SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPS GRADO:
• Informa velocidad y riesgo de progresión, posibilidad de
resultados desfavorables después de tratamiento y efectos
negativos sobre la salud sistémica y viceversa.
• Se debe usar la tabla para asignarlo.
• 1º establecer grado con factores primarios y después
evaluar modificadores.
• Modificadores pueden agravar el grado.
• Se toma el grado más alto para el diagnóstico.
• Calculo Perdida ósea/edad: se debe elegir el diente más
comprometido radiograficamente.
%ROM diente más comprometido/edad.
Ej: 50% Rom, 25 años—> 50/ 25= 2
ANTES DE USAR LAS TABLAS: IMPORTANTE
• Anamnesis: Preguntar e indagar causa de
perdida dentaria: movilidad, dolor, abscesos
etc.
• Examen clínico funcional: Observar oclusión,
dientes remanentes, migración patológica,
necesidad de rehabilitación, ortodoncia, etc.
• Realizar BUEN periodontograma: SS, NIC,
compromiso furcación, etc.
• Definir que estamos frente a un caso de
Periodontitis.
Definición de Caso de Periodontitis
1. Existencia de
Inflamación Clínica:
SS ≥10% sitios.
(objetivo, no se ocupa IG)
2. Perdida de inserción clínica:
a.NIC interdental detectable en ≥ 2 dientes no
adyacentes
b.NIC cara libre ≥ 3 mm detectable, con PS ≥ 3 mm
en ≥ 2 dientes no adyacentes
à Descartar otras perdidas inserción clínica sin periodontitis: - Recesiones
gingivales por trauma (cepillado) - Caries dental-radicular (falso saco) - Cara distal
2º molar (asociado a 3er molar) - Lesion endodontica o endo-periodontal -
Fractura radicular.
TIPS ETAPA:
• Toma en cuenta la gravedad de la enfermedad inicialmente y la
complejidad de su tratamiento.
• NIC goldstandard severidad.
• Siempre usar tabla.
• Si se esta entre 2 etapas, tomar la más compleja.
• Si no se sabe que etapa asignar, por falta de información,
comenzar asignando Etapa II grado B y en re-evaluación
modificar.
• Si el paciente tiene un solo diente con furcación III y pocos
dientes con NIC 4mm se debe considerar etapa más compleja
(Etapa III por ejemplo).
• En caso de tener dientes que se van a extraer por periodontitis
(hopeless), se pueden omitir para asignar el diagnóstico (NIC) y
considerar perdidos por causa periodontal. (M. Sanz 2019)
Ejemplos: Periodontitis Etapa II Localizada Grado B, Periodontitis Etapa III Patron Incisivo/Molar Grado C.
*En caso de encontrar recesiones gingivales, lesiones endoperiodontales, lesiones en encia etc. se deben anotar aparte del diagnóstico
de Periodontitis. Ej: Periodontitis Etapa IV generalizada grado B, RT II, absceso periodontal en periodontitis no tratada.
DIAGNOSTICO PERIODONTITIS (EFP/AAP 2017) Internado Asistencial UDP 2020 Dra. Norambuena
ETAPA Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV
Severidad
NIC sitio mayor pérdida* 1-2mm 3-4mm ≥5mm
Pérdida ósea radiográfica
Tercio coronal
(<15%)
Tercio coronal
(15-33%)
Tercio medio o apical de la raíz
Perdida dentaria por
causa periodontal
Sin perdida ≤4 dientes ≥5 dientes
Complejidad Local
PS ≤4mm PS ≤5mm PS ≥ 6mm
ROM principalmente horizontal
Etapa II y:
• ROM vertical ≤3mm
• C. Furcación II o III
• Defecto de cresta
moderado
Etapa III y necesidad de
rehabilitación compleja:
a) Disfunción Masticatoria, colapso mordida.
b) Trauma oclusal secundario (movilidad 2). c)
Defecto alveolar avanzado. d) Abanicamiento
dental. e) Migración patológica. f) Menos de
20 dientes remanentes funcionales (< 10
unidades oclusales funcionales/ocluyendo).
Extensión
/distribución Añadir como descriptor Localizada (< 30% dientes implicados), generalizada o patrón molar/incisivo.
GRADO Grado A Grado B Grado C
Criterios
Primarios
Evidencia
Directa
Ev. perio/rx 5 años
antes (NIC-ROM)
No evidencia perdida
ósea o insercion
Perdida de <2mm Perdida ≥ 2mm
Evidencia
Indirecta
Perdida ósea/edad <0.25 0.25-1 >1
Fenotipo
Gran deposito BF con bajo
nivel de destrucción
Destrucción proporcional
a deposito BF
a) Destrucción supera a expectativas
considerando depositos de BF. b) Patrones
clínicos específicos de aparición rápida o
temprana (molar/incisivo). c) No hay
respuesta a tratamiento convencional.
Modificadores
de grado
Factores
de riesgo
Tabaquismo No fumador < 10 cig/dia ≥10 cig/dia
Diabetes / C. Glic. Sin diabetes/ Normal HbA1c < 7% HbA1c ≥ 7%
DIAGNOSTICO PERIODONTITIS (EFP/AAP 2017) Internado Asistencial UDP 2020 Dra. Norambuena

