SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMOLOGIA
TUBERCULOSIS PULMONAR
 HISTORIA TB
 4000 a.C. Chinae India se pensabaque era sobrenatural.
 460 a.C. Hipócrates definiócomouna enfermedad hereditaria « Un Tísico viene
de otro Tísico «
50 a.C. Galeno comienzaahablar a cerca de enfermedadcontagiosa
1827 Villlemin demostró lacontagiosidad
 1882 24 de Marzo Roberto Koch describe al bacilo.
 La Revolución industrial marcaun hitoenla TB.
 1917 La primeraguerramundial,aumentalamortalidad,lacura de altura,
Neumotórax,(plombaje) cura nutricional.
 1943 Selmany Waksman descubrenLaS.M.
 1946 PAS yotros.
 1952 Robitzec INH
 1969 RMP.
 1993 Emergenciamundial PorSIDA Y TB
 Abrazo Maldito.
 EPIDEMIOLOGIA DE LA TB
 SegúnlaOMS, cerca de 2 mil millonesde habitanteshanestadoexpuestosal
patógenode laTB.
 Sinembargono todaslas infecciones porMicobacteriumTBcausan TB, y muchas
infeccionescursanasintomáticas.
 Cada año , 8 millonesde personasenfermande TB,y 2 millones fallecenporla
enfermedad aescalamundial.
 La tasa de incidenciaanual variade 356 por 100.000 enÁfrica,y 41 por 100.000 en
América,enBolivialaincidencia es de 90 por 100.000.Enel Brasil es64 por 100.000.
 La TB es lamayor asesinadel mundo, provocaenfermedadinfecciosaenmujeresen
edadreproductivayesla principal causa de muerte entre las personasconVIH/SIDA.
 Un problema importante eslaapariciónde M. tuberculosisresistentes aantibióticos.
 En el año 2012, entre loscasosnotificadosde Tb pulmonar, hubo 450.000 casos de
multirresistencia.Ycasi el 50 % de elloscorrespondían a la India,Chinay Federación
Rusa.
 La Diabetesestambiénunfactorde riegoimportante,igualmente, EPOC,IRC.
Linfoma no Hodkin,desnutrición yalcoholismo.
 ETIOLOGIA DE LA TB
L a etiologíade laTB es el Bacilode Koch.
Se tiñe con la tinciónde Ziel Nielsenytambiénconauraminarodamina.
 La autoflorescencia, esun nuevométododiagnosticoparalaTB., que fue comunicada
por la U. Autónomade Madrid,quienesdescribieronque lasmicobacterias son
capaces de emitirfluorescencia que permite verlosenmicroscopiode fluorescencia,
sintinciónprevia,esde colorazul celeste.
 Cultivo del Bacilo,mediante el mediode cultivode LowensteinJenssen.
 Cultivoenel mediode Ogawa.
 Cultivoporel métodoBactec.Que utilizade presenciade anhídrido carbónicoenel
bacilo.
 Test de sensibilidadyresistencia.
 PATOGENIA DE LA TB
 La Transmisiónde laTB solopuede realizarseporpersonasque tenganactivala
enfermedad,se transmite atravésde lasgotitasde Flugge , expelidasporel paciente
bacilifero.
 Las gotitastienenundiámetrode 0,5 a 5 micrones,pudiendoproducirsealrededorde
400.000 enun soloestornudo.
 La inhalaciónde unasolabacteriapuede causarinfección.
 Las personascon contactosfrecuentesyprolongados,tienenun25 % de ser
infectados.
 Otros riesgos son:áreasde TB , inmunodeprimidos,malnutridos,contratamiento
inmunosupresor,diabéticos,conSIDA.
 En lospacientesconSIDA,la TB actúa como oportunista.
 Tambiénpuede transmitirse porvíadigestiva,al ingerirlechenopasteurizada.
 Toda estacadena puede romperse ,aislandoal enfermo e iniciandorápidamenteel
tratamiento.
 Factores que intervienenenla intensidaddel procesoinfeccioso:
Dependientesdel agente causal: Infectividad, Di fusibilidad, Toxigenicidad,
Patogenicidad,Virulencia, Mutagenicidad, Especificidad.
 Factores dependientesdel huésped:
