SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma Renal
CLÍNICA QUIRÚRGICA III Y TERAPÉUTICA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE
HIDALGO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO
CHÁVEZ”
Dr. Olalde Hernández Miguel
Linares González David
Sección 09
Matrícula: 1421183H
Anatomía
Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
Anatomía
Espacio retroperitoneal, a ambos lados de la columna
vertebral entre T12 y L3.
El derecho se encuentra en una posición mas baja
2.5cm.
Flanquean los grandes vasos abdominales:
- Riñón derecho: A la derecha de la vena cava inferior.
- Riñón izquierdo: A la izquierda de la aorta abdominal.
Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 292.
Anatomía
Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
Nervio y vasos subcostales descienden, los
nervios iliohipogastrico e ilioinguinal,
descienden por la cara posterior del riñon.
RELACIONES
Anatomía
La superficie del riñón está cubierta por la cápsula
fibrosa.
Envoltura conectiva, lisa y brillante se adhiere al
parénquima y se introduce por el hilio para tapizar
las paredes del seno renal a modo de fondo de
saco.
5cm del plano transpilorico.
Profundas a costillas 11 y 12.
Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
Anatomía
Fascia Renal:
- Hoja anterior o prerrenal (Gerota)
- Hoja posterior o retrorrenal (Zuckerkandl)
Cápsula adiposa:
Separa la fascia renal de la superficie del
riñón.
Cuerpo adiposo pararrenal:
Desempeña un papel de almohadilla sobre
la que se apoya el riñón y evita su
descenso.
Anatomía
Vascularización
Arterias:
- Arteria Renal.
L1 y L2
Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
Anatomía
Vascularización
Venas:
- Vena Renal.
La sangre retorna por ella a la vena cava inferior.
Se sitúa por delante de la arteria
La vena renal izquierda es más larga que la derecha.
V. suprarrenal.
V. gonadal izquierda.
V. lumbar ascendente.
Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
ANATOMIA
LINFATICOS
Nódulos linfáticos lumbares derechos e
izquierdos.
Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
ANATOMIA
INERVACIÓN
Plexo renal
Nervios abdominopelvicos Mayor, menor e imo.
Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen,
Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
HISTOLOGIA
La nefrona y los túbulos
colectores forman la unidad
estructural y funcional del
riñón.
Nefrona:
Corpúsculo renal:
- Glomérulo
- Cápsula de Bowman
Sistema tubular
Trauma Renal
Trauma Renal
50% de las lesiones genitourinarios.
90% de lesión renal.
Estudios de imagen.
USA 1/14 muertes.
1-5% trauma renal.
3:1 H>M
Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1658
Trauma Renal
Las lesiones renales se
clasifican en función de su
mecanismo:
- Contusas o cerradas
- Penetrantes
Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1658
Las lesiones renales se clasifican con base en la extensión del
daño.
Escala de lesión renal de la American Association for the Surgery of Trauma
GRADO TIPO DE LESIÓN DESCRIPCIÓN
1 Contusión Hematuria macroscópica o microscópica con estudio de
imagen normal
Hematoma Subcapusular, no expansivo, sin lesión del parénquima
2 Hematoma Hematoma perirrenal no expansivo confinado al
retroperitoneo renal
Profundiad <1 cm sin extravasación de orina
Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas,
Trauma renal, capitulo 40, pagina 1659
Escala de lesión renal de la American Association for the Surgery of Trauma
GRADO TIPO DE LESIÓN DESCRIPCIÓN
3 Laceración Profundidad > 1 cm sin lesión del sistema colector o
extravasación de orina
4 Laceración Laceración del parénquima de la corteza, médula y
sistema colector
Vascular Lesión de la arteria o vena renal principal con
hemorragia contenida
5 Laceración Destrucción completa del riñón
Vascular Avulsión del hilio renal con desvascularización renal
Trauma Renal
Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1659
INDICACIONES ABSOLUTAS
1. Hemorragia persistente que pone en riesgo
la vida por probable lesión renal
2. Avulsión del pedículo renal (lesión grado v)
3. Hematoma retroperitoneal en expansión,
pulsátil o no contenido.
Indicaciones para intervención quirúrgica por
traumatismo renal
Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1659
Indicaciones para intervención quirúrgica por
traumatismo renal
INDICACIONES RELATIVAS
Laceraciones grandes de la pelvis renal o avulsión de la unión uteropelvica.
Lesiones pancreáticas o intestinales coexistentes.
