SlideShare una empresa de Scribd logo
TBC PULMONAR
HISTORIA NATURAL
Y
PROGRAMA NACIONAL
CONTRA LA TBC
FUENTES DE INFECCION
• Enfermos tosedores con baciloscopía
positiva (bacilíferos)
• Pacientes con laringitis TBC
• Pacientes con sólo cultivo positivo
contagian poco
• La contagiosidad prácticamente desaparece
a la semana de tratamiento
CONDICIONES QUE FAVORECEN
EL CONTAGIO
• Contacto prolongado con enfermos
• Hacinamiento
• Ambientes poco ventilados
• Ambientes con poca luz solar
PRIMOINFECCION
• Inhalación de BK
• Llegada a alvéolos
• Fagocitosis por macrófagos alveolares no
sensibilizados
• Proliferación y diseminación de los BK
• Inflamación inespecífica no protectora
RESPUESTA CELULAR
• Presentación de BK por macrófagos
• Proliferación del clon de LT
• Activación de macrocitos y linfocitos en
dos a cuatro semanas
• Formación de granulomas
• Muerte de la mayoría de los BK
Granuloma
RESPUESTA HUMORAL
• Se producen anticuerpos contra muchos
antígenos del BK
• No son protectores, el BK no es dañado por
los anticuerpos
• Ellos podrían ser deletéreos para el
organismo, al “esconder” al BK de la
inmunidad celular
BK
anticuerpos
Linfocito T
PROTECCION
• Un individuo con hipersensibilidad celular
tiene mayor probabilidad de eliminar
nuevos BK (nuevas infecciones) y de evitar
la proliferación y diseminación de los BK
• La vacunación con BCG logra este efecto
con primoinfección por bacilo no patógeno
(sin BK durmientes)
CARACTERISTICAS DE LA LESION
PRIMARIA NATURAL
• Cura en la mayoría de los casos
• Suele pasar inadvertida
• Quedan bacilos de Koch “durmientes”
• Generalmente hay diseminación
hematógena
• Quedan memoria inmune (PPD +) y
cicatrices, con o sin calcio
COMPLEJO PRIMARIO
Foco primario
Adenopatía
PATOGENIA
• Si el número de BK es muy elevado, la
respuesta inmune celular puede causar
necrosis tisular (caseificación)
• Se forman “cavernas”
PATOGENIA
• En ellas el BK puede continuar
multiplicándose y se disemina al exterior y
a otras zonas del pulmón
• Se dificultan los mecanismos de defensa
• La arquitectura y función del pulmón se
dañan
PATOGENIA
• La respuesta inmune celular es defensiva,
elimina los BK
• En el 10% de los casos la respuesta inmune
produce daño, necrosis tisular, que favorece
la multiplicación de los BK
• Por lo tanto, se considera que la respuesta
inmune celular causa daño por
hipersensibilidad
Cavernas
tuberculosas
Bacilos de Koch
PRIMOINFECCION
COMPLEJO
PRIMARIO
DISEMINACION
HEMATOGENA
TBC PULMONAR
POR
REACTIVACION
ENDOGENA
CURACION
CON BACILOS
DURMIENTES
PROGRESION
PRIMARIA
TBC
EXTRAPULMONAR
TBC MILIAR
SIEMBRA
EXTRAPULMONAR
ORGANOS QUE PUEDEN
SER AFECTADOS
• Pleura
• Ganglios linfáticos
• Riñones
• Organos genitales femenino y masculino
• Suprarrenales
• Huesos
• Meninges
• Pericardio y peritoneo
• Otros
TBC PULMONAR
POR
REACTIVACION
ENDOGENA
CURACION
CON BACILOS
DURMIENTES
REINFECCION
EXOGENA
PROGRESION
INFECTADO
EVOLUCION NATURAL DE LOS
ENFERMOS DE TBC PULMONAR
INFECTADO
ENFERMO
MUERTE
EN DOS AÑOS
CURACION
ESPONTANEA
10%
50% 50%
TRANSICION DE INFECCION A
ENFERMEDAD
• Susceptibilidad genética (resistencia
natural)
• Alteración del estado inmune
– Desnutrición
– Alcoholismo
– SIDA
– Fármacos inmunosupresores
– Otras enfermedades
infectados no enfermosenfermos
CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DE TBC
POR FACTORES NO MEDICOS
Mejoría en
condiciones
socioeconómicas
Guerra
Pobreza
Hambre
Alcoholismo
SIDA
IMPACTO DE LA TBC
• En la edad media fue la “gran plaga
blanca”.
• En algunas ciudades europeas se estima que
causaba alrededor del 25% de las muertes.
