SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO
QUIRURGICO DEL
CANCER DE MAMA
JOSE MANUEL PEREZ RODAS
RESIDENTE III
GINECOLOGIA | OBSTETRICIA
OBJETIVOS EDUCACIONALES
• Describir anatomía de la mama.
• Estadios FIGO.
• Describir el tratamiento conservador del cáncer de mama.
• Describir el tratamiento radical del cáncer de mama.
• Tratamiento de la axila.
• Cirugía oncoplástica.
• Cirugía reconstructiva de la mama.
ANATOMIA MAMARIA
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
1. Arteria subclavia.
2. Arteria torácica superior.
3. Arteria acromio torácica.
4. Arteria mamaria externa.
5. Arteria torácica lateral.
6. Ramas intercostales perforantes
laterales.
7. Ramas intercostales perforantes
medias de la arteria mamaria interna.
VASCULARIZACION
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
DRENAJE LINFATICO
AXILARES
• HUMERAL (INFERIOR A LA VENA
AXILAR):
• 4 a 6 ganglios.
• Drenaje linfático de la extremidad superior.
• Drenan al grupo ESCAPULAR o CENTRAL.
• MAMARIO EXTERNO:
• 4 a 5 ganglios.
• Drenaje de glándula mamaria (mayor).
• Drenan al grupo CENTRAL o SUBCLAVIO.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
DRENAJE LINFATICO
• ESCAPULAR:
• 6 a 7 ganglios.
• Drenan al grupo CENTRAL o SUBCLAVIO.
• CENTRAL:
• 3 a 4 ganglios.
• Drenaje de los grupos anteriores y glándula mamaria.
• Drenan en grupo SUBCLAVIO.
• SUBCLAVIO (APICAL):
• 6 a 12 ganglios.
• Borde medial del pectoral menor.
• Drenaje de TODOS los grupos anteriores.
• Drenan directamente en VENA YUGULAR INTERNA o VENA
SUBCLAVIA.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
DRENAJE LINFATICO
PARAESTERNALES:
• Cara medial de glándula mamaria.
CERVICALES:
• Menor drenaje.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
ESTADIAJE (FIGO)
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
ESTADIAJE (FIGO)
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
ESTADIAJE (FIGO)
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
ESTADIAJE (FIGO)
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
ESTADIAJE (FIGO)
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
ESTADIAJE (FIGO)
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
ESTADIAJE (FIGO)
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
ESTADIOS I Y II
• TRATAMIENTO CONSERVADOR:
• Resección tridimensional del tumor primario y tejido sano circundante.
• Márgenes libres de tumor y linfadenectomía (axilar).
• OBJETIVO: presevar la estética de la mama.
• TRATAMIENTO RADICAL:
• Mastectomía radical modificada.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
TRATAMIENTO CONSERVADOR
• Cirugía.
• Radioterapia (postoperatoria).
• Terapia adyuvante sistémica.
• Éxito del tratamiento:
• Selección óptima de la paciente.
• Posibilidad de supervivencia y control locorregional SIMILAR a la mastectomía radical.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
INDICACIONES:
• Estadios I y II que desean conservar la mama.
• Aceptación de radioterapia coadyuvante.
• Casos seleccionados: tumores >3 cms (incluso >5 cms) – terapia neoadyuvante – cirugía
conservadora.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
CONTRAINDICACIONES:
• Imposibilidad de obtener márgenes negativos.
• Multicentricidad clínica o radiológica.
• Incapacidad de obtener resultado cosmético adecuado por la relación mama-tumor y
localización.
• Primer trimestre de embarazo.
• No contar con radioterapia o haberla recibido previamente.
• Rechazo de la paciente.
• Relativas:
• Enfermedad de Paget.
• Mujeres <40 años.
• Colagenopatías (esclerodermia y lupus).
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
CONDICIONES:
• Consentimiento informado.
• Cirujano oncólogo.
• Patólogo calificado.
• Acceso a tratamiento con radioterapia.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• GENERALIDADES:
• Delimitación el sitio y el tamaño del tumor.
• Márgenes quirúrgicos libes de tumor >3 mm.
• Márgenes positivos – reescisión o mastectomía.
• Radioterapia NO sustituye un tratamiento quirúrgico inadecuado.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
TECNICA QUIRURGICA:
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• TECNICA QUIRURGICA:
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
TECNICA QUIRURGICA:
• Obligatorio: Linfadenectomía axilar.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
TRATAMIENTO RADICAL
• Mastectomía radical modificada.
• Reconstrucción mamaria.
INDICACIONES:
• Preferencia de la paciente.
• Enfermedad multicéntrica.
• Relación mama-tumor desfavorable.
• Dificultad para un seguimiento adecuado.
• Sin posibilidades de administrar radioterapia posoperatoria.
• Primer trimestre del embarazo.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• TECNICA PRESERVADORA DE PIEL:
• Mastectomía radical modificada pero
preservando la mayor cantidad de piel posible,
resecando el complejo areola-pezón y
respetando el surco mamario.
• La disección axilar podrá realizarse mediante
incisiones separadas.
• Se deben planear las incisiones y resección del
sitio de biopsia previa.
• Reconstrucción inmediata mediante tejido
autólogo o material protésico.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
CIRUGIA ONCOPLASTICA
• Escisión amplia del tumor sin comprometer la imagen natural de la glándula mamaria.
• Técnicas de cirugía plástica para la inmediata remodelación de la mama después de la