 Primarios.Susceptibilidad,Resistenciae Inmunidad.
 Secundarios:Edad, Raza, Estado nutricional, Balance humoral,Traumas, Estrés,
Enfermedades crónicasasociadas, Ocupación, Hábitos, Nivel Socioeconómicos.
 Dependientesdel ambiente: Clima,Humedad, Ventilación, Iluminación,Presencia
de Sustancias toxicas, Estadode la vivienda, Hacinamiento, Malas condiciones
higiénico sanitarias, Medio laboral, SustanciasToxicas.
 INFECCION ENFERMEDAD
 Este procesotiene variasexpresiones:
 Infectado;Albergael agente especifico incluye losportadores.
 Enf. Inaparente;Pacientessanos,sin signos de enf., Se detectapor laboratorio.
 Enf. Subclínica; Se manifiestacomoun cuadro atípico,con síntomas ysignoslarvados.
 Enfermedad Clínica; Síntomasy signoscaracterísticosde la enfermedad loque nos
facilitaunrápidodiagnostico.
 Enfermedad fulminante;Cuadro severo, concomplicacionesgraves, que pueden
llevarala muerte.
 PATOMORFOLOGIA TB
 Tres formaspatomorfológicasde presentaciónde laTB.
 A.- Periodoprimario oTB primaria.
 B.- Periodosec.TB hematógena.
 C.- Periodoterciario ,cavitario o del adulto.
 TB PRIMARIA
 TB Primaria, o primer periodo o Tuberculosis del niño.- Esta Compuestode:
Primoinfección y
complejoprimario.
 PRIMOINFECCION.
 La llegadadel baciloapersonaque nuncaha estadoencontacto con el baciloyvira el
PPD de – a +. En 4 días a 10 semanas( periodopre alérgico)
 PRIMOINFECCION YC. PRIM
 Existendostiposde primoinfecciónson:
 Natural: propiadel paciente.
 Artificial : producidapor lavacuna BCG
 COMPLEJO PRIMARIO
 Es el paciente enfermo,generalmenteniño,conradiografíayPPD positivo.
 COMPLEJO PRIMARIO
 CHANCRO DE INOCULACION
 Mide 10 mm a 4 o 5 cm., esúnico
 Esta estructuradopor unfoco exudativo,cel.Descamativas,de epiteliobronquial,
Necrosisde caseificación.
Reaccióninflamatoriaperifocal, serolinfocitaria.
 Restituciónadintegrum,contejidode granulacióntuberculoso, degeneraciónfibrosa,
y se reabsorbe completamente.
 Calcificación o encapsulamiento,que corresponde adepósitoscalcáreos u
osificación enunaño.
 En la Rx de Tórax,la calcificaciónessignode completaerradicación
 LINFANGITIS
 Propagación del bacilo por vía linfática hacia el grupo ganglionar
correspondiente «LINFANGITISTB»
 A.- Focosde caseificación
 B.- Restituciónportrayectosfibrosos
 ADENOPATIA SATELITE
 Es la llegadadel baciloalosgangliostraqueobronquiales,porreaccióngranulomatosa
TB en laque se encuentrael bacilo.
 Tendenciaala caseificación
 ASOCIACIONESDEL C. PRIMARIO
 Infiltraciónperifocal.
 Atelectasia.
 Reacciónpleural.
 CLINICA.-
 Perdidade peso
 Adinamia
 Astenia
 Relación pondoestatural deficiente, generalmente enniños.
 TB PRIMARIA
 El paciente presentatosy expectoraciónessintomáticorespiratorio,yenocasiones
hemoptisis.
 Radiografía con lesióncavitario y el PPD espositivo.
 Clínica.- Sind.De impregnacióntoxicoinfecciosa,perdidade peso.
 DIAGNOSTICODE TB PRI M.
 BAAR 3 Granul.Carac. 1
 Ganul.s/nec.3 Niñomenor de
 PPD +10mm 3 2 años 1
 Rx sosp. 2 7 ptos = TB tto
 PPD 5 a 9 m 2 5-6 ptos=tto.
 COMBE +++ 1 3-4 ptos= Investigar
 Rx dudosa 1 1-2-ptos= NoTB.
 TB POST PRIMARIA
› La TB postprimariase divide endos tipos
TB POSTPRIMARIA DEDISEMINACION HEMATOGENA
TB POST PRIMARIA DE DISEMINACION BRONCOGENA
 LlamadatambiénTb SecundariaoSegundoperiodode Ranke yfinalmente TBPOST
PRIMARIA DE DISEMINACION HEMATOGENA.