Más contenido relacionado

Similar a Tablas Perio UDP.pdf

Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
Mayi de Mosqueda
 
Revista caso clinico #3 completo
Revista caso clinico #3 completoRevista caso clinico #3 completo
Revista caso clinico #3 completo
Alejandro Hernandez Hernandez
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
pslsaldana
 
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontalesClasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Daniela Scaret Gonzalez
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia
Proclinic S.A.
 
Seminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis FijaSeminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis Fija
marceerg
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
SAvito007
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
YhamileElizabethMach
 
Clase 5 Periodoncia 2023 (2).pptx
Clase 5 Periodoncia 2023 (2).pptxClase 5 Periodoncia 2023 (2).pptx
Clase 5 Periodoncia 2023 (2).pptx
BarbaraArce3
 
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
6. Terceros molares incluidos  (1).pdf6. Terceros molares incluidos  (1).pdf
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Expediente Periodontal
Expediente PeriodontalExpediente Periodontal
Expediente Periodontal
Milagros Daly
 
Articulo Cientifico Pacientes Clase II
Articulo Cientifico Pacientes Clase IIArticulo Cientifico Pacientes Clase II
Articulo Cientifico Pacientes Clase II
Francisco Calderón Cortés
 
Implantes
ImplantesImplantes
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
Yoy Rangel
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
Majo Nuñez
 
Seminario n 15 ppr
Seminario n 15 pprSeminario n 15 ppr
Seminario n 15 ppr
oriana rivera mamani
 
Secuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontalSecuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontal
Clinicas Propdental
 
Caso clínico ortodoncia - Revisión Gráfica del proceso Diagnóstico durante el...
Caso clínico ortodoncia - Revisión Gráfica del proceso Diagnóstico durante el...Caso clínico ortodoncia - Revisión Gráfica del proceso Diagnóstico durante el...
Caso clínico ortodoncia - Revisión Gráfica del proceso Diagnóstico durante el...
Monikita Criollo
 
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 Clasificación de las Lesiones Cariosas Clasificación de las Lesiones Cariosas
Clasificación de las Lesiones Cariosas
BryanPozo5
 

Similar a Tablas Perio UDP.pdf (20)

Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
 
Revista caso clinico #3 completo
Revista caso clinico #3 completoRevista caso clinico #3 completo
Revista caso clinico #3 completo
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
 
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontalesClasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia
 
Seminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis FijaSeminario 14, Prótesis Fija
Seminario 14, Prótesis Fija
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
 
Clase 5 Periodoncia 2023 (2).pptx
Clase 5 Periodoncia 2023 (2).pptxClase 5 Periodoncia 2023 (2).pptx
Clase 5 Periodoncia 2023 (2).pptx
 
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
6. Terceros molares incluidos  (1).pdf6. Terceros molares incluidos  (1).pdf
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
 
Expediente Periodontal
Expediente PeriodontalExpediente Periodontal
Expediente Periodontal
 
Articulo Cientifico Pacientes Clase II
Articulo Cientifico Pacientes Clase IIArticulo Cientifico Pacientes Clase II
Articulo Cientifico Pacientes Clase II
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
 
Seminario n 15 ppr
Seminario n 15 pprSeminario n 15 ppr
Seminario n 15 ppr
 
Secuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontalSecuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontal
 
Caso clínico ortodoncia - Revisión Gráfica del proceso Diagnóstico durante el...
Caso clínico ortodoncia - Revisión Gráfica del proceso Diagnóstico durante el...Caso clínico ortodoncia - Revisión Gráfica del proceso Diagnóstico durante el...
Caso clínico ortodoncia - Revisión Gráfica del proceso Diagnóstico durante el...
 
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 Clasificación de las Lesiones Cariosas Clasificación de las Lesiones Cariosas
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 

Más de DENISSEANDREAOLAECHE

Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdfClase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdftrauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.pptclase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdfClase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdfCLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Usos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptxUsos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptx
DENISSEANDREAOLAECHE
 
cx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdfcx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdfPreclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 

Más de DENISSEANDREAOLAECHE (11)

Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdfClase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
 
1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf
 
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdftrauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
 
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.pptclase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
 
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdfClase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
 
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdfCLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Usos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptxUsos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptx
 
cx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdfcx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdf
 
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdfPreclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Tablas Perio UDP.pdf

