SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumoraciones Benignas
Tumor benigno de origen mixto caracterizado por
proliferación de tejido conectivo y epitelial (bifásico),
siendo el tumor benigno mas frecuente en 75-80%, como
primer causa de consulta de tumores mamarios en
mujeres menores de 25 años
Clasificación
Fibroadenoma pequeño (3- 4mm)
El mas común, de 1 a 3 cm
(80% de los casos)
Intermedio (4 a 5cm)
Fibroadenoma gigantes
FIBROADENOMA.
>35
año
s
Fibroadenoma. Diagnóstico
bien delimitados
móviles
esféricos u ovoideos
pueden ser
multilobulados
10-20% son múltiples y
bilaterales
45% 55%
78% 89%
Fibroadenoma. Tratamiento
 Fibroadenoma. Tratamiento
Control
Ecográfico y clínico a los 6 meses, 1 año y 2 años.
Exéresis > 2ctms
 Dolor
 Ansiedad
 Estética
3
QUISTE
S
 Nódulos bien delimitados, lisos y
móviles, pueden ser dolorosos y
presentar síntomas inflamatorios.
 Ecografía: nódulo bien delimitado sin
ecos en su interior.
 Tratamiento:
 Antiinflamatorios locales/ orales
 Muy sintomático o complicado:
Vaciamiento
 Quiste complejo: valorar exéresis
son sacos llenos de
líquido que se
forman dentro de
las mamas
QUISTES SIMPLES QUISTES COMPLICADOS QUISTES
COMPLEJOS
CARACTERISTICAS
ECOGRAFICAS
 Anecoicos
 Bordes uniformes
 Imágenes con
reforzamiento
acústico
Muestran ecos internos (restos
proteináceos)
Tabiques o masas
internas
TRATAMIENTO No requieren de un
tratamiento especial ni
tampoco es necesario
vigilarlas, pero se
pueden aspirar cuando
son dolorosas.
Todos se deben aspirar y es
necesario cultivar el material
cuando es purulento o someterlo a
un estudio citológico cuando
existen características clínicas o
imagenológicas preocupantes.
Todos se deben
extirpar
QUISTES
Tumor filoides (o PHYLLODES)
 Tumor columinoso y benigno de origen mixto
(epitelial y mesenquimatoso)
 Poco frecuente (5-7%), aparece principalmente
antes de los 25 años y en la peri menopausia (35-
55años)
 El tamaño promedio es de 5-7 cm, puede ocupar
todo el volumen mamario
 Son deformantes, multiplicando el tamaño de la
mama, indoloro
 Crecimiento rápido con áreas necrosis y
hemorragia central
Tumoraciones benignas
Adenoma de Pezón Papiloma Intracanalicular Papilomatosis Florida
Proliferación de células
epiteliales de conductos
galactóforos del pezón.
Proliferación exofítica intraductal
(conductos galactóforos
principales).
Papilomas en múltiples
conductos
periféricos.
Tumoración retroareolar. +/-
úlcera cutánea.
Telorragia uniorificial.
Telorrea uniorificial
sanguinolenta/Serosa.
Telorrea uniorificial
sanguinolenta/Serosa.
Citología, ecografía, valorar galactografía.
Exéresis
Cáncer de mama
 Es el resultado de la transformacion
maligna de las celulas epiteliales que
forman el sistema ducto-lobulillar de la
glandula mamaria.
 Es la primera causa de cancer en la
mujer y rapresenta el 30% de todos los
tumores malignos que afectan este
sexo
Principales factores de
riesgo :
 Edad > 50 años
 Historial reproductivo. Mestruacion antes de los
12 , menopausia después de los 55
 Actividad fisica
 Estilo de vida
 Historia familiar
 Predisposicion genetica:
Gen BRCA-1 : gen supresor , confiere una
probabilidad de desarrollar cancer de mama de un
85%. Induce un aumento del riesgo de padecer otras
neoplasias.El 2% de todas la neoplasias de mama
estan relacionadas con el y alcanza el 16% si hay
agregacion familiar o Gen BRCA-2 : cumple funcion
supresora.
Estrategias diagnosticas