 Esta Tb se presenta enunaforma agudao crónica.
Y puede presentarse entodoel organismo,puesel bacilovaporsangre
 TB POST PRIM DISEM HEMAT
 La tb hematógenade forma agudallamadatambiéngranuliade Empis,se presentaen
lassiguientesformas:
 Común o tífica,es unainfeccióngeneral conhepatoesplenomegaliatambiénse la
denominaTifobacilosisde Landouzy
 Atenuada.
 Catarral o bronconeumónica
 TB POST P. HEMATOGENA
 Forma crónica :o granulia fría de BernardSaye.Que a diferenciade lasformasagudas
producenmoderado compromisodel estadogeneral.
 Clínica:Los síntomasse presentanensemanasomeses,enformatenue ylarvada,son
síntomasgeneralesnoespecíficos,comoperdida de peso,febrícula,astenia
adinamia,sudoraciónvespertina.
 TB HEMATOGENA
 Formasde diseminación:se vanhaproducirpequeñasbacilemiasque puedenser
frecuentes. Y desde lallegadaal organismose producenlassiguientesdiseminaciones:
 ULTRAPRECOZ: durante el periodopre alérgicode diseminación,esdecirantesdel
complejoprimario
 PRECOZ:simultaneoal complejoprimario.
 TARDIA:despuésdel complejoprimario
 TERMINAL: juntamente conlaTB terciariao cavitario.
 MECANISMO
 Por vía linfohematicaya travésde los espacioslinfáticose intersticiales,llegaa
conductoslinfáticosyde allípor loslinfáticoscolectoresque desembocanenel ángulo
yugulosubclavio,yluego acavidadesderechas,A.D.luegoV.Dyart. Pulmonaryasí se
determinalasiembrapulmonar, esdeciren pulmones,
 MECANISMO continuación:
De lospulmonesluegopor venaspulmonareslleganaAurículaizquierda ya ventrículo
izquierdo,posteriormente hacialaAorta,AortaAbdominal yluegounadiseminación
sistémica,portodoel organismo.
Por Vía Hemática directa: losfocoscaseososde los linfáticospulmonaresinvaden
vasossanguíneosyviertensucontenidodirecto.
Neumologia tuberculosis
Neumologia tuberculosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
lesteryahh
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra FonsecaOtitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra Fonsecakaren miranda
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AngelicaDiazZamora
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
ReinaGeanellaCarranz
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Yildis Sanchez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Miguel Martínez
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Jaime Cruz
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
Faby Andrea
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
totustuo
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
MIP Lupita ♥
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Emmanuel Gómez Larios
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
EPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNAEPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNA
Sharon Inga Macuri
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Daniel Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra FonsecaOtitis media aguda upao Dra Fonseca
Otitis media aguda upao Dra Fonseca
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buenaTuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buena
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
EPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNAEPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNA
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 