Fuga urinaria persistente, urinoma persistente después de la lesión o absceso perirrenal con tratamiento
percutáneo o endoscópico fallido.
Urinografia intravenosa anormal con una sola dosis de medio de contrate, realizada en el
transoperatorio.
Segmento de parénquima renal desvitalizado con fuga asociada a orina.
Trombosis completa de la arteria renal de ambos riñones o de riñon único cuando parece conservada la
perfusión renal.
Lesion vascular renal después de tratamiento angiografico fallido.
Hipertension renovascular.
Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1659
Trauma Renal
La presencia de los siguientes signos en la exploración física indica la posibilidad de
afectación renal:
• Hematuria.
• Dolor en la fosa renal.
• Equimosis en la fosa renal.
• Fracturas costales.
• Distensión abdominal.
• Dolor a la palpación abdominal
David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
Trauma Renal
1. Traumatismo cerrado con Hematuria macroscópica
2. Hematuria microscópica más shock y la presencia de
lesiones asociadas graves
3. Pacientes con antecedentes de lesión por desaceleración
rápida con indicadores clínicos de traumatismo renal…
4. Paciente con traumatismo penetrante en tronco
Indicaciones para evaluación radiológica
David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
Trauma Renal
Entre los estudios diagnósticos para la evaluación de daño
renal están
Tomografía axial computarizada
Ecografía
Pielograma intravenoso
Resonancia magnética
ESTUDIOS DE IMAGEN
David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
Trauma Renal
El estudio diagnóstico por imágenes de elección en el traumatismo renal es la TC con medio de contraste
ya que proporciona información más concluyente para la estatificación
TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC)
Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1658
Sabiston, Tratado de cirugía, fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna, 19° edición, SECCION XIII ESPECIALIDADES EN CIRUGÍA
GENERAL, cirugía urológica, Traumatismo renal, capitulo 73 pagina 2062
Trauma Renal
Las indicaciones son:
1. Valoración inicial de pacientes politraumatizados en sala de urgencias.
2. Seguimiento de la evolución de traumatismos tratados de forma
conservadora.
* La ECO requiere manos muy expertas para definir laceraciones renales y
hematomas.
ECOGRAFÍA
David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
Trauma Renal
La ventaja principal consiste en la posibilidad de embolizar una lesión
sangrante en el mismo momento de la exploración.
Las indicaciones son:
1. Cuando la CT no es concluyente y existe sospecha de lesión vascular
o en paciente con hematuria persistente o recidivante tras traumatismo
renal
ANGIOGRAFÍA
David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
Sabiston, Tratado de cirugía, fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna, 19° edición, SECCION XIII ESPECIALIDADES EN CIRUGÍA
GENERAL, cirugía urológica, Traumatismo renal, capitulo 73 pagina 2062
Trauma Renal
La primera hora de atención después de una lesión mayor es muy
importante y consiste en la evaluación rápida de las lesiones y la
reanimación.
A: Vía aérea con protección de la columna cervical
B: Respiración
C: Circulación y control de hemorragia externa
D: Déficit neurológico (Escala de coma de Glasgow)
E: Exposición del paciente y control ambiental
David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatología, Traumatismo renal.
Trauma Renal
Reconstrucción renal:
1. Preservar el 50%.
2. Lesión polar o de la parte lateral del parenquima y profundidad limitada.
3. Desbridamiento de tejido no viable.
4. La hemostasia con ligadura individual de los vasos sangrantes con suturas.
5. El cierre impermeable del sistema colector.
6. Cobertura o la aproximación de la solución de continuidad en el parénquima.
Sabiston, Tratado de cirugía, fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna, 19° edición, SECCION XIII ESPECIALIDADES EN CIRUGÍA
GENERAL, cirugía urológica, Traumatismo renal, capitulo 73 pagina 2062
Trauma Renal
En lesiones renales extensas se debe indicar una
nefrectomía total inmediata cuando la vida del
paciente se ve amenazada por el intento de
reparación del riñón.
Nefrectomía:
Destrucción extensa de la región hiliar.
Lesión destructiva polar.
Sabiston, Tratado de cirugía, fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna, 19° edición, SECCION XIII ESPECIALIDADES EN CIRUGÍA
GENERAL, cirugía urológica, Traumatismo renal, capitulo 73 pagina 2062

