SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
PAGO INDEBIDO O EXCESO EN LA DEUDA
TRIBUTARIA. Y EXTINCIÓN DE LA DEUDA
TRIBUTARIA
CARRERA : DERECHO DE CIENCIAS POLITICAS
INTEGRANTES: MAG. ROSA N. SANCHEZ CHULLUNCUY
JOURDAN HUAMAN ALIAGA
ELIAS BRAVOSURICHAQUI
CATEDRATICO: DOCTORMAX PABLO EUGENICO
CICLO : VIII
SATIPO – PERU
2019
Sobre el Pago Indebido,el Código Civil señala
en el artículo 1267 que “El que por error de
hecho o de derecho entrega a otro algún bien o
cantidad en pago, puede exigir la restitución de
quien la recibió”. Por ello, el pago indebido
constituye el pago que no se debe, y es por eso
que al efectuarlo se constituye la figura del
“Pago Indebido”.
EL PAGO EN EXCESO
Un pago en exceso corresponde al monto pagado que
supera lo que debes pagar mensualmente por un
crédito, puede ser de uno o varios meses, contraído
con una C.C.A.F. en un momento determinado, el
cual no corresponde a un pago anticipado de deuda o
de cuotas. Generalmente, los pagos en exceso por
concepto de crédito social se generan por los
siguientes motivos:
Pago duplicado de la deuda por parte del empleador.
Pago directo de la deuda por el afiliado/deudor y a la
vez por finiquito.
Pago directo de la deuda por el afiliado/deudor y
también descontado por liquidación de
remuneraciones.
Pago directo de la deuda por el afiliado/deudor
adicional por mora.
Pago realizado por el empleador de un monto mayor
a la cuota adeudada.
Pago por el titular del crédito y por el aval.
Por compra de carteras.
Duplicidad de pago directo de una cuota en una
C.C.A.F. y medios masivos de pago (recaudadores
electrónicos).
Descuento posterior al vencimiento de la cuota.
LA EXTINCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA
De acuerdo con lo establecido por el artículo 59 de la
LGT, las deudas tributarias podrán extinguirse de las
siguientes formas: mediante el pago, por
prescripción, por compensación y por condonación
EL PAGO
Nos encontramos con el modo más lógico de
extinción de la deuda tributaria. Si la obligación
tributaria principal es elpago de la cuota,resulta
evidente que cualquier otro modo de extinción
(condonación, prescripción...) no es el
perseguido por el legislador cuando define el
presupuesto de hecho que va a constituir el hecho
imponible como medidor de la capacidad
económica del obligado tributario.
LA PRESCRIPCIÓN
La prescripción de la obligación tributaria se
regula en los artículos 66 a 70 de la LGT,
estableciéndose que prescriben a los cuatro años:
EJEMPLO
Supongamos que el señor X presenta
autoliquidación por IRPF del ejercicio 20X1 en
el plazo reglamentario para ello. Si la Inspección
decide iniciar actuaciones de comprobación e
investigación de su situación tributaria, la
notificación de inicio de actuaciones debe
practicarse antes del 30 de junio de 20X6, fecha
en la que se cumplen los cuatro años
contemplados en el artículo 66 a) de la LGT.
LA COMPENSACIÓN
La LGT admite la posibilidad de que las deudas
tributarias se extingan total o parcialmente por
compensación, ya sea ésta de oficio o a instancia
del obligado tributario.
LA CONDONACIÓN
En líneas generales, este modo de extinción de
las obligaciones está reñido con el principio,
básico en nuestra materia, de la indisponibilidad
por parte de la Administración de los créditos
tributarios de que es acreedora. Sin embargo, en
casosexcepcionales, la necesidadde condonar la
deuda tributaria puede venir impuesta por
exigencias insoslayables de justicia.
INTRODUCCIÓN
En el tema de la extinción de la obligación
tributaria, se plantea el punto de la distinción
entre Derecho tributario material y Derecho
tributario formal. Así, las normas de Derecho
tributario material o sustantivo regulan las
distintas formas o modos de extinción de la
obligación tributaria (pago, prescripción, etc.);
las normas de Derecho tributario formal
regulan el procedimiento a seguir por los
sujetos de la obligación tributaria para que tal
extinción, en sus distintos modos, pueda
producirse (procedimiento de pago en período
voluntario, procedimiento para aplicar la
