SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA ABDOMINAL
Clínica del Sol
Fernando Chiodetti,
residente 4ºaño,
Clínica del Sol
El objetivo principal en la evaluación y en el manejo del
trauma abdominal no es el de llegar al diagnóstico exacto de
un tipo especifico de lesión, sino determinar si existe una
lesión intraabdominal y si ésta requiere de una intervención
quirúrgica
INTRODUCCION
Paseo histórico en politrauma
 En los años 70, Cowley establece el concepto de «hora
dorada» y sistematiza la asistencia al PP, sentando las bases
del «soporte vital avanzado en traumatismos» (ATLS)
 : a) asegurar la permeabilidad de la vía aérea; b) garantizar la
función respiratoria, y c) mantener el correcto funcionamiento
cardio-circulatorio
 En menos de 20 años, se ha pasado de la utilización casi
exclusiva de la radiología simple, a la aplicación directa de la
tomografía computarizada multidetector (TCMD) en la
evaluación primaria
Paseo histórico en politrauma
 1. Dominio de la radiología simple.
 2. Revolución de la ecografía focused abdominal sonography
for trauma (FAST).
 3. Utilización «justificada» de la tomografía computarizada
(TC) como segunda línea diagnóstica.
 4. TCMD como exploración de primera línea en pacientes
estables.
 5. Protocolo TCMD de cuerpo completo.
Radiografia simple
 Columna Cervical, CLS, TORAX, PELVIS, ABDOMEN
 9/9 9/9 7/9 8/9 4/9
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for
Trauma) fue acuñado por Grace Rozycki y colaboradores en 1995
 La ecografía se impone en el manejo del traumatismo abdominal,
debido a su carácter portátil y gran sensibilidad para detectar líquido libre
intraperitoneal como marcador de lesión visceral.
 FAST se define como una exploración
simplificada y rápida (3–5min), cuyo
objetivo es identificar líquido libre,
centrando la atención en las 4 «P»
(pericardio, perihepático,periesplénico
y pelvis que puede ampliarse a pleura
y retroperitoneo
Cuadrante superior derecho: En esta ubicación uno logra
visualizar el hígado, riñón y seno costofrénico derecho y se
identifica el espacio hepatorenal
Epigastrio: en esta ventana se logra evaluar el lóbulo
izquierdo del hígado, la parte alta de los grandes vasos y
orientando el transductor a cefálico e izquierda se ve el
corazón y pericardio
Cuadrante superior izquierdo: donde se debe visualizar
bazo, riñón izquierdo y el espacio esplenorenal.
Pelvis: En esta ubicación debe identificarse la vejiga y el
espacio rectovesical en hombres y el útero y el espacio de
Douglas en la Mujer
 Se puede detectar inicialmente 250 ml en pelvis.
 En abdomen (morrison según trabajo) 619 ml, y con posición
de trendelemburg de 5º 444 ml
Morrison y pelvis, mayor hallazgo
Las principales dificultades se ven
en las siguientes condiciones:
 Enfisema subcutáneo extenso, que limita una adecuada
ventana acústica
 Quemaduras en área abdominal
 Fracturas costales bajas que impiden ejercer presión con el
transductor
 Obesidad que limita una adecuada ventana acústica.
En pacientes con líquido libre y hemodinamia estable, debiera
realizarse un TAC de abdomen para descartar lesiones
asociadas y poder intentar un manejo no quirúrgico.
TC helicoidal como 2º linea
 Pacientes neurológicos, a quienes una vez en la mesa de TC, se
realizan estudios parciales de tórax y abdomen (3 o 4 cortes)
 Siempre la premisa de paciente hemodinamicamente inestable
 Estudios mas prolongados con poca sensibilidad.
TC helicoidal como 2ºlinea
 FAST positiva, para identificar el órgano sangrante.
 FAST negativa y sospecha de lesión abdominal.
 FAST positiva/negativa con otras lesiones que implican
traumatismo de alta energía (fractura pélvica/fémur) por elevada
prevalencia de lesiones ocultas.

