SlideShare una empresa de Scribd logo
Posición ilegitima de buena fe y mala fe Vs posesión precaria.
Art. 911 del Código Civil peruano
Nelson Alamiro Zelada Mendoza
Resumen
Este artículo explora las diferencias de la posesión precaria y la posesión ilegitima en Chepén.
El campo de interés está centrado en los posesionarios precarios y los posesionarios ilegítimos,
tomando en cuenta el Código Civil, peruano y la doctrina de igual manera con base en análisis
de procesos judiciales y la jurisprudencia; se concluye con un análisis sobre el Art. 911 del
C.C.
Introducción:
La finalidad del presente artículo es orientar a los ciudadanos, estudiantes de la facultad de
Derecho, respecto a la posesión precaria e ilegítima. El citado estudio se llevó a cabo en la
ciudad de Chepén – La Libertad – Perú.
El presente trabajo busca orientar sobre la institución de la posesión precaria. Es sabido que
los jueces cuando tiene que resolver casos sobre posesiones precarias tiene diferentes
interpretaciones, tal es el caso que, algunos consideran que la posesión precaria es diferente a
la posesión ilegítima, otros opinan que es igual.
En ese sentido es razón suficiente para tratar el citado tema, encontrando las diferencias sobre
posesión precaria y posesión ilegitima. Se pretende demostrar la diferencia entre estos puntos
para ello tomaremos como referencia a la doctrina peruana. Luego se analizara el Art. 911 del
C.C. de 1984.
Resultados
Artículo 911 del C.C. La posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el que
se tenía ha fenecido. Contiene dos supuestos: Ausencia de título. Es el que toma la posesión,
sin título alguno. Título fenecido . Desaparece por mandato legal, por cumplimiento del plazo
por nulidad, revocación, etc.
Jurisprudencia:
1. CAS. N° 1818-97. La precariedad en el uso de inmueble no se determina únicamente
por la carencia de un título de propiedad o de arrendamiento, debe entenderse como
tal la ausencia absoluta de cualquier circunstancia que permita advertir la legitimidad
de la posesión que ostenta el ocupante; en esa amplitud de criterio debe interpretarse
la norma contenida en el art. 911 del CC.
2. CAS. N° 1803-96. Celebrado un contrato de compraventa de inmueble, el derecho de
propiedad del vendedor se extingue, en virtud a lo dispuesto en el inciso primero del
art. 968, en cuyo caso se entiende que ha fenecido el título del vendedor, teniendo
derecho el comprador a desalojarlo por la causal de ocupante precario.
3. CAS. 300-94. Fenece el título del poseedor por remate o venta judicial o del bien; la
posesión ejercida es de naturaleza precaria.
4. CAS. N° 521-95. Cuando una persona posee un inmueble en virtud de un contrato de
compraventa, al haberse resuelto éste de puro derecho, tal título ha fenecido y en
consecuencia dicha persona tiene calidad de precaria.
5. CAS. N° 113-97. Cuando el derecho de posesión de un bien ha sido otorgado en virtud
de un contrato de trabajo, tal posesión es accesoria a dicho contrato, por lo que al
extinguirse el vínculo laboral por despido del trabajador, el mencionado derecho de
posesión también se extingue, deviniendo el trabajador en poseedor precario.
Ejemplo de fenecimiento en un contrato de compraventa de inmueble a plazos "si el
comprador no cancela la deuda pendiente. Para resolver este caso se ampara en el art. 1353
donde se dispone que las partes fijan el contenido del contrato; según el art. 1430 dispone que
el contrato se anula cuando una de las partes no cumpla con lo expresado en el contrato, en el
art. 1429 establece que la parte afectada puede cursar carta notarial para que cancele, de no
hacerlo el contrato queda anulado de pleno derecho. Si el comprador no cumple con cancelar
en el término de 15 días, se entiende que el comprador está pasando a ser un poseedor
precario conforme está dispuesto en el art. 911° C.C.
Posesión ilegítima y posesión precaria
Al poseedor precario se le identifica por no poseer título, el poseedor ilegítimo cuenta con un
título, aun cuando éste es inválido.
La posesión ilegítima puede ser de buena o mala fe. Tomando en cuenta al Art. 906, la
posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor cree en su legitimidad por ignorancia o
error de hecho o de Derecho.
El poseedor con título es poseedor con derecho y el poseedor sin título es poseedor sin
derecho. El poseedor con título válido es de buena fe. El poseedor con título inválido puede ser
de buena fe o de mala fe. Tomando en cuenta el Art. 906, la posesión ilegítima requiere de un
título que adolece de vicios que acarrean su invalidez, vicios que pueden o no ser conocidos
por el poseedor; si, por error o ignorancia, no los conoce es poseedor de buena fe y si los
conoce es poseedor de mala fe .
Diferencia entre posesión ilegítima y posesión precaria
En la posesión ilegítima es necesario tener un título que tenga un vicio, de forma o de fondo,
en cambio, en la posesión precaria no existe título alguno o ha fenecido.
Tomando en cuenta a la fuente formal, se cita al Artículo 906.- La posesión ilegítima es de
buena fe cuando el poseedor cree en su legitimidad, por ignorancia o error de hecho o de
derecho sobre el vicio que invalida su título.
Avendaño dice que "el poseedor precario es en realidad el poseedor ilegítimo"1
. Cuadros
Villena dice que cuando la norma del art. 911 "se refiere a la ausencia de título posesorio, se
trata de poseedor ilegítimo, del que carece absolutamente de título, quien entró de hecho en
la posesión o quien tiene un título nulo o ineficiente para la transmisión posesoria. Este
poseedor puede ser de buena fe, si por error o ignorancia de hecho o de derecho desconoce su
falta de título, o el vicio que lo invalida o le priva de eficacia"2
.
En la CAS. N° 1437-99 del 16 de noviembre de 1999, Lima, se lee: "Considerando: ... Que el Art.
906 del Código Civil establece que la posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor cree
en su legitimidad por ignorancia o error de hecho o derecho sobre el vicio que invalida su título,
de donde se podría pensar que la ilegitimidad en la posesión sólo estaría dada por la existencia
