SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIAS DE PRACTICA CLÍNICA EN
PATOLOGÍA MAMARIA
(CÁNCER DE MAMA)
Estructura de la clase
¿Qué son las GPC?
¿Cómo y porqué surgen las GPC?
 Beneficios de las GPC
 GuiaSalud
¿Dónde buscar las GPC?
¿Cuáles son las mejores GPC en mama?
 Algunos ejemplos
Guía de Práctica Clínica
“Conjunto de recomendaciones desarrolladas de
forma sistemática para ayudar a los profesionales
y a los pacientes en la toma de decisiones sobre
la atención sanitaria más apropiada, seleccionando
las opciones diagnósticas y/o terapéuticas más
adecuadas en el abordaje de un problema de salud
o una condición clínica específica”.
LAS GPC ARRANCAN DE LA MBE
MEJORES
EVIDENCIAS
PROCEDENTES
DE LA
INVESTIGACION
CLINICA
TOMA DE
DECISIONES CLINICAS
Utilización consistente y prudente de la mejor y más actualizada
evidencia científica para el manejo de nuestros pacientes
MAESTRIA
CLINICA
INDIVIDUAL
EXPERIENCIA DEL
CLINICO
PREFERENCIAS
DEL PACIENTE
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Dr. F.
LamataMBE
¿Por qué surgen las GPC?
Variaciones en la práctica médica
Transferencia Investigación-Práctica Clínica
Eficiencia-sostenibilidad del sistema
Variaciones en la práctica médica
Diferencias en la población de incidencia y
resultados de morbi-mortalidad
Incertidumbre en el diagnóstico o tratamiento
El estilo de práctica en situaciones inciertas
El tipo y volumen de la oferta
Creencia de que “más es mejor”:
 Demanda inducida
 Sobreutilización de servicios y recurso
Medicina defensiva
Transferencia Investigación-
Práctica Clínica
Variación en el conocimiento disponible
Incorporación lenta de conocimiento nuevo
basado en la evidencia
Deficiencias en la garantía de la calidad del
conocimiento producido y difundido en los
servicios de salud
Programas de formación continuada no
basada en competencias
Eficiencia y sostenibilidad del sistema
 Envejecimiento de la población
 Oferta creciente de procedimientos médicos
 Ausencia de buena correlación gasto
sanitario-nivel de salud
 Se desconoce el impacto real de muchas
practicas médicas.
 Crecimiento progresivo e insostenible del
gasto sanitario
¿Por qué necesitamos las GPC?
1. Variabilidad en los estilos de práctica clínica: necesidad de especificar criterios de idoneidad
2. Variación en la utilización de recursos sanitarios
3. Incertidumbre sobre el supuesto beneficio de las nuevas tecnologías y las ya adoptadas
4. Aumento del gasto sanitario: necesidad de una gestión más eficiente de los recursos
5. Exceso de información científica, que no puede ser analizada ni asimilada por los profesionales.
Exceso de literatura científica irrelevante.
6. Existencia de influencias y actuaciones médicas de base científica no demostrada
7. Falsas presunciones fisiopatológicas.
Hipótesis no contrastadas mediante estudios científicos con rigor metodológico
8. Aumento creciente de la demanda de servicios sanitarios:
Necesidad de encontrar equilibrio entre los criterios de equidad, eficiencia y calidad
GPC: Beneficios potenciales
 Para los Pacientes:
 Mejora de los resultados de salud.
 Mejorar su información y capacidad de elección.
 Para los Profesionales sanitarios:
 Mejorar la calidad de las decisiones clínicas.
 Mejorar la consistencia de la atención.
 Para los Sistemas Sanitarios:
 Mejorar su eficiencia global y sus servicios.
Situación de las GPC en
España… 2002
¿QUIEN las produce?
 Agencias de
Evaluación de
Tecnologías
 Gobiernos
autonómicos
 Sociedades
científicas
 Grupos de
profesionales (GPC
de consulta rápida)
•Pocas inciativas
•Confusión terminológica
•Carecen de rigor científico