Similar a Neumologia tuberculosis

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pablo Nazir
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Carla Lorena Gutierrez Rubio
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Alberto Herrera Palatto
 
TUBERCULOSIS I
TUBERCULOSIS  ITUBERCULOSIS  I
TUBERCULOSIS IMAVILA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosisfaglago
 
Tuberculosis2
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2pike26
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosisxelaleph
 
TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS.pptx
EduardoJoelML
 
Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Ana Maria Lopez O
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
Anthoonio Romano
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Tuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicionTuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicionGina
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
edvin rosil
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
fotosange1
 

Similar a Neumologia tuberculosis (20)

Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
TUBERCULOSIS I
TUBERCULOSIS  ITUBERCULOSIS  I
TUBERCULOSIS I
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis2
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2
 
Tb
TbTb
Tb
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
 
TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS.pptx
 
Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicionTuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicion
 
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIATUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
TUBERCULOSIS INFECTOLOGIA
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
 

Más de Dr.Marcelinho Correia

Anatomia do alongamento pdf
Anatomia do alongamento pdfAnatomia do alongamento pdf
Anatomia do alongamento pdf
Dr.Marcelinho Correia
 
Asistencia clinica ao parto vaginal
Asistencia clinica ao parto  vaginalAsistencia clinica ao parto  vaginal
Asistencia clinica ao parto vaginal
Dr.Marcelinho Correia
 
Ao redor da tireoide existem estruturas importantes
Ao redor da tireoide existem  estruturas importantesAo redor da tireoide existem  estruturas importantes
Ao redor da tireoide existem estruturas importantes
Dr.Marcelinho Correia
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIADIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
Dr.Marcelinho Correia
 
Exame de-grado-para-estudar
Exame de-grado-para-estudarExame de-grado-para-estudar
Exame de-grado-para-estudar
Dr.Marcelinho Correia
 
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetriciaGuia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Dr.Marcelinho Correia
 
1 fiebre y convulsiones febriles
1  fiebre y convulsiones febriles1  fiebre y convulsiones febriles
1 fiebre y convulsiones febriles
Dr.Marcelinho Correia
 
Drogas e alcool
Drogas e alcool Drogas e alcool
Drogas e alcool
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr morales plus
Dr  morales   plusDr  morales   plus
Dr morales plus
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr. morales pediatria
Dr. morales   pediatriaDr. morales   pediatria
Dr. morales pediatria
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr. morales med. interna
Dr. morales   med. internaDr. morales   med. interna
Dr. morales med. interna
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr. morales ginecologia completo
Dr. morales   ginecologia completoDr. morales   ginecologia completo
Dr. morales ginecologia completo
Dr.Marcelinho Correia
 
Dr. morales cirugia.
Dr. morales   cirugia.Dr. morales   cirugia.
Dr. morales cirugia.
Dr.Marcelinho Correia
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
Dr.Marcelinho Correia
 
Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)
Dr.Marcelinho Correia
 
Hernias
Hernias Hernias
Hematologia minimanual cto
Hematologia   minimanual ctoHematologia   minimanual cto
Hematologia minimanual cto
Dr.Marcelinho Correia
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
Dr.Marcelinho Correia
 

Más de Dr.Marcelinho Correia (20)

Anatomia do alongamento pdf
Anatomia do alongamento pdfAnatomia do alongamento pdf
Anatomia do alongamento pdf
 
Asistencia clinica ao parto vaginal
Asistencia clinica ao parto  vaginalAsistencia clinica ao parto  vaginal
Asistencia clinica ao parto vaginal
 
Ao redor da tireoide existem estruturas importantes
Ao redor da tireoide existem  estruturas importantesAo redor da tireoide existem  estruturas importantes
Ao redor da tireoide existem estruturas importantes
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIADIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
 
Exame de-grado-para-estudar
Exame de-grado-para-estudarExame de-grado-para-estudar
Exame de-grado-para-estudar
 
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetriciaGuia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
Guia de clinica e manejo de ginecologia e obstetricia
 
