SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.Gabriel Demicheri 1
TRAUMATISMOS DENTO
ALVEOLARES
DR. GABRIEL
DEMICHERI
Dr.Gabriel Demicheri 2
Dr.Gabriel Demicheri 3
Dr.Gabriel Demicheri 4
DIAGNÓSTICO: identificar la injuria
PLAN DE TRATAMIENTO OPORTUNO:
buen Pronóstico
SEGUIMIENTOS
CURACIÓN
P
R
E
V
E
N
C
I
Ó
N
URGENCIA: Guías de IADT
HISTORIA CLÍNICA : Ex.clìnico – Rx. –
test pulpares
Dr.Gabriel Demicheri 5
Dr.Gabriel Demicheri 6
FACTORES PREDISPONENTES
Factores predisponentes de las injurias traumáticas orales
.Oclusiónanormal.
· Un overjet que sobrepasa los 4mm.
· Labio superior corto.
· Labios incompetentes.
· Respiradores bucales.
Dr.Gabriel Demicheri 7
FACTORES PREDISPONENTES
Dr.Gabriel Demicheri 8
FACTORES DETERMINANTES
FUERZA.
ELASTICIDAD.
ANGULO.
FORMA DEL OBJETO.
Dr.Gabriel Demicheri 9
HISTORIA CLÍNICA
ØDocumentación escrita, radiográfica
y fotográfica .
VALOR LEGAL
Evolución y
controles
Dr.Gabriel Demicheri 10
HISTORIA CLINICA
• INTERROGATORIO
• EXAMEN NEUROLOGICO
• EXAMEN CLÍNICO
• EXAMEN RADIOLÓGICO
• DIAGNÓSTICO
• PLAN DE TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
RECIBIDO
LESIONES DENTALES
ANTERIORES
HISTORIA MÉDICA
Dr.Gabriel Demicheri 11
HISTORIA CLINICA
• INTERROGATORIO
• EXAMEN NEUROLOGICO
• EXAMEN CLINICO
• EXAMEN RADIOLOGICO
• DIAGNOSTICO
• PLAN DE TRATAMIENTO
AMNESIA
DIFICULTAD HABLA
LETARGO
OTORRAGIA
INCOORDINACION
MOTORA
VOMITOS, NAUSEAS
CEFALEA
ALTERACION VISUAL Y
RESPIRATORIA
Dr.Gabriel Demicheri 12
HISTORIA
COMO
CUANDO
DONDE Contaminación.
Tiempo
Naturalezadelimpacto.
Dr.Gabriel Demicheri 13
EXAMEN CLINICO
EXTRAORAL
Dr.Gabriel Demicheri 14
INTRAORAL
EXAMEN CLINICO
Dr.Gabriel Demicheri 15
• PRUEBAS TERMICAS
• PRUEBAS ELECTRICAS
Dr.Gabriel Demicheri 16
DIAGNOSTICO
RADIOLOGICO
Dr.Gabriel Demicheri 17
Dr.Gabriel Demicheri 18
Clasificación de las lesiones traumáticas
(OMS, Ginebra 1992), y J.O. Andreasen, F.M. Andreasen (1994)
1 - Lesiones de los tejidos duros y de la pulpa del diente
2 - Lesiones de los tejidos periodontales
3 - Lesiones del hueso de soporte dentario
4 - Lesiones de la encía o mucosa oral
Dr.Gabriel Demicheri 19
Dr.Gabriel Demicheri 20
Dr.Gabriel Demicheri 21
FRACTURAS
RADICULARES
Incidencia : 0,2 – 7 %
Diagnóstico :
Dr.Gabriel Demicheri 22
FRACTURAS RADICULARES
Tratamiento inmediato
Prevenir complicaciones en la cura
Como?
-Ubicación
-Movilidad
-Grado de desplazamiento horizontal
> o < de 05 mm.
- - Diferentes enfoques Rx.
Evaluar
Ocurren 0.2%-7%
Férulas
Flexibles
Andreasen Jo. Y col. : Healing of 400 intraalveolarrootfractures.Effectof pre-injury and
injury factors such as sex, age, stage of root development fracture type, location of
fracture and severity of dislocation. Dental Traumatology 2004, 192-202
IADT guidelines for the management of traumatic dental injuries.Dental Traumatology 2012 28: 2-12.
Dr.Gabriel Demicheri 23
RADIOLOGIA
Dr.Gabriel Demicheri 24
Tipos de curación
(Andreasen - Hjorting 1967)
Dr.Gabriel Demicheri 25
Tratamiento inmediato:
- Reposición de fragmento coronario
- Inmovilizar - férula flexible.
13/9/2006
4 semanas
Fractura cerca del área cervical :
Férula por 4 meses
Monitorear estado pulpar
- Seguimientos:
4sem/ 6 - 8 semanas / 4 meses/
6 meses /1 año - 5 años
IADT guidelines for the managementof traumatic dental injuries.Dental Traumatology 2012 28:2-12.
Dr.Gabriel Demicheri 26
Fractura radicular
Pac. 16 años , golpe de puño
1.1 – Lux. extrusiva
2.1 - Fractura radicular. Vitalidad (-)
3.1 Y 3.2 - Subluxación
TRATAMIENTO:
- REPOSICIÓN de fragmento coronario
-INMOVILIZAR - férula flexible. 4 semanas
-ENDODONCIA: Ca(OH) 2
4-2006
Dr.Gabriel Demicheri 27
LA RECOLOCACIÓN DEL FRAGMENTO CORONAL EN LA PROXIMIDAD APICAL, PARECE
