SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS Y LEPRA
SIGNOS Y SINTÓMAS
 Esta enfermedad es
causada por la bacteria
llamada Mycobacterium
tuberculosis o bacilo de
Koch.
 Se puede adquirir por la
inhalación de gotitas de
agua provenientes de la tos
o el estornudo de una
persona infectada.
 La enfermedad pulmonar
resultante, se denomina:
tuberculosis primaria.
 Las personas infectadas pero que no están enfermas
tienen lo que se denomina una infección latente de
tuberculosis.
 Las personas con la infección de tuberculosis latente
no se sienten enfermas, no presentan síntomas ni
pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a
otras personas.
 Quienes tienen la infección activa de tuberculosis se
sienten enfermos, presentan síntomas y pueden
transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás
 Si bien la mayoría de los casos se producen en el
pulmón (tuberculosis pulmonar), hay casos es los que la
tuberculosis se produce en otros órganos (tuberculosis
extrapulmonar)
 TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
 Afecta a los órganos fuera del pulmón y se presenta
entre el 15 o 20% de todos los casos.
 Sus signos y síntomas dependerán del órgano afectado
Es la más frecuente y la más contagiosa, se presenta
entre el 80 y 85% de los casos.
“Toda persona que presenta tos y catarro por un
periodo de más de 15 días (sintomático respiratorio),
debe ser estudiado para descartar tuberculosis”
SIGNOS SINTOMAS
--Tos seca o productiva que
dura 3 semanas o más
-Expectoración con o sin
hemoptitis
-Dolor torácico
-Anorexia
-Astenia
-Adinamia
-Sudoración nocturna
-Perdida de peso
-Fiebre prolongada
 El tratamiento se divide en dos: primario corto y re-tratamiento
 Los fármacos que se utilizan en el tratamiento primario corto
para la tuberculosis, son:
 Isoniacida (H),
 Rifampicina (R),
 Pirazinamida (Z),
 Estreptomicina (S) y
 Etambutol (E)
 El esquema de tratamiento primario corto se debe administrar
aproximadamente durante 25 semanas, hasta completar 105
dosis, dividido en dos etapas:
 Fase intensiva: 60 dosis (diario de lunes a sábado con
Isoniacida H, Rifampicina R, Pirazinamida Z, Etambutol E)
 Fase de sostén: 45 dosis (intermitente, 3 veces a la semana,
con Isoniacida H, Rifampicina R)
LEPRA
 La lepra es una enfermedad
crónica causada por un bacilo de
multiplicación lenta:
Mycobacterium leprae.
 La enfermedad afecta
principalmente a la piel, los nervios
periféricos, la mucosa de las vías
respiratorias superiores y los ojos.
 Aunque no es muy contagiosa, la
lepra se transmite por gotículas
nasales y orales cuando hay un
contacto estrecho y frecuente con
enfermos no tratados
 La lepra tiene dos formas
comunes:
 La lepra lepromatosa afecta
preferentemente a la piel, pero
por su carácter más grave y
progresivo tiende a difundirse
con mayor facilidad.
 La lepra tuberculoide se inicia
en forma de infección de las
terminaciones nerviosas. Poco
a poco, los dedos del leproso
pierden la sensibilidad al tacto,
a la vez que se forman máculas
(manchas) pálidas en la piel
SIGNOS Y SINTOMAS
Un enfermo de lepra es alguien que:
 Tiene una o más manchas cutáneas con una pérdida definida de la
sensibilidad.
 y que no ha completado un tratamiento completo con PQT
 Manchas de lepra:
 Pueden ser blanquecinas, rojizas o cobrizas;
 Pueden ser aplanadas o elevadas;
 No pican;
 Usualmente no duelen;
 Pierden la sensación de calor, tacto o dolor;
 Pueden aparecer en cualquier parte de la piel.
 Otros signos de la lepra incluyen:
 Nódulos enrojecidos o del color de la piel, o un espesamiento
 suave, brillante y difuso de la piel sin pérdida de la sensibilidad.
TRATAMIENTO
Tuberculosis y lepra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Mónica Navarro
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
teiler
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Alexandra M. Sánchez
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Kerlyn Maldonado
 
