación latissimus
Presentación latissimus
 
Recons implantes 2 (2016)
Recons implantes 2 (2016)Recons implantes 2 (2016)
Recons implantes 2 (2016)
 
Complicaciones implantes
Complicaciones implantesComplicaciones implantes
Complicaciones implantes
 
Recons implantes 1 (2016)
Recons implantes 1 (2016)Recons implantes 1 (2016)
Recons implantes 1 (2016)
 
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
 
El cirujano y la ecografia
El cirujano y la ecografiaEl cirujano y la ecografia
El cirujano y la ecografia
 
Cáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoyCáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoy
 
Rehabilitación tras linfedema
Rehabilitación tras linfedemaRehabilitación tras linfedema
Rehabilitación tras linfedema
 

Similar a Tratamiento local en pacientes en estadio 4

Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologicaEvolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Sergio Vasquez Ciriaco
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
NOM 0041.pptx
NOM 0041.pptxNOM 0041.pptx
NOM 0041.pptx
YAMAHACHESTER
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
gainzaosorio
 
Manejo quirúrgico del cáncer de ovario
Manejo quirúrgico del cáncer de ovarioManejo quirúrgico del cáncer de ovario
Manejo quirúrgico del cáncer de ovario
Danilo Arévalo
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
Pablo Garcia
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Cancer cervico uterino invasor
Cancer cervico uterino invasorCancer cervico uterino invasor
Cancer cervico uterino invasor
gainzaosorio
 
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Emilio Martín García Calcaterra
 
CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
Mauricio Lema
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
Lyn Lopez
 
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
xb8kfrjfvj
 
Ca. endometrio
Ca. endometrioCa. endometrio
Ca. endometrio
maynor ponce
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 

Similar a Tratamiento local en pacientes en estadio 4 (20)

Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
 
Cirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mamaCirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mama
 
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologicaEvolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
NOM 0041.pptx
NOM 0041.pptxNOM 0041.pptx
NOM 0041.pptx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Manejo quirúrgico del cáncer de ovario
Manejo quirúrgico del cáncer de ovarioManejo quirúrgico del cáncer de ovario
Manejo quirúrgico del cáncer de ovario
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Cancer cervico uterino invasor
Cancer cervico uterino invasorCancer cervico uterino invasor
Cancer cervico uterino invasor
 
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
 
CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
CES2019-02: Cáncer metastásico de primario desconocido (Daniel González)
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
 
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Ca. endometrio
Ca. endometrioCa. endometrio
Ca. endometrio
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Tratamiento local en pacientes en estadio 4