compensación, procedimiento en vía de
apremio, etc.).
La Obligación Tributaria es la relación jurídica
establecida entre un sujeto acreedor y un sujeto
deudor, que se genera como consecuencia del
acontecimiento del hecho, cuyo objeto es el
cumplimiento de la prestación tributaria, que es
justamente el pago de la deuda tributaria. Así,
el artículo 1 del Código Tributario (CT)
vigente estable que “La obligación tributaria,
que es de derecho público, es el vínculo entre
el acreedor y el deudor tributario, establecido
por ley, que tiene por objeto el cumplimiento
de la prestación tributaria, siendo exigible
coactivamente”.
En este sentido, el cumplimiento de la
prestación tributaria, consiste en el pago de la
deuda tributaria, y constituye por excelencia el
medio de extinción de la obligación tributaria.
1. PAGO INDEBIDO
El pago supone el cumplimiento de una
obligación, y esun acto jurídico cuyos elementos
son los sujetos (solvens, y accipiens), el objeto
(aquello que se paga), y la causa (entendiendo
por tal tanto la fuente – deuda anterior que sirve
de antecedente al pago-, cuando el fin,, u otro
objetivo al que se orienta el solvens: la extinción
de la deuda)
Todo pago presupone la existencia de una deuda;
si esta no existe, la entrega no tiene razón
jurídica de existir y debe ser restituida. Tal
devolución es conocida como repetición de lo
indebido. En consecuencia, hay pago indebido
cuando:
a . El solvens no es el deudor, a menos que actúe
como tercero.
b. Si el accipiens no es acreedor
c. Si el acto no tiene objeto, porque se paga algo
distinto, y no hay acuerdo en la sustitución
d. Si carece de causa- fuente, porque nada se
debe.
e. Si carece de causa – fin, porque por ejemplo,
se pretende cancelar una obligación o se cancela
otra
• Cuando el deudor obra sin animus solvendi
• Cuando el pago es hecho por error
• Cuando el pago es obtenido por medios ilícitos
El llamado pago indebido, por el contrario,
adolece de la falta de alguno de estos elementos,
que lo despojan del carácter de pago. De esta
manera tenemos los siguientes conceptos:
- Cuando por error se ejecuta una prestación sin
que haya existido obligación de verificarla, se
configura un pago indebido, un pago falto de
equidad y, por tanto, contrario a la justicia; el
cual se convierte – a nuestro modo de ver – en
causa eficiente del derecho a exigir y de la
obligación de restituir lo ilegítimamente
pagado.
- Siempre que hay pago indebido, es porque se
cumple una obligación que no existe, ya sea
que carezca totalmente de existencia y nunca la
haya tenido, o se haya extinguido, o se yerre en
la prestación, en quien la hace o a quien se
hace.
- El desplazamiento patrimonial indebido es
aquel realizado por una persona que actúa por
error de derecho o de hecho al considerarse
obligado no siéndolo, creyendo extinguir una
relación obligatoria que en realidad no existe o
siendo realmente deudor, al verificar el pago,
no lo hace quien es titular del crédito.
II. MODALIDADES DE PAGO
En relación a las modalidades del pago de la
deuda tributaria, podemos mencionar que si bien
escierto como medios de pago puede efectuaren
dinero en efectivo, cheques, notas de crédito
negociables, débito en cuenta corriente, entre
otros, éstos pueden ser:
El Pago Total es el pago efectuado en una sola
armada del tributo adeudado. O de ser elcaso de
la deuda tributaria.
En relación al Pago Fraccionado, el Código
Tributario establece que “Se puede conceder
aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago
de la deuda tributaria con carácter general,
excepto en los casos de tributos retenidos o
percibidos, de la manera que establezca el Poder
Ejecutivo.
En relación al Pago Anticipado este se efectúa
antes que nazca la Obligación Tributaria, esto es
antes que se realice el hecho imponible, en este
sentido, el artículo 45 del MCTAL indica que
“Los pagos anticipados deben ser expresamente
dispuestos o autorizados por la ley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa "Reactiva Perú"
Programa "Reactiva Perú"Programa "Reactiva Perú"
Programa "Reactiva Perú"
Miguel Torres
 
Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)
Alexander Castro
 
El procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactivaEl procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactiva
cqam
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
El directorio
El directorioEl directorio
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docxHistoria de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Leslie Paredes Vasquez
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
erin i.r
 
Diapositivas-Pago de intereses
Diapositivas-Pago de interesesDiapositivas-Pago de intereses
Diapositivas-Pago de intereses
real0908
 
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
ALEXIS FLORES RAMIREZ
 
Mapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El TributoMapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El Tributo
Maria Angelica Sivira Ovalles
 
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidadObligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Infracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributariasInfracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributarias
Stalin Talo Spon
 
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORALMODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Obligacion de dar, hacer y no hacer
Obligacion de dar, hacer y no hacerObligacion de dar, hacer y no hacer
Obligacion de dar, hacer y no hacer
Cesar Vasquez
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
carhuapomapercy
 
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
Nelson Zelada Mendoza
 
obligaciones mancomunadas y solidarias
obligaciones mancomunadas y solidariasobligaciones mancomunadas y solidarias
obligaciones mancomunadas y solidarias
estefanis1
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Maple
 
5 la sucesión intestada
5  la sucesión intestada5  la sucesión intestada
5 la sucesión intestada
siempreinigualable2000
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
vglibota
 

La actualidad más candente (20)

Programa "Reactiva Perú"
Programa "Reactiva Perú"Programa "Reactiva Perú"
Programa "Reactiva Perú"
 
Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)Contrato de mutuo(1)
Contrato de mutuo(1)
 
El procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactivaEl procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactiva
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
El directorio
El directorioEl directorio
El directorio
 
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docxHistoria de-la-tributacion-en-el-peru-docx
Historia de-la-tributacion-en-el-peru-docx
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
 
Diapositivas-Pago de intereses
Diapositivas-Pago de interesesDiapositivas-Pago de intereses
Diapositivas-Pago de intereses
 
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
 
Mapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El TributoMapa conceptual-El Tributo
Mapa conceptual-El Tributo
 
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidadObligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
Obligaciones mancomunadas grupo 1 segunda unidad
 
Infracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributariasInfracciones y sanciones tributarias
Infracciones y sanciones tributarias
 
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORALMODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMISORIA DE DEMANDA LABORAL
 
Obligacion de dar, hacer y no hacer
Obligacion de dar, hacer y no hacerObligacion de dar, hacer y no hacer
Obligacion de dar, hacer y no hacer
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
 
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.
 
obligaciones mancomunadas y solidarias
obligaciones mancomunadas y solidariasobligaciones mancomunadas y solidarias
obligaciones mancomunadas y solidarias
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 
5 la sucesión intestada
5  la sucesión intestada5  la sucesión intestada
5 la sucesión intestada
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
 

Similar a Triptico upla pago indebido o exceso en la deuda tributaria y extincion de la deuda tributaria.

CLASE-2.1.doc
CLASE-2.1.docCLASE-2.1.doc
CLASE-2.1.doc
ZuliazoRamrez
 
CLASE 2.1.pptx
CLASE 2.1.pptxCLASE 2.1.pptx
CLASE 2.1.pptx
ZuliazoRamrez
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Luis Barrera
 
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributariaExtinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Jessica Delgado
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Genesis Garcia
 
Informe analitico actividad on line
Informe analitico actividad on lineInforme analitico actividad on line
Informe analitico actividad on line
UFTDERECHOSAIA
 
Iranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanaliticoIranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanalitico
IrannaPea
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
aimegonza
 
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
darwin catari
 
Extincion tributaria
Extincion tributariaExtincion tributaria
Extincion tributaria
fidelsaia
 
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana QuilesExtinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Iv corte teoria general del contrato
Iv corte teoria general del contratoIv corte teoria general del contrato
Iv corte teoria general del contrato
carymarcomputer
 
Actividad nro 7
Actividad nro 7Actividad nro 7
Actividad nro 7
ZEIDALI
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Ysabel Bertha Paredes Sanchez
 
Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
luis_tassoni
 
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptxFORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
JuanSalvadorGarcaAgu
 
Angelica perez
Angelica perez Angelica perez
Angelica perez
AngelicaPerez159
 
Determinación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributariaDeterminación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributaria
AmirAboaasiSanchez
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Carla Salgado
 
Tema 8
Tema 8Tema 8

Similar a Triptico upla pago indebido o exceso en la deuda tributaria y extincion de la deuda tributaria. (20)