escisión amplia del cáncer
• Factores limitantes:
• Cantidad del tejido extirpado, no sólo en términos absolutos, sino en relación a la localización
del tumor y al tamaño de la mama.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• Dos grupos:
• Cuando el volumen de tejido a escindir es menor
a 20%. Cirujano oncólogo.
• Cuando se prevé escindir de 20% a 50% del
volumen mamario y se requiere resecar el exceso
de piel para remodelar la mama. Cirujano
oncoplástico.
• Se debe efectuar la simetrización de la mama
contralateral, en forma simultánea o diferida.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
TRATAMIENTO
QUIRURGICO DE LA
AXILA
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• Evaluación histopatológica del estado ganglionar.
• Mapeo del GC y su resección para la etapificación quirúrgica de la axila clínicamente
negativa.
• Procedimiento del GC vs. disección axilar convencional:
• Menor morbilidad (dolor, pérdida sensorial y linfedema).
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
GANGLIO CENTINELA
• Radioisótopo o colorante.
• Doble marcaje.
INDICACIONES:
• Carcinoma ductal in situ extenso.
• Axila clínicamente negativa.
• BAAF de ganglios sospechosos negativa.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• ¿GC antes o después de la terapia neoadyuvante?
• GC sólo es exacto después de quimioterapia neoadyuvante en pacientes que presentan axila
clínicamente negativa al inicio.
• La tasa de identificación del GC después de quimioterapia neoadyuvante ha sido
invariablemente más baja en pacientes que se presentaron con axila clínicamente positiva en
comparación con aquellas con axila negativa antes de la quimioterapia.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• Posterior a escisión del GC, si la paciente tiene un tumor T1 o T2, de uno a dos GC
positivos, no ha sido tratada con quimioterapia neoadyuvante y será sometida a cirugía
conservadora con radioterapia adyuvante, puede omitirse la disección axilar.
• Si se documenta enfermedad axilar antes de la quimioterapia neoadyuvante por
cualquier método (biopsia por aspiración, GC), se recomienda disección axilar al término
del tratamiento.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• En la disección axilar tradicional de los niveles I y II se recomienda que al menos 10
ganglios sean evaluados para una correcta etapificación de la axila.
• La disección de los ganglios del nivel III solamente está indicada si existe enfermedad
macroscópica a ese nivel.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
TECNICA QUIRURGICA:
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
RECONSTRUCCION
MAMARIA
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• Forma inmediata o diferida.
• Ventajas de la reconstrucción inmediata son:
• Beneficio psicológico.
• Procedimiento quirúrgico menos.
• Menor formación de fibrosis y retracción cicatrizal.
• Menor incidencia de linfedema.
• Desventajas:
• Complicaciones como la necrosis de un colgajo pueden retrasar el inicio de la terapia adyuvante.
• En teoría puede haber un menor control de las recurrencias locales.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• Contemplar:
• Tipo de mastectomía.
• Si la paciente va a recibir o ya recibió radioterapia.
• Tejidos disponibles para la reconstrucción.
• Tamaño y forma de la mama contralateral.
• Si existen o no enfermedades asociadas.
• Expectativas de la paciente.
• Familiaridad con las diferentes técnicas de reconstrucción.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
METODOS DE RECONSTRUCCION MAMARIA:
• Reconstrucción con materiales aloplásticos.
• Reconstrucción con tejidos autólogos.
• Combinación de ambos métodos.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• Reconstrucción mamaria con expansor seguido de implante:
• Indicaciones:
• Piel suficiente en cantidad pero con buena calidad.
• Preservación del músculo pectoral.
• Sin radioterapia previa o posterior.
• Complicaciones:
• Del expansor: Infección o necrosis/exposición.
• Del implante: Contractura capsular, desplazamiento, asimetría, menor naturalidad.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• Reconstrucción mamaria con tejidos autólogos (colgajos):
• Indicaciones:
• Piel insuficiente para expansión.
• Piel con daño por radioterapia.
• Ausencia de músculo pectoral mayor.
• Depresión infraclavicular.
• Rechazo de implantes.
• Radioterapia posoperatoria.
• Ventajas: Mejores resultados estéticos a largo plazo.
• Desventajas: Tiempo quirúrgico más prolongado, mayor tiempo de recuperación.
complicaciones del sitio donador.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• Opciones de reconstrucción con tejido autólogo:
• Colgado dorsal ancho.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
• Colgajo musculocutáneo recto abdominal transverso (TRAM) pediculado y colgajos libres de
abdomen.
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Colgajos libres no TRAM:
• Grasa abdominal.
• Glúteo superior.
• Glúteo inferior.
• Transverso de Gracilis (cara
interna del muslo).
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
COMENTARIOS…
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
Arantxa [Medicina]
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
lainskaster
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M
 
