SlideShare una empresa de Scribd logo
TULAREMIA
«FIEBRE DE LOS CONEJOS»
WILLIAM ANDRES DURAN HIGUERA
710290
La tularemia, o fiebre de los
conejos, es una enfermedad
infecciosa potencialmente grave
causada por la bacteria
Francisella tularensis. Es
endémica en Norteamérica, Europa
y Asia. Siendo los huéspedes
reservorios roedores , conejos , y
vectores frecuentes como las
garrapatas y ciertas moscas
hematófagas.
HISTORIA
La enfermedad fue descrita en 1911,
durante un brote en California. Se
observó que se transmite a los seres
humanos por el contacto con los
cuerpos de los animales infectados,
mostrándose como un problema
creciente entre los agricultores, los
cazadores y los granjeros.
AGENTE INFECCIOSO
La bacteria responsable de la infección, Francisella tularensis, es un
cocobacilo gramnegativo, resistente al frío e incluso a la congelación, y
notablemente resistente a la lejía, pero sensible a los desinfectantes
comunes. Es una bacteria muy infecciosa, es decir, se necesita muy poco
inóculo (cantidad de bacterias) para lograr la infección.
F. t. tularensis, que es propia de Norteamérica, es la
más virulenta para las personas
en Asia y Europa se presenta la variedad F. t.
palaeartica, menos virulenta.
EPIDEMIOLOGÍA
La enfermedad es endémica en
Norteamérica, y en partes de Europa y
Asia. Los reservorios son en diversas
especies de mamíferos pequeños de los
órdenes roedores (ratones, ratas,
ardillas, etc.) y lagomorfos (liebres,
conejos y pikas).
Los pequeños roedores son muy
sensibles a la infección, sufriendo una
alta mortalidad. los roedores
supervivientes presentan inmunidad
persistente.
TRANSMISIÓN
La transmisión puede ocurrir de
muchas maneras:
1. Por contacto físico con el cuerpo
infectado de animales, sobre todo
a través de heridas y mucosas.
2. Picadura por diversos artrópodos.
3. Por agua contaminada con la
bacteria.
4. Por inhalación.
Forma mas frecuente de
infección ( granjeros y
personas que frecuentan el
campo)
Los vectores primarios
son sobre todo
garrapatas y tábanos.
el polvo que levantan
las labores agrícolas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Se han descrito seis formas
clínicas:
1.Glandular
2.Ulceroglandular
3.Oculoglandular
4.Orofaríngea
5.Tifoidea
6.Neumonía
La incubación puede durar de 1 a
14 días, siendo 3-5 lo más
frecuente. La enfermedad, si no
se trata, dura entre 3 y 6 semanas
puede llegar a ser mortal.
SINTOMAS
 fiebre súbita
 escalofrío
 priapismo
 dolores de cabeza
 diarrea
 dolores musculares
 dolor en las articulaciones
 tos seca
 debilidad progresiva
 dolor e inflamación de las ganglios
linfáticos
 dolor e inflamación de los ojos y
dolor de garganta.
 dificultades para respirar
 dolor en el pecho
DIAGNÓSTICO
Son útiles en el diagnóstico de la
tularemia:
 Serología para tularemia
 Prueba de PCR (reacción en
cadena de la polimerasa) de una
muestra de una úlcera
 Hemocultivos
 Radiografía de tórax
TRATAMIENTO
El antibiótico de elección es la estreptomicina -
También puede ser tratada con quinolonas,
gentamicina, tetraciclinas o cloranfenicol. Las
personas que han quedado expuestas a la bacteria
de la tularemia deben recibir atención médica tan
pronto como sea posible. La enfermedad puede llegar
a ser mortal, pero si se trata adecuadamente con
antibióticos puede llegar a ser una infección aguda,
pero también puede cronificarse. No es necesario el
aislamiento.
Se investiga desde hace tiempo en vacunas para la
tularemia, pero no han pasado de la fase
experimental.
TULAREMIA EN EL HOMBRE
MUCHAS GRACIAS
BIBLIOGRAFIA
http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es/2.8.02_Tularemia.pdf
https://www.vdh.virginia.gov/oep/pdf/Tularemia/Tularemia_Spanish.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Tularemia
https://www.ndhan.gov/data/translation/Tularemia-Spanish.pdf
https://www.michigan.gov/documents/michiganprepares/Tularemia_Fact_Sheet
_Spanish_435205_7.pdf
https://www.google.com.co/search?q=tularemia+en+conejos&biw=1366&bih=6
67&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMItb-
Yxvu9yAIVBdkeCh0Llgyi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
Janitzin Herrera
 