MEJORAR LA CICATRIZACIÓN.
SI LOS FRAGMENTOS SE ENCUENTRAN MUY CERCA DEPUÉS DEL TRATAMIENTO LA
FERULIZACIÓN NO SUPONE UNA DIFERENCIA RESPECTO AL POTENCIAL DE CICATRIZACIÓN.
LA FÉRULA SEMIRÍGIDA O NO FERULIZAR PARECE TENER EL EFECTO MÁS FAVORABLE
SOBRE LA CICATRIZACIÓN.
FERULIZAR POR MÁS DE 4 SEMANAS NO PARECE MARCAR UNA DIFERENCIA RESPECTO A
LA CICATRIZACIÓN.
DEMORAR 24 HRS EN EL TRATAMIENTO NO PARECE INFLUIR EN LA CICATRIZACIÓN.
ESTUDIO QUE COMPARÓ 400 DIENTES EN 3 AÑOS,
EN RELACIÓN A LAS FRACTURAS MEDIAS RADICULARES
DentalTraumatology 2010; 26: 16–22
Dr.Gabriel Demicheri 28
Francisca Donoso Hofer Cirugía Máxilofacial Hospital San Juan de Dios
15 de Julio de 2015
Tracción ortodoncica.
Extracción fragmento coronario
preservando la raíz.
PROPUESTAS TERAPEUTICAS
Dr.Gabriel Demicheri 29
TRATAMIENTO
DE LAS
LUXACIONES
Dr.Gabriel Demicheri 30
PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO
RECOLOCACIÓN DEL DIENTE.
INMOVILIZACIÓN.
CONTROL.
Dr.Gabriel Demicheri 31
Concusión
Diagnóstico
Tratamiento: sin trat. Monitoreo
pulpar por un año.
Complicaciones:
- necrosis pulpar:
• - ápice abierto (a.a.) : 0 %
• - ápice cerrado (a.c.): 4%
Dr.Gabriel Demicheri 32
Subluxación
Diagnóstico
Tratamiento: férula flexible por 2 semanas.
Complicaciones :
- necrosis pulpar- a.a.: 0%
- a.c.: 17%
- oblit. cond. - 12% a.a.
9% a.c.
Reab. radicular en sup. 4% a.c.
Dr.Gabriel Demicheri 33
Luxación extrusiva
• Reubicar ?
• Contener
• Medicar
• Indicaciones
• Seguimientos: 2sem./4sem/6-8sem/6meses al
año hasta 5 años
Milímetros de la extrusión < 3mm :
no reubicar
Tiempo del traumatismo
Férula flexible de 2 a 3
semanas.
ATB y Antiinflamatorio
Tratamiento Inmediato – Indicación telefónica
•Colocar el diente en posición
•Mantenerlo en posición mordiendo una gasa
Dr.Gabriel Demicheri 34
Dr.Gabriel Demicheri 35
Luxación extrusiva
CURAS A LARGO PLAZO: Ca (OH2) + Ciriax
(medicación antireabsortiva)
60 A 90 DÍAS
SEGUIMIENTOS: 3 SEM/ 6- 8 SEMANAS / 6 MESES / 1 AÑO / 5 AÑOS
Barnett Fr: The role of endodontic in the treatment of luxated permanent teeth
.Dent.Traumato.2002; 18.47-56 Ca(OH)2 detiene y repara la reab. Infla.ext
Dr.Gabriel Demicheri 36
Luxación extrusiva:
Tratamiento tardío después de las 4 horas
1)Extrusión acentuada:
Reposición con reimplante intencional
• Anestesia
• Extracción con la mano
• Mantener en leche
• Lavar el alvéolo con suero
(desorganizar coágulo)
• Reubicar el diente antes
de 10 min
2) Endodoncia y Reposición
ortodóncica
Andreassen y Col.:
Effect of treatment delay upon pulp and
periodontal healing of traumatic dental
injuries-a review article.
Dental traumatology 2002
Dr.Gabriel Demicheri 37
Luxación lateral
Diagnóstico
Tratamiento: reposición férula flexible por
4 sem.
En caso de degradación del hueso
marginal 6 a 8 semanas.
Complicaciones:
- necrosis pulpar- a.a.: 9%
- a.c.: 77%
- oblit. cond.- 24 %
- reabs. rad. 7 %
Dr.Gabriel Demicheri 38
Dr.Gabriel Demicheri 39
Luxación intrusiva
Diagnóstico
Tratamiento
Complicaciones:
- necrosis pulpar -a.a.: 63-68%
-a.c.: 100%
- oblit. cond.- frecuente
- reabs. radic.- 58 y 70%
- pérd. soport. óseo-24 y 31%
Dr.Gabriel Demicheri 40
TRATAMIENTO
1) REPOSICIÓN ESPONTÁNEA
dentición inmadura 2 a 3 meses, 6 meses según Andreasen (2010),
rango de 2 a 14 meses. Ápice maduro baja posibilidad.
Si no hay cambios en 3 semanas se recomienda reposición
ortodoncica )
2) REPOSICIÓN ORTODONCICA (
dentición permanente 2 a 3 SEMANAS)
3) REPOSICIÓN QUIRÚRGICA (dentición permanente)
recomendado por Andreasen en caso de múltiples intrusiones o intr. Prof.
(ESTABILIZAR 6 a 8 SEMANAS - POR TRITURACIÓN ÓSEA)
Dr.Gabriel Demicheri 41
INTRUSION
Dr.Gabriel Demicheri 42
Luxación : ¿Ortodoncia en los traumatizados?