Tratamiento Quirúrgico del Cancer de Mama (Dra Arantxa Moreno Elola). Oncocir...
Tratamiento Quirúrgico del Cancer de Mama (Dra Arantxa Moreno Elola). Oncocir...Tratamiento Quirúrgico del Cancer de Mama (Dra Arantxa Moreno Elola). Oncocir...
Tratamiento Quirúrgico del Cancer de Mama (Dra Arantxa Moreno Elola). Oncocir...
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
yamilediazmelo
 
Conizacion del cervix
Conizacion del cervixConizacion del cervix
Conizacion del cervix
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
Jose Luis Gutierrez
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
gsa14solano
 
Abordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de senoAbordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de seno
Oscar David Rubio Bermeo
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia VaginalKevin Dickens
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
Carolina Risso Garcia
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared AbdominalJesús Miranda
 
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mamaReconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
César Cuadros Serrano
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
GinecologiaObstetric1
 
Técnica quirúrgica en mastectomía.pptx
Técnica quirúrgica en mastectomía.pptxTécnica quirúrgica en mastectomía.pptx
Técnica quirúrgica en mastectomía.pptx
lizcristobalgomez1
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Tratamiento Quirúrgico del Cancer de Mama (Dra Arantxa Moreno Elola). Oncocir...
Tratamiento Quirúrgico del Cancer de Mama (Dra Arantxa Moreno Elola). Oncocir...Tratamiento Quirúrgico del Cancer de Mama (Dra Arantxa Moreno Elola). Oncocir...
Tratamiento Quirúrgico del Cancer de Mama (Dra Arantxa Moreno Elola). Oncocir...
 
Cirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mamaCirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mama
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
 
Conizacion del cervix
Conizacion del cervixConizacion del cervix
Conizacion del cervix
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
 
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominalTecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
Cirugía pélvica
Cirugía pélvicaCirugía pélvica
Cirugía pélvica
 
Abordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de senoAbordajes cirugia de seno
Abordajes cirugia de seno
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Histerectomia
HisterectomiaHisterectomia
Histerectomia
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared Abdominal
 
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mamaReconstrucción microquirúrgica de la mama
Reconstrucción microquirúrgica de la mama
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
 
Técnica quirúrgica en mastectomía.pptx
Técnica quirúrgica en mastectomía.pptxTécnica quirúrgica en mastectomía.pptx
Técnica quirúrgica en mastectomía.pptx
 

Similar a TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA

Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
333 grr.pdf ca cervicouterino
333 grr.pdf ca cervicouterino333 grr.pdf ca cervicouterino
333 grr.pdf ca cervicouterino
Karina Vázquez
 
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
jorge91
 
Ca cuello rosa y hebert
Ca cuello rosa y hebertCa cuello rosa y hebert
Ca cuello rosa y hebertrosatu
 
Curso medico general y cancer de mama
Curso medico general y cancer de mamaCurso medico general y cancer de mama
Curso medico general y cancer de mama
gainzaosorio
 
Cancer de mama.ppt
Cancer de mama.pptCancer de mama.ppt
Cancer de mama.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
JosCarlosGalvnBuleje
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
Ara Moreno
 
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
mgamarrap
 
Mastectomía subcutánea
Mastectomía subcutáneaMastectomía subcutánea
Mastectomía subcutánea
AECIMA
 
Quimioadyuvantecancerdecolon
QuimioadyuvantecancerdecolonQuimioadyuvantecancerdecolon
Quimioadyuvantecancerdecolon
EmaadLuckonchang
 
Manejo de masas anexiales
Manejo de masas anexialesManejo de masas anexiales
Manejo de masas anexiales
Diveana Xhwede
 
Cancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parteCancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parteMancho Suarez
 
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOSMastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
matosunt27
 
Sesion iecan gil
Sesion iecan gilSesion iecan gil
Sesion iecan gil
gsa14solano
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Fernando Moreno
 
48.- Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Colorectal.pptx
48.- Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Colorectal.pptx48.- Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Colorectal.pptx
48.- Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Colorectal.pptx
jesusalanis8
 
cancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdfcancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdf
RvsHarumy
 

Similar a TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA (20)

Cirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mamaCirugía preservadora de mama
Cirugía preservadora de mama
 
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
 
333 grr.pdf ca cervicouterino
333 grr.pdf ca cervicouterino333 grr.pdf ca cervicouterino
333 grr.pdf ca cervicouterino
 
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
 
Ca cuello rosa y hebert
Ca cuello rosa y hebertCa cuello rosa y hebert
Ca cuello rosa y hebert
 
Curso medico general y cancer de mama
Curso medico general y cancer de mamaCurso medico general y cancer de mama
Curso medico general y cancer de mama
 
Cancer de mama.ppt
Cancer de mama.pptCancer de mama.ppt
Cancer de mama.ppt
 
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
 
Tratamiento cacu
Tratamiento cacuTratamiento cacu
Tratamiento cacu
 
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Mastectomía subcutánea
Mastectomía subcutáneaMastectomía subcutánea
Mastectomía subcutánea
 
Quimioadyuvantecancerdecolon
QuimioadyuvantecancerdecolonQuimioadyuvantecancerdecolon
Quimioadyuvantecancerdecolon
 
Manejo de masas anexiales
Manejo de masas anexialesManejo de masas anexiales
Manejo de masas anexiales
 
Cancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parteCancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parte
 
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOSMastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
 
Sesion iecan gil
Sesion iecan gilSesion iecan gil
Sesion iecan gil
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
48.- Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Colorectal.pptx
48.- Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Colorectal.pptx48.- Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Colorectal.pptx
48.- Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Colorectal.pptx
 
cancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdfcancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdf
 

Más de Joselito Manuel

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Joselito Manuel
 
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIALÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
Joselito Manuel
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
Joselito Manuel
 
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALTERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
Joselito Manuel
 
INTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIOINTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIO
Joselito Manuel
 
INFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALESINFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALES
Joselito Manuel
 
INDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓNINDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓN
Joselito Manuel
 
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMAMÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
Joselito Manuel
 
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USGPROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
Joselito Manuel
 
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDADFACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
Joselito Manuel
 
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMAVIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
Joselito Manuel
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
Joselito Manuel
 
CÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIOCÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIO
Joselito Manuel
 
CÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTEROCÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTERO
Joselito Manuel
 

Más de Joselito Manuel (14)

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIALÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
ÚTERO Y CICLO ENDOMETRIAL
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
 
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALTERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
INTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIOINTERVENCIONISMO MAMARIO
INTERVENCIONISMO MAMARIO
 
INFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALESINFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALES
 
INDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓNINDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓN
 
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMAMÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
MÉTODOS DE IMAGEN EN MAMA
 
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USGPROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR USG
 
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDADFACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
 
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMAVIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
VIGILANCIA CÁNCER DE MAMA
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
 
CÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIOCÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIO
 
CÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTEROCÁNCER DE ÚTERO
CÁNCER DE ÚTERO
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CÁNCER DE MAMA