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSISMAVILA
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusIrb Hz
 
OESTROSIS
OESTROSISOESTROSIS
OESTROSIS
Edgar Mrtinez
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
LuisDavidSilverio
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
IPN
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
Laura Bautista
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
Jesús Ortíz Torres
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
IPN
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
David Simón Cruz
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
alejamudiz
 
Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.
abiigaiil95
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 

La actualidad más candente (20)

Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
 
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSIS
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
OESTROSIS
OESTROSISOESTROSIS
OESTROSIS
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
 
Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.Neumonia enzootica.
Neumonia enzootica.
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 

Destacado

Pasteurelosis en conejos
Pasteurelosis en conejosPasteurelosis en conejos
Pasteurelosis en conejos
chucho casadiegos
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejosgriseldaespina
 
Allergic bronchopulmonary aspergillosis
Allergic bronchopulmonary aspergillosisAllergic bronchopulmonary aspergillosis
Allergic bronchopulmonary aspergillosis
Chulalongkorn Allergy and Clinical Immunology Research Group
 
Brucellas bordetellas y pasteurellas
Brucellas bordetellas y pasteurellasBrucellas bordetellas y pasteurellas
Brucellas bordetellas y pasteurellasBetzabe Romero
 
Microvascular Diseases of the Brain: An Update
Microvascular Diseases of the Brain: An UpdateMicrovascular Diseases of the Brain: An Update
Microvascular Diseases of the Brain: An Update
Professor Yasser Metwally
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
michelle medina
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreAnyelacardenasG
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosFelipe Torres
 
Fauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en ColombiaFauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en Colombia
Ronald Casas Ramirez
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
sara6c
 
Brain angiography
Brain angiographyBrain angiography
Brain angiography
samirelansary
 
PHEOCHROMOCYTOMA
PHEOCHROMOCYTOMAPHEOCHROMOCYTOMA
PHEOCHROMOCYTOMA
RoxanneMae Birador
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amandeep Kaur
 

Destacado (18)

Tularemia
TularemiaTularemia
Tularemia
 
Pasteurelosis en conejos
Pasteurelosis en conejosPasteurelosis en conejos
Pasteurelosis en conejos
 
Tularemia
TularemiaTularemia
Tularemia
 
Aspergilloma
AspergillomaAspergilloma
Aspergilloma
 
Power point de razas de conejos
Power point de razas de conejosPower point de razas de conejos
Power point de razas de conejos
 
Allergic bronchopulmonary aspergillosis
Allergic bronchopulmonary aspergillosisAllergic bronchopulmonary aspergillosis
Allergic bronchopulmonary aspergillosis
 
Brucellas bordetellas y pasteurellas
Brucellas bordetellas y pasteurellasBrucellas bordetellas y pasteurellas
Brucellas bordetellas y pasteurellas
 
Microvascular Diseases of the Brain: An Update
Microvascular Diseases of the Brain: An UpdateMicrovascular Diseases of the Brain: An Update
Microvascular Diseases of the Brain: An Update
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
 
2 necrosis caseosa
2 necrosis caseosa 2 necrosis caseosa
2 necrosis caseosa
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejos
 
Fauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en ColombiaFauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en Colombia
 
Pheochromocytoma
PheochromocytomaPheochromocytoma
Pheochromocytoma
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
Brain angiography
Brain angiographyBrain angiography
Brain angiography
 
PHEOCHROMOCYTOMA
PHEOCHROMOCYTOMAPHEOCHROMOCYTOMA
PHEOCHROMOCYTOMA
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Similar a TULAREMIA "fiebre de los conejos"

ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADESACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
Marli108341
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
Enfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo OccidentalEnfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo Occidental
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Espiroquetas: Borrelia SPP
Espiroquetas: Borrelia SPP Espiroquetas: Borrelia SPP
Espiroquetas: Borrelia SPP
Shelby Uvera
 
Parrotiditis
ParrotiditisParrotiditis
Parrotiditisgaby
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
nilson alvarez rueda
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
peores enfermedades del mundo
peores enfermedades del mundopeores enfermedades del mundo
peores enfermedades del mundo
paolavictor
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
keyla castillo
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
AngelicaDiazZamora
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
DieGo VG
 

Similar a TULAREMIA "fiebre de los conejos" (20)

ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADESACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
Trabako
TrabakoTrabako
Trabako
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
newcastle aves
newcastle avesnewcastle aves
newcastle aves
 
NEWCASTLE
NEWCASTLENEWCASTLE
NEWCASTLE
 
Enfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo OccidentalEnfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo Occidental
 
Espiroquetas: Borrelia SPP
Espiroquetas: Borrelia SPP Espiroquetas: Borrelia SPP
Espiroquetas: Borrelia SPP
 
Parrotiditis
ParrotiditisParrotiditis
Parrotiditis
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
peores enfermedades del mundo
peores enfermedades del mundopeores enfermedades del mundo
peores enfermedades del mundo
 
Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

TULAREMIA "fiebre de los conejos"

  • 1. TULAREMIA «FIEBRE DE LOS CONEJOS» WILLIAM ANDRES DURAN HIGUERA 710290
  • 2. La tularemia, o fiebre de los conejos, es una enfermedad infecciosa potencialmente grave causada por la bacteria Francisella tularensis. Es endémica en Norteamérica, Europa y Asia. Siendo los huéspedes reservorios roedores , conejos , y vectores frecuentes como las garrapatas y ciertas moscas hematófagas.
  • 3. HISTORIA La enfermedad fue descrita en 1911, durante un brote en California. Se observó que se transmite a los seres humanos por el contacto con los cuerpos de los animales infectados, mostrándose como un problema creciente entre los agricultores, los cazadores y los granjeros.
  • 4. AGENTE INFECCIOSO La bacteria responsable de la infección, Francisella tularensis, es un cocobacilo gramnegativo, resistente al frío e incluso a la congelación, y notablemente resistente a la lejía, pero sensible a los desinfectantes comunes. Es una bacteria muy infecciosa, es decir, se necesita muy poco inóculo (cantidad de bacterias) para lograr la infección. F. t. tularensis, que es propia de Norteamérica, es la más virulenta para las personas en Asia y Europa se presenta la variedad F. t. palaeartica, menos virulenta.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA La enfermedad es endémica en Norteamérica, y en partes de Europa y Asia. Los reservorios son en diversas especies de mamíferos pequeños de los órdenes roedores (ratones, ratas, ardillas, etc.) y lagomorfos (liebres, conejos y pikas). Los pequeños roedores son muy sensibles a la infección, sufriendo una alta mortalidad. los roedores supervivientes presentan inmunidad persistente.
  • 6. TRANSMISIÓN La transmisión puede ocurrir de muchas maneras: 1. Por contacto físico con el cuerpo infectado de animales, sobre todo a través de heridas y mucosas. 2. Picadura por diversos artrópodos. 3. Por agua contaminada con la bacteria. 4. Por inhalación. Forma mas frecuente de infección ( granjeros y personas que frecuentan el campo) Los vectores primarios son sobre todo garrapatas y tábanos. el polvo que levantan las labores agrícolas
  • 7.
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Se han descrito seis formas clínicas: 1.Glandular 2.Ulceroglandular 3.Oculoglandular 4.Orofaríngea 5.Tifoidea 6.Neumonía La incubación puede durar de 1 a 14 días, siendo 3-5 lo más frecuente. La enfermedad, si no se trata, dura entre 3 y 6 semanas puede llegar a ser mortal. SINTOMAS  fiebre súbita  escalofrío  priapismo  dolores de cabeza  diarrea  dolores musculares  dolor en las articulaciones  tos seca  debilidad progresiva  dolor e inflamación de las ganglios linfáticos  dolor e inflamación de los ojos y dolor de garganta.  dificultades para respirar  dolor en el pecho
  • 9. DIAGNÓSTICO Son útiles en el diagnóstico de la tularemia:  Serología para tularemia  Prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de una muestra de una úlcera  Hemocultivos  Radiografía de tórax
  • 10. TRATAMIENTO El antibiótico de elección es la estreptomicina - También puede ser tratada con quinolonas, gentamicina, tetraciclinas o cloranfenicol. Las personas que han quedado expuestas a la bacteria de la tularemia deben recibir atención médica tan pronto como sea posible. La enfermedad puede llegar a ser mortal, pero si se trata adecuadamente con antibióticos puede llegar a ser una infección aguda, pero también puede cronificarse. No es necesario el aislamiento. Se investiga desde hace tiempo en vacunas para la tularemia, pero no han pasado de la fase experimental.
  • 11. TULAREMIA EN EL HOMBRE