Más contenido relacionado

Similar a trauma-renal-copia-191006163859.pdf

Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2
JosselynRomero6
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
FundacinCiencias
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
AlexanderLAra36
 
Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTA...
Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTA...Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTA...
Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
lainskaster
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ALEXIADANIELACARBAJA
 
Trauma hepático.pptx
Trauma hepático.pptxTrauma hepático.pptx
Trauma hepático.pptx
Carlos Alberto Córdova Velazquez
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalJose Luis Charles
 
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
MARIAGABRCIABRICEO
 
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónicaManejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónicaMi rincón de Medicina
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
ErickMalo2
 
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de lericheAneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Elias Parra
 
Tricuspid valve disease
Tricuspid valve diseaseTricuspid valve disease
Tricuspid valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Adrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopicaAdrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopicarikibelda
 
Tumor de aorta
Tumor de aortaTumor de aorta
Tumor de aorta
Alberto Mariano Lopez
 
CPRE
CPRECPRE
Tabdominap (2)
Tabdominap (2)Tabdominap (2)
Tabdominap (2)
ESPOCH
 
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FASTAbdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Ameyali Perez-Huitron
 

Similar a trauma-renal-copia-191006163859.pdf (20)

Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2
 
Imágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
 
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal  Alexander LaraAneurisma de Aorta Abdominal  Alexander Lara
Aneurisma de Aorta Abdominal Alexander Lara
 
Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTA...
Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTA...Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTA...
Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTA...
 
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
 
Trauma hepático.pptx
Trauma hepático.pptxTrauma hepático.pptx
Trauma hepático.pptx
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
 
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónicaManejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
Manejo endovascular de la oclusión aortica infra renal crónica
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
 
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de lericheAneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
 
Tricuspid valve disease
Tricuspid valve diseaseTricuspid valve disease
Tricuspid valve disease
 
Adrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopicaAdrenalectomía laparoscopica
Adrenalectomía laparoscopica
 
Tumor de aorta
Tumor de aortaTumor de aorta
Tumor de aorta
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICOTRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Tabdominap (2)
Tabdominap (2)Tabdominap (2)
Tabdominap (2)
 
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FASTAbdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
 

Más de LzaroPealver

ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
LzaroPealver
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
LzaroPealver
 
KaltenbachXXS_tSAGBGrauma_abdominal.pptx
KaltenbachXXS_tSAGBGrauma_abdominal.pptxKaltenbachXXS_tSAGBGrauma_abdominal.pptx
KaltenbachXXS_tSAGBGrauma_abdominal.pptx
LzaroPealver
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
LzaroPealver
 
5538_DYWZ9.pptxddddssssdddddddaaaaaassss
5538_DYWZ9.pptxddddssssdddddddaaaaaassss5538_DYWZ9.pptxddddssssdddddddaaaaaassss
5538_DYWZ9.pptxddddssssdddddddaaaaaassss
LzaroPealver
 
