SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatología Deportiva
 La traumatología del deporte se ocupa especialmente de las lesiones ocurridas en
el ámbito deportivo, por la acción de cargas internas o externas al organismo en
forma aguda y violenta o por acción micro traumática sostenida
Rehabilitación
 término genérico que se aplica al tratamiento general de las lesiones y/o
afecciones médicas. Contiene elementos activos y pasivos, y se centra en la
persona en toda su dimensión y no sólo en las lesiones; su objetivo es restablecer
el grado más alto posible de funcionalidad en el tiempo más corto posible.
También se tratan los factores implicados en la causa de la lesión para prevenir
recaídas. Tres conceptos ayudan a entender el proceso de rehabilitación:
deficiencia, discapacidad y minusvalía
Tratamiento de lesiones agudas
 Se inicia de inmediato y puede ser el mismo deportista u otra persona capacitada. Esta fase
abarca las primeras 24-48 horas. Consiste en proteger al paciente de nuevos daños, para lo
cual hace reposo y se aplica hielo sobre la lesión. Se recurre a compresión y elevación para
controlar y reducir al mínimo el edema y la hemorragia, y se emplean fármacos
analgésicos, antiinflamatorios y antiespasmódicos.
MODALIDADES DE TRATAMIENTO
 Tratamientos físicos pasivos
Se usan solos o en combinación:
o Hielo
o Calor
o Ultrasonidos
o TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea)
o Láser
o Quiropraxia
Hielo
tiene efectos beneficiosos durante las fases
aguda e intermedia (8). El frío reduce los
espasmos y retarda la conducción de los nervios
nociceptores. Una vez que se ha reducido la
hinchazón y el dolor en grado suficiente, el hielo
se combina con el movimiento articular activo y
pasivo dentro de los límites de la tolerancia al
dolor. El hielo se usa tanto antes como durante la
sesión de ejercicios terapéuticos
Calor
Provoca vasodilatación (aumento de la
liberación de oxígeno, nutrientes y
mediadores inmunes), aumento de la tasa
metabólica, alteración de las sensaciones
de dolor, aumento de la extensibilidad del
colágeno y reducción de la sensibilidad a
los estiramientos musculares. El uso
intenso ayuda a aliviar los espasmos
musculares. Es muy útil para las
inflamaciones crónicas, la rigidez articular
y los síndromes dolorosos
 Ultrasonido
Las ondas sonoras de alta frecuencia (0,8-
1,1 MHz) generan calor en los planos
faciales. Cuando se pulsan en una
frecuencia baja, producen un efecto
mecánico. En conjunción, producen un
efecto analgésico y antiinflamatorio al
aumentar la perfusión local y el
metabolismo. Favorecen la trombólisis y
contribuyen al tratamiento del hematoma.
Se producen complicaciones cuando se
exceden las dosis o el tratamiento es
incorrecto.
Tens
produce analgesia y se usa mucho para los
síndromes de dolor crónico. Opera a través del
mecanismo de la puerta medular y su efecto es
directo sobre los nociceptores. En la TENS
interferencial la estimulación alternante
eléctrica se aplica para producir distintos
niveles de contracciones musculares. Esto
reduce el edema y aminora la atrofia por
desuso. Hay ciertas evidencias de que ejerce
una acción antiespasmódica en los pacientes
con lesiones medulares.
Láser
se emplea para pequeñas lesiones
localizadas (p. ej., tirón de la cabeza
larga del bíceps). Se afirma que mitiga el
dolor y los espasmos y que tiene efectos
beneficiosos sobre el metabolismo local.
Hay pruebas de que se producen
alteraciones de la conducción nerviosa
con el láser.
Quiropraxia
se diferencia de las modalidades
anteriores en que requiere un
tratamiento manual. Comprende todas
las formas de masaje, movilización,
manipulación, tracción y estiramiento
neuronal. El último paso en la terapia
manual es la cirugía.
Tratamientos físicos activos
 Constituyen la base del proceso de rehabilitación. Cuando se produce una
lesión, el músculo inmóvil se atrofia con rapidez, el tejido conjuntivo se contrae
y se producen cambios perjudiciales en la articulación. El tratamiento físico
activo requiere interés y cumplimiento por parte del deportista para reducir al
mínimo las consecuencias de la lesión y volver a la actividad.
o Ejercicios de fortalecimiento.
o Ejercicios isotónicos.
o Ejercicios pliométricos
Ejercicios de fortalecimiento.
Su objetivo inicial es reducir la atrofia por desuso, aumentar la
circulación y mantener la forma física de los músculos. A
medida que el proceso curativo continúa, aumenta la fuerza,
el control, la coordinación y la resistencia, lo cual facilita la
recuperación
Ejercicios isotónicos.
. Los ejercicios de contra resistencia progresiva (ECRP) realizados a
diario y con pesas u otros aparatos que opongan resistencia al
movimiento se prescriben después de la fase aguda. También se
emplean repeticiones múltiples, cuyo número y cuyo grado de
resistencia varían. Se requiere enseñar cuidadosamente estos ejercicios
y deben realizarse siempre bajo supervisión
Ejercicios pliométricos
También son útiles para desarrollar potencia muscular. Recurren a un
ciclo de acortamiento del estiramiento para generar una contracción
concéntrica forzada. Asociados con una contracción excéntrica que
pasa a una acción concéntrica, se ha sugerido que estos ejercicios tal
vez desarrollen los reflejos recíprocos útiles para la prevención de
lesiones.
PREVENCIÓN
 La prevención de lesiones es
importante. El deber para con el
paciente es mayor que para con el
equipo o una prueba deportiva. Si
se produce una lesión, se valorará
antes de dejar que el deportista
continúe. Si su salud corre peligro,
se interrumpirá la actividad.
Traumatología deportiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticorideily reid
 
