SlideShare una empresa de Scribd logo
JORGE OROZCO GAYTÁN
Zoonosis de afección general
Entornos contaminados, portadores animales y
ectoparásitos
Humano: casual por insectos y hematófagos, animales
silvestres o domésticos
Arkansas, Oklahoma, y Missouri: 50% casos
Bacilo gram – de 0.2-0.7um, no esporogénico, inmóvil, intracelular facultativo
Cápsula delgada y es aerobio estricto
Semanas o meses en barro, agua o cadáveres
Vectores: garrapatas( de la madera, del perro americano, estrella solitaria, de los perros del
pacífico) y tabánidos
•Conejos, ratas, ardillas, pájaros, ovejas, perros y gatos
Contagio: picaduras, manipulación de líquidos o tejidos animales, ingesta o bacterias
aeroilizadas
Tipo A y B
 Mortalidad 5%
◦ Virulencia
 Estado nutricional e inmunitario
 Tamaño del inóculo
 Vía de entrada
 Transmisión H-H no existe
 Primavera-verano
Infección: piel y mucosas o inhalada(50)
2-5 días: pápula eritematosa y pruriginosa
• Úlcera de base negra(lesión chancriforme)
• Vía linfática y hematógena
• Lesión piogranulomatosa: simi Tb
Conjuntiva: adenopatía preauricular
Inhalación: neumonía necrosis alveolar y granulomas
• Derrame pleural hemático
 Infección:
◦ Anticuerpos
◦ Celular: macrófagos infectados
 Inmunidad natural es definitiva
 Vacunación con cepas muertas
Fiebre, escalofríos, mialgias y artralgias
Incubación 2-10 días
Úlcera inicial: varios meses
Adenopatías severas supuradas
Diseminación hematógena
Adultos:
•Adenopatía linfática o femoral
Niños:
•Adenopatía cervical
 75-85% de los casos
 Niños: adenopatías cervicales o retroauriculares
 Úlcera: indurada y no cicatriza, en sacabocados
 Adenopatías fluctuantes
◦ Supuración 35%
 Úlcera no evidente:
◦ Glandular
◦ Hematógena 15%
 1% de casos
 Conjuntiva:
◦ Dolorosa, inflamada, nódulos amarillentos y úlceras
puntiformes
◦ Conjuntivitis purulenta con adenopatía
•Faringitis aguda exudativa o membranosa
•Adenopatía cervical mesentérica
•Diarrea, dolor abdominal, hemorragia
digestiva
•Fulminante y mortal
•Inóculos de grandes proporciones
Ingestión
Infiltrado parenquimatoso sin resolución
•Neumonía atípica y antecedente de viaje
•Inhalación o diseminación hematógena
•10-15% de niños
•Tos no productiva
•Infiltrados lobulares u ovoides y lesiones cavitadas
Derrame pleural: rico en PMN y empiema
Hemocultivos positivos
• Fiebre sin lesiones cutáneas o adenopatías
• Sepsis y choque sáptico
• Hemocultivos positivos: 50% hematógena
• Mortalidad 50%
Inoculación faríngea o gastrointestinal
 Examen directo al microscopio con tinción
policromática
 Anticuerpos fluorescentes: F.P. legionella
 Confirmatorias: serológicas
◦ Prueba Normalizada de Aglutinación 1:160
 Negativa hasta 3 semanas de la enfermedad
◦ Inmunoanálisis ligado a enzimas
 Cultivo: 10% agar cisteína-glucosa-sangre