•Pragmatismo (revisiones con algoritmos y
no GPC)
•No como parte de un proceso Integral.
•Financiación pral.: Industria farmacéutica
Falta participación activa
de organismos públicos y de gestión
Med clínica 2002;118(supl 3):30-5
Situación de las GPC en
España…y 2005
Rec Clin Esp 2005;205(11):533-40
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor TIFF (LZW).
Misión de GUIASALUD
Desarrollar y poner a disposición del Sistema
Nacional de Salud (SNS) instrumentos de
información, registro, selección, adaptación,
implantación y actualización de Guías de Práctica
Clínica (GPC).
•Ofrecer un catálogo de Guías de Práctica Clínica (GPC)
usadas por profesionales en el Sistema Nacional de Salud
español.
•Proporcionar información y formación acerca de la
elaboración, difusión, utilización y evaluación de
GPC.
Las GPC incluidas en el portal no son de obligado
cumplimiento, ni sustituyen el juicio clínico de los
sanitarios.
Las recomendaciones de las GPC
deben estar basadas en la evidencia,
los niveles de la evidencia deben
estar ligados a la bibliografía utilizada.
Meta-análisis de ensayos controlados y aleatorizados
Ensayos clínicos controlados y aleatorizados, amplios
Ensayos clínicos controlados y aleatorizados, pequeñ os
Ensayos clínicos controlados, pero no aleatorizados
Estudios de registros prospectivos, controlados,
pero no aleatorizados
Estudios de series de registros prospectivos
Series clínicas no controladas (casos consecutivos)
Estudios descriptivos: seguimiento de la enfermedad,
transversales, registros, bases de datos…
Comités de expertos, Conferencias de consenso
Anécdotas o casos
Estudios de cohorte
Estudios de cohortes ajustadas retrospectivas
Estudios de casos y controles
Estudios de controles histó ricos
TIPOS DE DISEÑ O (Rigor Científico) Fuerza de la
recomendació n
Calidad de la
evidencia
Buena
Buena/
Regular
Regular
Mala
Existe adecuada
evidencia científica para
aconsejar una actuació n
médica: Dx. o Tto.
Existe cierta evidencia
científica para aconsejar
una actuació n médica:
Dx. o Terapéutica.
Existe insuficiente
evidencia científica para
aconsejar una actuació n
médica: Diagnó stica o
Terapéutica.
Existe alguna evidencia
científica para aconsejar
una actuació n médica:
Dx. o Terapéutica.
TASK
FORCE
NIVELES DE EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES
NIVELES DE EVIDENCIA Y
GRADOS DE RECOMENDACIONES
DIRECCIONES
ELECTRÓNICAS
 Guías de Práctica Clínica
 Mapa (Rafael Bravo):
http://www.infodoctor.org/rafabravo/guidelines.htm
 Escocesa: http://www.show.scot.nhs.uk/sign/index.html
http://www.show.scot.nhs.uk/sign/pdf/sign29.pdf
 Canadienses (francés e inglés): http://www.cmaj.
ca/cgi/content/full/158/3/DC2
 Americana: National cancer Institute (NCI): -en castellano-
http://cancer.gov/templates/page_print.aspx?
viewid=1df85e42-aac9-4053-9fda-140217977b4f&
version=healthprofessional
 National Guideline Clearinghouse: http://www.guideline.gov
 Pub-Med: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/
GUIA ESCOCESA
EN CÁNCER DE MAMA
BIBLIOMETRIA SOBRE C.A. DE MAMA
MrMeSH (PUB MED Enero/06)
105.116 Artículos (7‰)
11.576 Revisiones
3278 ECC
305 MA
162 GPC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Javier González de Dios
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
Andoni Carrion
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
csjesusmarin
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
joselyne
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
guest29ad40
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
Jose Huber
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Constanza Paz
 