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapiaTipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapiaSandra Leyva
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
leissi
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
David Alvaro Mamani Tito
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaJTERI
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOguest07851
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
jose vicente
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
xlucyx Apellidos
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
Aidee Hernández
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
Rafe Barnes
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaJefry Nieto
 
Terapia Deportiva
Terapia DeportivaTerapia Deportiva
Terapia Deportiva
Francisco Santamaría
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Daniel J. Kirby Gomez
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEestefii Loka
 
HADWARE Y SAOFWARE
HADWARE Y SAOFWARE HADWARE Y SAOFWARE
HADWARE Y SAOFWARE
LizethSeplvedaAvecil
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosyadiss
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Fisioterapia Del Deporte
Fisioterapia Del DeporteFisioterapia Del Deporte
Fisioterapia Del Deporte
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapiaTipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 
Terapia Deportiva
Terapia DeportivaTerapia Deportiva
Terapia Deportiva
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
HADWARE Y SAOFWARE
HADWARE Y SAOFWARE HADWARE Y SAOFWARE
HADWARE Y SAOFWARE
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 

Destacado

ENJ-300 Lesiones Térmicas
ENJ-300  Lesiones TérmicasENJ-300  Lesiones Térmicas
ENJ-300 Lesiones TérmicasENJ
 
medicina legal heridas termicas
medicina legal heridas termicasmedicina legal heridas termicas
medicina legal heridas termicas
Jeancarlos Donato
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 
Lesionología
Lesionología   Lesionología
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
criminalistica
 
Enfermedades del frio y la calor
Enfermedades del frio y la calorEnfermedades del frio y la calor
Enfermedades del frio y la calor
Jennifer Ruiz
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forenseanampa24
 

Destacado (12)

ENJ-300 Lesiones Térmicas
ENJ-300  Lesiones TérmicasENJ-300  Lesiones Térmicas
ENJ-300 Lesiones Térmicas
 
medicina legal heridas termicas
medicina legal heridas termicasmedicina legal heridas termicas
medicina legal heridas termicas
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 
Lesionología
Lesionología   Lesionología
Lesionología
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
 
Quemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frioQuemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frio
 
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
 
Enfermedades del frio y la calor
Enfermedades del frio y la calorEnfermedades del frio y la calor
Enfermedades del frio y la calor
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 

Similar a Traumatología deportiva

Revista Botica número 31
Revista Botica número 31Revista Botica número 31
Revista Botica número 31
Revista médica Botica
 
Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Cathy Murillo Idrovo
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
KarinaLobatn
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
valentinaperez71
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoIriana Nieto
 
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.pptDX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
YomalyGarcia1
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
ADRIANAVIEIRA889774
 
Rehabilitacion fisica
Rehabilitacion fisicaRehabilitacion fisica
Rehabilitacion fisicaGaby Medina
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
ErickDeyvisCruz
 
Glosario salud publica.doc
Glosario salud publica.docGlosario salud publica.doc
Glosario salud publica.doc
ENDRINA3
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoNeylis
 
El cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptxEl cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptx
dianaramirez926253
 
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistasTerapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Practica power point
Practica power pointPractica power point
Practica power point
DianaChiriboga8
 

Similar a Traumatología deportiva (20)

Revista Botica número 31
Revista Botica número 31Revista Botica número 31
Revista Botica número 31
 
Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...Materia introducción fisioterapia del deporte...
Materia introducción fisioterapia del deporte...
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.pptDX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
Rehabilitacion fisica
Rehabilitacion fisicaRehabilitacion fisica
Rehabilitacion fisica
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
 
Glosario salud publica.doc
Glosario salud publica.docGlosario salud publica.doc
Glosario salud publica.doc
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
El cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptxEl cancer en la Fisioterapia..pptx
El cancer en la Fisioterapia..pptx
 
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistasTerapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Practica power point
Practica power pointPractica power point
Practica power point
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Traumatología deportiva