  • 1. Manejo de la paciente en estadio IV Tratamiento quirúrgico de la enfermedad loco-regional Antonio Güemes HCULB Zaragoza www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 2. Estadio-IV: Cáncer diseminado a otros órganos, huesos, pulmones, hígado cerebro Cualquier T cualquier N, M1 -Heterogeneidad de los cuadros M1 www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 3. Estadios % pacientes % Supervivencia 5 años Media meses supervivencia I 55 92 II 25 84 III 10 39 IV 3 -10 26 16 – 29 Cirugía local no curativa www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 4. www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 5. Estándar actual El tratamiento de las pacientes en estadio IV se realiza con terapia sistémica El tratamiento loco-regional es solo sintomático www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 6. El tratamiento loco-regional de pacientes en estadio IV se indica para controlar la enfermedad local ¿Puede el tratamiento local afectar a la supervivencia de pacientes en estadio-IV? Prolongar la supervivencia www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 7. -Eliminación de la fuente primaria de células tumorales (Previene la diseminación contínua desde el tumor primario). -Disminución de la carga tumoral (mayor eficacia quimioterapia). -Reduce las posibilidades de resistencias a los quimioterápicos. -Reduce la inmunodepresión que provoca el tumor primario (Ac. Circulantes) -Aumenta el fenómeno de reconocimiento de antígenos. -Elimina factores de crecimiento producidos por el tumor primario . Lógica biológica para la mejora de la supervivencia 6 razones teóricas para extirpar el tumor primitivo www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 8. Norton L, Massague J. Is cancer a disease of self-seeding?. Nat Med. 2006;12:875-878. www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 9. www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 10. 21.6% sufrieron signos severos locoregionales, la mayoría en el grupo de estadio IV CONCLUSIONES: Tratamiento no operatorio solo para pacientes con limitada esperanza de vida Schmid SM. Success and Failure of Primary Medical, Nonoperative Management In Breast Cancer. Ann Surg Oncol www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 11. Ruiterkamp J, Voogd A, Booscha K. et al. Impact of breast surgery on survival in patients with distant metastases at initial presentation: a systematic review of the literature. Breast Cancer Res Treat. 2010;120:9-16. www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 12. Los márgenes libres o presencia de enfermedad asintomática se asocian a mayor supervivencia Hannah W. Hazard. Surgical Resection of the Primary Tumor, Chest Wall Control, and Survival in Women With Metastatic Breast Cancer. CANCER . 2008 ; 113(8) www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 13. www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 14. Supervivencia de pacientes en estadio IV tratados con radioterapia loco- regional solamente www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 15. Larga duración de los estudios Prejuicios www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 16. Edad Raza Comorbilidad Tipo de cirugía practicada Estadio T Estadio N Tipo histológico Grado histológico Márgenes quirúrgicos Número de órganos metastatizados Viscerales o no viscerales RE, RP HER2 Terapia endocrina Radioterapia Terapia sistémica Prejuicios: Variables estudiadas www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 17. Prejuicios Diagnóstico del estadio IV después de la cirugía Fenómeno Will Rogers “When the Okies left Oklahoma and moved to California, they raised the average intelligence level in both states.” www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 18. Ningún estudio es randomizado Todos los estudios son retrospectivos Muchos pacientes (muchos subgrupos) Asignación de pacientes Pocas variables recopiladas Periodos de estudio largos Cambios en los tratamientos a lo largo del tiempo 90´s Taxanos Inhibidores aromatasa 3ª generación 00´s Trastuzumab Bevacizumab www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 19. Metaanálisis supervivencia Cirugía Vs. No cirugía en estadio IV www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 20. Cirugía y reconstrucción en pacientes en estadio IV Encuesta: - 78.7% operan el tumor primario. - 74 % ofrecen reconstrucción - Latissimus dorsi técnica preferida (inmediata o diferida) - Cirujanos plásticos mayor propensión a reconstrucción inmediata - El número de pacientes que solicitan reconstrucción aumenta cada año Durrant CA. Mastectomy and reconstruction in stage IV breast cancer: A survey of UK breast and plastic surgeons. Breast. 2011 www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 21. Rao R.. Timing of surgical intervention for the intact primary in stage IV breast cancer patients. Ann Surg Oncol. 2008; 15(6):1696-702 Los pacientes que fueron intervenidos mas de tres meses después del diagnóstico tuvieron una mejor supervivencia Efecto del momento en que se realiza la cirugía www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 22. Efecto de la disección axilar en pacientes en estadio IV Ventaja de la disección axilar sobre la no cirugía y la radioterapia axilar www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 23. La cirugía del tumor primario en pacientes en estadio IV de inicio debería realizarse con la finalidad de controlar los síntomas locales y posiblemente mejorar la supervivencia Mejorar la calidad de vida Prevenir la enfermedad torácica incontrolada La cirugía debe mejorar las condiciones locales y o generales del paciente La paciente debe comprender esta situación y solicitar el tratamiento quirúrgico La cirugía debe ser lo mas simple posible y sin complicaciones www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 24. Recidivas locales de pacientes en Estadio IV No hay estudios aleatorizados controlados disponibles para guiar la atención de la paciente en esta situación ¿Deben de ser rescatadas (cirugía y/o radioterapia)? Menos de 3 cm Solo axilar y/o mamaria interna Intervalo libre mayor de 2 años Mejor pronóstico 36% de los tumores con receptores de estrógeno positivos eran negativos en especímenes aislados de biopsia en el momento de la recidiva Kuukasjärvi T, Kononen J, Helin H, et al.: Loss of estrogen receptor in recurrent breast cancer is associated with poor response to endocrine therapy. J Clin Oncol 14 (9): 2584-9, 1996 www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 25. 36 años, casada, una hija de 12 años. Tumor inflamatorio de inicio con metástasis diseminadas Mala respuesta a la quimioterapia neoadyuvante www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 26. Cirugía resectiva completa Respuesta parcial a la quimioterapia de segunda línea www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama
  • 27. Nuevo cáncer inflamatorio a los 2 años Cirugía resectiva contralateral www.aecima.comwww.aecima.com Asociación Española de Cirujanos de la MamaAsociación Española de Cirujanos de la Mama