 Sospecha/evidencia de lesión cervical o visualización incompleta de
la CC en la radiografía lateral.

 Valoración de ensanchamiento mediastínico en la radiografía AP de
tórax para investigar posible hemorragia y su origen (venoso,
arterial, aórtico)
TCMC
 El tiempo total empleado en la realización de una TC cerebral,
cervical, y toracoabdominal es de 40min
 la TC abdominopélvica se sitúa como modalidad de elección en la
evaluación del traumatismo abdominal, asignándole un nivel de
indicación de 8/9, muy por encima de la FAST, debido a la baja
sensibilidad de esta en la detección de lesión visceral
Reformación de guiamientos
 En el contexto clínico de estabilidad hemodinámica, donde el
paciente va a ser estudiado con TC, comienza a
cuestionarse la necesidad de la tríada clásica de radiología
convencional en el PP: tórax, pelvis y CC que no van a
añadir información y consumen tiempo
 Mención especial pelvis: La controversia queda zanjada con
la llegada de la TCMD que permite identificar sangrado
activo, lo que es indicación de embolización directa, además
de proporcionar información tridimensional sobre la propia
fractura
TCMC cuerpo completo
Propone la utilización de esta técnica como método de evaluación primaria de
todos los PP, incluso inestables.
voxel isotrópico (es decir la posibilidad de tener voxel con dimensiones
iguales)
(volumetric pixel) es la unidad cúbica que
compone un objeto tridimensional. Constituye
la unidad mínima procesable de una matriz
Protocolo TCMC
 El protocolo de exploración habitual comienza con una adquisición de
cráneo basal secuencial,
 Segunda desde odontoides hasta trocánter menor en fase portal (70s de
iniciada la inyección, a 3cc/sg, dosis total ajustada a peso).
 Ante sospecha de lesión vascular, puede añadirse una fase arterial de la
región, previa a la fase portal y aprovechando la misma inyección de
contraste
Tiempos de exploración más cortos (12 vs. 30min), mayor número de
lesiones identificadas de forma precoz (>90%
 La sangre fresca en la cavidad abdominal no es irritante del peritoneo y en la
mayoría de los casos, puede no causar ningún signo de peritonitis.
 La cavidad abdominal puede acumular hasta un 30% de la volemia antes de
demostrar signos de distensión
Flujograma de diagnostico
Un 40 a 55% presentan lesiones esplénicas, un 35 a 45%
presentan lesión hepática y un 15% presentan lesión
retroperitoneal. Más frecuente lesiones múltiples
 El tratamiento conservador de las lesiones de órganos sólidos como hígado
o bazo tiene éxito en 85% a 90 %, por lo que debemos intentarlo si la lesión
en de tipo I, II y III (American College of Surgeons)
Hígado y bazo
 El manejo no quirúrgico de las lesiones hépato-esplénicas es
exitoso en aproximadamente el 80 a 90% de ellas
BAZO
 3 mecanismos: PENETRANTE, DESACELERACION, COMPRESION
 En desaceleración: Queda relativamente fijo por sus ligamentos
mientras que el resto de estructuras continuan en movimiento.
 Se producen desgarros en la capsula, polos o vasos cortos. Desgarros
longitudinales hasta avulsión total del hilio.
 Compresión: Fracturas transversas o longitudinales que pueden llegar
al hilio, o franco estallido.
ECOGRAFIA 62%-78% de
lesiones esplénicas sin
hemoperitoneo. Infravalora en
50% la magnitud.
TC: 74%-96% (actualidad cercana al 100%)
Falsos positivos (lobulaciones, lóbulo
hepático)
HIGADO
Espectro de hallazgos radiológicos:
 Disrupción capsular.