 PCR 16S ulceroglandular: 73%
 Estreptomicina 7.5-10mg IM x 48-72hrs
◦ Niños: 30-40mg/kg
◦ Total 7-10 días
 Gentamicina: 1.7mg/kg c/8hrs
 Sin tratamiento: 1-4 semanas a meses
◦ Mortalidad 30% neumonía y tifoídica
◦ Global 8%
 Inmunidad definitiva
 Enfermedad viral, letal del SNC
◦ Todo mamífero
◦ Secreciones infectadas
◦ Mordedura en humanos
 Rabdoviridae tipo Lyssavirus
 RNA
◦ Proteínas: nucleoproteína, de la matríz,
glucoproteína, fosforilada y polimerasa
Urbana y silvestre
• 30000 casos anuales
• Asia, Filipinas, África, India y Sudamérica
• Reservorio principal: perro doméstico: vacunación
• Gato: 3000 casos en EUA
Contagio: contacto directo
Mapaches, zorrillos, coyotes y murciélagos
Murciélagos 1:100-1:1000
 Inoculación e incubación: hasta 1 año
◦ Mordeduras en la cara
 Replicación en células musculares
 SNP en placa neuromuscular….SNC
 SNC: replicación en sustancia gris
◦ Diseminación cenftrífuga:
 Suprarrenales, salivales, riñón, pulmón, músculo
esquelético, piel y corazón
◦ Cuerpos de Negri 20%
FASE DURACIÓN ASPECTOS
Exposición ----- A menudo reconocida
Incubación 3-4 semanas a 3-4 meses
95%
Prodrómo 1-7 días Fiebre, cefalea, anorexia,
nausea, vómito, letargo,
parestesias, ansiedad,
agitación
Neurológica aguda 1-2 días a -1 semana Confusión, delirio,
alucinaciones, disfagia,
incoordinación,
hipersalivación, espasmos
faríngeos, hidrofobia,
aerofobia, hipoxia,
convulsiones; Guillain Barré
Coma, muerte Varios días a una semana Inestabilidad hemodinámica,
apnea, hipo o hipertermia,
paro, rabdomiólisis, arritmias
Laboratorio: inespecífico
LCR: pelocitosis leve(+5) con linfocitosis, proteínas elevadas, glucosa normal
•Prueba indirecta de anticuerpo fluorescente
•Prueba rápida de inhibición del foco fluorescente
Anticuerpos específicos LCR y séricos(nucleoproteína)
PCR en saliva
 AC FLUORESCENTE DIRECTO Y PCR-TR EN
PIEL(nuca)
 DIFERENCIAL
◦ Encefalitis: herpesvirus, enterovirus, arbovirus.
 NO EXISTE
 PROFILAXIS: mordeduras múltiples
◦ Lavado con cloruro de benzalconio 4% o iodo
◦ Toxoide tetánico y antibióticos
◦ Observación animal 10 días
◦ 5 dosis de vacuna de cultivo celulard días 0,3,7, 14
y 28
 Células diploides humanas
 Células de pollo embrionarias
◦ Inmunoglobulina humana vs rabia 20U sitio
anatómico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunología Parasitaria
Inmunología ParasitariaInmunología Parasitaria
Inmunología Parasitaria
SistemadeEstudiosMed
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
Laura Dominguez
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 
Gonococo
GonococoGonococo
Gonococo
Maria Morales
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Jocker1122
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades ViralesLaboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
MZ_ ANV11L
 
