SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN SÍNDROME: NO SE SOSPECHA LO QUE NO SE CONOCE Jesusa Guardia Urtubia(2), Claro Izco Salinas(1), Yolanda Martínez Cámara(1), Yeray Cabrera Alonso(1), Julián Tobajas Calvo(1), Elena Baztarrica Echarte(3).  (1)C.S.Tafalla.Navarra (2)C.S.Cascante.Navarra (3)HospitaldeNavarra Introducción El dolor abdominal es una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias, y en las consultas de atención primaria, presentamos un caso poco frecuente, el llamado Síndrome de Wünderlich o hematoma retroperitoneal atraumático debido al sangrado de un angiomiolipoma renal, lo realizado en urgencias y posteriormente a corto plazo. Mujer de 36 años sin antecedentes personales de interés, que acude por presentar molestias difusas abdominales evolucionando a franco dolor abdominal en hipocondrio izquierdo de 6 horas de evolución, asociado a eructos, náuseas y  vómito de contenido alimenticio en tres ocasiones. Niega sensación distérmica, clínica respiratoria y síndrome miccional. En la exploración física está consciente y orientada, BEG, normocoloreada, normohidratada, afebril, normotensa y eupneica. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen blando, depresible, con masa de bordes definidos que se extiende desde cuadrante superior izquierdo hasta fosa renal ipsilateral,  dolorosa a la palpación y mate a la percusión, con ruidos intestinales ausentes en hemiabdomen izquierdo y ausencia de signos de peritonismo. Sucusión renal negativa.  En las exploraciones complementarias, la analítica sanguínea básica, incluyendo hemograma, coagulación y bioquímica, resultó normal. Se realizó radiografía de tórax, normal, y de abdomen (Fig. 1)  en decúbito  y ortostatismo, objetivándose en ambas proyecciones desplazamiento caudal de asas intestinales en hemiabdomen izquierdo y borramiento ipsilateral de la línea del psoas-ilíaco. Se continuó el estudio radiológico Estudio radiológico Se realizó ecografía abdominal que objetivó masa heterogénea   anterior al psoas y perirrenal izquierda compatible con hematoma,   que desplaza al riñón izquierdo antero-superiormente, con "estiramiento" de los vasos renales. En riñón derecho al menos tres lesiones focales corticales hiperecogénicas, la mayor de 10mm. Previa administración de contraste, se realizó TAC abdominal (Fig. 2) que confirmó la presencia de gran hematoma peri y pararrenal posterior izquierdo (RI), existiendo en su seno densidad grasa y un área hiperdensa en las fases portal y tardía que podría corresponder con puntos de sangrado activo. En riñón derecho, se identifican varias lesiones de densidad grasa de pequeño tamaño compatibles con angiomiolipomas. Se realizó aortografía abdominal urgente (Fig. 3). El estudio selectivo de arteria renal izquierda muestra tumoración grande del polo inferior renal, con áreas de hipervascularización muy manifiestas y gran área avascular, posiblemente correspondiente a hematoma, e imagen de extravasación de contraste en su borde inferior. Evolución Se inició tratamiento sintomático con aceptable respuesta analgésica. La paciente se mantuvo estable clínica y hemodinámicamente durante su estancia en Observación. En la analítica de control realizada cuatro horas después se objetivó anemización, con Hemoglobina de 10,5 g/dL y Hematocrito de 31,4 %, y normalidad del resto de parámetros. Se realizó embolización de la lesión con Embosferas de 500-700 micras de diámetro y de 700-900 micras. El seguimiento realizado a las tres semanas evidencia normalización del hemograma, paciente asintomática y ecografía de control sin signos de complicación.  Tordera P, Salvador G, Montaner MJ, Cervera JI, Micó L.  Síndrome de Wünderlich como primera manifestación de angiolipomatosis renal bilateral.  An Med Interna (Madrid) 2004; 21: 42-43. Machuca J, Julve E, Galacho A, Pérez D, Alonso JM.  Hematoma retroperitoneal espontáneo: nuestra experiencia.  Actas Urol Esp 1999; 23 (1): 43-50. Harabayashi T, Shinohara N, Katano H, Nonomura K.  Management of renal angiomyolipomas associated with tuberous sclerosis complex.  J Urol 2004; 171 (1): 102-5. Discusión En general, los sangrados retroperitoneales espontáneos están descritos en la literatura en pacientes que toman anticoagulantes orales o que están en tratamiento con heparina. La mayoría de los angiomiolipomas renales asociados a ET, aunque crecen a lo largo de la vida, no suelen complicarse con un sangrado retroperitoneal masivo y puede adoptarse una actitud conservadora en su seguimiento. La tríada típica de Wünderlich de dolor lumbar, masa en flanco e hipovolemia no se dio en nuestro caso pero sólo aparece completa en el 40%  por lo que su ausencia no debe confundirnos a la hora de sospechar y diagnosticar el cuadro, sobre todo en individuos con factores de riesgo. Posteriormente se realizó estudio genético para descartar Esclerosis Tuberosa (ET). En nuestro caso, sin ET, se realizó embolización de la lesión con Embosferas de 500-700 micras de diámetro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLITIS ISQUEMICA
COLITIS ISQUEMICACOLITIS ISQUEMICA
COLITIS ISQUEMICA
Pedro Proaño T
 