1 fiebre y convulsiones febriles
1  fiebre y convulsiones febriles1  fiebre y convulsiones febriles
1 fiebre y convulsiones febriles
 
Drogas e alcool
Drogas e alcool Drogas e alcool
Drogas e alcool
 
Dr morales plus
Dr  morales   plusDr  morales   plus
Dr morales plus
 
Dr. morales pediatria
Dr. morales   pediatriaDr. morales   pediatria
Dr. morales pediatria
 
Dr. morales med. interna
Dr. morales   med. internaDr. morales   med. interna
Dr. morales med. interna
 
Dr. morales ginecologia completo
Dr. morales   ginecologia completoDr. morales   ginecologia completo
Dr. morales ginecologia completo
 
Dr. morales cirugia.
Dr. morales   cirugia.Dr. morales   cirugia.
Dr. morales cirugia.
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
 
Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hematologia minimanual cto
Hematologia   minimanual ctoHematologia   minimanual cto
Hematologia minimanual cto
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Neumologia tuberculosis

  • 1. NEUMOLOGIA TUBERCULOSIS PULMONAR  HISTORIA TB  4000 a.C. Chinae India se pensabaque era sobrenatural.  460 a.C. Hipócrates definiócomouna enfermedad hereditaria « Un Tísico viene de otro Tísico « 50 a.C. Galeno comienzaahablar a cerca de enfermedadcontagiosa 1827 Villlemin demostró lacontagiosidad  1882 24 de Marzo Roberto Koch describe al bacilo.  La Revolución industrial marcaun hitoenla TB.  1917 La primeraguerramundial,aumentalamortalidad,lacura de altura, Neumotórax,(plombaje) cura nutricional.  1943 Selmany Waksman descubrenLaS.M.  1946 PAS yotros.  1952 Robitzec INH  1969 RMP.  1993 Emergenciamundial PorSIDA Y TB  Abrazo Maldito.  EPIDEMIOLOGIA DE LA TB  SegúnlaOMS, cerca de 2 mil millonesde habitanteshanestadoexpuestosal patógenode laTB.  Sinembargono todaslas infecciones porMicobacteriumTBcausan TB, y muchas infeccionescursanasintomáticas.  Cada año , 8 millonesde personasenfermande TB,y 2 millones fallecenporla enfermedad aescalamundial.  La tasa de incidenciaanual variade 356 por 100.000 enÁfrica,y 41 por 100.000 en América,enBolivialaincidencia es de 90 por 100.000.Enel Brasil es64 por 100.000.
  • 2.  La TB es lamayor asesinadel mundo, provocaenfermedadinfecciosaenmujeresen edadreproductivayesla principal causa de muerte entre las personasconVIH/SIDA.  Un problema importante eslaapariciónde M. tuberculosisresistentes aantibióticos.  En el año 2012, entre loscasosnotificadosde Tb pulmonar, hubo 450.000 casos de multirresistencia.Ycasi el 50 % de elloscorrespondían a la India,Chinay Federación Rusa.  La Diabetesestambiénunfactorde riegoimportante,igualmente, EPOC,IRC. Linfoma no Hodkin,desnutrición yalcoholismo.