 Laceración parenquimatosa
 Más frecuente en lóbulo derecho
 Hemoperitoneo si afecta a la cápsula de Glisson.
 Sangrado extraperitoneal/lesión de órganos retroperitoneales si afecta
área desnuda
Pancreas y via biliar
 Son lesiones poco frecuentes; se sospecharán siempre en
compresiones de la región epigástrica contra la columna vertebral y
en golpes con manubrios de bicicletas, especialmente bicicross.
 Radiología simple de abdomen.
 Ultrasonografía.
 TC con contraste
Tracto digestivo
 Sospecha de esta lesión en desaceleraciones bruscas, especialmente
cuando se usa de cinturón de seguridad. Recuerde que existen estas
lesiones asociadas a lesiones de columna tóraco-lumbar como la fractura de
Chance.
 Mucha reacción peritoneal
 En casos de sospecha clínica de perforación intestinal con estudio de
imágenes normal, está indicado el lavado peritoneal diagnóstico o la
laparoscopía.
Colon y Recto: Estas estructuras son raramente lesionadas en el trauma abdominal
cerrado pero sí frecuentemente en el trauma penetrante en el que el paciente se
presenta con peritonitis, aire libre intraperitoneal y/o sangre en el recto
Renal
 Lesión renal se presenta con una historia desaceleración rápida, por ej.
caídas de altura, accidentes vehiculares
 Las lesiones renales pueden clasificarse en:
Menores (contusiones o laceraciones menores),
Mayores (laceraciones con hematomas o urinomas)
Críticas (hematoma expansivo secundario a laceración severa o
avulsión del pedículo renal
Vejiga
La lesión asociada más frecuente es la fractura de pelvis
VASOS ABDOMINALES
 Los mas frecuentemente lesionados son la AA, VCI, vasos
ilíacos y renales, arterias vicerales (tronco celiaco, vasos
mesentericos superiores e inferiores), vena porta
 Retroperitoneo en 3 zonas:
Zona 1: linea media, dividida en supramesocolica (A
infradiafragmatica y suprarrenal, tronco celiaco y vasos
mesentericos superiores, inframesocolica: Ao infrarrenal y
vasos mesentericos inferiores.
Zona 2: Porciones laterales. VCI y Vasos renales.
Zona 3: Pelvica: iliacos internos, eternos y plexo
venoso pelvico-sacro
Conclusión
La asistencia radiológica al paciente traumático grave ha sufrido
importantes modificaciones en los últimos años, impuestas por el desarrollo
tecnológico y los cambios culturales sanitarios. La incorporación de la
TCMD y su progresiva accesibilidad a las áreas de pacientes críticos ha
mejorado todos los indicadores de calidad en el PP, incluida la
supervivencia, relegando a un segundo plano al resto de técnicas de
imagen. La radiología convencional y la ecografía FAST siguen teniendo un
papel importante en pacientes muy inestables, con hipotensión mantenida,
siendo el radiólogo, integrado como miembro activo del equipo de
politrauma, el responsable de seleccionar la pauta de exploración idónea
que aporte, en cada caso, la mejor información posible, con la dosis de
radiación menor
Muchas gracias
Bibliografía
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, ESCUELA DE
MEDICINA, DIVISION DE CIRUGIA
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/cirugiapediatrica/CirPed3
1.html
Fast ultrasound in the evaluation of traumatic patients doi:10.1016/S0716-
8640(11)70475-8 ELSEVIER
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704758
Revista Cubana de Medicina Militar, julio-diciembre, 1995
http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-manejo-radiologico-
del-paciente-politraumatizado--13149302