Si el diente traumatizado tiene reabsorción la chance de
que empeore la reabsorción aumenta con la ortodoncia.
En toda pieza traumatizada que
presente una reabsorción
inflamatoria se debe posponer el
tratamiento ortodóncico mínimo un
año post-traumatismo (Basrani E. y
col.2001
Dr.Gabriel Demicheri 43
AVULSION
FRECUENCIA: 1 a 16%
DIENTES: I.C.Sup
EDAD: 7 a 11 años
SEXO: M 3 – F 1
INCIDENCIA
Dr.Gabriel Demicheri 44
CLINICA y RX
Dr.Gabriel Demicheri 45
TRATAMIENTO
Reimplante
Dr.Gabriel Demicheri 46
EXARTICULACIÓN
REIMPLANTE INMEDIATO:
85% ÉXITO
Tratamiento definitivo:
Período extraalveolar < 60’
> 60’
Medios de conservación
Grado de desarrollo radicular.
PREVENIR: Anquilosis dento-alveolar
Reabsorciones por sustitución
Reabsorciones inflamatorias
Dr.Gabriel Demicheri 47
Protocolo – ápice abierto < 60’
• Lavar la pieza con suero o clorhexidina
• Sumergir en doxiciclina (1mg/20ml suero) [5min]
• Remover el coágulo del alvéolo irrigando con suero
• Reimplantar verificar posición normal cl y Rx
• Ferulizar por 2 semanas – Férula flexible
• Medicar :Administrar ATB.
Analgésicos - antiinflamatorios
• Refuerzo de vacuna antitetánica
• Instrucciones al paciente
dieta blanda-2 semanas
Cepillo blando
Enjuagatorios con Clorhexidina 0,1%
dos veces por día durante 1 semana
Marie Therese Flores y col.: Guidelines for the management
of traumatic dental injuries.II. Avulsion of permanent teeth
. Dental Traumatology June 2007
•Seguimientos
Dr.Gabriel Demicheri 48
Jessica: 8 años contra un alambre
Exarticulación 11 y 21: Período extraoral < 60’
REIMPLANTE INMEDIATO: Revascularización
23,3% Longitud radicular normal
26,6% Forma parcialmente la raíz
50% Se detiene el crecimiento radicular
Exarticulación apice inmaduro
Trope M.:Clinical managementof the avulsed
tooth: presentstrategies and Future directions
. Dental Traumatology 2002. Doxiciclina
duplica la revascularización
Dr.Gabriel Demicheri 49
SEGUIMIENTOS clínicos – Rx.
1-2 semanas RETIRO DE FÉRULA
c/3 semanas durante 3 meses
c/3 meses durante 1 año
c/6 meses por 4 años
Monitoreo pulpar
Exarticulación ápice inmaduro
Dr.Gabriel Demicheri 50
Protocolo – ápice maduro Período extraoral < 60 minutos
--Lavar con clorhexidina
-Reimplantar- verificar posición normal cl y Rx
-Férula flexible -2 semanas.
-Administrar ATB. Amoxicilina(menores de 12 años.)
Doxiciclina mayores de 12 años, 2 por día durante 7
días.
-Refuerzo de vacuna antitetánica
-Instrucciones al paciente:
dieta blanda-2 semanas
Cepillo blando
Clorhexidina 0,1% dos veces
por día durante 1 semana
Iniciar tratamiento endodóntico 7-10 días, antes de retirar férula.
Heithersay G.S. y col.: An evdence-based appraisal of splinting luxated, avulsed
and root-frature teeth. Dental Traumatology 2008 2-9
Dr.Gabriel Demicheri 51
TIEMPO EXTRA-ALVEOLAR> 60 MIN
Y APICE CERRADO
Eliminar restos de L.P
• Con instrumento no cortante (cuidado) - Acido ortofosfòrico 5 min.
- Limpiar restos de Ácido con suero Fisiológico
- Extirpación pulpar
- Fluoruro de Na.
- Obturación de conducto (opcional) (HIDROXIDO DE CA. )
EMDOGAIN en raíz y alvéolo
• Estudios demuestran que hace la raíz mas resistente y en algunos casos
promueve la formación de un nuevo ligamento periodontal desde el alvéolo
- Reimplantar
- Ferulización-flexible 4 semanas
Dr.Gabriel Demicheri 52
TIEMPO EXTRA ALVEOLAR> 60 MIN
Y APICE ABIERTO.
IGUAL PROCEDIMIENTO CON
EXCEPCIÓN DE TRATAMIENTO DE
LA PULPA.
TRATAMIENTO DE APEXIFICACIÓN.
Dr.Gabriel Demicheri 53
MEDIOS ADECUADOS DE CONSERVACIÓN
• LECHE: 3 hs
• SOLUCIÓN SALINA 2 a 3 hs
• SALIVA : 2 hs
• AGUA DE LACANILLA
• SISTEMA SAVE A TOOTH , HBSS
• GATORADE, SOLUCIONESLENTES CONTACTO
• MEDIOS DECULTIVO CELULAR
• EAGLES , VIASPAN
Dr.Gabriel Demicheri 54