  • 1. TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL CANCER DE MAMA JOSE MANUEL PEREZ RODAS RESIDENTE III GINECOLOGIA | OBSTETRICIA
  • 2. OBJETIVOS EDUCACIONALES • Describir anatomía de la mama. • Estadios FIGO. • Describir el tratamiento conservador del cáncer de mama. • Describir el tratamiento radical del cáncer de mama. • Tratamiento de la axila. • Cirugía oncoplástica. • Cirugía reconstructiva de la mama.
  • 3. ANATOMIA MAMARIA Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 4. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 5. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 6. 1. Arteria subclavia. 2. Arteria torácica superior. 3. Arteria acromio torácica. 4. Arteria mamaria externa. 5. Arteria torácica lateral. 6. Ramas intercostales perforantes laterales. 7. Ramas intercostales perforantes medias de la arteria mamaria interna. VASCULARIZACION Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 7. DRENAJE LINFATICO AXILARES • HUMERAL (INFERIOR A LA VENA AXILAR): • 4 a 6 ganglios. • Drenaje linfático de la extremidad superior. • Drenan al grupo ESCAPULAR o CENTRAL. • MAMARIO EXTERNO: • 4 a 5 ganglios. • Drenaje de glándula mamaria (mayor). • Drenan al grupo CENTRAL o SUBCLAVIO. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 8. DRENAJE LINFATICO • ESCAPULAR: • 6 a 7 ganglios. • Drenan al grupo CENTRAL o SUBCLAVIO. • CENTRAL: • 3 a 4 ganglios. • Drenaje de los grupos anteriores y glándula mamaria. • Drenan en grupo SUBCLAVIO. • SUBCLAVIO (APICAL): • 6 a 12 ganglios. • Borde medial del pectoral menor. • Drenaje de TODOS los grupos anteriores. • Drenan directamente en VENA YUGULAR INTERNA o VENA SUBCLAVIA. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 9. DRENAJE LINFATICO PARAESTERNALES: • Cara medial de glándula mamaria. CERVICALES: • Menor drenaje. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 10. ESTADIAJE (FIGO) Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 11. ESTADIAJE (FIGO) Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 12. ESTADIAJE (FIGO) Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 13. ESTADIAJE (FIGO) Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 14. ESTADIAJE (FIGO) Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 15. ESTADIAJE (FIGO) Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 16. ESTADIAJE (FIGO) Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 18. ESTADIOS I Y II • TRATAMIENTO CONSERVADOR: • Resección tridimensional del tumor primario y tejido sano circundante. • Márgenes libres de tumor y linfadenectomía (axilar). • OBJETIVO: presevar la estética de la mama. • TRATAMIENTO RADICAL: • Mastectomía radical modificada. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 19. TRATAMIENTO CONSERVADOR • Cirugía. • Radioterapia (postoperatoria). • Terapia adyuvante sistémica. • Éxito del tratamiento: • Selección óptima de la paciente. • Posibilidad de supervivencia y control locorregional SIMILAR a la mastectomía radical. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 20. INDICACIONES: • Estadios I y II que desean conservar la mama. • Aceptación de radioterapia coadyuvante. • Casos seleccionados: tumores >3 cms (incluso >5 cms) – terapia neoadyuvante – cirugía conservadora. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 21. CONTRAINDICACIONES: • Imposibilidad de obtener márgenes negativos. • Multicentricidad clínica o radiológica. • Incapacidad de obtener resultado cosmético adecuado por la relación mama-tumor y localización. • Primer trimestre de embarazo. • No contar con radioterapia o haberla recibido previamente. • Rechazo de la paciente. • Relativas: • Enfermedad de Paget. • Mujeres <40 años. • Colagenopatías (esclerodermia y lupus). Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 22. CONDICIONES: • Consentimiento informado. • Cirujano oncólogo. • Patólogo calificado. • Acceso a tratamiento con radioterapia. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 23. • GENERALIDADES: • Delimitación el sitio y el tamaño del tumor. • Márgenes quirúrgicos libes de tumor >3 mm. • Márgenes positivos – reescisión o mastectomía. • Radioterapia NO sustituye un tratamiento quirúrgico inadecuado. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 24. TECNICA QUIRURGICA: Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 25. • TECNICA QUIRURGICA: Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 26. TECNICA QUIRURGICA: • Obligatorio: Linfadenectomía axilar. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 27. TRATAMIENTO RADICAL • Mastectomía radical modificada. • Reconstrucción mamaria. INDICACIONES: • Preferencia de la paciente. • Enfermedad multicéntrica. • Relación mama-tumor desfavorable. • Dificultad para un seguimiento adecuado. • Sin posibilidades de administrar radioterapia posoperatoria. • Primer trimestre del embarazo. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 28. • TECNICA PRESERVADORA DE PIEL: • Mastectomía radical modificada pero preservando la mayor cantidad de piel posible, resecando el complejo areola-pezón y respetando el surco mamario. • La disección axilar podrá realizarse mediante incisiones separadas. • Se deben planear las incisiones y resección del sitio de biopsia previa. • Reconstrucción inmediata mediante tejido autólogo o material protésico. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 29. CIRUGIA ONCOPLASTICA • Escisión amplia del tumor sin comprometer la imagen natural de la glándula mamaria. • Técnicas de cirugía plástica para la inmediata remodelación de la mama después de la escisión amplia del cáncer • Factores limitantes: • Cantidad del tejido extirpado, no sólo en términos absolutos, sino en relación a la localización del tumor y al tamaño de la mama. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 30. • Dos grupos: • Cuando el volumen de tejido a escindir es menor a 20%. Cirujano oncólogo. • Cuando se prevé escindir de 20% a 50% del volumen mamario y se requiere resecar el exceso de piel para remodelar la mama. Cirujano oncoplástico. • Se debe efectuar la simetrización de la mama contralateral, en forma simultánea o diferida. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 31. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 32. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 33. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 34. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA AXILA Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 35. • Evaluación histopatológica del estado ganglionar. • Mapeo del GC y su resección para la etapificación quirúrgica de la axila clínicamente negativa. • Procedimiento del GC vs. disección axilar convencional: • Menor morbilidad (dolor, pérdida sensorial y linfedema). Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 36. GANGLIO CENTINELA • Radioisótopo o colorante. • Doble marcaje. INDICACIONES: • Carcinoma ductal in situ extenso. • Axila clínicamente negativa. • BAAF de ganglios sospechosos negativa. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 37. • ¿GC antes o después de la terapia neoadyuvante? • GC sólo es exacto después de quimioterapia neoadyuvante en pacientes que presentan axila clínicamente negativa al inicio. • La tasa de identificación del GC después de quimioterapia neoadyuvante ha sido invariablemente más baja en pacientes que se presentaron con axila clínicamente positiva en comparación con aquellas con axila negativa antes de la quimioterapia. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 38. • Posterior a escisión del GC, si la paciente tiene un tumor T1 o T2, de uno a dos GC positivos, no ha sido tratada con quimioterapia neoadyuvante y será sometida a cirugía conservadora con radioterapia adyuvante, puede omitirse la disección axilar. • Si se documenta enfermedad axilar antes de la quimioterapia neoadyuvante por cualquier método (biopsia por aspiración, GC), se recomienda disección axilar al término del tratamiento. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 39. • En la disección axilar tradicional de los niveles I y II se recomienda que al menos 10 ganglios sean evaluados para una correcta etapificación de la axila. • La disección de los ganglios del nivel III solamente está indicada si existe enfermedad macroscópica a ese nivel. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 40. TECNICA QUIRURGICA: Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 41. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 42. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 43. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 44. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 45. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 47. • Forma inmediata o diferida. • Ventajas de la reconstrucción inmediata son: • Beneficio psicológico. • Procedimiento quirúrgico menos. • Menor formación de fibrosis y retracción cicatrizal. • Menor incidencia de linfedema. • Desventajas: • Complicaciones como la necrosis de un colgajo pueden retrasar el inicio de la terapia adyuvante. • En teoría puede haber un menor control de las recurrencias locales. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 48. • Contemplar: • Tipo de mastectomía. • Si la paciente va a recibir o ya recibió radioterapia. • Tejidos disponibles para la reconstrucción. • Tamaño y forma de la mama contralateral. • Si existen o no enfermedades asociadas. • Expectativas de la paciente. • Familiaridad con las diferentes técnicas de reconstrucción. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 49. METODOS DE RECONSTRUCCION MAMARIA: • Reconstrucción con materiales aloplásticos. • Reconstrucción con tejidos autólogos. • Combinación de ambos métodos. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 50. • Reconstrucción mamaria con expansor seguido de implante: • Indicaciones: • Piel suficiente en cantidad pero con buena calidad. • Preservación del músculo pectoral. • Sin radioterapia previa o posterior. • Complicaciones: • Del expansor: Infección o necrosis/exposición. • Del implante: Contractura capsular, desplazamiento, asimetría, menor naturalidad. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 51. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 52. • Reconstrucción mamaria con tejidos autólogos (colgajos): • Indicaciones: • Piel insuficiente para expansión. • Piel con daño por radioterapia. • Ausencia de músculo pectoral mayor. • Depresión infraclavicular. • Rechazo de implantes. • Radioterapia posoperatoria. • Ventajas: Mejores resultados estéticos a largo plazo. • Desventajas: Tiempo quirúrgico más prolongado, mayor tiempo de recuperación. complicaciones del sitio donador. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 53. • Opciones de reconstrucción con tejido autólogo: • Colgado dorsal ancho. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 54. • Colgajo musculocutáneo recto abdominal transverso (TRAM) pediculado y colgajos libres de abdomen. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 55. Colgajos libres no TRAM: • Grasa abdominal. • Glúteo superior. • Glúteo inferior. • Transverso de Gracilis (cara interna del muslo). Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII
  • 56. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama - RIII