de un título viciado.
OPINIÓN SOBRE LA POSESIÓN PRECARIA
TORRES VÁSQUEZ, señala que “la nulidad es manifiesta cuando no existe lugar a ninguna duda
sobre su existencia, se infiere del simple examen del documento que contiene el acto jurídico
o de las pruebas actuadas en el proceso” tomando en cuenta el Art. 219 del C.C. puede
declarar de oficio la nulidad.
LOHMANN LUCA DE TENA, que la redacción correcta para del segundo párrafo del art. 219
sería: “Debe ser declarada de oficio por el juez”; “porque el Juez no puede permanecer
impasible ante un negocio, por ejemplo, inmoral o ilegal. Esta tesis, que obliga al Juez a
declarar nulo el acto manifiestamente inválido, no tiene nada de extraño; concuerda con lo
establecido en el artículo 275” del C.C.
“La posesión precaria como una variedad de la posesión ilegítima”.
La posesión ilegítima es aquella que se ejerce contrario a derecho y, se subdividen:
a. Posesión ilegítima de buena fe: la que se da siempre en presencia de un título, el
poseedor cree en la legitimidad de su título.
b. Posesión ilegítima de mala fe: Puede ejercerse con título o sin título, pero en ambos
casos el poseedor conoce de la ilegitimidad de su título. Así podemos sostener que en esta
clasificación se dan los siguientes supuestos: “cuando el poseedor tenga certero conocimiento
o llegue a descubrir que la posesión que viene ejerciendo es contraria a derecho (…) o porque
viene ejerciendo la posesión sin título alguno o continúa ejerciendo la posesión con un título
que se ha extinguido, o cuando el título emana de un acto jurídico manifiestamente nulo, es
decir, la invalidez resulte ser evidente”.
Como se aprecia la posesión precaria, constituye una variante de la posesión ilegítima,
concretamente de la de mala fe, en el sentido que es contrario al derecho, ante la existencia
de un precario será sancionado con los artículos 909 y 910 del Código Civil, el precario se verá
1
Avendaño Valdez, Jorge, La posesión en el Código Civil de 1984 , en Libro Homenaje a José León
Barandiarán, Cultural Cuzco S.A., Lima, 1985, p. 35.
2
Cuadros Villena, Ferdinand, ob. cit, t. I, p. 308.
obligado a entregar los frutos percibidos y los dejados de percibir, además de responder en
caso de pérdida o detrimento del bien.
No existe posesión precaria cuando se ejerza en base a un título legítimo, no hay posesión
precaria cuando la invalidez del título no sea manifiesta.
Es necesario definir claramente que:
1. La posesión precaria es la que se ejerce sin título o cuando el que se tenía feneció, de esto
podemos inferir que se trata de una posesión contraria a derecho.
2. Se estará ante una posesión precaria cuando la misma se ejerza con título emanado de un
acto jurídico con nulidad manifiesta.
3. Todo poseedor precario estará obligado a reembolsar los frutos percibidos y los dejados de
percibir, así mismo, será responsable por los daños ocasionados por la pérdida o deterioro
del bien.
4. La utilidad del art. 911 radica, tanto en que aquella persona que tiene derecho a la
posesión pueda demandar el desalojo en la vía del proceso sumarísimo.
5. No ejercerá posesión precaria aquella persona que fundamente su posesión en un título
cuya invalidez no sea evidente.
6. La posesión ilegítima y la precaria no son excluyentes sino que ésta puede integrarse
Conclusiones.
En conclusión, el poseedor precario carece de título porque nunca lo ha tenido o porque el que
tenía ha fenecido. Posee el bien sin título ni vínculo jurídico alguno con el propietario u otro
titular del derecho real sobre el bien, o sea se es precario con relación a otro que tiene
derecho a la posesión. La posesión legítima es la que se conforma con el Derecho, en tanto
que la ilegítima es contraria al Derecho. La posesión de buena fe y la de mala fe es una sub
clasificación de la posesión ilegítima. La ilegitimidad de la posesión se presenta cuando el título
en que se sustenta adolece de un vicio de forma o un vicio de fondo (falta el derecho a la
posesión), pero ambos supuestos convierten a la posesión en ilegítima. En cambio, la
posesión precaria implica la ausencia absoluta de cualquier título (hecho o acto jurídico) que
justifique el uso y disfrute del bien o el título que se tenía para poseer ha fenecido.
Con lo planteado, dejo sentada la importancia del artículo 911 del CC, descartando la posición
de la doctrina que tiene como posición de que éste artículo fue redactado para definir la
posesión ilegítima. Consecuentemente la importancia del artículo 911 se ve reflejada en
aquella persona que tiene derecho a la posesión pueda demandar el desalojo en la vía del
proceso sumarísimo.
Bibliografía
1. http://www.etorresvasquez.com.pe/pocesion_precaria.html
2. http://blog.pucp.edu.pe/item/113536/la-posesion-precaria-y-la-posesion-ilegitima-
propuestas-para-una-reforma-del-art-911-del-codigo-civil.
3. http://es.scribd.com/doc/55401775/La-Posesion-Precaria-Y-La-Posesion-Ilegitima.
4. TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. “Posesión Precaria”, en: Revista Jurídica del Perú, Nº 62,
Mayo-junio, Lima, 2005.
5. RUBIO CORREA, Marcial. “Nulidad y anulabilidad” 5ª Ed. PUCP: Fondo Editorial, 2001.
6. nulo?”, en: Dialogo con la jurisprudencia, número 28, Lima, enero 2001. ALAMO
HIDALGO, Pedro. Código Civil Comentado, Tomo V, Derechos Reales. Editorial Gaceta
Jurídica. Lima.
7. LAMA MORE, Héctor. “¿Es precario quien posee un bien con título manifiestamente.
8. AVENDAÑO VALDEZ, Jorge. “La posesión ilegítima o precaria”, EN: Themis-Revista de
Derecho, segunda época, número 4, Lima, 1986.
9. GONZALES BARRÓN, Gunther. “Derechos Reales”, Edit. Jurista Editores, Lima, 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRAUDE - ACTO JURIDICO
FRAUDE -  ACTO JURIDICOFRAUDE -  ACTO JURIDICO
FRAUDE - ACTO JURIDICO
servank
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOSRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
cqam
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 
Recursos impugnatorios
Recursos impugnatoriosRecursos impugnatorios
Recursos impugnatorios
Vanessa Gastelo Salazar
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
Melanie Mamani
 
Demanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pagoDemanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pago
Enrique Laos, Etica Cal
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
María Carmen Sandoval Chunga
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
cqam
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
ARTURO VALDEZ TOALA
 
Tramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoTramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoGlenda Alarico
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
Jose Ramos Flores
 
Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1
DELKIO JHULMER CASTAÑEDA GUEVARA
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 

La actualidad más candente (20)

FRAUDE - ACTO JURIDICO
FRAUDE -  ACTO JURIDICOFRAUDE -  ACTO JURIDICO
FRAUDE - ACTO JURIDICO
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOSRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
Recursos impugnatorios
Recursos impugnatoriosRecursos impugnatorios
Recursos impugnatorios
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
 
Demanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pagoDemanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pago
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Tramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimientoTramite del proceso de conocimiento
Tramite del proceso de conocimiento
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
 
Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 

Destacado

Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesionmarioteranvite
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
Jesus angulo
 
Posesión mariluz
Posesión mariluzPosesión mariluz
Posesión mariluz
mariluzmmb
 
UTPL-DERECHO CIVIL II-BIENES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL II-BIENES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DERECHO CIVIL II-BIENES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL II-BIENES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
emelymoreno
 
Amag manual de resol judiciales
Amag manual de resol judicialesAmag manual de resol judiciales
Amag manual de resol judiciales
Rene Musset
 
Colombia - vicios de la posesión
Colombia - vicios de la posesiónColombia - vicios de la posesión
Colombia - vicios de la posesión
Lidia Barceló
 
Purga de fondo
Purga de fondoPurga de fondo
Purga de fondo
fjimenez13579
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesionANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
michakevin
 
Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer Alexr07
 
La usucapión o prescripción adquisitiva
La usucapión o prescripción adquisitivaLa usucapión o prescripción adquisitiva
La usucapión o prescripción adquisitivaPaul Quiroz Sanchez
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derechos_reales-tomo_v
CODIGO CIVIL COMENTADO-derechos_reales-tomo_vCODIGO CIVIL COMENTADO-derechos_reales-tomo_v
CODIGO CIVIL COMENTADO-derechos_reales-tomo_vOscar Vielich Saavedra
 
Libro el juicio amparo
Libro el juicio amparoLibro el juicio amparo
Libro el juicio amparoElena Sanchez
 
Partes juicio de amparo
Partes juicio de amparoPartes juicio de amparo
Partes juicio de amparo
Miguel Angel Deagueros Velasco
 
Autoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparoAutoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparo
Ahmed Nieto
 

Destacado (20)

Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesion
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
Posesión mariluz
Posesión mariluzPosesión mariluz
Posesión mariluz
 
UTPL-DERECHO CIVIL II-BIENES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL II-BIENES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DERECHO CIVIL II-BIENES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL II-BIENES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
La posesion
La posesionLa posesion
La posesion
 
Amag manual de resol judiciales
Amag manual de resol judicialesAmag manual de resol judiciales
Amag manual de resol judiciales
 
Colombia - vicios de la posesión
Colombia - vicios de la posesiónColombia - vicios de la posesión
Colombia - vicios de la posesión
 
CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION CIVIL BIENES POSESION
CIVIL BIENES POSESION
 
Purga de fondo
Purga de fondoPurga de fondo
Purga de fondo
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesionANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- La posesion
 
Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer
 
La usucapión o prescripción adquisitiva
La usucapión o prescripción adquisitivaLa usucapión o prescripción adquisitiva
La usucapión o prescripción adquisitiva
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derechos_reales-tomo_v
CODIGO CIVIL COMENTADO-derechos_reales-tomo_vCODIGO CIVIL COMENTADO-derechos_reales-tomo_v
CODIGO CIVIL COMENTADO-derechos_reales-tomo_v
 
Libro el juicio amparo
Libro el juicio amparoLibro el juicio amparo
Libro el juicio amparo
 
Memorial de Agravios
Memorial de AgraviosMemorial de Agravios
Memorial de Agravios
 
Partes juicio de amparo
Partes juicio de amparoPartes juicio de amparo
Partes juicio de amparo
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1
 
Autoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparoAutoridades responsables en el juicio de amparo
Autoridades responsables en el juicio de amparo
 

Similar a Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.

DESALOJO de posesión en el derecho peruano
DESALOJO de posesión en el derecho peruanoDESALOJO de posesión en el derecho peruano
DESALOJO de posesión en el derecho peruano
ALVARO66930
 
Artículo 950º
Artículo 950ºArtículo 950º
Artículo 950º
Huánuco
 
Jurisprudencia para preinscripcion
Jurisprudencia para preinscripcionJurisprudencia para preinscripcion
Jurisprudencia para preinscripcion
dmo0007
 
Conclusiones keren iv pleno civil
Conclusiones keren  iv pleno civilConclusiones keren  iv pleno civil
Conclusiones keren iv pleno civil
JeminaKerenQuispeMuo
 
_SESION_08_-_CLASES_DE_POSESION.pptx
_SESION_08_-_CLASES_DE_POSESION.pptx_SESION_08_-_CLASES_DE_POSESION.pptx
_SESION_08_-_CLASES_DE_POSESION.pptx
Gherman Angeles Lòpez
 
Poseedor que dejó de pagar cuotas de venta al creer que vendedores no eran pr...
Poseedor que dejó de pagar cuotas de venta al creer que vendedores no eran pr...Poseedor que dejó de pagar cuotas de venta al creer que vendedores no eran pr...
Poseedor que dejó de pagar cuotas de venta al creer que vendedores no eran pr...
JorgeEnriqueDvalos
 
La usucapion
La usucapionLa usucapion
La usucapionLessmilli
 
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
PRESCRIPCION ADQUISITIVAPRESCRIPCION ADQUISITIVA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
Dennis Valdez Cuadros
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioAna Magnolia Mendez
 
La prescripción adquisitiva de dominio por encima del proceso de desalojo por...
La prescripción adquisitiva de dominio por encima del proceso de desalojo por...La prescripción adquisitiva de dominio por encima del proceso de desalojo por...
La prescripción adquisitiva de dominio por encima del proceso de desalojo por...
Rubén Darío Márquez García
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
Wendy Oviedo
 
Articulo juridico de_prescripcion_e_hipoteca
Articulo juridico de_prescripcion_e_hipotecaArticulo juridico de_prescripcion_e_hipoteca
Articulo juridico de_prescripcion_e_hipoteca
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Monografia reales
Monografia realesMonografia reales
Monografia reales
Rodrigo Pamo Diaz
 
Prescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialPrescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialJulio Ruiz
 
Prescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialPrescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicial
daisy2108
 
Prescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialPrescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialdaisy2108
 
LA PROPIEDAD.pptx
LA PROPIEDAD.pptxLA PROPIEDAD.pptx
LA PROPIEDAD.pptx
NATHALY981324
 
Grado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptxGrado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptx
LuisHernanCuevasPint
 
Derecho Procesal Civil (1).pptx
Derecho Procesal Civil (1).pptxDerecho Procesal Civil (1).pptx
Derecho Procesal Civil (1).pptx
MARIADIAZ20667
 

Similar a Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria. (20)

DESALOJO de posesión en el derecho peruano
DESALOJO de posesión en el derecho peruanoDESALOJO de posesión en el derecho peruano
DESALOJO de posesión en el derecho peruano
 
Artículo 950º
Artículo 950ºArtículo 950º
Artículo 950º
 
Jurisprudencia para preinscripcion
Jurisprudencia para preinscripcionJurisprudencia para preinscripcion
Jurisprudencia para preinscripcion
 
Conclusiones keren iv pleno civil
Conclusiones keren  iv pleno civilConclusiones keren  iv pleno civil
Conclusiones keren iv pleno civil
 
_SESION_08_-_CLASES_DE_POSESION.pptx
_SESION_08_-_CLASES_DE_POSESION.pptx_SESION_08_-_CLASES_DE_POSESION.pptx
_SESION_08_-_CLASES_DE_POSESION.pptx
 
Poseedor que dejó de pagar cuotas de venta al creer que vendedores no eran pr...
Poseedor que dejó de pagar cuotas de venta al creer que vendedores no eran pr...Poseedor que dejó de pagar cuotas de venta al creer que vendedores no eran pr...
Poseedor que dejó de pagar cuotas de venta al creer que vendedores no eran pr...
 