LIGAMENTO PERIODONTAL
PATRONES DE CICATRIZACIÓN
Reabsorción superficial
Reabsorción por sustitución
Reabsorción inflamatoria
Dr.Gabriel Demicheri 55
REABSORCION SUPERFICIAL
CURA
Dr.Gabriel Demicheri 56
Reabsorción por sustitución
Dr.Gabriel Demicheri 57
Reabsorción inflamatoria
Dr.Gabriel Demicheri 58
Reabsorción inflamatoria
LA REPARACIÓN DE LA REABSORCIÓN INFLAMATORIA CON HIDRÓXIDO
DE CALCIO PUEDE TARDAR ENTRE 6 Y 24 MESES. SI EXISTE
RADIOPACIDAD NO SE ACONSEJA CAMBIAR LA MESCLA , SE CONTROLA
CADA 3 MESES.
TAMBIÉN SE PUEDE UTILIZAR MTA.
Dr.Gabriel Demicheri 59
Hidróxido de calcio:
pH alcalino, antibacteriano
necrosis superficial de la pulpa, apoptosis.
diferenciación de odontoblastos.
posible activación de moléculas bioactivas (señalización).
J Dent. 2012; 28: 77-92
MTA:
pH 12.5
libera iones Ca
menor inflamación
sellado e inducción de tejidos duros
Int Endod J. 20012; 35: 245-54
Bibliografía
• Endodoncia clínica. Manual de apoyo.
• Manual clínico de traumatología dental
Louis. H. Berman.
• Atlas Andreasen
• Pagina IADT.
Dr.Gabriel Demicheri 61
Traumatismos
en la
dentición
primaria
Dr.Gabriel Demicheri 62
1)TODOS LOS CRITERIOS APUNTAN A QUE LA
VERDADERA PATOLOGIA DEL DIENTE
PERMANENTE SE PRODUCE DURANTE EL
PROPIO MOMENTO DEL IMPACTO.
2)LOS DIENTES TEMPORARIOS NO SE
DEBEN FERULIZAR.
Porque no se debe aplicarse sobrecargas en dientes
cuya fisiologíanormal es la reabsorciónya que la
misma se puede acelerar.
Dr.Gabriel Demicheri 63
Fracturas corono-radiculares (2 %)
Diagnóstico :
- clínico - zona ant.
- zona post.
- (Rx)
Tratamiento :
- conservador (no compl.)
- radical (compl.)
Dr.Gabriel Demicheri 64
Fracturas radiculares (2 % - 4 %)
Ø Edad : 3 – 4 años
Ø Ubicación :
-tercio coronal (raras)
-tercio medio y apical
Ø Diagnóstico :
- clínico
- rx
ØTratamiento :
- ferulización vs
extracción
Dr.Gabriel Demicheri 65
Lesiones de los tejidos de soporte dentario
ØConcusión:5% y
el 10%.
(consulta tardía)
Ø Subluxación :21
y 38 %.
Tratamiento:
-retiro de chupete
-Higiene estricta
Controles:
-cambio de color
-fístula vest.
-Rl.apical
Dr.Gabriel Demicheri 66
Luxación extrusiva y lateral
ØExtrusión:4,5% y 10%.
Tratamiento : < 1 – 3 mm levante de mordida
ajuste de la oclusión
Reposición y férula
> 3 mm en diente temporal totalmente
desarrollado extracción.
no lo indica Andreasen
Dr.Gabriel Demicheri 67
Lux. Lateral TRATAMIENTO:
Considerar: 1) oclusión en caso de
mordida abierta, reposición espontánea.
2)Cuando hay interferencia oclusal,
levante de mordida ligero desgaste o
reposición suave del diente.
3)En desplazamientos severos, sobretodo
hacia lingual exodoncia.
Dr.Gabriel Demicheri 68
Luxación intrusiva (4,4 % - 10.5 %)
ØDiagnóstico clínico :
- dirección (vest.o palatina)
- total o parcial
• CLASIFICACION:
• grado I,más del 50%.
• grado II,menos del 50%.
• grado III completa.
ØDiagnóstico Rx. :
- oclusal y apical
- anterior lateral
ØDiagnóstico dif. :
¿exarticulación?
Dr.Gabriel Demicheri 69
Dr.Gabriel Demicheri 70
Dr.Gabriel Demicheri 71
TRATAMIENTO
TIPO I-reerupción en el 100%
TIPO II-III-se debe esperar, si no hay
reerupción en 3 a 4 semanas, se recomienda
extracción.
Andreasen recomienda esperar la reerupción
hasta 3 meses (2010).
Cuando la reerupción se produce es menor el porcentaje de secuelas en la
dentición permanente que cuando se hace la extracción (VON ARX.T. 1995)
Dr.Gabriel Demicheri 72
Exarticulación 8 y 1,5%
Diagnóstico : descartar
Intrusión
Aspiración
Deglución
F. Nasales
Dr.Gabriel Demicheri 73
Complicaciones
Pulpares
Al germen
Permanente
12-69 %
Dr.Gabriel Demicheri 74
Prevención
“Lo esencial es invisible a los ojos”.
Antoine de Saint-Exupéry
Dr.Gabriel Demicheri 75
GRACIAS !
DR. GABRIEL DEMICHERI

