SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMO DE ANAFILAXIATRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA
La adrenalina es el fármaco de elección
y debe ser administrada sin demora en el inicio de
aparición de los síntomas.
NO EXISTEN CONTRAINDICACIONES EN EL
NIÑO PARA SU USO EN UNA ANAFILAXIA
Posteriormente una reposición de volumen adecuada
y el transporte precoz a un hospital.
1º Posición del niño:
Se posiciona según los síntomas que presenta:
• Dificultad para respirar o vómitos: Sedestación
• Inestabilidad hemodinámica: Decúbito supino
• Perdida de conciencia y respiración espontanea:
Decúbito lateral
2º Retirar alérgeno sospechoso:
• Retirar restos de alimentos de la boca (no
provocar el vómito)
• Retirar aguijón tras picadura de abeja, extraer con
la uña o una pinza, sin presionar el saco de veneno
(para evitar vaciarlo)
• Suspender la administración del fármaco
intravenoso
• Evitar productos con látex
3º Administrar Adrenalina IM:
0.01 mg/kg/dosis, vía intramuscular en parte lateral
del muslo, se puede repetir a los 5-10 minutos si es
necesario.
ANAFILAXIA
ÁMBITO HOSPITALARIO
• ADRENALINA IM
(cara lateral del muslo)
- 0.01 ml/kg
(Solución 1:1000, 1mg/1ml).
Máximo 0,5 mg
- Repetir cada 5-15 minutos
si no mejoría
• OXIGENOTERAPIA
MEJORÍA
•	 Observación durante 4-8 horas.
•	 Medidas de evitación
provisionales según el alérgeno
sospechado.
•	 Prescripción de adrenalina
autoinyectable.
•	 Derivar a CCEE de Alergia
Infantil.
ALTA
Prescripción de
antihistamínicos y corticoides
orales
NO MEJORÍA
• Hipotensión
• Hipoxemia
• Mala perfusión periférica
• Alteración de la conciencia
• Obstrucción respiratoria grave
NO MEJORÍA: UCIP
• Perfusión continua adrenalina
intravenosa:
0.1 a 1 mcg/kg/min.
• Reposición de líquidos.
• Si tratamiento con B-bloqueantes:
glucagón 20-30 mcg/kg.
• Otros fármacos vasopresores.
ABCDE
• Oxígeno.
• Suero salino fisiológico 0.9%:
20 ml/kg a pasar en 10 minutos
(repetir bolus si no responde hasta
la normalización de constantes
o signos de hipoperfusión o
aparición de signos de sobrecarga
volumétrica).
• Salbutamol nebulizado 0.15 mg/kg
(máx 5 mg) o inhalado con cámara
(4-8 puff).
• Hidrocortisona iv 10-15 mg/kg
(máx 500 mg) o Metilprednisolona iv
1-2 mg/kg (máx 60 mg).
• Dexclorfeniramina iv 0.15 mg/kg
(máx 5 mg).
RECOMENDACIONES AL
ALTA
1. Informar sobre cómo reconocer la
anafilaxia.
2. Aconsejar acudir de nuevo a
urgencias si se reinician los
síntomas.
3. Adiestrar en el manejo del AIA al
niño, familiares y cuidadores.
4. Dar normas de evitación del agente
desencadenante o sospechoso
por escrito.
5. Plan de acción individual por
escrito.
6. Llevar siempre identificación
de riesgo de anafilaxia y
desencadenantes posibles.
ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO
• Adrenalina autoinyectable:
- 0.15 mg (150 mcg) si < 25 kg
- 0.30 mg (300 mcg) si > 25 kg
• En caso de picadura, valorar torniquete
por encima de la lesión y aplicar hielo
• Retirar el alérgeno, si es posible
• Posición:
- Semiincorporado si disnea o vómitos
- Decúbito lateral si pérdida de
conciencia
- Decúbito supino en otra situación
Solicitar ayuda sanitaria:
Traslado a Hospital
GUíA RÁPIDA
del
MANUAL DE
ANAFILAXIA
PEDIÁTRICA
Grupo de Trabajo de Anafilaxia
Sociedad Española de Inmunología Clínica,
Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP)
Dosis (mcgr/kg/min) x Peso(kg) x 3
Ritmo (ml/h)
Dosis (mgr/kg/hora) x Peso (kg) x 50
Ritmo (ml/h)
=
=
=
=
mg de fármaco
hasta 50 ml de
SSF
mg de fármaco
hasta 50 ml de
SSF
mcgr/kg/min
COFACTORES: Ejercicio físico, fármacos,
infecciones agudas, alcohol, estrés, viajes, salir de la
rutina, menstruación
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO:
Síntomas y signos; rapidez de instauración
DIAGNÓSTICO LABORATORIO (no de urgencia,
no modifican el tratamiento):
NIVELES DE TRIPTASA SÉRICA
mgr/kg/h
Nivel
basal
Inicio Pico Vida
media
Triptasa sérica < 11,4 mcg/l 15 min 60-90 min 4-5 horas
Histamina
sérica
< 1 mcg/l 2-5 min 5-10 min 60 min
Metilhistamina
orina
1-2 horas 24 horas