Anatomia Quirurgica Estomago & Piloroplastias.pptx
Anatomia Quirurgica Estomago & Piloroplastias.pptxAnatomia Quirurgica Estomago & Piloroplastias.pptx
Anatomia Quirurgica Estomago & Piloroplastias.pptx
LzaroPealver
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
LzaroPealver
 
salud ocupacional ruido.pptx
salud ocupacional ruido.pptxsalud ocupacional ruido.pptx
salud ocupacional ruido.pptx
LzaroPealver
 
4 Equipos de protección personal YULI - copia.pptx
4 Equipos de protección personal YULI - copia.pptx4 Equipos de protección personal YULI - copia.pptx
4 Equipos de protección personal YULI - copia.pptx
LzaroPealver
 
ENFERMEDAD DE HANSEN.ppt
ENFERMEDAD DE HANSEN.pptENFERMEDAD DE HANSEN.ppt
ENFERMEDAD DE HANSEN.ppt
LzaroPealver
 
vdocument.in_apendicitis-dppt (1).pptx
vdocument.in_apendicitis-dppt (1).pptxvdocument.in_apendicitis-dppt (1).pptx
vdocument.in_apendicitis-dppt (1).pptx
LzaroPealver
 
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptxterminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
LzaroPealver
 

Más de LzaroPealver (12)

ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
 
KaltenbachXXS_tSAGBGrauma_abdominal.pptx
KaltenbachXXS_tSAGBGrauma_abdominal.pptxKaltenbachXXS_tSAGBGrauma_abdominal.pptx
KaltenbachXXS_tSAGBGrauma_abdominal.pptx
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
 
5538_DYWZ9.pptxddddssssdddddddaaaaaassss
5538_DYWZ9.pptxddddssssdddddddaaaaaassss5538_DYWZ9.pptxddddssssdddddddaaaaaassss
5538_DYWZ9.pptxddddssssdddddddaaaaaassss
 
Anatomia Quirurgica Estomago & Piloroplastias.pptx
Anatomia Quirurgica Estomago & Piloroplastias.pptxAnatomia Quirurgica Estomago & Piloroplastias.pptx
Anatomia Quirurgica Estomago & Piloroplastias.pptx
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
 
salud ocupacional ruido.pptx
salud ocupacional ruido.pptxsalud ocupacional ruido.pptx
salud ocupacional ruido.pptx
 
4 Equipos de protección personal YULI - copia.pptx
4 Equipos de protección personal YULI - copia.pptx4 Equipos de protección personal YULI - copia.pptx
4 Equipos de protección personal YULI - copia.pptx
 
ENFERMEDAD DE HANSEN.ppt
ENFERMEDAD DE HANSEN.pptENFERMEDAD DE HANSEN.ppt
ENFERMEDAD DE HANSEN.ppt
 
vdocument.in_apendicitis-dppt (1).pptx
vdocument.in_apendicitis-dppt (1).pptxvdocument.in_apendicitis-dppt (1).pptx
vdocument.in_apendicitis-dppt (1).pptx
 
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptxterminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