Más contenido relacionado

Similar a trauma-dento-alveolar-2018.pdf

Diagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamientoDiagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamiento
Erik Pozo
 
condiciones mucogingivales en la dentición natural
condiciones mucogingivales en la dentición naturalcondiciones mucogingivales en la dentición natural
condiciones mucogingivales en la dentición natural
MirianPacompia
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Jaime Del Río Highsmith
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
Javier Martínez Bravo
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Jorge Araneda Arteaga
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dental
claudia cano
 
Caso Clínico Penfigoide.pptx
Caso Clínico Penfigoide.pptxCaso Clínico Penfigoide.pptx
Caso Clínico Penfigoide.pptx
Ingrid Cavour
 
Patologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oralPatologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oral
Jhulio Uyeki Camacho
 
odontología-endodoncia
odontología-endodoncia odontología-endodoncia
odontología-endodoncia
lizyjoe2013
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
n3RtV6000
 
Manejo del Paciente sometido a Radioterapia Parte 2 ( Operatoria Dental)
Manejo del Paciente sometido a Radioterapia Parte 2 ( Operatoria Dental)Manejo del Paciente sometido a Radioterapia Parte 2 ( Operatoria Dental)
Manejo del Paciente sometido a Radioterapia Parte 2 ( Operatoria Dental)
Aldo Jesus
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
carougalde
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
OmarGallegosSalmoran
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
Posgrado en docencia, caso clinico
Posgrado en docencia, caso clinicoPosgrado en docencia, caso clinico
Posgrado en docencia, caso clinico
Daisy Masis
 
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Marlen Aguilar
 
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.pptTEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
tarachidaiana2
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
polieyd
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
Viviana Quiroz López
 

Similar a trauma-dento-alveolar-2018.pdf (20)

Diagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamientoDiagnostico y plan de tratamiento
Diagnostico y plan de tratamiento
 
condiciones mucogingivales en la dentición natural
condiciones mucogingivales en la dentición naturalcondiciones mucogingivales en la dentición natural
condiciones mucogingivales en la dentición natural
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dental
 
Caso Clínico Penfigoide.pptx
Caso Clínico Penfigoide.pptxCaso Clínico Penfigoide.pptx
Caso Clínico Penfigoide.pptx
 
Patologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oralPatologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oral
 
odontología-endodoncia
odontología-endodoncia odontología-endodoncia
odontología-endodoncia
 
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
REVISTA DE REVISTAS APPO. "TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LOS SENOS MAXILARES". P...
 
Manejo del Paciente sometido a Radioterapia Parte 2 ( Operatoria Dental)
Manejo del Paciente sometido a Radioterapia Parte 2 ( Operatoria Dental)Manejo del Paciente sometido a Radioterapia Parte 2 ( Operatoria Dental)
Manejo del Paciente sometido a Radioterapia Parte 2 ( Operatoria Dental)
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
Posgrado en docencia, caso clinico
Posgrado en docencia, caso clinicoPosgrado en docencia, caso clinico
Posgrado en docencia, caso clinico
 
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
 
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.pptTEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
 

Más de DENISSEANDREAOLAECHE

Tablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdfTablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdfClase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
6. Terceros molares incluidos  (1).pdf6. Terceros molares incluidos  (1).pdf
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.pptclase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdfClase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdfCLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Usos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptxUsos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
cx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdfcx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdfPreclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 

Más de DENISSEANDREAOLAECHE (12)

Tablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdfTablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdf
 
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdfClase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
 
1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf
 
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
6. Terceros molares incluidos  (1).pdf6. Terceros molares incluidos  (1).pdf
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
 
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.pptclase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
 
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdfClase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
 
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdfCLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Usos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptxUsos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptx
 
cx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdfcx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdf
 
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdfPreclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