  • 3.  ETIOLOGIA DE LA TB L a etiologíade laTB es el Bacilode Koch. Se tiñe con la tinciónde Ziel Nielsenytambiénconauraminarodamina.  La autoflorescencia, esun nuevométododiagnosticoparalaTB., que fue comunicada por la U. Autónomade Madrid,quienesdescribieronque lasmicobacterias son capaces de emitirfluorescencia que permite verlosenmicroscopiode fluorescencia, sintinciónprevia,esde colorazul celeste.  Cultivo del Bacilo,mediante el mediode cultivode LowensteinJenssen.  Cultivoenel mediode Ogawa.  Cultivoporel métodoBactec.Que utilizade presenciade anhídrido carbónicoenel bacilo.  Test de sensibilidadyresistencia.  PATOGENIA DE LA TB  La Transmisiónde laTB solopuede realizarseporpersonasque tenganactivala enfermedad,se transmite atravésde lasgotitasde Flugge , expelidasporel paciente bacilifero.  Las gotitastienenundiámetrode 0,5 a 5 micrones,pudiendoproducirsealrededorde 400.000 enun soloestornudo.  La inhalaciónde unasolabacteriapuede causarinfección.  Las personascon contactosfrecuentesyprolongados,tienenun25 % de ser infectados.  Otros riesgos son:áreasde TB , inmunodeprimidos,malnutridos,contratamiento inmunosupresor,diabéticos,conSIDA.  En lospacientesconSIDA,la TB actúa como oportunista.  Tambiénpuede transmitirse porvíadigestiva,al ingerirlechenopasteurizada.  Toda estacadena puede romperse ,aislandoal enfermo e iniciandorápidamenteel tratamiento.  Factores que intervienenenla intensidaddel procesoinfeccioso: Dependientesdel agente causal: Infectividad, Di fusibilidad, Toxigenicidad, Patogenicidad,Virulencia, Mutagenicidad, Especificidad.  Factores dependientesdel huésped:  Primarios.Susceptibilidad,Resistenciae Inmunidad.  Secundarios:Edad, Raza, Estado nutricional, Balance humoral,Traumas, Estrés, Enfermedades crónicasasociadas, Ocupación, Hábitos, Nivel Socioeconómicos.  Dependientesdel ambiente: Clima,Humedad, Ventilación, Iluminación,Presencia de Sustancias toxicas, Estadode la vivienda, Hacinamiento, Malas condiciones higiénico sanitarias, Medio laboral, SustanciasToxicas.  INFECCION ENFERMEDAD  Este procesotiene variasexpresiones:  Infectado;Albergael agente especifico incluye losportadores.  Enf. Inaparente;Pacientessanos,sin signos de enf., Se detectapor laboratorio.
  • 4.  Enf. Subclínica; Se manifiestacomoun cuadro atípico,con síntomas ysignoslarvados.  Enfermedad Clínica; Síntomasy signoscaracterísticosde la enfermedad loque nos facilitaunrápidodiagnostico.  Enfermedad fulminante;Cuadro severo, concomplicacionesgraves, que pueden llevarala muerte.  PATOMORFOLOGIA TB  Tres formaspatomorfológicasde presentaciónde laTB.  A.- Periodoprimario oTB primaria.  B.- Periodosec.TB hematógena.  C.- Periodoterciario ,cavitario o del adulto.  TB PRIMARIA  TB Primaria, o primer periodo o Tuberculosis del niño.- Esta Compuestode: Primoinfección y complejoprimario.  PRIMOINFECCION.  La llegadadel baciloapersonaque nuncaha estadoencontacto con el baciloyvira el PPD de – a +. En 4 días a 10 semanas( periodopre alérgico)  PRIMOINFECCION YC. PRIM  Existendostiposde primoinfecciónson:  Natural: propiadel paciente.  Artificial : producidapor lavacuna BCG  COMPLEJO PRIMARIO  Es el paciente enfermo,generalmenteniño,conradiografíayPPD positivo.  COMPLEJO PRIMARIO  CHANCRO DE INOCULACION  Mide 10 mm a 4 o 5 cm., esúnico  Esta estructuradopor unfoco exudativo,cel.Descamativas,de epiteliobronquial, Necrosisde caseificación. Reaccióninflamatoriaperifocal, serolinfocitaria.  Restituciónadintegrum,contejidode granulacióntuberculoso, degeneraciónfibrosa, y se reabsorbe completamente.  Calcificación o encapsulamiento,que corresponde adepósitoscalcáreos u osificación enunaño.  En la Rx de Tórax,la calcificaciónessignode completaerradicación  LINFANGITIS  Propagación del bacilo por vía linfática hacia el grupo ganglionar correspondiente «LINFANGITISTB»  A.- Focosde caseificación  B.- Restituciónportrayectosfibrosos