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Constanza Cartes
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Amanda Correa
 

La actualidad más candente (20)

Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
 
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
 
Cómo localizar Guías de Práctica Clínica y de GuíaSalud
Cómo localizar Guías de Práctica Clínica y de GuíaSalud Cómo localizar Guías de Práctica Clínica y de GuíaSalud
Cómo localizar Guías de Práctica Clínica y de GuíaSalud
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
Medicina basada en la evidencia aide [recuperado]
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
 
Medicina evidencia
Medicina evidenciaMedicina evidencia
Medicina evidencia
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Medicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La EvidenciaMedicina Basada En La Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
 
Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.
 
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 

Destacado

2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word
Arianna Crachiolo
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Patología Clínica
Patología ClínicaPatología Clínica
Patología Clínica
wilfredo2211
 

Destacado (10)

2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word2010 tema 01 patología de esófago word
2010 tema 01 patología de esófago word
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluación
 
Patología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendacionesPatología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendaciones
 
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
 
1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia 1.generalidades de patologia
1.generalidades de patologia
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
Generalidades de Patologia
Generalidades de PatologiaGeneralidades de Patologia
Generalidades de Patologia
 
Patología Clínica
Patología ClínicaPatología Clínica
Patología Clínica
 

Similar a Guias de práctica clínica en patología mamaria

Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Carlos Fernández Oropesa
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
danielillanes
 
Medicina basada-en-evidencia
Medicina basada-en-evidenciaMedicina basada-en-evidencia
Medicina basada-en-evidencia
kineua2016
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
GNEAUPP.
 
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
viviana
 

Similar a Guias de práctica clínica en patología mamaria (20)

Clase iv agree gpc
Clase iv agree gpcClase iv agree gpc
Clase iv agree gpc
 
Nutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidenciaNutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidencia
 
Rr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilRr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abril
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
Que es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptxQue es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptx
 
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
 
LILIAN~1.PPT
LILIAN~1.PPTLILIAN~1.PPT
LILIAN~1.PPT
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
 
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
 
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdfGPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
GPC-BE-No-126-quemaduras-en-pediatria-IGSS.pdf
 
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
 
Sistema GRADE
Sistema GRADE Sistema GRADE
Sistema GRADE
 
Medicina basada-en-evidencia
Medicina basada-en-evidenciaMedicina basada-en-evidencia
Medicina basada-en-evidencia
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
 
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Guias de práctica clínica en patología mamaria