trauma-dento-alveolar-2018.pdf

  • 1. Dr.Gabriel Demicheri 1 TRAUMATISMOS DENTO ALVEOLARES DR. GABRIEL DEMICHERI
  • 4. Dr.Gabriel Demicheri 4 DIAGNÓSTICO: identificar la injuria PLAN DE TRATAMIENTO OPORTUNO: buen Pronóstico SEGUIMIENTOS CURACIÓN P R E V E N C I Ó N URGENCIA: Guías de IADT HISTORIA CLÍNICA : Ex.clìnico – Rx. – test pulpares
  • 6. Dr.Gabriel Demicheri 6 FACTORES PREDISPONENTES Factores predisponentes de las injurias traumáticas orales .Oclusiónanormal. · Un overjet que sobrepasa los 4mm. · Labio superior corto. · Labios incompetentes. · Respiradores bucales.
  • 8. Dr.Gabriel Demicheri 8 FACTORES DETERMINANTES FUERZA. ELASTICIDAD. ANGULO. FORMA DEL OBJETO.
  • 9. Dr.Gabriel Demicheri 9 HISTORIA CLÍNICA ØDocumentación escrita, radiográfica y fotográfica . VALOR LEGAL Evolución y controles
  • 10. Dr.Gabriel Demicheri 10 HISTORIA CLINICA • INTERROGATORIO • EXAMEN NEUROLOGICO • EXAMEN CLÍNICO • EXAMEN RADIOLÓGICO • DIAGNÓSTICO • PLAN DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO RECIBIDO LESIONES DENTALES ANTERIORES HISTORIA MÉDICA
  • 11. Dr.Gabriel Demicheri 11 HISTORIA CLINICA • INTERROGATORIO • EXAMEN NEUROLOGICO • EXAMEN CLINICO • EXAMEN RADIOLOGICO • DIAGNOSTICO • PLAN DE TRATAMIENTO AMNESIA DIFICULTAD HABLA LETARGO OTORRAGIA INCOORDINACION MOTORA VOMITOS, NAUSEAS CEFALEA ALTERACION VISUAL Y RESPIRATORIA
  • 12. Dr.Gabriel Demicheri 12 HISTORIA COMO CUANDO DONDE Contaminación. Tiempo Naturalezadelimpacto.
  • 13. Dr.Gabriel Demicheri 13 EXAMEN CLINICO EXTRAORAL
  • 15. Dr.Gabriel Demicheri 15 • PRUEBAS TERMICAS • PRUEBAS ELECTRICAS
  • 18. Dr.Gabriel Demicheri 18 Clasificación de las lesiones traumáticas (OMS, Ginebra 1992), y J.O. Andreasen, F.M. Andreasen (1994) 1 - Lesiones de los tejidos duros y de la pulpa del diente 2 - Lesiones de los tejidos periodontales 3 - Lesiones del hueso de soporte dentario 4 - Lesiones de la encía o mucosa oral
  • 22. Dr.Gabriel Demicheri 22 FRACTURAS RADICULARES Tratamiento inmediato Prevenir complicaciones en la cura Como? -Ubicación -Movilidad -Grado de desplazamiento horizontal > o < de 05 mm. - - Diferentes enfoques Rx. Evaluar Ocurren 0.2%-7% Férulas Flexibles Andreasen Jo. Y col. : Healing of 400 intraalveolarrootfractures.Effectof pre-injury and injury factors such as sex, age, stage of root development fracture type, location of fracture and severity of dislocation. Dental Traumatology 2004, 192-202 IADT guidelines for the management of traumatic dental injuries.Dental Traumatology 2012 28: 2-12.
  • 24. Dr.Gabriel Demicheri 24 Tipos de curación (Andreasen - Hjorting 1967)
  • 25. Dr.Gabriel Demicheri 25 Tratamiento inmediato: - Reposición de fragmento coronario - Inmovilizar - férula flexible. 13/9/2006 4 semanas Fractura cerca del área cervical : Férula por 4 meses Monitorear estado pulpar - Seguimientos: 4sem/ 6 - 8 semanas / 4 meses/ 6 meses /1 año - 5 años IADT guidelines for the managementof traumatic dental injuries.Dental Traumatology 2012 28:2-12.
  • 26. Dr.Gabriel Demicheri 26 Fractura radicular Pac. 16 años , golpe de puño 1.1 – Lux. extrusiva 2.1 - Fractura radicular. Vitalidad (-) 3.1 Y 3.2 - Subluxación TRATAMIENTO: - REPOSICIÓN de fragmento coronario -INMOVILIZAR - férula flexible. 4 semanas -ENDODONCIA: Ca(OH) 2 4-2006
  • 27. Dr.Gabriel Demicheri 27 LA RECOLOCACIÓN DEL FRAGMENTO CORONAL EN LA PROXIMIDAD APICAL, PARECE MEJORAR LA CICATRIZACIÓN. SI LOS FRAGMENTOS SE ENCUENTRAN MUY CERCA DEPUÉS DEL TRATAMIENTO LA FERULIZACIÓN NO SUPONE UNA DIFERENCIA RESPECTO AL POTENCIAL DE CICATRIZACIÓN. LA FÉRULA SEMIRÍGIDA O NO FERULIZAR PARECE TENER EL EFECTO MÁS FAVORABLE SOBRE LA CICATRIZACIÓN. FERULIZAR POR MÁS DE 4 SEMANAS NO PARECE MARCAR UNA DIFERENCIA RESPECTO A LA CICATRIZACIÓN. DEMORAR 24 HRS EN EL TRATAMIENTO NO PARECE INFLUIR EN LA CICATRIZACIÓN. ESTUDIO QUE COMPARÓ 400 DIENTES EN 3 AÑOS, EN RELACIÓN A LAS FRACTURAS MEDIAS RADICULARES DentalTraumatology 2010; 26: 16–22
  • 28. Dr.Gabriel Demicheri 28 Francisca Donoso Hofer Cirugía Máxilofacial Hospital San Juan de Dios 15 de Julio de 2015 Tracción ortodoncica. Extracción fragmento coronario preservando la raíz. PROPUESTAS TERAPEUTICAS
  • 30. Dr.Gabriel Demicheri 30 PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO RECOLOCACIÓN DEL DIENTE. INMOVILIZACIÓN. CONTROL.
  • 31. Dr.Gabriel Demicheri 31 Concusión Diagnóstico Tratamiento: sin trat. Monitoreo pulpar por un año. Complicaciones: - necrosis pulpar: • - ápice abierto (a.a.) : 0 % • - ápice cerrado (a.c.): 4%
  • 32. Dr.Gabriel Demicheri 32 Subluxación Diagnóstico Tratamiento: férula flexible por 2 semanas. Complicaciones : - necrosis pulpar- a.a.: 0% - a.c.: 17% - oblit. cond. - 12% a.a. 9% a.c. Reab. radicular en sup. 4% a.c.