Tbc
TbcTbc
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
lorena quintero jimeno
 
Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017
MAHINOJOSA45
 
75932985 triptico-sobre-el-sida
75932985 triptico-sobre-el-sida75932985 triptico-sobre-el-sida
75932985 triptico-sobre-el-sida
Artemio Ore Flores
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
David Jiménez
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
Marco289417
 
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
 (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacunas
VacunasVacunas
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maricruz MA
 
Dengue resumen
Dengue resumen Dengue resumen
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
 
Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017
 
75932985 triptico-sobre-el-sida
75932985 triptico-sobre-el-sida75932985 triptico-sobre-el-sida
75932985 triptico-sobre-el-sida
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptxLAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
 
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
 (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Dengue resumen
Dengue resumen Dengue resumen
Dengue resumen
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
 

Destacado

Lepra UAC
Lepra UACLepra UAC
Lepra UAC
lilyzapien_
 
Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)
Daniel MArtinez
 
mycobacterium-leprae
mycobacterium-lepraemycobacterium-leprae
mycobacterium-leprae
TigreAndre14
 
Anemias
AnemiasAnemias
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
Javier Alejandro Salas Anaya
 
Aneurismas, disecciones y vasculitis
Aneurismas, disecciones y vasculitisAneurismas, disecciones y vasculitis
Aneurismas, disecciones y vasculitis
aaronglzt
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
geramassa
 
Lepra
LepraLepra
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
Niriam Escotorin
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
marisol9008
 
Tuberculosis y malaria. tamara
Tuberculosis y malaria. tamaraTuberculosis y malaria. tamara
Tuberculosis y malaria. tamara
Mª Estela Quintanar
 
Clase secundaria alimentacion saludable
Clase secundaria alimentacion saludableClase secundaria alimentacion saludable
Clase secundaria alimentacion saludable
anaverken
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
Tere Gutierrez
 
La aneurisma
La aneurismaLa aneurisma
Nutrición y clases
Nutrición y clasesNutrición y clases
Nutrición y clases
PAYASITA20
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
Lo basico de medicina
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
NanCy CRuz
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
Julia Castillo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Lessmilli
 

Destacado (20)

Lepra UAC
Lepra UACLepra UAC
Lepra UAC
 
Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)
 
mycobacterium-leprae
mycobacterium-lepraemycobacterium-leprae
mycobacterium-leprae
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
 
Aneurismas, disecciones y vasculitis
Aneurismas, disecciones y vasculitisAneurismas, disecciones y vasculitis
Aneurismas, disecciones y vasculitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
Tuberculosis y malaria. tamara
Tuberculosis y malaria. tamaraTuberculosis y malaria. tamara
Tuberculosis y malaria. tamara
 
Clase secundaria alimentacion saludable
Clase secundaria alimentacion saludableClase secundaria alimentacion saludable
Clase secundaria alimentacion saludable
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La aneurisma
La aneurismaLa aneurisma
La aneurisma
 
Nutrición y clases
Nutrición y clasesNutrición y clases
Nutrición y clases
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
10. aneurismas de aorta
10. aneurismas  de  aorta10. aneurismas  de  aorta
10. aneurismas de aorta
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Tuberculosis y lepra

Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Cat Lunac
 
Fisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosisFisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosis
Selene Vargas Soto
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
David Suarez
 
DDFFTT.pptx
DDFFTT.pptxDDFFTT.pptx
DDFFTT.pptx
RafaelVsquez14
 
Blog
BlogBlog
Actividad 6 b
Actividad 6 bActividad 6 b
Actividad 6 b
orbeancardonacastaed
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
guestbb36c8
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
ajunes
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
Stalin Vilchez
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
liliapierina
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
liliapierina
 
La Tuberculosiss
La TuberculosissLa Tuberculosiss
La Tuberculosiss
jfc90
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Kharla Arapeño
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
DivadAimiuquhcOra
 
Historia natural
Historia naturalHistoria natural
Historia natural
melina anzures
 
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedadesLos virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
Distripronavit
 