  • 2.  La traumatología del deporte se ocupa especialmente de las lesiones ocurridas en el ámbito deportivo, por la acción de cargas internas o externas al organismo en forma aguda y violenta o por acción micro traumática sostenida
  • 3. Rehabilitación  término genérico que se aplica al tratamiento general de las lesiones y/o afecciones médicas. Contiene elementos activos y pasivos, y se centra en la persona en toda su dimensión y no sólo en las lesiones; su objetivo es restablecer el grado más alto posible de funcionalidad en el tiempo más corto posible. También se tratan los factores implicados en la causa de la lesión para prevenir recaídas. Tres conceptos ayudan a entender el proceso de rehabilitación: deficiencia, discapacidad y minusvalía
  • 4. Tratamiento de lesiones agudas  Se inicia de inmediato y puede ser el mismo deportista u otra persona capacitada. Esta fase abarca las primeras 24-48 horas. Consiste en proteger al paciente de nuevos daños, para lo cual hace reposo y se aplica hielo sobre la lesión. Se recurre a compresión y elevación para controlar y reducir al mínimo el edema y la hemorragia, y se emplean fármacos analgésicos, antiinflamatorios y antiespasmódicos.
  • 5. MODALIDADES DE TRATAMIENTO  Tratamientos físicos pasivos Se usan solos o en combinación: o Hielo o Calor o Ultrasonidos o TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea) o Láser o Quiropraxia
  • 6. Hielo tiene efectos beneficiosos durante las fases aguda e intermedia (8). El frío reduce los espasmos y retarda la conducción de los nervios nociceptores. Una vez que se ha reducido la hinchazón y el dolor en grado suficiente, el hielo se combina con el movimiento articular activo y pasivo dentro de los límites de la tolerancia al dolor. El hielo se usa tanto antes como durante la sesión de ejercicios terapéuticos Calor Provoca vasodilatación (aumento de la liberación de oxígeno, nutrientes y mediadores inmunes), aumento de la tasa metabólica, alteración de las sensaciones de dolor, aumento de la extensibilidad del colágeno y reducción de la sensibilidad a los estiramientos musculares. El uso intenso ayuda a aliviar los espasmos musculares. Es muy útil para las inflamaciones crónicas, la rigidez articular y los síndromes dolorosos
  • 7.  Ultrasonido Las ondas sonoras de alta frecuencia (0,8- 1,1 MHz) generan calor en los planos faciales. Cuando se pulsan en una frecuencia baja, producen un efecto mecánico. En conjunción, producen un efecto analgésico y antiinflamatorio al aumentar la perfusión local y el metabolismo. Favorecen la trombólisis y contribuyen al tratamiento del hematoma. Se producen complicaciones cuando se exceden las dosis o el tratamiento es incorrecto. Tens produce analgesia y se usa mucho para los síndromes de dolor crónico. Opera a través del mecanismo de la puerta medular y su efecto es directo sobre los nociceptores. En la TENS interferencial la estimulación alternante eléctrica se aplica para producir distintos niveles de contracciones musculares. Esto reduce el edema y aminora la atrofia por desuso. Hay ciertas evidencias de que ejerce una acción antiespasmódica en los pacientes con lesiones medulares.
  • 8. Láser se emplea para pequeñas lesiones localizadas (p. ej., tirón de la cabeza larga del bíceps). Se afirma que mitiga el dolor y los espasmos y que tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo local. Hay pruebas de que se producen alteraciones de la conducción nerviosa con el láser. Quiropraxia se diferencia de las modalidades anteriores en que requiere un tratamiento manual. Comprende todas las formas de masaje, movilización, manipulación, tracción y estiramiento neuronal. El último paso en la terapia manual es la cirugía.
  • 9. Tratamientos físicos activos  Constituyen la base del proceso de rehabilitación. Cuando se produce una lesión, el músculo inmóvil se atrofia con rapidez, el tejido conjuntivo se contrae y se producen cambios perjudiciales en la articulación. El tratamiento físico activo requiere interés y cumplimiento por parte del deportista para reducir al mínimo las consecuencias de la lesión y volver a la actividad. o Ejercicios de fortalecimiento. o Ejercicios isotónicos. o Ejercicios pliométricos
  • 10. Ejercicios de fortalecimiento. Su objetivo inicial es reducir la atrofia por desuso, aumentar la circulación y mantener la forma física de los músculos. A medida que el proceso curativo continúa, aumenta la fuerza, el control, la coordinación y la resistencia, lo cual facilita la recuperación Ejercicios isotónicos. . Los ejercicios de contra resistencia progresiva (ECRP) realizados a diario y con pesas u otros aparatos que opongan resistencia al movimiento se prescriben después de la fase aguda. También se emplean repeticiones múltiples, cuyo número y cuyo grado de resistencia varían. Se requiere enseñar cuidadosamente estos ejercicios y deben realizarse siempre bajo supervisión Ejercicios pliométricos También son útiles para desarrollar potencia muscular. Recurren a un ciclo de acortamiento del estiramiento para generar una contracción concéntrica forzada. Asociados con una contracción excéntrica que pasa a una acción concéntrica, se ha sugerido que estos ejercicios tal vez desarrollen los reflejos recíprocos útiles para la prevención de lesiones.
  • 11. PREVENCIÓN  La prevención de lesiones es importante. El deber para con el paciente es mayor que para con el equipo o una prueba deportiva. Si se produce una lesión, se valorará antes de dejar que el deportista continúe. Si su salud corre peligro, se interrumpirá la actividad.