La usucapion
La usucapionLa usucapion
La usucapion
 
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
PRESCRIPCION ADQUISITIVAPRESCRIPCION ADQUISITIVA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventario
 
Enlace 4
Enlace 4Enlace 4
Enlace 4
 
La prescripción adquisitiva de dominio por encima del proceso de desalojo por...
La prescripción adquisitiva de dominio por encima del proceso de desalojo por...La prescripción adquisitiva de dominio por encima del proceso de desalojo por...
La prescripción adquisitiva de dominio por encima del proceso de desalojo por...
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
 
Articulo juridico de_prescripcion_e_hipoteca
Articulo juridico de_prescripcion_e_hipotecaArticulo juridico de_prescripcion_e_hipoteca
Articulo juridico de_prescripcion_e_hipoteca
 
Monografia reales
Monografia realesMonografia reales
Monografia reales
 
Prescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialPrescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicial
 
Prescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialPrescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicial
 
Prescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicialPrescripcion adquisitiva judicial
Prescripcion adquisitiva judicial
 
LA PROPIEDAD.pptx
LA PROPIEDAD.pptxLA PROPIEDAD.pptx
LA PROPIEDAD.pptx
 
Grado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptxGrado 2 (bienes).pptx
Grado 2 (bienes).pptx
 
Derecho Procesal Civil (1).pptx
Derecho Procesal Civil (1).pptxDerecho Procesal Civil (1).pptx
Derecho Procesal Civil (1).pptx
 

Más de Nelson Zelada Mendoza

REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL SUTE BASE CHEPEN
REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL SUTE BASE CHEPENREGLAMENTO DE ELECCIONES DEL SUTE BASE CHEPEN
REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL SUTE BASE CHEPEN
Nelson Zelada Mendoza
 
Medios alternativos para la solucion de conflictos
Medios alternativos para la solucion de conflictosMedios alternativos para la solucion de conflictos
Medios alternativos para la solucion de conflictos
Nelson Zelada Mendoza
 
Tecnica de reproducciòn asistida de colombia, mèxico. con inclusiòn de jurisp...
Tecnica de reproducciòn asistida de colombia, mèxico. con inclusiòn de jurisp...Tecnica de reproducciòn asistida de colombia, mèxico. con inclusiòn de jurisp...
Tecnica de reproducciòn asistida de colombia, mèxico. con inclusiòn de jurisp...
Nelson Zelada Mendoza
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
Nelson Zelada Mendoza
 
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanosPactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Nelson Zelada Mendoza
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Nelson Zelada Mendoza
 
Medida cautelar
Medida cautelarMedida cautelar
Medida cautelar
Nelson Zelada Mendoza
 
NORMAS PARA EL PROCESO DE RACIONALIZACION 2014
NORMAS PARA EL PROCESO DE RACIONALIZACION  2014NORMAS PARA EL PROCESO DE RACIONALIZACION  2014
NORMAS PARA EL PROCESO DE RACIONALIZACION 2014
Nelson Zelada Mendoza
 
Normas para la evalaucion a docentes sin titulo en el marco de la lrm.
Normas para la evalaucion a docentes sin titulo en el marco de la lrm.Normas para la evalaucion a docentes sin titulo en el marco de la lrm.
Normas para la evalaucion a docentes sin titulo en el marco de la lrm.
Nelson Zelada Mendoza
 
Norma para encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas ...
Norma para encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas   ...Norma para encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas   ...
Norma para encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas ...
Nelson Zelada Mendoza
 
Cronograma directores que no aprobaron la evaluacion
Cronograma directores que no aprobaron la evaluacionCronograma directores que no aprobaron la evaluacion
Cronograma directores que no aprobaron la evaluacion
Nelson Zelada Mendoza
 
Decreto regional 005 2014-grll-pre
Decreto regional 005 2014-grll-preDecreto regional 005 2014-grll-pre
Decreto regional 005 2014-grll-pre
Nelson Zelada Mendoza
 
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACIONPAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
Nelson Zelada Mendoza
 
Razones para dejar sin efecto proyecto de ley no a la reeleccion inmediata
Razones para dejar sin efecto proyecto de ley no a la reeleccion inmediataRazones para dejar sin efecto proyecto de ley no a la reeleccion inmediata
Razones para dejar sin efecto proyecto de ley no a la reeleccion inmediata
Nelson Zelada Mendoza
 
Obligaciones alternativas reglas para la elección de un bien incierto.docx
Obligaciones alternativas reglas para la elección de un bien incierto.docxObligaciones alternativas reglas para la elección de un bien incierto.docx
Obligaciones alternativas reglas para la elección de un bien incierto.docx
Nelson Zelada Mendoza
 
La cultura de paz como alternativa de solucion
La cultura de paz como alternativa de solucion La cultura de paz como alternativa de solucion
La cultura de paz como alternativa de solucion
Nelson Zelada Mendoza
 
La cultura de paz como alternativa de solucion
La cultura de paz como alternativa de solucion La cultura de paz como alternativa de solucion
La cultura de paz como alternativa de solucion Nelson Zelada Mendoza
 