CLASE-2.1.doc
CLASE-2.1.docCLASE-2.1.doc
CLASE-2.1.doc
 
CLASE 2.1.pptx
CLASE 2.1.pptxCLASE 2.1.pptx
CLASE 2.1.pptx
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributariaExtinción de-la-relación-jurídica-tributaria
Extinción de-la-relación-jurídica-tributaria
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Informe analitico actividad on line
Informe analitico actividad on lineInforme analitico actividad on line
Informe analitico actividad on line
 
Iranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanaliticoIranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanalitico
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
 
Extincion tributaria
Extincion tributariaExtincion tributaria
Extincion tributaria
 
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana QuilesExtinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
Extinción de la relación jurídica tributaria. María Fabiana Quiles
 
Iv corte teoria general del contrato
Iv corte teoria general del contratoIv corte teoria general del contrato
Iv corte teoria general del contrato
 
Actividad nro 7
Actividad nro 7Actividad nro 7
Actividad nro 7
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
 
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptxFORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
 
Angelica perez
Angelica perez Angelica perez
Angelica perez
 
Determinación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributariaDeterminación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributaria
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Último

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 

Último (20)

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 

Triptico upla pago indebido o exceso en la deuda tributaria y extincion de la deuda tributaria.

  • 1. TEMA: PAGO INDEBIDO O EXCESO EN LA DEUDA TRIBUTARIA. Y EXTINCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA CARRERA : DERECHO DE CIENCIAS POLITICAS INTEGRANTES: MAG. ROSA N. SANCHEZ CHULLUNCUY JOURDAN HUAMAN ALIAGA ELIAS BRAVOSURICHAQUI CATEDRATICO: DOCTORMAX PABLO EUGENICO CICLO : VIII SATIPO – PERU 2019 Sobre el Pago Indebido,el Código Civil señala en el artículo 1267 que “El que por error de hecho o de derecho entrega a otro algún bien o cantidad en pago, puede exigir la restitución de quien la recibió”. Por ello, el pago indebido constituye el pago que no se debe, y es por eso que al efectuarlo se constituye la figura del “Pago Indebido”. EL PAGO EN EXCESO Un pago en exceso corresponde al monto pagado que supera lo que debes pagar mensualmente por un crédito, puede ser de uno o varios meses, contraído con una C.C.A.F. en un momento determinado, el cual no corresponde a un pago anticipado de deuda o de cuotas. Generalmente, los pagos en exceso por concepto de crédito social se generan por los siguientes motivos: Pago duplicado de la deuda por parte del empleador. Pago directo de la deuda por el afiliado/deudor y a la vez por finiquito. Pago directo de la deuda por el afiliado/deudor y también descontado por liquidación de remuneraciones. Pago directo de la deuda por el afiliado/deudor adicional por mora. Pago realizado por el empleador de un monto mayor a la cuota adeudada. Pago por el titular del crédito y por el aval. Por compra de carteras. Duplicidad de pago directo de una cuota en una C.C.A.F. y medios masivos de pago (recaudadores electrónicos). Descuento posterior al vencimiento de la cuota. LA EXTINCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA De acuerdo con lo establecido por el artículo 59 de la LGT, las deudas tributarias podrán extinguirse de las siguientes formas: mediante el pago, por prescripción, por compensación y por condonación EL PAGO Nos encontramos con el modo más lógico de extinción de la deuda tributaria. Si la obligación tributaria principal es elpago de la cuota,resulta evidente que cualquier otro modo de extinción (condonación, prescripción...) no es el perseguido por el legislador cuando define el presupuesto de hecho que va a constituir el hecho imponible como medidor de la capacidad económica del obligado tributario. LA PRESCRIPCIÓN La prescripción de la obligación tributaria se regula en los artículos 66 a 70 de la LGT, estableciéndose que prescriben a los cuatro años: EJEMPLO Supongamos que el señor X presenta autoliquidación por IRPF del ejercicio 20X1 en el plazo reglamentario para ello. Si la Inspección decide iniciar actuaciones de comprobación e investigación de su situación tributaria, la notificación de inicio de actuaciones debe practicarse antes del 30 de junio de 20X6, fecha en la que se cumplen los cuatro años contemplados en el artículo 66 a) de la LGT. LA COMPENSACIÓN La LGT admite la posibilidad de que las deudas tributarias se extingan total o parcialmente por compensación, ya sea ésta de oficio o a instancia del obligado tributario. LA CONDONACIÓN En líneas generales, este modo de extinción de las obligaciones está reñido con el principio, básico en nuestra materia, de la indisponibilidad por parte de la Administración de los créditos tributarios de que es acreedora. Sin embargo, en casosexcepcionales, la necesidadde condonar la deuda tributaria puede venir impuesta por exigencias insoslayables de justicia.