• En reservaciones de indios norteamericanos
se han estimado mortalidades de hasta
9.000/100.000 al comienzo del siglo XX
IMPACTO DE LA TBC
EN EL PLANETA
• Grandes variaciones de prevalencia entre países
(menos de 10/100.000 en países desarrollados y
más de 300/100.000 en países africanos)
• Se calcula que en países del tercer mundo un
tercio de las personas están infectadas
• Se estima en 3.000.000 las muertes por año
• Actualmente sigue siendo la enfermedad infecto
contagiosa que más muertes causa en el mundo
LA TBC ES UN PROBLEMA DE SALUD
PUBLICA A NIVEL MUNDIAL
• Por su frecuencia
• Por su gravedad
• Porque es contagiosa
• Porque puede afectar a cualquier persona
• Porque es difícil de tratar
• Porque atraviesa fronteras
SOLUCIONES A NIVEL
INTERNACIONAL Y NACIONAL
• Unión Internacional contra la Tuberculosis
• Programas Nacionales contra la TBC
• Estrategias estandarizadas de manejo
diagnóstico y tratamiento
ENFERMEDAD
CORRIENTE
TRATAMIENTO
INDIVIDUAL
ENFERMEDAD
QUE AFECTA
A LA COMUNIDAD
MANEJO
COLECTIVO
SUSCEPTIBLE
INFECTADO
FUENTE DE
INFECCION
ENFERMO
¿COMO INTERRUMPIR ESTE CICLO?
SUSCEPTIBLE
INFECTADO
FUENTE DE
INFECCION
ENFERMO
¿COMO INTERRUMPIR ESTE CICLO?
VACUNACION
QUIMIOPROFILAXIS
TRATAMIENTO
PESQUISA
PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA TBC
• PROPOSITO
– Disminuir la morbilidad, la mortalidad y
el riesgo de infección
• COBERTURA
– 100% (gratuito)
ACCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL
• Vacunación BCG al recién nacido y 8º básico
• Pesquisa de casos nuevos
• Estudio diagnóstico de contactos
• Tratamiento según normas
• Rescate de inasistentes al tratamiento
ACCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL
• Quimioprofilaxis según normas
• Hospitalización en casos seleccionados
• Notificación obligatoria
• Control de calidad del diagnóstico
• Estudios de resistencia primaria y secundaria
PROTAGONISTAS DEL PROGRAMA
• Médicos no especialistas, enfermeras,
matronas y personal de atención
primaria: pesquisa, tratamiento,
vacunación
• Especialistas: normas, entrenamiento y
solución de casos complejos
IMPACTO EN CHILE
• En los años ‘40 las tasas de mortalidad de la
TBC en Chile eran de aproximadamente
250/100.000
• Si esas cifras se mantuvieran, hoy morirían
40.000 personas cada año
1920 1940 1960 1980
250
200
150
100
50
Año
Tasademortalidadpor100.000 EVOLUCION DE LA
TASA DE MORTALIDAD
EN CHILE
SITUACION ACTUAL EN CHILE
DATOS DEL 2000
• 3.021 casos nuevos
• Incidencia de 19,9/100.000
• Curación del 83% de los casos nuevos
• Fallecimiento del 7% de los casos nuevos
• Abandono del 7% de los casos nuevos
SITUACION ACTUAL EN CHILE
DATOS DEL 2000
• Incidencia aumenta con la edad
• Incidencia es mayor en hombres
• Heterogeneidad regional
• Sólo la mitad de los casos tienen
baciloscopia positiva
INCIDENCIA TBC POR SERVICIOS DE SALUD, 2000
Rev Chil Enf Resp 2002; 18: 55-63
19,9 Promedio de Chile
CHILE
PRINCIPIOS DE PESQUISA
• Solicitar un estudio microbiológico de Koch
a los sintomáticos respiratorios
Sintomático respiratorio
• Consultante en servicios de salud
• Por cualquier motivo
• Tos con expectoración por más de dos semanas
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DE
LA TBC PULMONAR
• PROPOSITOS
– Esterilizar la lesión
– Evitar la selección de mutantes
resistentes
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DE
LA TBC PULMONAR
• ASOCIADO
• PROLONGADO
• SUPERVISADO
• 3 ó 4 fármacos según
norma.
• Debe durar 6 ó más
meses.
• Debe administrarse
bajo observación.
Tuberculosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarFavi Rodmor
 