Acuerdos mediante trato directo entre el minedu y el sindicato
Acuerdos mediante trato directo entre el minedu y el sindicatoAcuerdos mediante trato directo entre el minedu y el sindicato
Acuerdos mediante trato directo entre el minedu y el sindicato
Nelson Zelada Mendoza
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
Nelson Zelada Mendoza
 
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdadDerecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdadNelson Zelada Mendoza
 

Más de Nelson Zelada Mendoza (20)

REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL SUTE BASE CHEPEN
REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL SUTE BASE CHEPENREGLAMENTO DE ELECCIONES DEL SUTE BASE CHEPEN
REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL SUTE BASE CHEPEN
 
Medios alternativos para la solucion de conflictos
Medios alternativos para la solucion de conflictosMedios alternativos para la solucion de conflictos
Medios alternativos para la solucion de conflictos
 
Tecnica de reproducciòn asistida de colombia, mèxico. con inclusiòn de jurisp...
Tecnica de reproducciòn asistida de colombia, mèxico. con inclusiòn de jurisp...Tecnica de reproducciòn asistida de colombia, mèxico. con inclusiòn de jurisp...
Tecnica de reproducciòn asistida de colombia, mèxico. con inclusiòn de jurisp...
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
 
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanosPactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
 
Medida cautelar
Medida cautelarMedida cautelar
Medida cautelar
 
NORMAS PARA EL PROCESO DE RACIONALIZACION 2014
NORMAS PARA EL PROCESO DE RACIONALIZACION  2014NORMAS PARA EL PROCESO DE RACIONALIZACION  2014
NORMAS PARA EL PROCESO DE RACIONALIZACION 2014
 
Normas para la evalaucion a docentes sin titulo en el marco de la lrm.
Normas para la evalaucion a docentes sin titulo en el marco de la lrm.Normas para la evalaucion a docentes sin titulo en el marco de la lrm.
Normas para la evalaucion a docentes sin titulo en el marco de la lrm.
 
Norma para encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas ...
Norma para encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas   ...Norma para encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas   ...
Norma para encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas ...
 
Cronograma directores que no aprobaron la evaluacion
Cronograma directores que no aprobaron la evaluacionCronograma directores que no aprobaron la evaluacion
Cronograma directores que no aprobaron la evaluacion
 
Decreto regional 005 2014-grll-pre
Decreto regional 005 2014-grll-preDecreto regional 005 2014-grll-pre
Decreto regional 005 2014-grll-pre
 
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACIONPAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
 
Razones para dejar sin efecto proyecto de ley no a la reeleccion inmediata
Razones para dejar sin efecto proyecto de ley no a la reeleccion inmediataRazones para dejar sin efecto proyecto de ley no a la reeleccion inmediata
Razones para dejar sin efecto proyecto de ley no a la reeleccion inmediata
 
Obligaciones alternativas reglas para la elección de un bien incierto.docx
Obligaciones alternativas reglas para la elección de un bien incierto.docxObligaciones alternativas reglas para la elección de un bien incierto.docx
Obligaciones alternativas reglas para la elección de un bien incierto.docx
 
La cultura de paz como alternativa de solucion
La cultura de paz como alternativa de solucion La cultura de paz como alternativa de solucion
La cultura de paz como alternativa de solucion
 
La cultura de paz como alternativa de solucion
La cultura de paz como alternativa de solucion La cultura de paz como alternativa de solucion
La cultura de paz como alternativa de solucion
 
Acuerdos mediante trato directo entre el minedu y el sindicato
Acuerdos mediante trato directo entre el minedu y el sindicatoAcuerdos mediante trato directo entre el minedu y el sindicato
Acuerdos mediante trato directo entre el minedu y el sindicato
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
 
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdadDerecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Posición ilegitima de buena fe y mala fe vs posesión precaria.