  • 5.  ADENOPATIA SATELITE  Es la llegadadel baciloalosgangliostraqueobronquiales,porreaccióngranulomatosa TB en laque se encuentrael bacilo.  Tendenciaala caseificación  ASOCIACIONESDEL C. PRIMARIO  Infiltraciónperifocal.  Atelectasia.  Reacciónpleural.  CLINICA.-  Perdidade peso  Adinamia  Astenia  Relación pondoestatural deficiente, generalmente enniños.  TB PRIMARIA  El paciente presentatosy expectoraciónessintomáticorespiratorio,yenocasiones hemoptisis.  Radiografía con lesióncavitario y el PPD espositivo.  Clínica.- Sind.De impregnacióntoxicoinfecciosa,perdidade peso.  DIAGNOSTICODE TB PRI M.  BAAR 3 Granul.Carac. 1  Ganul.s/nec.3 Niñomenor de  PPD +10mm 3 2 años 1  Rx sosp. 2 7 ptos = TB tto  PPD 5 a 9 m 2 5-6 ptos=tto.  COMBE +++ 1 3-4 ptos= Investigar  Rx dudosa 1 1-2-ptos= NoTB.
  • 6.  TB POST PRIMARIA › La TB postprimariase divide endos tipos TB POSTPRIMARIA DEDISEMINACION HEMATOGENA TB POST PRIMARIA DE DISEMINACION BRONCOGENA  LlamadatambiénTb SecundariaoSegundoperiodode Ranke yfinalmente TBPOST PRIMARIA DE DISEMINACION HEMATOGENA.  Esta Tb se presenta enunaforma agudao crónica. Y puede presentarse entodoel organismo,puesel bacilovaporsangre
  • 7.  TB POST PRIM DISEM HEMAT  La tb hematógenade forma agudallamadatambiéngranuliade Empis,se presentaen lassiguientesformas:  Común o tífica,es unainfeccióngeneral conhepatoesplenomegaliatambiénse la denominaTifobacilosisde Landouzy  Atenuada.  Catarral o bronconeumónica  TB POST P. HEMATOGENA  Forma crónica :o granulia fría de BernardSaye.Que a diferenciade lasformasagudas producenmoderado compromisodel estadogeneral.  Clínica:Los síntomasse presentanensemanasomeses,enformatenue ylarvada,son síntomasgeneralesnoespecíficos,comoperdida de peso,febrícula,astenia adinamia,sudoraciónvespertina.  TB HEMATOGENA  Formasde diseminación:se vanhaproducirpequeñasbacilemiasque puedenser frecuentes. Y desde lallegadaal organismose producenlassiguientesdiseminaciones:  ULTRAPRECOZ: durante el periodopre alérgicode diseminación,esdecirantesdel complejoprimario  PRECOZ:simultaneoal complejoprimario.  TARDIA:despuésdel complejoprimario  TERMINAL: juntamente conlaTB terciariao cavitario.  MECANISMO  Por vía linfohematicaya travésde los espacioslinfáticose intersticiales,llegaa conductoslinfáticosyde allípor loslinfáticoscolectoresque desembocanenel ángulo yugulosubclavio,yluego acavidadesderechas,A.D.luegoV.Dyart. Pulmonaryasí se determinalasiembrapulmonar, esdeciren pulmones,  MECANISMO continuación: De lospulmonesluegopor venaspulmonareslleganaAurículaizquierda ya ventrículo izquierdo,posteriormente hacialaAorta,AortaAbdominal yluegounadiseminación sistémica,portodoel organismo. Por Vía Hemática directa: losfocoscaseososde los linfáticospulmonaresinvaden vasossanguíneosyviertensucontenidodirecto.