  • 2. INTRODUCCIÓN En el tema de la extinción de la obligación tributaria, se plantea el punto de la distinción entre Derecho tributario material y Derecho tributario formal. Así, las normas de Derecho tributario material o sustantivo regulan las distintas formas o modos de extinción de la obligación tributaria (pago, prescripción, etc.); las normas de Derecho tributario formal regulan el procedimiento a seguir por los sujetos de la obligación tributaria para que tal extinción, en sus distintos modos, pueda producirse (procedimiento de pago en período voluntario, procedimiento para aplicar la compensación, procedimiento en vía de apremio, etc.). La Obligación Tributaria es la relación jurídica establecida entre un sujeto acreedor y un sujeto deudor, que se genera como consecuencia del acontecimiento del hecho, cuyo objeto es el cumplimiento de la prestación tributaria, que es justamente el pago de la deuda tributaria. Así, el artículo 1 del Código Tributario (CT) vigente estable que “La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente”. En este sentido, el cumplimiento de la prestación tributaria, consiste en el pago de la deuda tributaria, y constituye por excelencia el medio de extinción de la obligación tributaria. 1. PAGO INDEBIDO El pago supone el cumplimiento de una obligación, y esun acto jurídico cuyos elementos son los sujetos (solvens, y accipiens), el objeto (aquello que se paga), y la causa (entendiendo por tal tanto la fuente – deuda anterior que sirve de antecedente al pago-, cuando el fin,, u otro objetivo al que se orienta el solvens: la extinción de la deuda) Todo pago presupone la existencia de una deuda; si esta no existe, la entrega no tiene razón jurídica de existir y debe ser restituida. Tal devolución es conocida como repetición de lo indebido. En consecuencia, hay pago indebido cuando: a . El solvens no es el deudor, a menos que actúe como tercero. b. Si el accipiens no es acreedor c. Si el acto no tiene objeto, porque se paga algo distinto, y no hay acuerdo en la sustitución d. Si carece de causa- fuente, porque nada se debe. e. Si carece de causa – fin, porque por ejemplo, se pretende cancelar una obligación o se cancela otra • Cuando el deudor obra sin animus solvendi • Cuando el pago es hecho por error • Cuando el pago es obtenido por medios ilícitos El llamado pago indebido, por el contrario, adolece de la falta de alguno de estos elementos, que lo despojan del carácter de pago. De esta manera tenemos los siguientes conceptos: - Cuando por error se ejecuta una prestación sin que haya existido obligación de verificarla, se configura un pago indebido, un pago falto de equidad y, por tanto, contrario a la justicia; el cual se convierte – a nuestro modo de ver – en causa eficiente del derecho a exigir y de la obligación de restituir lo ilegítimamente pagado. - Siempre que hay pago indebido, es porque se cumple una obligación que no existe, ya sea que carezca totalmente de existencia y nunca la haya tenido, o se haya extinguido, o se yerre en la prestación, en quien la hace o a quien se hace. - El desplazamiento patrimonial indebido es aquel realizado por una persona que actúa por error de derecho o de hecho al considerarse obligado no siéndolo, creyendo extinguir una relación obligatoria que en realidad no existe o siendo realmente deudor, al verificar el pago, no lo hace quien es titular del crédito. II. MODALIDADES DE PAGO En relación a las modalidades del pago de la deuda tributaria, podemos mencionar que si bien escierto como medios de pago puede efectuaren dinero en efectivo, cheques, notas de crédito negociables, débito en cuenta corriente, entre otros, éstos pueden ser: El Pago Total es el pago efectuado en una sola armada del tributo adeudado. O de ser elcaso de la deuda tributaria. En relación al Pago Fraccionado, el Código Tributario establece que “Se puede conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria con carácter general, excepto en los casos de tributos retenidos o percibidos, de la manera que establezca el Poder Ejecutivo. En relación al Pago Anticipado este se efectúa antes que nazca la Obligación Tributaria, esto es antes que se realice el hecho imponible, en este sentido, el artículo 45 del MCTAL indica que “Los pagos anticipados deben ser expresamente dispuestos o autorizados por la ley