  • 1. TIPS GRADO: • Informa velocidad y riesgo de progresión, posibilidad de resultados desfavorables después de tratamiento y efectos negativos sobre la salud sistémica y viceversa. • Se debe usar la tabla para asignarlo. • 1º establecer grado con factores primarios y después evaluar modificadores. • Modificadores pueden agravar el grado. • Se toma el grado más alto para el diagnóstico. • Calculo Perdida ósea/edad: se debe elegir el diente más comprometido radiograficamente. %ROM diente más comprometido/edad. Ej: 50% Rom, 25 años—> 50/ 25= 2 ANTES DE USAR LAS TABLAS: IMPORTANTE • Anamnesis: Preguntar e indagar causa de perdida dentaria: movilidad, dolor, abscesos etc. • Examen clínico funcional: Observar oclusión, dientes remanentes, migración patológica, necesidad de rehabilitación, ortodoncia, etc. • Realizar BUEN periodontograma: SS, NIC, compromiso furcación, etc. • Definir que estamos frente a un caso de Periodontitis. Definición de Caso de Periodontitis 1. Existencia de Inflamación Clínica: SS ≥10% sitios. (objetivo, no se ocupa IG) 2. Perdida de inserción clínica: a.NIC interdental detectable en ≥ 2 dientes no adyacentes b.NIC cara libre ≥ 3 mm detectable, con PS ≥ 3 mm en ≥ 2 dientes no adyacentes à Descartar otras perdidas inserción clínica sin periodontitis: - Recesiones gingivales por trauma (cepillado) - Caries dental-radicular (falso saco) - Cara distal 2º molar (asociado a 3er molar) - Lesion endodontica o endo-periodontal - Fractura radicular. TIPS ETAPA: • Toma en cuenta la gravedad de la enfermedad inicialmente y la complejidad de su tratamiento. • NIC goldstandard severidad. • Siempre usar tabla. • Si se esta entre 2 etapas, tomar la más compleja. • Si no se sabe que etapa asignar, por falta de información, comenzar asignando Etapa II grado B y en re-evaluación modificar. • Si el paciente tiene un solo diente con furcación III y pocos dientes con NIC 4mm se debe considerar etapa más compleja (Etapa III por ejemplo). • En caso de tener dientes que se van a extraer por periodontitis (hopeless), se pueden omitir para asignar el diagnóstico (NIC) y considerar perdidos por causa periodontal. (M. Sanz 2019) Ejemplos: Periodontitis Etapa II Localizada Grado B, Periodontitis Etapa III Patron Incisivo/Molar Grado C. *En caso de encontrar recesiones gingivales, lesiones endoperiodontales, lesiones en encia etc. se deben anotar aparte del diagnóstico de Periodontitis. Ej: Periodontitis Etapa IV generalizada grado B, RT II, absceso periodontal en periodontitis no tratada. DIAGNOSTICO PERIODONTITIS (EFP/AAP 2017) Internado Asistencial UDP 2020 Dra. Norambuena
  • 2. ETAPA Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV Severidad NIC sitio mayor pérdida* 1-2mm 3-4mm ≥5mm Pérdida ósea radiográfica Tercio coronal (<15%) Tercio coronal (15-33%) Tercio medio o apical de la raíz Perdida dentaria por causa periodontal Sin perdida ≤4 dientes ≥5 dientes Complejidad Local PS ≤4mm PS ≤5mm PS ≥ 6mm ROM principalmente horizontal Etapa II y: • ROM vertical ≤3mm • C. Furcación II o III • Defecto de cresta moderado Etapa III y necesidad de rehabilitación compleja: a) Disfunción Masticatoria, colapso mordida. b) Trauma oclusal secundario (movilidad 2). c) Defecto alveolar avanzado. d) Abanicamiento dental. e) Migración patológica. f) Menos de 20 dientes remanentes funcionales (< 10 unidades oclusales funcionales/ocluyendo). Extensión /distribución Añadir como descriptor Localizada (< 30% dientes implicados), generalizada o patrón molar/incisivo. GRADO Grado A Grado B Grado C Criterios Primarios Evidencia Directa Ev. perio/rx 5 años antes (NIC-ROM) No evidencia perdida ósea o insercion Perdida de <2mm Perdida ≥ 2mm Evidencia Indirecta Perdida ósea/edad <0.25 0.25-1 >1 Fenotipo Gran deposito BF con bajo nivel de destrucción Destrucción proporcional a deposito BF a) Destrucción supera a expectativas considerando depositos de BF. b) Patrones clínicos específicos de aparición rápida o temprana (molar/incisivo). c) No hay respuesta a tratamiento convencional. Modificadores de grado Factores de riesgo Tabaquismo No fumador < 10 cig/dia ≥10 cig/dia Diabetes / C. Glic. Sin diabetes/ Normal HbA1c < 7% HbA1c ≥ 7% DIAGNOSTICO PERIODONTITIS (EFP/AAP 2017) Internado Asistencial UDP 2020 Dra. Norambuena