Enfermedades Vasculares Del Intestino
Enfermedades Vasculares Del IntestinoEnfermedades Vasculares Del Intestino
Enfermedades Vasculares Del Intestino
Furia Argentina
 
Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaFrancisco Gallego
 
Clase De Abdomen Vascular
Clase De Abdomen VascularClase De Abdomen Vascular
Clase De Abdomen Vascular
Rocio Fernández
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesentericaandrexcordoba
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Ileana Argüello
 
Hemorragia de tubo digestivo cirugia
Hemorragia de tubo digestivo cirugiaHemorragia de tubo digestivo cirugia
Hemorragia de tubo digestivo cirugiaIMSS
 
Copia de colico renal
Copia de colico renalCopia de colico renal
Copia de colico renal
Cesar Cardinali
 
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígadoEnfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Heidy Saenz
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCMarianela Hervias
 
Hematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominalHematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominal
fuentes221b
 
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIAGASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
Adriana R. Guerra Romero
 
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshareLesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Centro de Prevención de Cáncer y Enfermedades Hepatobiliares
 
Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08
Claudia Acosta
 
FW: clases gastro
FW: clases gastroFW: clases gastro
FW: clases gastro
peraltalaura53
 
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

COLITIS ISQUEMICA
COLITIS ISQUEMICACOLITIS ISQUEMICA
COLITIS ISQUEMICA
 
Enfermedades Vasculares Del Intestino
Enfermedades Vasculares Del IntestinoEnfermedades Vasculares Del Intestino
Enfermedades Vasculares Del Intestino
 
Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémica
 
Clase De Abdomen Vascular
Clase De Abdomen VascularClase De Abdomen Vascular
Clase De Abdomen Vascular
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
 
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo BajoHemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
 
Hemorragia de tubo digestivo cirugia
Hemorragia de tubo digestivo cirugiaHemorragia de tubo digestivo cirugia
Hemorragia de tubo digestivo cirugia
 
Copia de colico renal
Copia de colico renalCopia de colico renal
Copia de colico renal
 
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígadoEnfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
Enfermedad vascular y trastornos de perfusión del hígado
 
hemorragias
hemorragiashemorragias
hemorragias
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Hematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominalHematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominal
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIAGASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
GASTRIC ANTRAL VASCULAR ECTASIA
 
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshareLesión quirúrgica de la vb slideshare
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
 
Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08
 
FW: clases gastro
FW: clases gastroFW: clases gastro
FW: clases gastro
 
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
 

Similar a Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN SÍNDROME: NO SE SOSPECHA LO QUE NO SE CONOCE

SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptxSINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
JoseLuisFenix
 
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2Jose Marin
 
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura  y su hallazgo ambulatorioRiñon en herradura  y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Trauma renal - copia
Trauma renal - copiaTrauma renal - copia
Trauma renal - copia
David Linares González
 
trauma-renal-copia-191006163859.pdf
trauma-renal-copia-191006163859.pdftrauma-renal-copia-191006163859.pdf
trauma-renal-copia-191006163859.pdf
LzaroPealver
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
Cesar Henriquez Camacho
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
MARIAGABRCIABRICEO
 
(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFIA ABDOMINAL Y SU ANATOMIA ..pptx
ECOGRAFIA ABDOMINAL Y SU ANATOMIA ..pptxECOGRAFIA ABDOMINAL Y SU ANATOMIA ..pptx
ECOGRAFIA ABDOMINAL Y SU ANATOMIA ..pptx
IreneAbanto2
 
Hematuria [autoguardado]
Hematuria [autoguardado]Hematuria [autoguardado]
Hematuria [autoguardado]
Gabo Burrola
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Juan Hoyos
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okeddynoy velasquez
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
Darwin Figueroa Aguilar
 
Sangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo OscuroSangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo Oscuro
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 

Similar a Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN SÍNDROME: NO SE SOSPECHA LO QUE NO SE CONOCE (20)

SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptxSINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
 
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
 
Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2Hematoma duodenal final 2
Hematoma duodenal final 2
 
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura  y su hallazgo ambulatorioRiñon en herradura  y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
 
Trauma renal - copia
Trauma renal - copiaTrauma renal - copia
Trauma renal - copia
 
trauma-renal-copia-191006163859.pdf
trauma-renal-copia-191006163859.pdftrauma-renal-copia-191006163859.pdf
trauma-renal-copia-191006163859.pdf
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
 
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
 
(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)(2014-11-20) colico renal (ppt)
(2014-11-20) colico renal (ppt)
 
5. isquemia intestinal aguda
5.  isquemia intestinal aguda5.  isquemia intestinal aguda
5. isquemia intestinal aguda
 
ECOGRAFIA ABDOMINAL Y SU ANATOMIA ..pptx
ECOGRAFIA ABDOMINAL Y SU ANATOMIA ..pptxECOGRAFIA ABDOMINAL Y SU ANATOMIA ..pptx
ECOGRAFIA ABDOMINAL Y SU ANATOMIA ..pptx
 
Hematuria [autoguardado]
Hematuria [autoguardado]Hematuria [autoguardado]
Hematuria [autoguardado]
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
 
Sangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo OscuroSangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo Oscuro
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010 (20)

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Presentación 361: DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN SÍNDROME: NO SE SOSPECHA LO QUE NO SE CONOCE