Presentacion Tuberculosis
Presentacion TuberculosisPresentacion Tuberculosis
Presentacion Tuberculosis
Paola Lizeth Avila Magdaleno
 
Neumologia tuberculosis
Neumologia tuberculosisNeumologia tuberculosis
Neumologia tuberculosis
Dr.Marcelinho Correia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pablo Nazir
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
jose camacho
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Anny De La Cruz
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosisfaglago
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Alvaro Espina
 
Tuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidadesTuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidades
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Dx Tbc
Dx TbcDx Tbc
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maria Anillo
 
TUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONORTUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONORLaura CorZa
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Vallecausanos
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Presentacion Tuberculosis
Presentacion TuberculosisPresentacion Tuberculosis
Presentacion Tuberculosis
 
Tuberculosis 120429153019-phpapp02
Tuberculosis 120429153019-phpapp02Tuberculosis 120429153019-phpapp02
Tuberculosis 120429153019-phpapp02
 
Neumologia tuberculosis
Neumologia tuberculosisNeumologia tuberculosis
Neumologia tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tb pulmonar
Tb pulmonarTb pulmonar
Tb pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
 
Tuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidadesTuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidades
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Dx Tbc
Dx TbcDx Tbc
Dx Tbc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONORTUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONOR
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 

Similar a Tuberculosis

TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.pptTUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
ssuserb4dde4
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
mariacgl
 
Ponencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
Ponencia TBC - Hospital Maria AuxiliadoraPonencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
Ponencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
AnGeLuZ OZ
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
JessaNoemi
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
anapaulasb2592
 
Tuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologiaTuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologiawaldemarc1
 
Micobacterias.pdf
Micobacterias.pdfMicobacterias.pdf
Micobacterias.pdf
MarioAyn
 
Incidencia y prevalencia de tuberculosis
Incidencia y prevalencia de tuberculosis Incidencia y prevalencia de tuberculosis
Incidencia y prevalencia de tuberculosis
medicina
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
Nix Als Freiheit
 
105. pw micobacterias-2016_uc
105.  pw micobacterias-2016_uc105.  pw micobacterias-2016_uc
105. pw micobacterias-2016_uc
SACERDOTE92
 
TUBERCULOSIS IMPORTANTE EN LA SALUD MEDICA
TUBERCULOSIS IMPORTANTE EN LA SALUD MEDICATUBERCULOSIS IMPORTANTE EN LA SALUD MEDICA
TUBERCULOSIS IMPORTANTE EN LA SALUD MEDICA
LindaJurez
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
Monica Arellano Ayola
 
Diapo de tb
Diapo de tbDiapo de tb
Diapo de tb
Marien Baez Jimenez
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatriaCocinero
 

Similar a Tuberculosis (20)

TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.pptTUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Tubercolosis
 
Ponencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
Ponencia TBC - Hospital Maria AuxiliadoraPonencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
Ponencia TBC - Hospital Maria Auxiliadora
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
 
Tuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologiaTuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologia
 
Micobacterias.pdf
Micobacterias.pdfMicobacterias.pdf
Micobacterias.pdf
 
Incidencia y prevalencia de tuberculosis
Incidencia y prevalencia de tuberculosis Incidencia y prevalencia de tuberculosis
Incidencia y prevalencia de tuberculosis
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
 