trauma-renal-copia-191006163859.pdf

  • 1. Trauma Renal CLÍNICA QUIRÚRGICA III Y TERAPÉUTICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ” Dr. Olalde Hernández Miguel Linares González David Sección 09 Matrícula: 1421183H
  • 2. Anatomía Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
  • 3. Anatomía Espacio retroperitoneal, a ambos lados de la columna vertebral entre T12 y L3. El derecho se encuentra en una posición mas baja 2.5cm. Flanquean los grandes vasos abdominales: - Riñón derecho: A la derecha de la vena cava inferior. - Riñón izquierdo: A la izquierda de la aorta abdominal. Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 292.
  • 4. Anatomía Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291. Nervio y vasos subcostales descienden, los nervios iliohipogastrico e ilioinguinal, descienden por la cara posterior del riñon. RELACIONES
  • 5. Anatomía La superficie del riñón está cubierta por la cápsula fibrosa. Envoltura conectiva, lisa y brillante se adhiere al parénquima y se introduce por el hilio para tapizar las paredes del seno renal a modo de fondo de saco. 5cm del plano transpilorico. Profundas a costillas 11 y 12. Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
  • 6. Anatomía Fascia Renal: - Hoja anterior o prerrenal (Gerota) - Hoja posterior o retrorrenal (Zuckerkandl) Cápsula adiposa: Separa la fascia renal de la superficie del riñón. Cuerpo adiposo pararrenal: Desempeña un papel de almohadilla sobre la que se apoya el riñón y evita su descenso.
  • 7. Anatomía Vascularización Arterias: - Arteria Renal. L1 y L2 Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
  • 8. Anatomía Vascularización Venas: - Vena Renal. La sangre retorna por ella a la vena cava inferior. Se sitúa por delante de la arteria La vena renal izquierda es más larga que la derecha. V. suprarrenal. V. gonadal izquierda. V. lumbar ascendente. Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
  • 9. ANATOMIA LINFATICOS Nódulos linfáticos lumbares derechos e izquierdos. Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
  • 10. ANATOMIA INERVACIÓN Plexo renal Nervios abdominopelvicos Mayor, menor e imo. Moore, Anatomía humana con orientación clínica, 7° edición, Abdomen, Riñones, uréteres y glándulas suprarrenales, capítulo 2, página 291.
  • 11. HISTOLOGIA La nefrona y los túbulos colectores forman la unidad estructural y funcional del riñón. Nefrona: Corpúsculo renal: - Glomérulo - Cápsula de Bowman Sistema tubular
  • 12.
  • 14. Trauma Renal 50% de las lesiones genitourinarios. 90% de lesión renal. Estudios de imagen. USA 1/14 muertes. 1-5% trauma renal. 3:1 H>M Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1658
  • 15. Trauma Renal Las lesiones renales se clasifican en función de su mecanismo: - Contusas o cerradas - Penetrantes Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1658
  • 16. Las lesiones renales se clasifican con base en la extensión del daño. Escala de lesión renal de la American Association for the Surgery of Trauma GRADO TIPO DE LESIÓN DESCRIPCIÓN 1 Contusión Hematuria macroscópica o microscópica con estudio de imagen normal Hematoma Subcapusular, no expansivo, sin lesión del parénquima 2 Hematoma Hematoma perirrenal no expansivo confinado al retroperitoneo renal Profundiad <1 cm sin extravasación de orina Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1659
  • 17. Escala de lesión renal de la American Association for the Surgery of Trauma GRADO TIPO DE LESIÓN DESCRIPCIÓN 3 Laceración Profundidad > 1 cm sin lesión del sistema colector o extravasación de orina 4 Laceración Laceración del parénquima de la corteza, médula y sistema colector Vascular Lesión de la arteria o vena renal principal con hemorragia contenida 5 Laceración Destrucción completa del riñón Vascular Avulsión del hilio renal con desvascularización renal Trauma Renal Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1659
  • 18.
  • 19. INDICACIONES ABSOLUTAS 1. Hemorragia persistente que pone en riesgo la vida por probable lesión renal 2. Avulsión del pedículo renal (lesión grado v) 3. Hematoma retroperitoneal en expansión, pulsátil o no contenido. Indicaciones para intervención quirúrgica por traumatismo renal Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1659