 Mamografia: tecnica radiologica de eleccion en
una paciente con signos o sintomas de sospecha
de patologia mamaria maligna neoplasica.
Clasifica las lesiones :
 Lesiones redondas o ovaladas ( generlamnete
beningnas)
 Lesiones estrelladas (90% malignas)
 Calcificaciones ( 80 % beningnas )
 Biopsia : técnica inicial de
diagnostico
 Puncion aspiracion con
aguja fina , tiene una alta
sensibilidad pero no
distingue formas invasivas
da no invasivas.
 Biopsia incisional , mejora
los falsos negativos de la
primera .
Cáncer de mama
 Es el resultado de la
transformacion maligna de las
celulas epiteliales que forman el
sistema ducto-lobulillar de la
glandula mamaria.
 Es la primera causa de cancer en la
mujer y rapresenta el 30% de
todos los tumores malignos que
afectan este sexo
Principales factores de riesgo :
 Edad
 Sex
 Actividad fisica
 Estilo de vida
 Historia familiar y predisposicion genetica:
Gen BRCA-1 : gen supresor , confiere una
probabilidad de desarrollar cancer de mama de
un 85%. Induce un aumento del riesgo de
padecer otras neoplasias.El 2% de todas la
neoplasias de mama estan relacionadas con el y
alcanza el 16% si hay agregacion familiar o Gen
BRCA-2 : cumple funcion supresora.
Estrategias diagnosticas
 Mamografia: tecnica radiologica de eleccion en
una paciente con signos o sintomas de sospecha
de patologia mamaria maligna neoplasica.
Clasifica las lesiones :
 Lesiones redondas o ovaladas ( generlamnete
beningnas)
 Lesiones estrelladas (90% malignas)
 Calcificaciones ( 80 % beningnas )
 Biopsia : técnica inicial de
diagnostico
 Puncion aspiracion con
aguja fina , tiene una alta
sensibilidad pero no distingue
formas invasivas da no
invasivas.
 Biopsia incisional , mejora
los falsos negativos de la
primera .
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/risk_factors.htm
 Etapa 0
Carcinoma ductal in situ
No invasivo
 Cirugía con conservación del seno.
 Por lo general se administra
después la radioterapia.
 Mastectomía simple
Son pequeños, N0 o existe solo un área
diminuta de propagación del cáncer en el
ganglio linfático centinela
 Etapa I
 Terapia local (cirugía +
radioterapia)
 Quimioterapia: terapia hormonal
(tamoxifeno o un inhibidor de la
aromatasa)
 Etapa II
Son mas grandes que los de la etapa
1; y/o se han propagado a algunos
ganglios linfáticos adyacentes
 Cirugía + radioterapia
 Quimioterapia: antes o
después de la cirugía
 Etapa III  Etapa IV
Mas grandes ( mas 5cm de diámetro) y crecen
hacia tejidos adyacentes o se ha propagado a
muchos ganglios adyacentes.
 Comenzar terapia neoadyuvante (antes de la cirugía); si
tumores HER2 positivos (trastuzumab). Despues cirugia
conservación de seno (si tumor ↓)o mastectomía.
Posteriormente radioterapia.
 Comenzar cirugía; después, por lo general se administra
quimioterapia adyuvante, y/o terapia hormonal y/o
tratamiento HER2 positivo (trastuzumab, pertuzumab).
Después de la cirugía, se recomienda radiación.
Cáncer de seno con metástasis
 Terapia sistémica (terapia
hormonal, quimioterapia ,
medicamentos de terapia dirigida,
inmunoterapia)
Tumor maligno vs benigno
Tumor maligno vs benigno
Videos
 https://www.youtube.com/watch?v=wGbL3n1zL4Q ( mamografia)
 https://www.youtube.com/watch?v=8hanpyAUO0g ( clase dx)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
http://www.gobustillo.com/blog
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Alonso Custodio
 