  • 1. Posición ilegitima de buena fe y mala fe Vs posesión precaria. Art. 911 del Código Civil peruano Nelson Alamiro Zelada Mendoza Resumen Este artículo explora las diferencias de la posesión precaria y la posesión ilegitima en Chepén. El campo de interés está centrado en los posesionarios precarios y los posesionarios ilegítimos, tomando en cuenta el Código Civil, peruano y la doctrina de igual manera con base en análisis de procesos judiciales y la jurisprudencia; se concluye con un análisis sobre el Art. 911 del C.C. Introducción: La finalidad del presente artículo es orientar a los ciudadanos, estudiantes de la facultad de Derecho, respecto a la posesión precaria e ilegítima. El citado estudio se llevó a cabo en la ciudad de Chepén – La Libertad – Perú. El presente trabajo busca orientar sobre la institución de la posesión precaria. Es sabido que los jueces cuando tiene que resolver casos sobre posesiones precarias tiene diferentes interpretaciones, tal es el caso que, algunos consideran que la posesión precaria es diferente a la posesión ilegítima, otros opinan que es igual. En ese sentido es razón suficiente para tratar el citado tema, encontrando las diferencias sobre posesión precaria y posesión ilegitima. Se pretende demostrar la diferencia entre estos puntos para ello tomaremos como referencia a la doctrina peruana. Luego se analizara el Art. 911 del C.C. de 1984. Resultados Artículo 911 del C.C. La posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido. Contiene dos supuestos: Ausencia de título. Es el que toma la posesión, sin título alguno. Título fenecido . Desaparece por mandato legal, por cumplimiento del plazo por nulidad, revocación, etc. Jurisprudencia: 1. CAS. N° 1818-97. La precariedad en el uso de inmueble no se determina únicamente por la carencia de un título de propiedad o de arrendamiento, debe entenderse como tal la ausencia absoluta de cualquier circunstancia que permita advertir la legitimidad de la posesión que ostenta el ocupante; en esa amplitud de criterio debe interpretarse la norma contenida en el art. 911 del CC. 2. CAS. N° 1803-96. Celebrado un contrato de compraventa de inmueble, el derecho de propiedad del vendedor se extingue, en virtud a lo dispuesto en el inciso primero del art. 968, en cuyo caso se entiende que ha fenecido el título del vendedor, teniendo derecho el comprador a desalojarlo por la causal de ocupante precario.
  • 2. 3. CAS. 300-94. Fenece el título del poseedor por remate o venta judicial o del bien; la posesión ejercida es de naturaleza precaria. 4. CAS. N° 521-95. Cuando una persona posee un inmueble en virtud de un contrato de compraventa, al haberse resuelto éste de puro derecho, tal título ha fenecido y en consecuencia dicha persona tiene calidad de precaria. 5. CAS. N° 113-97. Cuando el derecho de posesión de un bien ha sido otorgado en virtud de un contrato de trabajo, tal posesión es accesoria a dicho contrato, por lo que al extinguirse el vínculo laboral por despido del trabajador, el mencionado derecho de posesión también se extingue, deviniendo el trabajador en poseedor precario. Ejemplo de fenecimiento en un contrato de compraventa de inmueble a plazos "si el comprador no cancela la deuda pendiente. Para resolver este caso se ampara en el art. 1353 donde se dispone que las partes fijan el contenido del contrato; según el art. 1430 dispone que el contrato se anula cuando una de las partes no cumpla con lo expresado en el contrato, en el art. 1429 establece que la parte afectada puede cursar carta notarial para que cancele, de no hacerlo el contrato queda anulado de pleno derecho. Si el comprador no cumple con cancelar en el término de 15 días, se entiende que el comprador está pasando a ser un poseedor precario conforme está dispuesto en el art. 911° C.C. Posesión ilegítima y posesión precaria Al poseedor precario se le identifica por no poseer título, el poseedor ilegítimo cuenta con un título, aun cuando éste es inválido. La posesión ilegítima puede ser de buena o mala fe. Tomando en cuenta al Art. 906, la posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor cree en su legitimidad por ignorancia o error de hecho o de Derecho. El poseedor con título es poseedor con derecho y el poseedor sin título es poseedor sin derecho. El poseedor con título válido es de buena fe. El poseedor con título inválido puede ser de buena fe o de mala fe. Tomando en cuenta el Art. 906, la posesión ilegítima requiere de un título que adolece de vicios que acarrean su invalidez, vicios que pueden o no ser conocidos por el poseedor; si, por error o ignorancia, no los conoce es poseedor de buena fe y si los conoce es poseedor de mala fe . Diferencia entre posesión ilegítima y posesión precaria En la posesión ilegítima es necesario tener un título que tenga un vicio, de forma o de fondo, en cambio, en la posesión precaria no existe título alguno o ha fenecido. Tomando en cuenta a la fuente formal, se cita al Artículo 906.- La posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor cree en su legitimidad, por ignorancia o error de hecho o de derecho sobre el vicio que invalida su título.