  • 33. Dr.Gabriel Demicheri 33 Luxación extrusiva • Reubicar ? • Contener • Medicar • Indicaciones • Seguimientos: 2sem./4sem/6-8sem/6meses al año hasta 5 años Milímetros de la extrusión < 3mm : no reubicar Tiempo del traumatismo Férula flexible de 2 a 3 semanas. ATB y Antiinflamatorio Tratamiento Inmediato – Indicación telefónica •Colocar el diente en posición •Mantenerlo en posición mordiendo una gasa
  • 35. Dr.Gabriel Demicheri 35 Luxación extrusiva CURAS A LARGO PLAZO: Ca (OH2) + Ciriax (medicación antireabsortiva) 60 A 90 DÍAS SEGUIMIENTOS: 3 SEM/ 6- 8 SEMANAS / 6 MESES / 1 AÑO / 5 AÑOS Barnett Fr: The role of endodontic in the treatment of luxated permanent teeth .Dent.Traumato.2002; 18.47-56 Ca(OH)2 detiene y repara la reab. Infla.ext
  • 36. Dr.Gabriel Demicheri 36 Luxación extrusiva: Tratamiento tardío después de las 4 horas 1)Extrusión acentuada: Reposición con reimplante intencional • Anestesia • Extracción con la mano • Mantener en leche • Lavar el alvéolo con suero (desorganizar coágulo) • Reubicar el diente antes de 10 min 2) Endodoncia y Reposición ortodóncica Andreassen y Col.: Effect of treatment delay upon pulp and periodontal healing of traumatic dental injuries-a review article. Dental traumatology 2002
  • 37. Dr.Gabriel Demicheri 37 Luxación lateral Diagnóstico Tratamiento: reposición férula flexible por 4 sem. En caso de degradación del hueso marginal 6 a 8 semanas. Complicaciones: - necrosis pulpar- a.a.: 9% - a.c.: 77% - oblit. cond.- 24 % - reabs. rad. 7 %
  • 39. Dr.Gabriel Demicheri 39 Luxación intrusiva Diagnóstico Tratamiento Complicaciones: - necrosis pulpar -a.a.: 63-68% -a.c.: 100% - oblit. cond.- frecuente - reabs. radic.- 58 y 70% - pérd. soport. óseo-24 y 31%
  • 40. Dr.Gabriel Demicheri 40 TRATAMIENTO 1) REPOSICIÓN ESPONTÁNEA dentición inmadura 2 a 3 meses, 6 meses según Andreasen (2010), rango de 2 a 14 meses. Ápice maduro baja posibilidad. Si no hay cambios en 3 semanas se recomienda reposición ortodoncica ) 2) REPOSICIÓN ORTODONCICA ( dentición permanente 2 a 3 SEMANAS) 3) REPOSICIÓN QUIRÚRGICA (dentición permanente) recomendado por Andreasen en caso de múltiples intrusiones o intr. Prof. (ESTABILIZAR 6 a 8 SEMANAS - POR TRITURACIÓN ÓSEA)
  • 42. Dr.Gabriel Demicheri 42 Luxación : ¿Ortodoncia en los traumatizados? Si el diente traumatizado tiene reabsorción la chance de que empeore la reabsorción aumenta con la ortodoncia. En toda pieza traumatizada que presente una reabsorción inflamatoria se debe posponer el tratamiento ortodóncico mínimo un año post-traumatismo (Basrani E. y col.2001
  • 43. Dr.Gabriel Demicheri 43 AVULSION FRECUENCIA: 1 a 16% DIENTES: I.C.Sup EDAD: 7 a 11 años SEXO: M 3 – F 1 INCIDENCIA
  • 46. Dr.Gabriel Demicheri 46 EXARTICULACIÓN REIMPLANTE INMEDIATO: 85% ÉXITO Tratamiento definitivo: Período extraalveolar < 60’ > 60’ Medios de conservación Grado de desarrollo radicular. PREVENIR: Anquilosis dento-alveolar Reabsorciones por sustitución Reabsorciones inflamatorias
  • 47. Dr.Gabriel Demicheri 47 Protocolo – ápice abierto < 60’ • Lavar la pieza con suero o clorhexidina • Sumergir en doxiciclina (1mg/20ml suero) [5min] • Remover el coágulo del alvéolo irrigando con suero • Reimplantar verificar posición normal cl y Rx • Ferulizar por 2 semanas – Férula flexible • Medicar :Administrar ATB. Analgésicos - antiinflamatorios • Refuerzo de vacuna antitetánica • Instrucciones al paciente dieta blanda-2 semanas Cepillo blando Enjuagatorios con Clorhexidina 0,1% dos veces por día durante 1 semana Marie Therese Flores y col.: Guidelines for the management of traumatic dental injuries.II. Avulsion of permanent teeth . Dental Traumatology June 2007 •Seguimientos
  • 48. Dr.Gabriel Demicheri 48 Jessica: 8 años contra un alambre Exarticulación 11 y 21: Período extraoral < 60’ REIMPLANTE INMEDIATO: Revascularización 23,3% Longitud radicular normal 26,6% Forma parcialmente la raíz 50% Se detiene el crecimiento radicular Exarticulación apice inmaduro Trope M.:Clinical managementof the avulsed tooth: presentstrategies and Future directions . Dental Traumatology 2002. Doxiciclina duplica la revascularización
  • 49. Dr.Gabriel Demicheri 49 SEGUIMIENTOS clínicos – Rx. 1-2 semanas RETIRO DE FÉRULA c/3 semanas durante 3 meses c/3 meses durante 1 año c/6 meses por 4 años Monitoreo pulpar Exarticulación ápice inmaduro
  • 50. Dr.Gabriel Demicheri 50 Protocolo – ápice maduro Período extraoral < 60 minutos --Lavar con clorhexidina -Reimplantar- verificar posición normal cl y Rx -Férula flexible -2 semanas. -Administrar ATB. Amoxicilina(menores de 12 años.) Doxiciclina mayores de 12 años, 2 por día durante 7 días. -Refuerzo de vacuna antitetánica -Instrucciones al paciente: dieta blanda-2 semanas Cepillo blando Clorhexidina 0,1% dos veces por día durante 1 semana Iniciar tratamiento endodóntico 7-10 días, antes de retirar férula. Heithersay G.S. y col.: An evdence-based appraisal of splinting luxated, avulsed and root-frature teeth. Dental Traumatology 2008 2-9