  • 1. GUIAS DE PRACTICA CLÍNICA EN PATOLOGÍA MAMARIA (CÁNCER DE MAMA)
  • 2. Estructura de la clase ¿Qué son las GPC? ¿Cómo y porqué surgen las GPC?  Beneficios de las GPC  GuiaSalud ¿Dónde buscar las GPC? ¿Cuáles son las mejores GPC en mama?  Algunos ejemplos
  • 3. Guía de Práctica Clínica “Conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a los profesionales y a los pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, seleccionando las opciones diagnósticas y/o terapéuticas más adecuadas en el abordaje de un problema de salud o una condición clínica específica”.
  • 4. LAS GPC ARRANCAN DE LA MBE MEJORES EVIDENCIAS PROCEDENTES DE LA INVESTIGACION CLINICA TOMA DE DECISIONES CLINICAS Utilización consistente y prudente de la mejor y más actualizada evidencia científica para el manejo de nuestros pacientes MAESTRIA CLINICA INDIVIDUAL EXPERIENCIA DEL CLINICO PREFERENCIAS DEL PACIENTE CONSENTIMIENTO INFORMADO Dr. F. LamataMBE
  • 5. ¿Por qué surgen las GPC? Variaciones en la práctica médica Transferencia Investigación-Práctica Clínica Eficiencia-sostenibilidad del sistema
  • 6. Variaciones en la práctica médica Diferencias en la población de incidencia y resultados de morbi-mortalidad Incertidumbre en el diagnóstico o tratamiento El estilo de práctica en situaciones inciertas El tipo y volumen de la oferta Creencia de que “más es mejor”:  Demanda inducida  Sobreutilización de servicios y recurso Medicina defensiva
  • 7. Transferencia Investigación- Práctica Clínica Variación en el conocimiento disponible Incorporación lenta de conocimiento nuevo basado en la evidencia Deficiencias en la garantía de la calidad del conocimiento producido y difundido en los servicios de salud Programas de formación continuada no basada en competencias
  • 8. Eficiencia y sostenibilidad del sistema  Envejecimiento de la población  Oferta creciente de procedimientos médicos  Ausencia de buena correlación gasto sanitario-nivel de salud  Se desconoce el impacto real de muchas practicas médicas.  Crecimiento progresivo e insostenible del gasto sanitario
  • 9. ¿Por qué necesitamos las GPC? 1. Variabilidad en los estilos de práctica clínica: necesidad de especificar criterios de idoneidad 2. Variación en la utilización de recursos sanitarios 3. Incertidumbre sobre el supuesto beneficio de las nuevas tecnologías y las ya adoptadas 4. Aumento del gasto sanitario: necesidad de una gestión más eficiente de los recursos 5. Exceso de información científica, que no puede ser analizada ni asimilada por los profesionales. Exceso de literatura científica irrelevante. 6. Existencia de influencias y actuaciones médicas de base científica no demostrada 7. Falsas presunciones fisiopatológicas. Hipótesis no contrastadas mediante estudios científicos con rigor metodológico 8. Aumento creciente de la demanda de servicios sanitarios: Necesidad de encontrar equilibrio entre los criterios de equidad, eficiencia y calidad
  • 10. GPC: Beneficios potenciales  Para los Pacientes:  Mejora de los resultados de salud.  Mejorar su información y capacidad de elección.  Para los Profesionales sanitarios:  Mejorar la calidad de las decisiones clínicas.  Mejorar la consistencia de la atención.  Para los Sistemas Sanitarios:  Mejorar su eficiencia global y sus servicios.
  • 11. Situación de las GPC en España… 2002 ¿QUIEN las produce?  Agencias de Evaluación de Tecnologías  Gobiernos autonómicos  Sociedades científicas  Grupos de profesionales (GPC de consulta rápida) •Pocas inciativas •Confusión terminológica •Carecen de rigor científico •Pragmatismo (revisiones con algoritmos y no GPC) •No como parte de un proceso Integral. •Financiación pral.: Industria farmacéutica Falta participación activa de organismos públicos y de gestión Med clínica 2002;118(supl 3):30-5
  • 12. Situación de las GPC en España…y 2005 Rec Clin Esp 2005;205(11):533-40 Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor TIFF (LZW).
  • 13. Misión de GUIASALUD Desarrollar y poner a disposición del Sistema Nacional de Salud (SNS) instrumentos de información, registro, selección, adaptación, implantación y actualización de Guías de Práctica Clínica (GPC). •Ofrecer un catálogo de Guías de Práctica Clínica (GPC) usadas por profesionales en el Sistema Nacional de Salud español. •Proporcionar información y formación acerca de la elaboración, difusión, utilización y evaluación de GPC. Las GPC incluidas en el portal no son de obligado cumplimiento, ni sustituyen el juicio clínico de los sanitarios.
  • 14. Las recomendaciones de las GPC deben estar basadas en la evidencia, los niveles de la evidencia deben estar ligados a la bibliografía utilizada.
  • 15. Meta-análisis de ensayos controlados y aleatorizados Ensayos clínicos controlados y aleatorizados, amplios Ensayos clínicos controlados y aleatorizados, pequeñ os Ensayos clínicos controlados, pero no aleatorizados Estudios de registros prospectivos, controlados, pero no aleatorizados Estudios de series de registros prospectivos Series clínicas no controladas (casos consecutivos) Estudios descriptivos: seguimiento de la enfermedad, transversales, registros, bases de datos… Comités de expertos, Conferencias de consenso Anécdotas o casos Estudios de cohorte Estudios de cohortes ajustadas retrospectivas Estudios de casos y controles Estudios de controles histó ricos TIPOS DE DISEÑ O (Rigor Científico) Fuerza de la recomendació n Calidad de la evidencia Buena Buena/ Regular Regular Mala Existe adecuada evidencia científica para aconsejar una actuació n médica: Dx. o Tto. Existe cierta evidencia científica para aconsejar una actuació n médica: Dx. o Terapéutica. Existe insuficiente evidencia científica para aconsejar una actuació n médica: Diagnó stica o Terapéutica. Existe alguna evidencia científica para aconsejar una actuació n médica: Dx. o Terapéutica. TASK FORCE NIVELES DE EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES
  • 16. NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIONES
  • 17. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS  Guías de Práctica Clínica  Mapa (Rafael Bravo): http://www.infodoctor.org/rafabravo/guidelines.htm  Escocesa: http://www.show.scot.nhs.uk/sign/index.html http://www.show.scot.nhs.uk/sign/pdf/sign29.pdf  Canadienses (francés e inglés): http://www.cmaj. ca/cgi/content/full/158/3/DC2  Americana: National cancer Institute (NCI): -en castellano- http://cancer.gov/templates/page_print.aspx? viewid=1df85e42-aac9-4053-9fda-140217977b4f& version=healthprofessional  National Guideline Clearinghouse: http://www.guideline.gov  Pub-Med: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. BIBLIOMETRIA SOBRE C.A. DE MAMA MrMeSH (PUB MED Enero/06) 105.116 Artículos (7‰) 11.576 Revisiones 3278 ECC 305 MA 162 GPC

Notas del editor

  1. Institute of medicine 1992