105. pw micobacterias-2016_uc
105.  pw micobacterias-2016_uc105.  pw micobacterias-2016_uc
105. pw micobacterias-2016_uc
 
Tuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptxTuberculosis pediatria pptx
Tuberculosis pediatria pptx
 
TUBERCULOSIS IMPORTANTE EN LA SALUD MEDICA
TUBERCULOSIS IMPORTANTE EN LA SALUD MEDICATUBERCULOSIS IMPORTANTE EN LA SALUD MEDICA
TUBERCULOSIS IMPORTANTE EN LA SALUD MEDICA
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
 
Diapo de tb
Diapo de tbDiapo de tb
Diapo de tb
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Tuberculosis

  • 2. FUENTES DE INFECCION • Enfermos tosedores con baciloscopía positiva (bacilíferos) • Pacientes con laringitis TBC • Pacientes con sólo cultivo positivo contagian poco • La contagiosidad prácticamente desaparece a la semana de tratamiento
  • 3. CONDICIONES QUE FAVORECEN EL CONTAGIO • Contacto prolongado con enfermos • Hacinamiento • Ambientes poco ventilados • Ambientes con poca luz solar
  • 4. PRIMOINFECCION • Inhalación de BK • Llegada a alvéolos • Fagocitosis por macrófagos alveolares no sensibilizados • Proliferación y diseminación de los BK • Inflamación inespecífica no protectora
  • 5. RESPUESTA CELULAR • Presentación de BK por macrófagos • Proliferación del clon de LT • Activación de macrocitos y linfocitos en dos a cuatro semanas • Formación de granulomas • Muerte de la mayoría de los BK
  • 7. RESPUESTA HUMORAL • Se producen anticuerpos contra muchos antígenos del BK • No son protectores, el BK no es dañado por los anticuerpos • Ellos podrían ser deletéreos para el organismo, al “esconder” al BK de la inmunidad celular
  • 9. PROTECCION • Un individuo con hipersensibilidad celular tiene mayor probabilidad de eliminar nuevos BK (nuevas infecciones) y de evitar la proliferación y diseminación de los BK • La vacunación con BCG logra este efecto con primoinfección por bacilo no patógeno (sin BK durmientes)
  • 10. CARACTERISTICAS DE LA LESION PRIMARIA NATURAL • Cura en la mayoría de los casos • Suele pasar inadvertida • Quedan bacilos de Koch “durmientes” • Generalmente hay diseminación hematógena • Quedan memoria inmune (PPD +) y cicatrices, con o sin calcio
  • 12. PATOGENIA • Si el número de BK es muy elevado, la respuesta inmune celular puede causar necrosis tisular (caseificación) • Se forman “cavernas”
  • 13. PATOGENIA • En ellas el BK puede continuar multiplicándose y se disemina al exterior y a otras zonas del pulmón • Se dificultan los mecanismos de defensa • La arquitectura y función del pulmón se dañan
  • 14. PATOGENIA • La respuesta inmune celular es defensiva, elimina los BK • En el 10% de los casos la respuesta inmune produce daño, necrosis tisular, que favorece la multiplicación de los BK • Por lo tanto, se considera que la respuesta inmune celular causa daño por hipersensibilidad
  • 17. ORGANOS QUE PUEDEN SER AFECTADOS • Pleura • Ganglios linfáticos • Riñones • Organos genitales femenino y masculino • Suprarrenales • Huesos • Meninges • Pericardio y peritoneo • Otros
  • 19. EVOLUCION NATURAL DE LOS ENFERMOS DE TBC PULMONAR INFECTADO ENFERMO MUERTE EN DOS AÑOS CURACION ESPONTANEA 10% 50% 50%
  • 20. TRANSICION DE INFECCION A ENFERMEDAD • Susceptibilidad genética (resistencia natural) • Alteración del estado inmune – Desnutrición – Alcoholismo – SIDA – Fármacos inmunosupresores – Otras enfermedades
  • 21. infectados no enfermosenfermos CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DE TBC POR FACTORES NO MEDICOS Mejoría en condiciones socioeconómicas Guerra Pobreza Hambre Alcoholismo SIDA