  • 51. Dr.Gabriel Demicheri 51 TIEMPO EXTRA-ALVEOLAR> 60 MIN Y APICE CERRADO Eliminar restos de L.P • Con instrumento no cortante (cuidado) - Acido ortofosfòrico 5 min. - Limpiar restos de Ácido con suero Fisiológico - Extirpación pulpar - Fluoruro de Na. - Obturación de conducto (opcional) (HIDROXIDO DE CA. ) EMDOGAIN en raíz y alvéolo • Estudios demuestran que hace la raíz mas resistente y en algunos casos promueve la formación de un nuevo ligamento periodontal desde el alvéolo - Reimplantar - Ferulización-flexible 4 semanas
  • 52. Dr.Gabriel Demicheri 52 TIEMPO EXTRA ALVEOLAR> 60 MIN Y APICE ABIERTO. IGUAL PROCEDIMIENTO CON EXCEPCIÓN DE TRATAMIENTO DE LA PULPA. TRATAMIENTO DE APEXIFICACIÓN.
  • 53. Dr.Gabriel Demicheri 53 MEDIOS ADECUADOS DE CONSERVACIÓN • LECHE: 3 hs • SOLUCIÓN SALINA 2 a 3 hs • SALIVA : 2 hs • AGUA DE LACANILLA • SISTEMA SAVE A TOOTH , HBSS • GATORADE, SOLUCIONESLENTES CONTACTO • MEDIOS DECULTIVO CELULAR • EAGLES , VIASPAN
  • 54. Dr.Gabriel Demicheri 54 LIGAMENTO PERIODONTAL PATRONES DE CICATRIZACIÓN Reabsorción superficial Reabsorción por sustitución Reabsorción inflamatoria
  • 58. Dr.Gabriel Demicheri 58 Reabsorción inflamatoria LA REPARACIÓN DE LA REABSORCIÓN INFLAMATORIA CON HIDRÓXIDO DE CALCIO PUEDE TARDAR ENTRE 6 Y 24 MESES. SI EXISTE RADIOPACIDAD NO SE ACONSEJA CAMBIAR LA MESCLA , SE CONTROLA CADA 3 MESES. TAMBIÉN SE PUEDE UTILIZAR MTA.
  • 59. Dr.Gabriel Demicheri 59 Hidróxido de calcio: pH alcalino, antibacteriano necrosis superficial de la pulpa, apoptosis. diferenciación de odontoblastos. posible activación de moléculas bioactivas (señalización). J Dent. 2012; 28: 77-92 MTA: pH 12.5 libera iones Ca menor inflamación sellado e inducción de tejidos duros Int Endod J. 20012; 35: 245-54
  • 60. Bibliografía • Endodoncia clínica. Manual de apoyo. • Manual clínico de traumatología dental Louis. H. Berman. • Atlas Andreasen • Pagina IADT.
  • 61. Dr.Gabriel Demicheri 61 Traumatismos en la dentición primaria
  • 62. Dr.Gabriel Demicheri 62 1)TODOS LOS CRITERIOS APUNTAN A QUE LA VERDADERA PATOLOGIA DEL DIENTE PERMANENTE SE PRODUCE DURANTE EL PROPIO MOMENTO DEL IMPACTO. 2)LOS DIENTES TEMPORARIOS NO SE DEBEN FERULIZAR. Porque no se debe aplicarse sobrecargas en dientes cuya fisiologíanormal es la reabsorciónya que la misma se puede acelerar.
  • 63. Dr.Gabriel Demicheri 63 Fracturas corono-radiculares (2 %) Diagnóstico : - clínico - zona ant. - zona post. - (Rx) Tratamiento : - conservador (no compl.) - radical (compl.)
  • 64. Dr.Gabriel Demicheri 64 Fracturas radiculares (2 % - 4 %) Ø Edad : 3 – 4 años Ø Ubicación : -tercio coronal (raras) -tercio medio y apical Ø Diagnóstico : - clínico - rx ØTratamiento : - ferulización vs extracción
  • 65. Dr.Gabriel Demicheri 65 Lesiones de los tejidos de soporte dentario ØConcusión:5% y el 10%. (consulta tardía) Ø Subluxación :21 y 38 %. Tratamiento: -retiro de chupete -Higiene estricta Controles: -cambio de color -fístula vest. -Rl.apical
  • 66. Dr.Gabriel Demicheri 66 Luxación extrusiva y lateral ØExtrusión:4,5% y 10%. Tratamiento : < 1 – 3 mm levante de mordida ajuste de la oclusión Reposición y férula > 3 mm en diente temporal totalmente desarrollado extracción. no lo indica Andreasen
  • 67. Dr.Gabriel Demicheri 67 Lux. Lateral TRATAMIENTO: Considerar: 1) oclusión en caso de mordida abierta, reposición espontánea. 2)Cuando hay interferencia oclusal, levante de mordida ligero desgaste o reposición suave del diente. 3)En desplazamientos severos, sobretodo hacia lingual exodoncia.
  • 68. Dr.Gabriel Demicheri 68 Luxación intrusiva (4,4 % - 10.5 %) ØDiagnóstico clínico : - dirección (vest.o palatina) - total o parcial • CLASIFICACION: • grado I,más del 50%. • grado II,menos del 50%. • grado III completa. ØDiagnóstico Rx. : - oclusal y apical - anterior lateral ØDiagnóstico dif. : ¿exarticulación?
  • 71. Dr.Gabriel Demicheri 71 TRATAMIENTO TIPO I-reerupción en el 100% TIPO II-III-se debe esperar, si no hay reerupción en 3 a 4 semanas, se recomienda extracción. Andreasen recomienda esperar la reerupción hasta 3 meses (2010). Cuando la reerupción se produce es menor el porcentaje de secuelas en la dentición permanente que cuando se hace la extracción (VON ARX.T. 1995)
  • 72. Dr.Gabriel Demicheri 72 Exarticulación 8 y 1,5% Diagnóstico : descartar Intrusión Aspiración Deglución F. Nasales
  • 74. Dr.Gabriel Demicheri 74 Prevención “Lo esencial es invisible a los ojos”. Antoine de Saint-Exupéry
  • 75. Dr.Gabriel Demicheri 75 GRACIAS ! DR. GABRIEL DEMICHERI