  • 3. Avendaño dice que "el poseedor precario es en realidad el poseedor ilegítimo"1 . Cuadros Villena dice que cuando la norma del art. 911 "se refiere a la ausencia de título posesorio, se trata de poseedor ilegítimo, del que carece absolutamente de título, quien entró de hecho en la posesión o quien tiene un título nulo o ineficiente para la transmisión posesoria. Este poseedor puede ser de buena fe, si por error o ignorancia de hecho o de derecho desconoce su falta de título, o el vicio que lo invalida o le priva de eficacia"2 . En la CAS. N° 1437-99 del 16 de noviembre de 1999, Lima, se lee: "Considerando: ... Que el Art. 906 del Código Civil establece que la posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor cree en su legitimidad por ignorancia o error de hecho o derecho sobre el vicio que invalida su título, de donde se podría pensar que la ilegitimidad en la posesión sólo estaría dada por la existencia de un título viciado. OPINIÓN SOBRE LA POSESIÓN PRECARIA TORRES VÁSQUEZ, señala que “la nulidad es manifiesta cuando no existe lugar a ninguna duda sobre su existencia, se infiere del simple examen del documento que contiene el acto jurídico o de las pruebas actuadas en el proceso” tomando en cuenta el Art. 219 del C.C. puede declarar de oficio la nulidad. LOHMANN LUCA DE TENA, que la redacción correcta para del segundo párrafo del art. 219 sería: “Debe ser declarada de oficio por el juez”; “porque el Juez no puede permanecer impasible ante un negocio, por ejemplo, inmoral o ilegal. Esta tesis, que obliga al Juez a declarar nulo el acto manifiestamente inválido, no tiene nada de extraño; concuerda con lo establecido en el artículo 275” del C.C. “La posesión precaria como una variedad de la posesión ilegítima”. La posesión ilegítima es aquella que se ejerce contrario a derecho y, se subdividen: a. Posesión ilegítima de buena fe: la que se da siempre en presencia de un título, el poseedor cree en la legitimidad de su título. b. Posesión ilegítima de mala fe: Puede ejercerse con título o sin título, pero en ambos casos el poseedor conoce de la ilegitimidad de su título. Así podemos sostener que en esta clasificación se dan los siguientes supuestos: “cuando el poseedor tenga certero conocimiento o llegue a descubrir que la posesión que viene ejerciendo es contraria a derecho (…) o porque viene ejerciendo la posesión sin título alguno o continúa ejerciendo la posesión con un título que se ha extinguido, o cuando el título emana de un acto jurídico manifiestamente nulo, es decir, la invalidez resulte ser evidente”. Como se aprecia la posesión precaria, constituye una variante de la posesión ilegítima, concretamente de la de mala fe, en el sentido que es contrario al derecho, ante la existencia de un precario será sancionado con los artículos 909 y 910 del Código Civil, el precario se verá 1 Avendaño Valdez, Jorge, La posesión en el Código Civil de 1984 , en Libro Homenaje a José León Barandiarán, Cultural Cuzco S.A., Lima, 1985, p. 35. 2 Cuadros Villena, Ferdinand, ob. cit, t. I, p. 308.
  • 4. obligado a entregar los frutos percibidos y los dejados de percibir, además de responder en caso de pérdida o detrimento del bien. No existe posesión precaria cuando se ejerza en base a un título legítimo, no hay posesión precaria cuando la invalidez del título no sea manifiesta. Es necesario definir claramente que: 1. La posesión precaria es la que se ejerce sin título o cuando el que se tenía feneció, de esto podemos inferir que se trata de una posesión contraria a derecho. 2. Se estará ante una posesión precaria cuando la misma se ejerza con título emanado de un acto jurídico con nulidad manifiesta. 3. Todo poseedor precario estará obligado a reembolsar los frutos percibidos y los dejados de percibir, así mismo, será responsable por los daños ocasionados por la pérdida o deterioro del bien. 4. La utilidad del art. 911 radica, tanto en que aquella persona que tiene derecho a la posesión pueda demandar el desalojo en la vía del proceso sumarísimo. 5. No ejercerá posesión precaria aquella persona que fundamente su posesión en un título cuya invalidez no sea evidente. 6. La posesión ilegítima y la precaria no son excluyentes sino que ésta puede integrarse Conclusiones. En conclusión, el poseedor precario carece de título porque nunca lo ha tenido o porque el que tenía ha fenecido. Posee el bien sin título ni vínculo jurídico alguno con el propietario u otro titular del derecho real sobre el bien, o sea se es precario con relación a otro que tiene derecho a la posesión. La posesión legítima es la que se conforma con el Derecho, en tanto que la ilegítima es contraria al Derecho. La posesión de buena fe y la de mala fe es una sub clasificación de la posesión ilegítima. La ilegitimidad de la posesión se presenta cuando el título en que se sustenta adolece de un vicio de forma o un vicio de fondo (falta el derecho a la posesión), pero ambos supuestos convierten a la posesión en ilegítima. En cambio, la posesión precaria implica la ausencia absoluta de cualquier título (hecho o acto jurídico) que justifique el uso y disfrute del bien o el título que se tenía para poseer ha fenecido. Con lo planteado, dejo sentada la importancia del artículo 911 del CC, descartando la posición de la doctrina que tiene como posición de que éste artículo fue redactado para definir la posesión ilegítima. Consecuentemente la importancia del artículo 911 se ve reflejada en aquella persona que tiene derecho a la posesión pueda demandar el desalojo en la vía del proceso sumarísimo. Bibliografía 1. http://www.etorresvasquez.com.pe/pocesion_precaria.html 2. http://blog.pucp.edu.pe/item/113536/la-posesion-precaria-y-la-posesion-ilegitima- propuestas-para-una-reforma-del-art-911-del-codigo-civil. 3. http://es.scribd.com/doc/55401775/La-Posesion-Precaria-Y-La-Posesion-Ilegitima. 4. TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. “Posesión Precaria”, en: Revista Jurídica del Perú, Nº 62, Mayo-junio, Lima, 2005.
  • 5. 5. RUBIO CORREA, Marcial. “Nulidad y anulabilidad” 5ª Ed. PUCP: Fondo Editorial, 2001. 6. nulo?”, en: Dialogo con la jurisprudencia, número 28, Lima, enero 2001. ALAMO HIDALGO, Pedro. Código Civil Comentado, Tomo V, Derechos Reales. Editorial Gaceta Jurídica. Lima. 7. LAMA MORE, Héctor. “¿Es precario quien posee un bien con título manifiestamente. 8. AVENDAÑO VALDEZ, Jorge. “La posesión ilegítima o precaria”, EN: Themis-Revista de Derecho, segunda época, número 4, Lima, 1986. 9. GONZALES BARRÓN, Gunther. “Derechos Reales”, Edit. Jurista Editores, Lima, 2005.