  • 22. IMPACTO DE LA TBC • En la edad media fue la “gran plaga blanca”. • En algunas ciudades europeas se estima que causaba alrededor del 25% de las muertes. • En reservaciones de indios norteamericanos se han estimado mortalidades de hasta 9.000/100.000 al comienzo del siglo XX
  • 23. IMPACTO DE LA TBC EN EL PLANETA • Grandes variaciones de prevalencia entre países (menos de 10/100.000 en países desarrollados y más de 300/100.000 en países africanos) • Se calcula que en países del tercer mundo un tercio de las personas están infectadas • Se estima en 3.000.000 las muertes por año • Actualmente sigue siendo la enfermedad infecto contagiosa que más muertes causa en el mundo
  • 24. LA TBC ES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA A NIVEL MUNDIAL • Por su frecuencia • Por su gravedad • Porque es contagiosa • Porque puede afectar a cualquier persona • Porque es difícil de tratar • Porque atraviesa fronteras
  • 25. SOLUCIONES A NIVEL INTERNACIONAL Y NACIONAL • Unión Internacional contra la Tuberculosis • Programas Nacionales contra la TBC • Estrategias estandarizadas de manejo diagnóstico y tratamiento
  • 28. SUSCEPTIBLE INFECTADO FUENTE DE INFECCION ENFERMO ¿COMO INTERRUMPIR ESTE CICLO? VACUNACION QUIMIOPROFILAXIS TRATAMIENTO PESQUISA
  • 29. PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA TBC • PROPOSITO – Disminuir la morbilidad, la mortalidad y el riesgo de infección • COBERTURA – 100% (gratuito)
  • 30. ACCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL • Vacunación BCG al recién nacido y 8º básico • Pesquisa de casos nuevos • Estudio diagnóstico de contactos • Tratamiento según normas • Rescate de inasistentes al tratamiento
  • 31. ACCIONES DEL PROGRAMA NACIONAL • Quimioprofilaxis según normas • Hospitalización en casos seleccionados • Notificación obligatoria • Control de calidad del diagnóstico • Estudios de resistencia primaria y secundaria
  • 32. PROTAGONISTAS DEL PROGRAMA • Médicos no especialistas, enfermeras, matronas y personal de atención primaria: pesquisa, tratamiento, vacunación • Especialistas: normas, entrenamiento y solución de casos complejos
  • 33. IMPACTO EN CHILE • En los años ‘40 las tasas de mortalidad de la TBC en Chile eran de aproximadamente 250/100.000 • Si esas cifras se mantuvieran, hoy morirían 40.000 personas cada año
  • 34. 1920 1940 1960 1980 250 200 150 100 50 Año Tasademortalidadpor100.000 EVOLUCION DE LA TASA DE MORTALIDAD EN CHILE
  • 35. SITUACION ACTUAL EN CHILE DATOS DEL 2000 • 3.021 casos nuevos • Incidencia de 19,9/100.000 • Curación del 83% de los casos nuevos • Fallecimiento del 7% de los casos nuevos • Abandono del 7% de los casos nuevos
  • 36. SITUACION ACTUAL EN CHILE DATOS DEL 2000 • Incidencia aumenta con la edad • Incidencia es mayor en hombres • Heterogeneidad regional • Sólo la mitad de los casos tienen baciloscopia positiva
  • 37. INCIDENCIA TBC POR SERVICIOS DE SALUD, 2000 Rev Chil Enf Resp 2002; 18: 55-63 19,9 Promedio de Chile CHILE
  • 38. PRINCIPIOS DE PESQUISA • Solicitar un estudio microbiológico de Koch a los sintomáticos respiratorios Sintomático respiratorio • Consultante en servicios de salud • Por cualquier motivo • Tos con expectoración por más de dos semanas
  • 39. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DE LA TBC PULMONAR • PROPOSITOS – Esterilizar la lesión – Evitar la selección de mutantes resistentes
  • 40. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DE LA TBC PULMONAR • ASOCIADO • PROLONGADO • SUPERVISADO • 3 ó 4 fármacos según norma. • Debe durar 6 ó más meses. • Debe administrarse bajo observación.