CRITERIOS CLÍNICOS DE ANAFILAXIA ETIOLOGÍA DOSIS Y PERFUSIÓN DE FÁRMACOS
PEF: Pico flujo espiratorio; TA: Tensión arterial;
TAS: Tensión arterial sistólica
*Modificado de Sampson HA.
Criterio 1.
Inicio agudo (minutos o horas) de un síndrome que afecta a la piel y/o
mucosas (urticaria generalizada, prurito o “flushing” (sofoco), edema de
labios, úvula o lengua) , y al menos uno de los siguientes:
•	 Compromiso respiratorio (disnea, sibilancias, estridor, disminución
del PEF, hipoxemia)
•	 Disminución de la TA o síntomas asociados de disfunción orgánica
(síncope, hipotonía, incontinencia...)
Criterio 2.
Dos o más de los siguientes signos que aparecen rápidamente (minutos
o algunas horas) tras la exposición a un alérgeno potencial para el niño:
•	 Afectación de piel y/o mucosas
•	 Compromiso respiratorio
•	 Disminución de la TA o síntomas asociados de disfunción orgánica
•	 Síntomas gastrointestinales persistentes
Criterio 3.
Disminución de la TA tras la exposición a un alérgeno conocido para ese
niño (minutos o algunas horas):
•	 Lactantes : TAS < 70 mmHg
•	 Niños 1-10 años: TAS < 70 mmHg + (edad años x 2)
•	 Niños > 10 años: TAS < 90 mmHg o descenso del 30% sobre la
basal.
Alimentos: Leche, huevo, frutos secos, pescado,
legumbres
Picaduras de Himenópteros: avispa y abeja
Medicamentos:
Betalactámicos, AINES (ibuprofeno, metamizol),
quimioterápicos, contrastes, opiáceos, vacunas,
anticuerpos monoclonales, Inmunoterapia con alérgenos,
hemoderivados, dextranos
Látex: Guantes, chupetes, juguetes, pañales, globos y
colchonetas
Inhalantes: Epitelios y pólenes
Factores físicos: Ejercicio, frío, calor, radiación solar
Anafilaxia idiopática: Alérgenos ocultos y nuevos.
Síndrome de activación mastocitaria
Fármaco Dosis Modo de
preparación
Adrenalina iv 0,1 a 1 mcg/Kg/min
(1:100.000) perfusión
continua
Diluir 1 mg de adrenalina
(1mg/ml) en 100 ml SSF
Dexclorfeniramina iv 0.15 mg/kg/dosis cada
6-8 horas
(máx. 20 mg/dia)
Sin diluir y en bolo muy
lentamente
Dobutamina iv 2-15 mcgr/kg/min
(max. 40 mcgr/kg/min)
perfusión continua
Diluir en SG 5% o SSF hasta
concentración de
250-1000 mcg/ml.
Concentración
máx. 5000 mcg/ml
Dopamina iv 5-20 mcg/Kg/min
(máx. 50 mcg/Kg/m) en
perfusión continua
Diluir en soluciones de
glucosa al 5 y 10%, en
cloruro de sodio 0,9% o en
solución Ringer
Glucagón iv 20-30 mcg/ kg/dosis
( máx.1 mg) en bolo,
luego infusión
5-15 mcg/min
Inyectar 1 ml de agua estéril
para inyección de vial de
liofilizado, agitar y extraer.
Uso inmediato a preparación.
Hidrocortisona iv 10-15 mg/kg
(máx.500 mg)
Diluyendo 50 mg en 1 ml de
SSF y administrar despacio.
Metilprednisolona iv 1-2 mg/Kg/dosis
(máx. 120 mg/día) en
1-2 dosis, luego
0,5-1 mg/Kg/dosis
cada 6 h.
Reconstruir el vial con el
disolvente que acompaña a
la presentación y administrar
en bolo
Noradrenalina iv 0,05-0,1mcg/Kg/min
(máx.2 mcg/Kg/min)
en perfusión continua
por catéter venoso
central para evitar
extravasación.
Diluir hasta 50 ml de SG 5%,
concentraciones entre
4-16 mcg/mL
Ranitidina iv 1-1,5 mg/Kg/dosis
cada 6 h
(máx. 50 mg/día)
Diluir con SF 0.9% o SG5%
a una concentración de
0.5mg/ml,
(máximo 2.5 mg/ml) y
administrar lentamente en al
menos 5 minutos, de forma
que no se adminis-tren más
de 10 mg/minuto (4ml/min).
Muco-Cutáneos
Prurito nasal, ocular, oral o faríngeo, Prurito
palmoplantar, Prurito generalizado, Eritema
(rubor), Urticaria, Angioedema
Digestivos Náuseas, Vómitos, Dolor abdominal, Disfagia,
Diarrea
Respiratorios
Rinorrea, Congestión nasal, Estornudos,
Opresión torácica, Disfonía, Ronquera, Afonía,
Estridor, Tos perruna, Sibilancias, Disnea,
Cianosis, Parada respiratoria
Cardiovasculares
Taquicardia/Bradicardia, Mala perfusión
periférica, Arritmia, Hipotensión, Dolor torácico,
Parada cardiaca, Colapso cardiovascular
Neurológicos
Decaimiento, Sensación de muerte inminente,
Ansiedad, Mareo, Confusión, Pérdida de
conciencia
SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS
FRECUENTES DE ANAFILAXIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología. Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología.
César Amanzo
 