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
Luis Vargas
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
Lídia Pavan
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Alfonso Merino
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
JHON MEJIA GARAY
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
BioCritic
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Fernando Arce
 
Ultrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en TraumaUltrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en Trauma
Francisca B. Donadio Tullock
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
carlos abel avila villa
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
Ana Angel
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 

La actualidad más candente (20)

4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Ultrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en TraumaUltrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en Trauma
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Lavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnósticoLavado peritoneal diagnóstico
Lavado peritoneal diagnóstico
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
 

Destacado

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Joselinn García
 
Abdomen agudo en radiologia
Abdomen agudo en radiologiaAbdomen agudo en radiologia
Abdomen agudo en radiologia
Diego Kagamine Onii
 
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudojunior alcalde
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
maribrt78
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Lena Soto
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomenmariale1587
 
abdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamadoabdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamado
jesus maza
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Diagnostico X
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Monica Rendón
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Tedson Murillo
 
Estudios radiologicos de las vias urinarias
Estudios radiologicos de las vias urinariasEstudios radiologicos de las vias urinarias
Estudios radiologicos de las vias urinarias
Clara Quiroga Rodriguez
 
Clase de integracion clinica imagenes en abdomen
Clase de integracion clinica imagenes en abdomenClase de integracion clinica imagenes en abdomen
Clase de integracion clinica imagenes en abdomen
Métodos Digitales - UBA
 
Hernia hiatal y abdominal
Hernia hiatal y abdominalHernia hiatal y abdominal
Hernia hiatal y abdominal
davsanchez
 
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerradogueste777f7
 
Fractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoralFractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoral
Nicolas Solano
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 

Destacado (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Abdomen agudo en radiologia
Abdomen agudo en radiologiaAbdomen agudo en radiologia
Abdomen agudo en radiologia
 
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
abdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamadoabdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamado
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Flujogramas de patologias ortopedicas
Flujogramas de patologias ortopedicasFlujogramas de patologias ortopedicas
Flujogramas de patologias ortopedicas
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Estudios radiologicos de las vias urinarias
Estudios radiologicos de las vias urinariasEstudios radiologicos de las vias urinarias
Estudios radiologicos de las vias urinarias
 
Clase de integracion clinica imagenes en abdomen
Clase de integracion clinica imagenes en abdomenClase de integracion clinica imagenes en abdomen
Clase de integracion clinica imagenes en abdomen
 
Hernia hiatal y abdominal
Hernia hiatal y abdominalHernia hiatal y abdominal
Hernia hiatal y abdominal
 
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal CerradoTrauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado
 
Fractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoralFractura diáfisis femoral
Fractura diáfisis femoral
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
 

Similar a Trauma abdominal

TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptxTRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
ibaarz98
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
AllenFuentes2
 
Fast (Focused assessment with sonography for trauma)
Fast (Focused assessment with sonography for trauma)Fast (Focused assessment with sonography for trauma)
Fast (Focused assessment with sonography for trauma)
OscarPrez100
 
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptxSeminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
LuisNavarro559147
 
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicasAnatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
danielgalvis20
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Sully Rodríguez Castro
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
guest38d4a97
 
4. urotac[1]
4. urotac[1]4. urotac[1]
4. urotac[1]
ISRAEL MUÑOZ
 
12-10-11
12-10-1112-10-11
12-10-11nachirc
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenJose Diaz
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
Adriana L. Moncayo
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalarqd2c6a
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
Antonio Rodriguez
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalJose Luis Charles
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Juan Hoyos
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Cristhian Yunga
 

Similar a Trauma abdominal (20)

TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptxTRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
 
Fast (Focused assessment with sonography for trauma)
Fast (Focused assessment with sonography for trauma)Fast (Focused assessment with sonography for trauma)
Fast (Focused assessment with sonography for trauma)
 
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptxSeminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
 
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicasAnatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
 
4. urotac[1]
4. urotac[1]4. urotac[1]
4. urotac[1]
 
12-10-11
12-10-1112-10-11
12-10-11
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Trauma Pancreático
Trauma PancreáticoTrauma Pancreático
Trauma Pancreático
 

Más de fernando chiodetti

Linfoma
LinfomaLinfoma
Caso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuelloCaso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuello
fernando chiodetti
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
Clase Neumoperitoneo
Clase NeumoperitoneoClase Neumoperitoneo
Clase Neumoperitoneo
fernando chiodetti
 
Ruptura de diafragma
Ruptura de diafragmaRuptura de diafragma
Ruptura de diafragma
fernando chiodetti
 
2º encuentro de residentes corregido
2º encuentro de residentes corregido2º encuentro de residentes corregido
2º encuentro de residentes corregido
fernando chiodetti
 
Cancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacionCancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacion
fernando chiodetti
 
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
fernando chiodetti
 
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
fernando chiodetti
 

Más de fernando chiodetti (9)

Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Caso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuelloCaso clinico cabeza y cuello
Caso clinico cabeza y cuello
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
Clase Neumoperitoneo
Clase NeumoperitoneoClase Neumoperitoneo
Clase Neumoperitoneo
 
Ruptura de diafragma
Ruptura de diafragmaRuptura de diafragma
Ruptura de diafragma
 
2º encuentro de residentes corregido
2º encuentro de residentes corregido2º encuentro de residentes corregido
2º encuentro de residentes corregido
 
Cancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacionCancer pulmon franchin actualizacion
Cancer pulmon franchin actualizacion
 
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
 
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
Caso clinico, sanatorio franchin 23 07
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Trauma abdominal

  • 1. TRAUMA ABDOMINAL Clínica del Sol Fernando Chiodetti, residente 4ºaño, Clínica del Sol
  • 2. El objetivo principal en la evaluación y en el manejo del trauma abdominal no es el de llegar al diagnóstico exacto de un tipo especifico de lesión, sino determinar si existe una lesión intraabdominal y si ésta requiere de una intervención quirúrgica INTRODUCCION
  • 3. Paseo histórico en politrauma  En los años 70, Cowley establece el concepto de «hora dorada» y sistematiza la asistencia al PP, sentando las bases del «soporte vital avanzado en traumatismos» (ATLS)  : a) asegurar la permeabilidad de la vía aérea; b) garantizar la función respiratoria, y c) mantener el correcto funcionamiento cardio-circulatorio  En menos de 20 años, se ha pasado de la utilización casi exclusiva de la radiología simple, a la aplicación directa de la tomografía computarizada multidetector (TCMD) en la evaluación primaria
  • 4. Paseo histórico en politrauma  1. Dominio de la radiología simple.  2. Revolución de la ecografía focused abdominal sonography for trauma (FAST).  3. Utilización «justificada» de la tomografía computarizada (TC) como segunda línea diagnóstica.  4. TCMD como exploración de primera línea en pacientes estables.  5. Protocolo TCMD de cuerpo completo.
  • 5. Radiografia simple  Columna Cervical, CLS, TORAX, PELVIS, ABDOMEN  9/9 9/9 7/9 8/9 4/9
  • 6. Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for Trauma) fue acuñado por Grace Rozycki y colaboradores en 1995  La ecografía se impone en el manejo del traumatismo abdominal, debido a su carácter portátil y gran sensibilidad para detectar líquido libre intraperitoneal como marcador de lesión visceral.  FAST se define como una exploración simplificada y rápida (3–5min), cuyo objetivo es identificar líquido libre, centrando la atención en las 4 «P» (pericardio, perihepático,periesplénico y pelvis que puede ampliarse a pleura y retroperitoneo
  • 7. Cuadrante superior derecho: En esta ubicación uno logra visualizar el hígado, riñón y seno costofrénico derecho y se identifica el espacio hepatorenal
  • 8. Epigastrio: en esta ventana se logra evaluar el lóbulo izquierdo del hígado, la parte alta de los grandes vasos y orientando el transductor a cefálico e izquierda se ve el corazón y pericardio
  • 9. Cuadrante superior izquierdo: donde se debe visualizar bazo, riñón izquierdo y el espacio esplenorenal.
  • 10. Pelvis: En esta ubicación debe identificarse la vejiga y el espacio rectovesical en hombres y el útero y el espacio de Douglas en la Mujer
  • 11.  Se puede detectar inicialmente 250 ml en pelvis.  En abdomen (morrison según trabajo) 619 ml, y con posición de trendelemburg de 5º 444 ml Morrison y pelvis, mayor hallazgo