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias RelacionadasHaemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Mafer Lpz
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Yordan Correa
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Jose Miguel Castellón
 
Rabia
RabiaRabia
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Mauricio Muñoz
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
Oswaldo A. Garibay
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
empile
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Toxocara en gatos
Toxocara en gatosToxocara en gatos
Toxocara en gatos
anabelestefa12
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
Reacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicas
julianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Inmunología Parasitaria
Inmunología ParasitariaInmunología Parasitaria
Inmunología Parasitaria
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Gonococo
GonococoGonococo
Gonococo
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades ViralesLaboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
 
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias RelacionadasHaemophilus y Bacterias Relacionadas
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Toxocara en gatos
Toxocara en gatosToxocara en gatos
Toxocara en gatos
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
Reacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicas
 

Destacado

Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
michelle medina
 
Tularemia
TularemiaTularemia
Tularemia
Karla Martinez
 
Senior nurse lecture tularemia
Senior nurse lecture tularemiaSenior nurse lecture tularemia
Senior nurse lecture tularemia
Joel Rey Dante
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Michelle Quezada
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
TULAREMIA "fiebre de los conejos"
TULAREMIA "fiebre de los conejos"TULAREMIA "fiebre de los conejos"
TULAREMIA "fiebre de los conejos"
waduranh10
 
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestisPeste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Citrin Longin
 
2 necrosis caseosa
2 necrosis caseosa 2 necrosis caseosa
2 necrosis caseosa
Tania Acevedo-Villar
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Alma Glez
 
Yersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentaciónYersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentación
Memo Roldán
 
Yersinia pestis .....
Yersinia pestis .....Yersinia pestis .....
Yersinia pestis .....
Adeloyeaderinsola
 
Yersinia 2007
Yersinia 2007Yersinia 2007
Yersinia 2007
Bruno Mmassy
 
Yersinia Pestis
Yersinia PestisYersinia Pestis
Yersinia Pestis
dresmiles
 
Plague
Plague Plague
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amandeep Kaur
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Carlos Fernández Miñope
 
Estimacion riesgo peste 2010
Estimacion riesgo peste  2010Estimacion riesgo peste  2010
Estimacion riesgo peste 2010
Global Ingenieros
 
Microbacterias
MicrobacteriasMicrobacterias
Microbacterias
Jaycris Agnes
 
Microbiology discoverers and stalwarts
Microbiology discoverers and stalwartsMicrobiology discoverers and stalwarts
Microbiology discoverers and stalwarts
drakmane
 

Destacado (20)

Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
 
Tularemia
TularemiaTularemia
Tularemia
 
Senior nurse lecture tularemia
Senior nurse lecture tularemiaSenior nurse lecture tularemia
Senior nurse lecture tularemia
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
TULAREMIA "fiebre de los conejos"
TULAREMIA "fiebre de los conejos"TULAREMIA "fiebre de los conejos"
TULAREMIA "fiebre de los conejos"
 
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestisPeste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestis
 
2 necrosis caseosa
2 necrosis caseosa 2 necrosis caseosa
2 necrosis caseosa
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Yersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentaciónYersinia pestis presentación
Yersinia pestis presentación
 
Yersinia pestis .....
Yersinia pestis .....Yersinia pestis .....
Yersinia pestis .....
 
Yersinia 2007
Yersinia 2007Yersinia 2007
Yersinia 2007
 
Yersinia Pestis
Yersinia PestisYersinia Pestis
Yersinia Pestis
 
Plague
Plague Plague
Plague
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Estimacion riesgo peste 2010
Estimacion riesgo peste  2010Estimacion riesgo peste  2010
Estimacion riesgo peste 2010
 
Microbacterias
MicrobacteriasMicrobacterias
Microbacterias
 
Microbiology discoverers and stalwarts
Microbiology discoverers and stalwartsMicrobiology discoverers and stalwarts
Microbiology discoverers and stalwarts
 

Similar a Tularemia

Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoria
josearancel
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
arangogranadosMD
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
Nina Mercedes Blanco
 
INFECCIONES PARASITARIAS.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS.pptxINFECCIONES PARASITARIAS.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS.pptx
DayiiMarsParraga
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Dr Renato Soares de Melo
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
MoniGasparis
 
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. EpidemiologíaFiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
Jose Ramirez
 
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptxfiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
CarolinaC36
 
Enfermedades caninos y felinos completa.pdf
Enfermedades caninos y felinos completa.pdfEnfermedades caninos y felinos completa.pdf
Enfermedades caninos y felinos completa.pdf
NELLYVIDALRAMIREZ
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
alejandrosoto995651
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Lidia Alejo
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por icaJuan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Universidad Nacional de Colombia
 
Endoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva CasasEndoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva Casas
guestac6b8d
 
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñososTema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Elizabeth Acevedo Mendoza
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
xhantal
 
Sindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan BarreSindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan Barre
Oswaldo A. Garibay
 