Urgencias pediátrica
Urgencias pediátricaUrgencias pediátrica
Urgencias pediátrica
Maria Martinez
 
Catálogo Vijosa
Catálogo VijosaCatálogo Vijosa
Catálogo Vijosa
SocialMediaLVJ
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
CCURMED S.A.
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)
Patty Liscano Alonzo
 
Vías de admon 5.0
Vías de admon 5.0Vías de admon 5.0
Vías de admon 5.0
Fausto Zaruma Torres
 
Guia respiratoria
Guia respiratoriaGuia respiratoria
Guia respiratoria
Victor Gimenez Ortigoza
 
S albutamol
S albutamolS albutamol
S albutamol
ivonn arias
 
EPOC
EPOCEPOC
Rol de la enfermera en insulinoterapia
Rol de la enfermera en insulinoterapiaRol de la enfermera en insulinoterapia
Rol de la enfermera en insulinoterapia
Dextre Diana
 
38723905 medicamentos-pediatricos
38723905 medicamentos-pediatricos38723905 medicamentos-pediatricos
38723905 medicamentos-pediatricos
Orianitta Hnnd'z-m
 
Trabajo de web
Trabajo de webTrabajo de web
Trabajo de web
Alexander Salas
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Gustavo Michel
 
Tarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatriaTarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatria
victorino66 palacios
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Josefa Ignacĭa
 
Descontaminacion
DescontaminacionDescontaminacion
Descontaminacion
Pablo Lopez
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
Mariana Gómez
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
Ely Zabeth
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología. Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología.
 