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
evelyn sagredo
 

Similar a Tuberculosis y lepra (20)

Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
 
Fisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosisFisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
DDFFTT.pptx
DDFFTT.pptxDDFFTT.pptx
DDFFTT.pptx
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Actividad 6 b
Actividad 6 bActividad 6 b
Actividad 6 b
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
 
Tuberculosis según Mandell
Tuberculosis según MandellTuberculosis según Mandell
Tuberculosis según Mandell
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
La Tuberculosiss
La TuberculosissLa Tuberculosiss
La Tuberculosiss
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
Historia natural
Historia naturalHistoria natural
Historia natural
 
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedadesLos virus y las bacterias sus principales enfermedades
Los virus y las bacterias sus principales enfermedades
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tuberculosis y lepra

  • 2.  Esta enfermedad es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.  Se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada.  La enfermedad pulmonar resultante, se denomina: tuberculosis primaria.
  • 3.  Las personas infectadas pero que no están enfermas tienen lo que se denomina una infección latente de tuberculosis.  Las personas con la infección de tuberculosis latente no se sienten enfermas, no presentan síntomas ni pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas.  Quienes tienen la infección activa de tuberculosis se sienten enfermos, presentan síntomas y pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás
  • 4.  Si bien la mayoría de los casos se producen en el pulmón (tuberculosis pulmonar), hay casos es los que la tuberculosis se produce en otros órganos (tuberculosis extrapulmonar)  TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR  Afecta a los órganos fuera del pulmón y se presenta entre el 15 o 20% de todos los casos.  Sus signos y síntomas dependerán del órgano afectado
  • 5. Es la más frecuente y la más contagiosa, se presenta entre el 80 y 85% de los casos. “Toda persona que presenta tos y catarro por un periodo de más de 15 días (sintomático respiratorio), debe ser estudiado para descartar tuberculosis” SIGNOS SINTOMAS --Tos seca o productiva que dura 3 semanas o más -Expectoración con o sin hemoptitis -Dolor torácico -Anorexia -Astenia -Adinamia -Sudoración nocturna -Perdida de peso -Fiebre prolongada
  • 6.  El tratamiento se divide en dos: primario corto y re-tratamiento  Los fármacos que se utilizan en el tratamiento primario corto para la tuberculosis, son:  Isoniacida (H),  Rifampicina (R),  Pirazinamida (Z),  Estreptomicina (S) y  Etambutol (E)  El esquema de tratamiento primario corto se debe administrar aproximadamente durante 25 semanas, hasta completar 105 dosis, dividido en dos etapas:  Fase intensiva: 60 dosis (diario de lunes a sábado con Isoniacida H, Rifampicina R, Pirazinamida Z, Etambutol E)  Fase de sostén: 45 dosis (intermitente, 3 veces a la semana, con Isoniacida H, Rifampicina R)
  • 7. LEPRA  La lepra es una enfermedad crónica causada por un bacilo de multiplicación lenta: Mycobacterium leprae.  La enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.  Aunque no es muy contagiosa, la lepra se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados
  • 8.  La lepra tiene dos formas comunes:  La lepra lepromatosa afecta preferentemente a la piel, pero por su carácter más grave y progresivo tiende a difundirse con mayor facilidad.  La lepra tuberculoide se inicia en forma de infección de las terminaciones nerviosas. Poco a poco, los dedos del leproso pierden la sensibilidad al tacto, a la vez que se forman máculas (manchas) pálidas en la piel
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS Un enfermo de lepra es alguien que:  Tiene una o más manchas cutáneas con una pérdida definida de la sensibilidad.  y que no ha completado un tratamiento completo con PQT  Manchas de lepra:  Pueden ser blanquecinas, rojizas o cobrizas;  Pueden ser aplanadas o elevadas;  No pican;  Usualmente no duelen;  Pierden la sensación de calor, tacto o dolor;  Pueden aparecer en cualquier parte de la piel.  Otros signos de la lepra incluyen:  Nódulos enrojecidos o del color de la piel, o un espesamiento  suave, brillante y difuso de la piel sin pérdida de la sensibilidad.