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Jiji_luna
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 

Similar a Tularemia (20)

Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoria
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
INFECCIONES PARASITARIAS.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS.pptxINFECCIONES PARASITARIAS.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS.pptx
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
 
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. EpidemiologíaFiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptxfiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
fiebre tifoidea medicina interna clase.pptx
 
Enfermedades caninos y felinos completa.pdf
Enfermedades caninos y felinos completa.pdfEnfermedades caninos y felinos completa.pdf
Enfermedades caninos y felinos completa.pdf
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por icaJuan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
 
Endoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva CasasEndoparasitos doctora Eva Casas
Endoparasitos doctora Eva Casas
 
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñososTema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
 
Sindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan BarreSindrome de Güillan Barre
Sindrome de Güillan Barre
 
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 

Más de Pharmed Solutions Institute

Varicela
VaricelaVaricela
Sarampion
SarampionSarampion
Rubeola
RubeolaRubeola
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Parotidit
ParotiditParotidit
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Influenza
InfluenzaInfluenza
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
Pharmed Solutions Institute
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Vivora
VivoraVivora
Araña
ArañaAraña
Alacraan
AlacraanAlacraan
Parasitos
ParasitosParasitos
Diarrea
DiarreaDiarrea
Vih sida
Vih sidaVih sida
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
Pharmed Solutions Institute
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Tularemia