Urgencias pediátrica
Urgencias pediátricaUrgencias pediátrica
Urgencias pediátrica
 
Catálogo Vijosa
Catálogo VijosaCatálogo Vijosa
Catálogo Vijosa
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)
 
Vías de admon 5.0
Vías de admon 5.0Vías de admon 5.0
Vías de admon 5.0
 
Guia respiratoria
Guia respiratoriaGuia respiratoria
Guia respiratoria
 
S albutamol
S albutamolS albutamol
S albutamol
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Rol de la enfermera en insulinoterapia
Rol de la enfermera en insulinoterapiaRol de la enfermera en insulinoterapia
Rol de la enfermera en insulinoterapia
 
38723905 medicamentos-pediatricos
38723905 medicamentos-pediatricos38723905 medicamentos-pediatricos
38723905 medicamentos-pediatricos
 
Trabajo de web
Trabajo de webTrabajo de web
Trabajo de web
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Tarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatriaTarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatria
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Descontaminacion
DescontaminacionDescontaminacion
Descontaminacion
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
 

Similar a Tríptico de-anafilaxia-pediátrica 44778

Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
CristinayRocio
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
ELyBuenao1
 
Antidotos
AntidotosAntidotos
Antidotos
Gerardo Tapia
 
Manejo general del paciente intoxicado
Manejo general del paciente intoxicadoManejo general del paciente intoxicado
Manejo general del paciente intoxicado
juan jose
 
Taller dolor 2
Taller dolor 2Taller dolor 2
Taller dolor 2
Javier Felipe Carvajal
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Lina Hoyos
 
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptxINTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
22GutierrezAtondoJos
 
Tratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de AnafilaxiaTratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de Anafilaxia
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
jose luis bauset
 
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
Manuel Rivera
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
Dulce Black
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Jose Nieves
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en AP
Anma GaCh
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
HernanBarbechoFuente
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Nataly Betancourt Salazar
 
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdfantidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
julianmontilla5
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
Luis H
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Salomón Valencia Anaya
 

Similar a Tríptico de-anafilaxia-pediátrica 44778 (20)

Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
 
Antidotos
AntidotosAntidotos
Antidotos
 
Manejo general del paciente intoxicado
Manejo general del paciente intoxicadoManejo general del paciente intoxicado
Manejo general del paciente intoxicado
 
Taller dolor 2
Taller dolor 2Taller dolor 2
Taller dolor 2
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
 
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptxINTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
INTOXICACIONES (AGROQUIMICOS, INSECTICIDAS Y RODENTICIDAS).pptx
 
Tratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de AnafilaxiaTratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de Anafilaxia
 
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
 
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en AP
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdfantidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
 

Más de juan luis delgadoestévez

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
juan luis delgadoestévez
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
juan luis delgadoestévez
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
juan luis delgadoestévez
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
juan luis delgadoestévez
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
juan luis delgadoestévez
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
juan luis delgadoestévez
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
juan luis delgadoestévez
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
juan luis delgadoestévez
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
juan luis delgadoestévez
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
juan luis delgadoestévez
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
juan luis delgadoestévez
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
juan luis delgadoestévez
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
juan luis delgadoestévez
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
juan luis delgadoestévez
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
juan luis delgadoestévez
 

Más de juan luis delgadoestévez (20)

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Tríptico de-anafilaxia-pediátrica 44778

