SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO
Las recomendaciones tradicionales para la alimentación postoperatoria
de pacientes, bien con una colostomía, o bien con una ileostomía son:
mantener la alimentación hasta que el
intestino ha empezado a «funcionar» o a
expulsar las heces o el efluente.
La Academy of Nutrition and Dietetics (AND) y la
United Ostomy Associations of America
recomiendan una dieta baja en fibra durante
aproximadamente de 6 a 8 semanas después de la
cirugía
La absorción insuficiente de vitamina B12 y
sales biliares o grasas no es, normalmente,
un problema en la ileostomía distal.
El control del flato y el olor es una preocupación común
del paciente con una colostomía más que del paciente
con una ileostomía. Muchos pacientes optan por
limitar los alimentos que tienen el potencial de
aumentar el flato o producir un incremento del olor de
la salida de las heces.
TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO
Haremos mención de algunos alimentos que pueden alterar la salida de
la ostomía
TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO
TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO
Otro punto importante es el mantenimiento de un
estado hidroelectrolítico adecuado es un asunto
importante relacionado con la nutrición en el
tratamiento de un paciente con una colostomía o
ileostomía.
TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO
La definición generalmente aceptada de un estoma de alto gasto (EAG) es la salida que supera los 2.000 ml/día durante 3 días
consecutivos, punto en el cual se espera un agotamiento de agua, sodio y magnesio.
La producción de la ostomía puede llegar a estar elevada de forma aguda o crónica.
causas potenciales de EAG: la enfermedad inflamatoria intestinal, la infección por Clostridium difficile, la sepsis intraabdominal, la
obstrucción parcial o intermitente, causas relacionadas con la medicación, beber demasiado líquido, o la cirugía que resulta en
menos de 200 cm de intestino delgado residual y nada de colon.
Tratamiento del EAG consta de:
1. valoración y corrección de los electrólitos y minerales agotados
2. inicio de una solución de rehidratación oral (SRO)
3. bebida a sorbos durante todo el día
4. evitación de líquidos y alimentos que contengan azúcares simples hipertónicos
5. restricción de alimentos ricos en fibra insoluble
6. separación de sólidos y líquidos en las comidas
7. consumo de cantidades más pequeñas, más a menudo (hasta 6 a 8 al día)

Más contenido relacionado

Similar a TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO.pptx

Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Beluu G.
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxIvanbritCz
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)AldoChiu3
 
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdfsindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdfjairDelngel1
 
Sindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptxSindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptxssuser6b95ef
 
Tmn enfermedades intestinales
Tmn enfermedades intestinalesTmn enfermedades intestinales
Tmn enfermedades intestinalesmariadelatorre
 
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptxDIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptxAlex_7u
 
Síndrome de Malabsorción
Síndrome de MalabsorciónSíndrome de Malabsorción
Síndrome de MalabsorciónAdria Rivas
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Marcela Medina Pacheco
 
secrecion pancreaticas.docx
secrecion pancreaticas.docxsecrecion pancreaticas.docx
secrecion pancreaticas.docxNoheliaCoaquira1
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaBurdach Friedrich
 
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptxSINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptxStrangeDr4
 
EXPO enfermedades gastrointestinales, tb
EXPO enfermedades gastrointestinales, tbEXPO enfermedades gastrointestinales, tb
EXPO enfermedades gastrointestinales, tbelygd1
 
pediatria_diarrea_cronica
pediatria_diarrea_cronicapediatria_diarrea_cronica
pediatria_diarrea_cronicaULSAMED
 
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UPImpactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UPEucaryGonzalez2
 

Similar a TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO.pptx (20)

Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
 
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdfsindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
 
Sindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptxSindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptx
 
gastrologia.pdf
gastrologia.pdfgastrologia.pdf
gastrologia.pdf
 
Tmn enfermedades intestinales
Tmn enfermedades intestinalesTmn enfermedades intestinales
Tmn enfermedades intestinales
 
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptxDIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
DIETOTERAPIA INTESTINALES.pptx
 
Síndrome de Malabsorción
Síndrome de MalabsorciónSíndrome de Malabsorción
Síndrome de Malabsorción
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
 
secrecion pancreaticas.docx
secrecion pancreaticas.docxsecrecion pancreaticas.docx
secrecion pancreaticas.docx
 
Sesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino corto
Sesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino cortoSesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino corto
Sesión SCFC: Manejo del síndrome del intestino corto
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
 
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptxSINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
 
Sindrome Diarreico Agudo
Sindrome Diarreico AgudoSindrome Diarreico Agudo
Sindrome Diarreico Agudo
 
EXPO enfermedades gastrointestinales, tb
EXPO enfermedades gastrointestinales, tbEXPO enfermedades gastrointestinales, tb
EXPO enfermedades gastrointestinales, tb
 
CLASE_20.09.2023.pdf
CLASE_20.09.2023.pdfCLASE_20.09.2023.pdf
CLASE_20.09.2023.pdf
 
pediatria_diarrea_cronica
pediatria_diarrea_cronicapediatria_diarrea_cronica
pediatria_diarrea_cronica
 
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UPImpactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
Impactación fecal. Eucary González. Cirugía. UP
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 

TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO.pptx

  • 1. TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO Las recomendaciones tradicionales para la alimentación postoperatoria de pacientes, bien con una colostomía, o bien con una ileostomía son: mantener la alimentación hasta que el intestino ha empezado a «funcionar» o a expulsar las heces o el efluente. La Academy of Nutrition and Dietetics (AND) y la United Ostomy Associations of America recomiendan una dieta baja en fibra durante aproximadamente de 6 a 8 semanas después de la cirugía La absorción insuficiente de vitamina B12 y sales biliares o grasas no es, normalmente, un problema en la ileostomía distal. El control del flato y el olor es una preocupación común del paciente con una colostomía más que del paciente con una ileostomía. Muchos pacientes optan por limitar los alimentos que tienen el potencial de aumentar el flato o producir un incremento del olor de la salida de las heces.
  • 2. TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO Haremos mención de algunos alimentos que pueden alterar la salida de la ostomía
  • 4. TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO Otro punto importante es el mantenimiento de un estado hidroelectrolítico adecuado es un asunto importante relacionado con la nutrición en el tratamiento de un paciente con una colostomía o ileostomía.
  • 5. TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO La definición generalmente aceptada de un estoma de alto gasto (EAG) es la salida que supera los 2.000 ml/día durante 3 días consecutivos, punto en el cual se espera un agotamiento de agua, sodio y magnesio. La producción de la ostomía puede llegar a estar elevada de forma aguda o crónica. causas potenciales de EAG: la enfermedad inflamatoria intestinal, la infección por Clostridium difficile, la sepsis intraabdominal, la obstrucción parcial o intermitente, causas relacionadas con la medicación, beber demasiado líquido, o la cirugía que resulta en menos de 200 cm de intestino delgado residual y nada de colon. Tratamiento del EAG consta de: 1. valoración y corrección de los electrólitos y minerales agotados 2. inicio de una solución de rehidratación oral (SRO) 3. bebida a sorbos durante todo el día 4. evitación de líquidos y alimentos que contengan azúcares simples hipertónicos 5. restricción de alimentos ricos en fibra insoluble 6. separación de sólidos y líquidos en las comidas 7. consumo de cantidades más pequeñas, más a menudo (hasta 6 a 8 al día)