  • 12. Las principales dificultades se ven en las siguientes condiciones:  Enfisema subcutáneo extenso, que limita una adecuada ventana acústica  Quemaduras en área abdominal  Fracturas costales bajas que impiden ejercer presión con el transductor  Obesidad que limita una adecuada ventana acústica. En pacientes con líquido libre y hemodinamia estable, debiera realizarse un TAC de abdomen para descartar lesiones asociadas y poder intentar un manejo no quirúrgico.
  • 13. TC helicoidal como 2º linea  Pacientes neurológicos, a quienes una vez en la mesa de TC, se realizan estudios parciales de tórax y abdomen (3 o 4 cortes)  Siempre la premisa de paciente hemodinamicamente inestable  Estudios mas prolongados con poca sensibilidad.
  • 14. TC helicoidal como 2ºlinea  FAST positiva, para identificar el órgano sangrante.  FAST negativa y sospecha de lesión abdominal.  FAST positiva/negativa con otras lesiones que implican traumatismo de alta energía (fractura pélvica/fémur) por elevada prevalencia de lesiones ocultas.   Sospecha/evidencia de lesión cervical o visualización incompleta de la CC en la radiografía lateral.   Valoración de ensanchamiento mediastínico en la radiografía AP de tórax para investigar posible hemorragia y su origen (venoso, arterial, aórtico)
  • 15.
  • 16. TCMC  El tiempo total empleado en la realización de una TC cerebral, cervical, y toracoabdominal es de 40min  la TC abdominopélvica se sitúa como modalidad de elección en la evaluación del traumatismo abdominal, asignándole un nivel de indicación de 8/9, muy por encima de la FAST, debido a la baja sensibilidad de esta en la detección de lesión visceral
  • 17.
  • 18. Reformación de guiamientos  En el contexto clínico de estabilidad hemodinámica, donde el paciente va a ser estudiado con TC, comienza a cuestionarse la necesidad de la tríada clásica de radiología convencional en el PP: tórax, pelvis y CC que no van a añadir información y consumen tiempo  Mención especial pelvis: La controversia queda zanjada con la llegada de la TCMD que permite identificar sangrado activo, lo que es indicación de embolización directa, además de proporcionar información tridimensional sobre la propia fractura
  • 19. TCMC cuerpo completo Propone la utilización de esta técnica como método de evaluación primaria de todos los PP, incluso inestables. voxel isotrópico (es decir la posibilidad de tener voxel con dimensiones iguales) (volumetric pixel) es la unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Constituye la unidad mínima procesable de una matriz
  • 20. Protocolo TCMC  El protocolo de exploración habitual comienza con una adquisición de cráneo basal secuencial,  Segunda desde odontoides hasta trocánter menor en fase portal (70s de iniciada la inyección, a 3cc/sg, dosis total ajustada a peso).  Ante sospecha de lesión vascular, puede añadirse una fase arterial de la región, previa a la fase portal y aprovechando la misma inyección de contraste Tiempos de exploración más cortos (12 vs. 30min), mayor número de lesiones identificadas de forma precoz (>90%
  • 21.  La sangre fresca en la cavidad abdominal no es irritante del peritoneo y en la mayoría de los casos, puede no causar ningún signo de peritonitis.  La cavidad abdominal puede acumular hasta un 30% de la volemia antes de demostrar signos de distensión
  • 23. Un 40 a 55% presentan lesiones esplénicas, un 35 a 45% presentan lesión hepática y un 15% presentan lesión retroperitoneal. Más frecuente lesiones múltiples  El tratamiento conservador de las lesiones de órganos sólidos como hígado o bazo tiene éxito en 85% a 90 %, por lo que debemos intentarlo si la lesión en de tipo I, II y III (American College of Surgeons)
  • 24. Hígado y bazo  El manejo no quirúrgico de las lesiones hépato-esplénicas es exitoso en aproximadamente el 80 a 90% de ellas
  • 25. BAZO  3 mecanismos: PENETRANTE, DESACELERACION, COMPRESION  En desaceleración: Queda relativamente fijo por sus ligamentos mientras que el resto de estructuras continuan en movimiento.  Se producen desgarros en la capsula, polos o vasos cortos. Desgarros longitudinales hasta avulsión total del hilio.  Compresión: Fracturas transversas o longitudinales que pueden llegar al hilio, o franco estallido.