  • 1. ALGORITMO DE ANAFILAXIATRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA La adrenalina es el fármaco de elección y debe ser administrada sin demora en el inicio de aparición de los síntomas. NO EXISTEN CONTRAINDICACIONES EN EL NIÑO PARA SU USO EN UNA ANAFILAXIA Posteriormente una reposición de volumen adecuada y el transporte precoz a un hospital. 1º Posición del niño: Se posiciona según los síntomas que presenta: • Dificultad para respirar o vómitos: Sedestación • Inestabilidad hemodinámica: Decúbito supino • Perdida de conciencia y respiración espontanea: Decúbito lateral 2º Retirar alérgeno sospechoso: • Retirar restos de alimentos de la boca (no provocar el vómito) • Retirar aguijón tras picadura de abeja, extraer con la uña o una pinza, sin presionar el saco de veneno (para evitar vaciarlo) • Suspender la administración del fármaco intravenoso • Evitar productos con látex 3º Administrar Adrenalina IM: 0.01 mg/kg/dosis, vía intramuscular en parte lateral del muslo, se puede repetir a los 5-10 minutos si es necesario. ANAFILAXIA ÁMBITO HOSPITALARIO • ADRENALINA IM (cara lateral del muslo) - 0.01 ml/kg (Solución 1:1000, 1mg/1ml). Máximo 0,5 mg - Repetir cada 5-15 minutos si no mejoría • OXIGENOTERAPIA MEJORÍA • Observación durante 4-8 horas. • Medidas de evitación provisionales según el alérgeno sospechado. • Prescripción de adrenalina autoinyectable. • Derivar a CCEE de Alergia Infantil. ALTA Prescripción de antihistamínicos y corticoides orales NO MEJORÍA • Hipotensión • Hipoxemia • Mala perfusión periférica • Alteración de la conciencia • Obstrucción respiratoria grave NO MEJORÍA: UCIP • Perfusión continua adrenalina intravenosa: 0.1 a 1 mcg/kg/min. • Reposición de líquidos. • Si tratamiento con B-bloqueantes: glucagón 20-30 mcg/kg. • Otros fármacos vasopresores. ABCDE • Oxígeno. • Suero salino fisiológico 0.9%: 20 ml/kg a pasar en 10 minutos (repetir bolus si no responde hasta la normalización de constantes o signos de hipoperfusión o aparición de signos de sobrecarga volumétrica). • Salbutamol nebulizado 0.15 mg/kg (máx 5 mg) o inhalado con cámara (4-8 puff). • Hidrocortisona iv 10-15 mg/kg (máx 500 mg) o Metilprednisolona iv 1-2 mg/kg (máx 60 mg). • Dexclorfeniramina iv 0.15 mg/kg (máx 5 mg). RECOMENDACIONES AL ALTA 1. Informar sobre cómo reconocer la anafilaxia. 2. Aconsejar acudir de nuevo a urgencias si se reinician los síntomas. 3. Adiestrar en el manejo del AIA al niño, familiares y cuidadores. 4. Dar normas de evitación del agente desencadenante o sospechoso por escrito. 5. Plan de acción individual por escrito. 6. Llevar siempre identificación de riesgo de anafilaxia y desencadenantes posibles. ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO • Adrenalina autoinyectable: - 0.15 mg (150 mcg) si < 25 kg - 0.30 mg (300 mcg) si > 25 kg • En caso de picadura, valorar torniquete por encima de la lesión y aplicar hielo • Retirar el alérgeno, si es posible • Posición: - Semiincorporado si disnea o vómitos - Decúbito lateral si pérdida de conciencia - Decúbito supino en otra situación Solicitar ayuda sanitaria: Traslado a Hospital GUíA RÁPIDA del MANUAL DE ANAFILAXIA PEDIÁTRICA Grupo de Trabajo de Anafilaxia Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP)
  • 2. Dosis (mcgr/kg/min) x Peso(kg) x 3 Ritmo (ml/h) Dosis (mgr/kg/hora) x Peso (kg) x 50 Ritmo (ml/h) = = = = mg de fármaco hasta 50 ml de SSF mg de fármaco hasta 50 ml de SSF mcgr/kg/min COFACTORES: Ejercicio físico, fármacos, infecciones agudas, alcohol, estrés, viajes, salir de la rutina, menstruación DIAGNÓSTICO CLÍNICO: Síntomas y signos; rapidez de instauración DIAGNÓSTICO LABORATORIO (no de urgencia, no modifican el tratamiento): NIVELES DE TRIPTASA SÉRICA mgr/kg/h Nivel basal Inicio Pico Vida media Triptasa sérica < 11,4 mcg/l 15 min 60-90 min 4-5 horas Histamina sérica < 1 mcg/l 2-5 min 5-10 min 60 min Metilhistamina orina 1-2 horas 24 horas CRITERIOS