  • 20. Indicaciones para intervención quirúrgica por traumatismo renal INDICACIONES RELATIVAS Laceraciones grandes de la pelvis renal o avulsión de la unión uteropelvica. Lesiones pancreáticas o intestinales coexistentes. Fuga urinaria persistente, urinoma persistente después de la lesión o absceso perirrenal con tratamiento percutáneo o endoscópico fallido. Urinografia intravenosa anormal con una sola dosis de medio de contrate, realizada en el transoperatorio. Segmento de parénquima renal desvitalizado con fuga asociada a orina. Trombosis completa de la arteria renal de ambos riñones o de riñon único cuando parece conservada la perfusión renal. Lesion vascular renal después de tratamiento angiografico fallido. Hipertension renovascular. Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1659
  • 21. Trauma Renal La presencia de los siguientes signos en la exploración física indica la posibilidad de afectación renal: • Hematuria. • Dolor en la fosa renal. • Equimosis en la fosa renal. • Fracturas costales. • Distensión abdominal. • Dolor a la palpación abdominal David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
  • 22. Trauma Renal 1. Traumatismo cerrado con Hematuria macroscópica 2. Hematuria microscópica más shock y la presencia de lesiones asociadas graves 3. Pacientes con antecedentes de lesión por desaceleración rápida con indicadores clínicos de traumatismo renal… 4. Paciente con traumatismo penetrante en tronco Indicaciones para evaluación radiológica David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
  • 23. Trauma Renal Entre los estudios diagnósticos para la evaluación de daño renal están Tomografía axial computarizada Ecografía Pielograma intravenoso Resonancia magnética ESTUDIOS DE IMAGEN David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
  • 24. Trauma Renal El estudio diagnóstico por imágenes de elección en el traumatismo renal es la TC con medio de contraste ya que proporciona información más concluyente para la estatificación TOMOGRAFÍA COMPUTADA (TC) Schwartz, Principios de cirugía, decima edición, Consideraciones especificas, Trauma renal, capitulo 40, pagina 1658
  • 25. Sabiston, Tratado de cirugía, fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna, 19° edición, SECCION XIII ESPECIALIDADES EN CIRUGÍA GENERAL, cirugía urológica, Traumatismo renal, capitulo 73 pagina 2062
  • 26. Trauma Renal Las indicaciones son: 1. Valoración inicial de pacientes politraumatizados en sala de urgencias. 2. Seguimiento de la evolución de traumatismos tratados de forma conservadora. * La ECO requiere manos muy expertas para definir laceraciones renales y hematomas. ECOGRAFÍA David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
  • 27. Trauma Renal La ventaja principal consiste en la posibilidad de embolizar una lesión sangrante en el mismo momento de la exploración. Las indicaciones son: 1. Cuando la CT no es concluyente y existe sospecha de lesión vascular o en paciente con hematuria persistente o recidivante tras traumatismo renal ANGIOGRAFÍA David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatologia, Traumatismo renal.
  • 28. Sabiston, Tratado de cirugía, fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna, 19° edición, SECCION XIII ESPECIALIDADES EN CIRUGÍA GENERAL, cirugía urológica, Traumatismo renal, capitulo 73 pagina 2062
  • 29. Trauma Renal La primera hora de atención después de una lesión mayor es muy importante y consiste en la evaluación rápida de las lesiones y la reanimación. A: Vía aérea con protección de la columna cervical B: Respiración C: Circulación y control de hemorragia externa D: Déficit neurológico (Escala de coma de Glasgow) E: Exposición del paciente y control ambiental David G. Sibaja Herrera, REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 113-119, 2013, Traumatología, Traumatismo renal.
  • 30. Trauma Renal Reconstrucción renal: 1. Preservar el 50%. 2. Lesión polar o de la parte lateral del parenquima y profundidad limitada. 3. Desbridamiento de tejido no viable. 4. La hemostasia con ligadura individual de los vasos sangrantes con suturas. 5. El cierre impermeable del sistema colector. 6. Cobertura o la aproximación de la solución de continuidad en el parénquima. Sabiston, Tratado de cirugía, fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna, 19° edición, SECCION XIII ESPECIALIDADES EN CIRUGÍA GENERAL, cirugía urológica, Traumatismo renal, capitulo 73 pagina 2062
  • 31. Trauma Renal En lesiones renales extensas se debe indicar una nefrectomía total inmediata cuando la vida del paciente se ve amenazada por el intento de reparación del riñón. Nefrectomía: Destrucción extensa de la región hiliar. Lesión destructiva polar. Sabiston, Tratado de cirugía, fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna, 19° edición, SECCION XIII ESPECIALIDADES EN CIRUGÍA GENERAL, cirugía urológica, Traumatismo renal, capitulo 73 pagina 2062