  • 1. DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN MUJER JOVEN COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN SÍNDROME: NO SE SOSPECHA LO QUE NO SE CONOCE Jesusa Guardia Urtubia(2), Claro Izco Salinas(1), Yolanda Martínez Cámara(1), Yeray Cabrera Alonso(1), Julián Tobajas Calvo(1), Elena Baztarrica Echarte(3). (1)C.S.Tafalla.Navarra (2)C.S.Cascante.Navarra (3)HospitaldeNavarra Introducción El dolor abdominal es una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias, y en las consultas de atención primaria, presentamos un caso poco frecuente, el llamado Síndrome de Wünderlich o hematoma retroperitoneal atraumático debido al sangrado de un angiomiolipoma renal, lo realizado en urgencias y posteriormente a corto plazo. Mujer de 36 años sin antecedentes personales de interés, que acude por presentar molestias difusas abdominales evolucionando a franco dolor abdominal en hipocondrio izquierdo de 6 horas de evolución, asociado a eructos, náuseas y vómito de contenido alimenticio en tres ocasiones. Niega sensación distérmica, clínica respiratoria y síndrome miccional. En la exploración física está consciente y orientada, BEG, normocoloreada, normohidratada, afebril, normotensa y eupneica. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen blando, depresible, con masa de bordes definidos que se extiende desde cuadrante superior izquierdo hasta fosa renal ipsilateral, dolorosa a la palpación y mate a la percusión, con ruidos intestinales ausentes en hemiabdomen izquierdo y ausencia de signos de peritonismo. Sucusión renal negativa. En las exploraciones complementarias, la analítica sanguínea básica, incluyendo hemograma, coagulación y bioquímica, resultó normal. Se realizó radiografía de tórax, normal, y de abdomen (Fig. 1) en decúbito y ortostatismo, objetivándose en ambas proyecciones desplazamiento caudal de asas intestinales en hemiabdomen izquierdo y borramiento ipsilateral de la línea del psoas-ilíaco. Se continuó el estudio radiológico Estudio radiológico Se realizó ecografía abdominal que objetivó masa heterogénea anterior al psoas y perirrenal izquierda compatible con hematoma, que desplaza al riñón izquierdo antero-superiormente, con "estiramiento" de los vasos renales. En riñón derecho al menos tres lesiones focales corticales hiperecogénicas, la mayor de 10mm. Previa administración de contraste, se realizó TAC abdominal (Fig. 2) que confirmó la presencia de gran hematoma peri y pararrenal posterior izquierdo (RI), existiendo en su seno densidad grasa y un área hiperdensa en las fases portal y tardía que podría corresponder con puntos de sangrado activo. En riñón derecho, se identifican varias lesiones de densidad grasa de pequeño tamaño compatibles con angiomiolipomas. Se realizó aortografía abdominal urgente (Fig. 3). El estudio selectivo de arteria renal izquierda muestra tumoración grande del polo inferior renal, con áreas de hipervascularización muy manifiestas y gran área avascular, posiblemente correspondiente a hematoma, e imagen de extravasación de contraste en su borde inferior. Evolución Se inició tratamiento sintomático con aceptable respuesta analgésica. La paciente se mantuvo estable clínica y hemodinámicamente durante su estancia en Observación. En la analítica de control realizada cuatro horas después se objetivó anemización, con Hemoglobina de 10,5 g/dL y Hematocrito de 31,4 %, y normalidad del resto de parámetros. Se realizó embolización de la lesión con Embosferas de 500-700 micras de diámetro y de 700-900 micras. El seguimiento realizado a las tres semanas evidencia normalización del hemograma, paciente asintomática y ecografía de control sin signos de complicación. Tordera P, Salvador G, Montaner MJ, Cervera JI, Micó L. Síndrome de Wünderlich como primera manifestación de angiolipomatosis renal bilateral. An Med Interna (Madrid) 2004; 21: 42-43. Machuca J, Julve E, Galacho A, Pérez D, Alonso JM. Hematoma retroperitoneal espontáneo: nuestra experiencia. Actas Urol Esp 1999; 23 (1): 43-50. Harabayashi T, Shinohara N, Katano H, Nonomura K. Management of renal angiomyolipomas associated with tuberous sclerosis complex. J Urol 2004; 171 (1): 102-5. Discusión En general, los sangrados retroperitoneales espontáneos están descritos en la literatura en pacientes que toman anticoagulantes orales o que están en tratamiento con heparina. La mayoría de los angiomiolipomas renales asociados a ET, aunque crecen a lo largo de la vida, no suelen complicarse con un sangrado retroperitoneal masivo y puede adoptarse una actitud conservadora en su seguimiento. La tríada típica de Wünderlich de dolor lumbar, masa en flanco e hipovolemia no se dio en nuestro caso pero sólo aparece completa en el 40% por lo que su ausencia no debe confundirnos a la hora de sospechar y diagnosticar el cuadro, sobre todo en individuos con factores de riesgo. Posteriormente se realizó estudio genético para descartar Esclerosis Tuberosa (ET). En nuestro caso, sin ET, se realizó embolización de la lesión con Embosferas de 500-700 micras de diámetro.