  • 26. ECOGRAFIA 62%-78% de lesiones esplénicas sin hemoperitoneo. Infravalora en 50% la magnitud.
  • 27.
  • 28. TC: 74%-96% (actualidad cercana al 100%) Falsos positivos (lobulaciones, lóbulo hepático)
  • 29. HIGADO Espectro de hallazgos radiológicos:  Disrupción capsular.  Laceración parenquimatosa  Más frecuente en lóbulo derecho  Hemoperitoneo si afecta a la cápsula de Glisson.  Sangrado extraperitoneal/lesión de órganos retroperitoneales si afecta área desnuda
  • 30.
  • 31. Pancreas y via biliar  Son lesiones poco frecuentes; se sospecharán siempre en compresiones de la región epigástrica contra la columna vertebral y en golpes con manubrios de bicicletas, especialmente bicicross.  Radiología simple de abdomen.  Ultrasonografía.  TC con contraste
  • 32.
  • 33. Tracto digestivo  Sospecha de esta lesión en desaceleraciones bruscas, especialmente cuando se usa de cinturón de seguridad. Recuerde que existen estas lesiones asociadas a lesiones de columna tóraco-lumbar como la fractura de Chance.  Mucha reacción peritoneal  En casos de sospecha clínica de perforación intestinal con estudio de imágenes normal, está indicado el lavado peritoneal diagnóstico o la laparoscopía. Colon y Recto: Estas estructuras son raramente lesionadas en el trauma abdominal cerrado pero sí frecuentemente en el trauma penetrante en el que el paciente se presenta con peritonitis, aire libre intraperitoneal y/o sangre en el recto
  • 34.
  • 35. Renal  Lesión renal se presenta con una historia desaceleración rápida, por ej. caídas de altura, accidentes vehiculares  Las lesiones renales pueden clasificarse en: Menores (contusiones o laceraciones menores), Mayores (laceraciones con hematomas o urinomas) Críticas (hematoma expansivo secundario a laceración severa o avulsión del pedículo renal
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Vejiga La lesión asociada más frecuente es la fractura de pelvis
  • 40. VASOS ABDOMINALES  Los mas frecuentemente lesionados son la AA, VCI, vasos ilíacos y renales, arterias vicerales (tronco celiaco, vasos mesentericos superiores e inferiores), vena porta  Retroperitoneo en 3 zonas: Zona 1: linea media, dividida en supramesocolica (A infradiafragmatica y suprarrenal, tronco celiaco y vasos mesentericos superiores, inframesocolica: Ao infrarrenal y vasos mesentericos inferiores. Zona 2: Porciones laterales. VCI y Vasos renales. Zona 3: Pelvica: iliacos internos, eternos y plexo venoso pelvico-sacro
  • 41. Conclusión La asistencia radiológica al paciente traumático grave ha sufrido importantes modificaciones en los últimos años, impuestas por el desarrollo tecnológico y los cambios culturales sanitarios. La incorporación de la TCMD y su progresiva accesibilidad a las áreas de pacientes críticos ha mejorado todos los indicadores de calidad en el PP, incluida la supervivencia, relegando a un segundo plano al resto de técnicas de imagen. La radiología convencional y la ecografía FAST siguen teniendo un papel importante en pacientes muy inestables, con hipotensión mantenida, siendo el radiólogo, integrado como miembro activo del equipo de politrauma, el responsable de seleccionar la pauta de exploración idónea que aporte, en cada caso, la mejor información posible, con la dosis de radiación menor
  • 43. Bibliografía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, ESCUELA DE MEDICINA, DIVISION DE CIRUGIA http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/cirugiapediatrica/CirPed3 1.html Fast ultrasound in the evaluation of traumatic patients doi:10.1016/S0716- 8640(11)70475-8 ELSEVIER http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704758 Revista Cubana de Medicina Militar, julio-diciembre, 1995 http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-manejo-radiologico- del-paciente-politraumatizado--13149302