CLÍNICOS DE ANAFILAXIA ETIOLOGÍA DOSIS Y PERFUSIÓN DE FÁRMACOS PEF: Pico flujo espiratorio; TA: Tensión arterial; TAS: Tensión arterial sistólica *Modificado de Sampson HA. Criterio 1. Inicio agudo (minutos o horas) de un síndrome que afecta a la piel y/o mucosas (urticaria generalizada, prurito o “flushing” (sofoco), edema de labios, úvula o lengua) , y al menos uno de los siguientes: • Compromiso respiratorio (disnea, sibilancias, estridor, disminución del PEF, hipoxemia) • Disminución de la TA o síntomas asociados de disfunción orgánica (síncope, hipotonía, incontinencia...) Criterio 2. Dos o más de los siguientes signos que aparecen rápidamente (minutos o algunas horas) tras la exposición a un alérgeno potencial para el niño: • Afectación de piel y/o mucosas • Compromiso respiratorio • Disminución de la TA o síntomas asociados de disfunción orgánica • Síntomas gastrointestinales persistentes Criterio 3. Disminución de la TA tras la exposición a un alérgeno conocido para ese niño (minutos o algunas horas): • Lactantes : TAS < 70 mmHg • Niños 1-10 años: TAS < 70 mmHg + (edad años x 2) • Niños > 10 años: TAS < 90 mmHg o descenso del 30% sobre la basal. Alimentos: Leche, huevo, frutos secos, pescado, legumbres Picaduras de Himenópteros: avispa y abeja Medicamentos: Betalactámicos, AINES (ibuprofeno, metamizol), quimioterápicos, contrastes, opiáceos, vacunas, anticuerpos monoclonales, Inmunoterapia con alérgenos, hemoderivados, dextranos Látex: Guantes, chupetes, juguetes, pañales, globos y colchonetas Inhalantes: Epitelios y pólenes Factores físicos: Ejercicio, frío, calor, radiación solar Anafilaxia idiopática: Alérgenos ocultos y nuevos. Síndrome de activación mastocitaria Fármaco Dosis Modo de preparación Adrenalina iv 0,1 a 1 mcg/Kg/min (1:100.000) perfusión continua Diluir 1 mg de adrenalina (1mg/ml) en 100 ml SSF Dexclorfeniramina iv 0.15 mg/kg/dosis cada 6-8 horas (máx. 20 mg/dia) Sin diluir y en bolo muy lentamente Dobutamina iv 2-15 mcgr/kg/min (max. 40 mcgr/kg/min) perfusión continua Diluir en SG 5% o SSF hasta concentración de 250-1000 mcg/ml. Concentración máx. 5000 mcg/ml Dopamina iv 5-20 mcg/Kg/min (máx. 50 mcg/Kg/m) en perfusión continua Diluir en soluciones de glucosa al 5 y 10%, en cloruro de sodio 0,9% o en solución Ringer Glucagón iv 20-30 mcg/ kg/dosis ( máx.1 mg) en bolo, luego infusión 5-15 mcg/min Inyectar 1 ml de agua estéril para inyección de vial de liofilizado, agitar y extraer. Uso inmediato a preparación. Hidrocortisona iv 10-15 mg/kg (máx.500 mg) Diluyendo 50 mg en 1 ml de SSF y administrar despacio. Metilprednisolona iv 1-2 mg/Kg/dosis (máx. 120 mg/día) en 1-2 dosis, luego 0,5-1 mg/Kg/dosis cada 6 h. Reconstruir el vial con el disolvente que acompaña a la presentación y administrar en bolo Noradrenalina iv 0,05-0,1mcg/Kg/min (máx.2 mcg/Kg/min) en perfusión continua por catéter venoso central para evitar extravasación. Diluir hasta 50 ml de SG 5%, concentraciones entre 4-16 mcg/mL Ranitidina iv 1-1,5 mg/Kg/dosis cada 6 h (máx. 50 mg/día) Diluir con SF 0.9% o SG5% a una concentración de 0.5mg/ml, (máximo 2.5 mg/ml) y administrar lentamente en al menos 5 minutos, de forma que no se adminis-tren más de 10 mg/minuto (4ml/min). Muco-Cutáneos Prurito nasal, ocular, oral o faríngeo, Prurito palmoplantar, Prurito generalizado, Eritema (rubor), Urticaria, Angioedema Digestivos Náuseas, Vómitos, Dolor abdominal, Disfagia, Diarrea Respiratorios Rinorrea, Congestión nasal, Estornudos, Opresión torácica, Disfonía, Ronquera, Afonía, Estridor, Tos perruna, Sibilancias, Disnea, Cianosis, Parada respiratoria Cardiovasculares Taquicardia/Bradicardia, Mala perfusión periférica, Arritmia, Hipotensión, Dolor torácico, Parada cardiaca, Colapso cardiovascular Neurológicos Decaimiento, Sensación de muerte inminente, Ansiedad, Mareo, Confusión, Pérdida de conciencia SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES DE ANAFILAXIA