  • 2. Zoonosis de afección general Entornos contaminados, portadores animales y ectoparásitos Humano: casual por insectos y hematófagos, animales silvestres o domésticos Arkansas, Oklahoma, y Missouri: 50% casos
  • 3. Bacilo gram – de 0.2-0.7um, no esporogénico, inmóvil, intracelular facultativo Cápsula delgada y es aerobio estricto Semanas o meses en barro, agua o cadáveres Vectores: garrapatas( de la madera, del perro americano, estrella solitaria, de los perros del pacífico) y tabánidos •Conejos, ratas, ardillas, pájaros, ovejas, perros y gatos Contagio: picaduras, manipulación de líquidos o tejidos animales, ingesta o bacterias aeroilizadas Tipo A y B
  • 4.  Mortalidad 5% ◦ Virulencia  Estado nutricional e inmunitario  Tamaño del inóculo  Vía de entrada  Transmisión H-H no existe  Primavera-verano
  • 5. Infección: piel y mucosas o inhalada(50) 2-5 días: pápula eritematosa y pruriginosa • Úlcera de base negra(lesión chancriforme) • Vía linfática y hematógena • Lesión piogranulomatosa: simi Tb Conjuntiva: adenopatía preauricular Inhalación: neumonía necrosis alveolar y granulomas • Derrame pleural hemático
  • 6.
  • 7.  Infección: ◦ Anticuerpos ◦ Celular: macrófagos infectados  Inmunidad natural es definitiva  Vacunación con cepas muertas
  • 8. Fiebre, escalofríos, mialgias y artralgias Incubación 2-10 días Úlcera inicial: varios meses Adenopatías severas supuradas Diseminación hematógena Adultos: •Adenopatía linfática o femoral Niños: •Adenopatía cervical
  • 9.
  • 10.  75-85% de los casos  Niños: adenopatías cervicales o retroauriculares  Úlcera: indurada y no cicatriza, en sacabocados  Adenopatías fluctuantes ◦ Supuración 35%  Úlcera no evidente: ◦ Glandular ◦ Hematógena 15%
  • 11.
  • 12.  1% de casos  Conjuntiva: ◦ Dolorosa, inflamada, nódulos amarillentos y úlceras puntiformes ◦ Conjuntivitis purulenta con adenopatía
  • 13. •Faringitis aguda exudativa o membranosa •Adenopatía cervical mesentérica •Diarrea, dolor abdominal, hemorragia digestiva •Fulminante y mortal •Inóculos de grandes proporciones Ingestión
  • 14. Infiltrado parenquimatoso sin resolución •Neumonía atípica y antecedente de viaje •Inhalación o diseminación hematógena •10-15% de niños •Tos no productiva •Infiltrados lobulares u ovoides y lesiones cavitadas Derrame pleural: rico en PMN y empiema Hemocultivos positivos
  • 15.
  • 16. • Fiebre sin lesiones cutáneas o adenopatías • Sepsis y choque sáptico • Hemocultivos positivos: 50% hematógena • Mortalidad 50% Inoculación faríngea o gastrointestinal
  • 17.  Examen directo al microscopio con tinción policromática  Anticuerpos fluorescentes: F.P. legionella  Confirmatorias: serológicas ◦ Prueba Normalizada de Aglutinación 1:160  Negativa hasta 3 semanas de la enfermedad ◦ Inmunoanálisis ligado a enzimas  Cultivo: 10% agar cisteína-glucosa-sangre  PCR 16S ulceroglandular: 73%
  • 18.  Estreptomicina 7.5-10mg IM x 48-72hrs ◦ Niños: 30-40mg/kg ◦ Total 7-10 días  Gentamicina: 1.7mg/kg c/8hrs  Sin tratamiento: 1-4 semanas a meses ◦ Mortalidad 30% neumonía y tifoídica ◦ Global 8%  Inmunidad definitiva
  • 19.  Enfermedad viral, letal del SNC ◦ Todo mamífero ◦ Secreciones infectadas ◦ Mordedura en humanos  Rabdoviridae tipo Lyssavirus  RNA ◦ Proteínas: nucleoproteína, de la matríz, glucoproteína, fosforilada y polimerasa
  • 20. Urbana y silvestre • 30000 casos anuales • Asia, Filipinas, África, India y Sudamérica • Reservorio principal: perro doméstico: vacunación • Gato: 3000 casos en EUA Contagio: contacto directo Mapaches, zorrillos, coyotes y murciélagos Murciélagos 1:100-1:1000
  • 21.  Inoculación e incubación: hasta 1 año ◦ Mordeduras en la cara  Replicación en células musculares  SNP en placa neuromuscular….SNC  SNC: replicación en sustancia gris ◦ Diseminación cenftrífuga:  Suprarrenales, salivales, riñón, pulmón, músculo esquelético, piel y corazón ◦ Cuerpos de Negri 20%
  • 22. FASE DURACIÓN ASPECTOS Exposición ----- A menudo reconocida Incubación 3-4 semanas a 3-4 meses 95% Prodrómo 1-7 días Fiebre, cefalea, anorexia, nausea, vómito, letargo, parestesias, ansiedad, agitación Neurológica aguda 1-2 días a -1 semana Confusión, delirio, alucinaciones, disfagia, incoordinación, hipersalivación, espasmos faríngeos, hidrofobia, aerofobia, hipoxia, convulsiones; Guillain Barré Coma, muerte Varios días a una semana Inestabilidad hemodinámica, apnea, hipo o hipertermia, paro, rabdomiólisis, arritmias
  • 23. Laboratorio: inespecífico LCR: pelocitosis leve(+5) con linfocitosis, proteínas elevadas, glucosa normal •Prueba indirecta de anticuerpo fluorescente •Prueba rápida de inhibición del foco fluorescente Anticuerpos específicos LCR y séricos(nucleoproteína) PCR en saliva
  • 24.  AC FLUORESCENTE DIRECTO Y PCR-TR EN PIEL(nuca)  DIFERENCIAL ◦ Encefalitis: herpesvirus, enterovirus, arbovirus.
  • 25.  NO EXISTE  PROFILAXIS: mordeduras múltiples ◦ Lavado con cloruro de benzalconio 4% o iodo ◦ Toxoide tetánico y antibióticos ◦ Observación animal 10 días ◦ 5 dosis de vacuna de cultivo celulard días 0,3,7, 14 y 28  Células diploides humanas  Células de pollo embrionarias ◦ Inmunoglobulina humana vs rabia 20U sitio anatómico