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Dr Juan Hernandez
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
Carolina Basalo
 
Vulvovaginitis SMACI
Vulvovaginitis SMACIVulvovaginitis SMACI
Vulvovaginitis SMACI
IMSS
 
Cervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazoCervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazo
xochitl Mesi
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexualInfecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Gabriel Pérez Canto
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
asterixis25
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
ssa hidalgo
 
Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110
NayeLii Trujillo
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo
Jessy
 
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 PppVulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Alumnos Ricardo Palma
 
INFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALESINFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALES
Joselito Manuel
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
Leonel Prado
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Mario Bailon
 

La actualidad más candente (20)

Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
 
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
Vulvovaginitis SMACI
Vulvovaginitis SMACIVulvovaginitis SMACI
Vulvovaginitis SMACI
 
Cervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazoCervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazo
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexualInfecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones genitales y enfermedades de transmisión sexual
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo
 
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 PppVulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
Vulvitis Vaginitis Vaginosis Its 25 10 08 Ppp
 
INFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALESINFECCIONES VULVOVAGINALES
INFECCIONES VULVOVAGINALES
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 

Similar a Tumoraciones benignas

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
Oswaldo A. Garibay
 
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Vásquez C Lenin
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
fabiana de vito
 
Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
andreacarvajal36
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
hadoken Boveri
 
Revista Botica número 15
Revista Botica número 15Revista Botica número 15
Revista Botica número 15
Revista médica Botica
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
Liliana Arrieta
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 
Tumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama AngelTumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama Angel
guest7cb1b763
 
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colonSemiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
FedeVillani
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
Miguel Aristizabal
 
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank BonillaCáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
José Luis Vázquez
 
Cancer de mama ok
Cancer de mama okCancer de mama ok
Cancer de mama ok
eddynoy velasquez
 
Cancer de mama ok
Cancer de mama okCancer de mama ok
Cancer de mama ok
eddynoy velasquez
 
Cáncer de mama I
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama I
jvallejoherrador
 

Similar a Tumoraciones benignas (20)

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Gineco mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Revista Botica número 15
Revista Botica número 15Revista Botica número 15
Revista Botica número 15
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Tumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama AngelTumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama Angel
 
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colonSemiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank BonillaCáncer de mama Dr. Frank Bonilla
Cáncer de mama Dr. Frank Bonilla
 
Cancer de mama ok
Cancer de mama okCancer de mama ok
Cancer de mama ok
 
Cancer de mama ok
Cancer de mama okCancer de mama ok
Cancer de mama ok
 
Cáncer de mama I
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama I
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Tumoraciones benignas

  • 1. Tumoraciones Benignas Tumor benigno de origen mixto caracterizado por proliferación de tejido conectivo y epitelial (bifásico), siendo el tumor benigno mas frecuente en 75-80%, como primer causa de consulta de tumores mamarios en mujeres menores de 25 años Clasificación Fibroadenoma pequeño (3- 4mm) El mas común, de 1 a 3 cm (80% de los casos) Intermedio (4 a 5cm) Fibroadenoma gigantes FIBROADENOMA.
  • 2. >35 año s Fibroadenoma. Diagnóstico bien delimitados móviles esféricos u ovoideos pueden ser multilobulados 10-20% son múltiples y bilaterales 45% 55% 78% 89%
  • 3. Fibroadenoma. Tratamiento  Fibroadenoma. Tratamiento Control Ecográfico y clínico a los 6 meses, 1 año y 2 años. Exéresis > 2ctms  Dolor  Ansiedad  Estética 3
  • 4. QUISTE S  Nódulos bien delimitados, lisos y móviles, pueden ser dolorosos y presentar síntomas inflamatorios.  Ecografía: nódulo bien delimitado sin ecos en su interior.  Tratamiento:  Antiinflamatorios locales/ orales  Muy sintomático o complicado: Vaciamiento  Quiste complejo: valorar exéresis son sacos llenos de líquido que se forman dentro de las mamas
  • 5. QUISTES SIMPLES QUISTES COMPLICADOS QUISTES COMPLEJOS CARACTERISTICAS ECOGRAFICAS  Anecoicos  Bordes uniformes  Imágenes con reforzamiento acústico Muestran ecos internos (restos proteináceos) Tabiques o masas internas TRATAMIENTO No requieren de un tratamiento especial ni tampoco es necesario vigilarlas, pero se pueden aspirar cuando son dolorosas. Todos se deben aspirar y es necesario cultivar el material cuando es purulento o someterlo a un estudio citológico cuando existen características clínicas o imagenológicas preocupantes. Todos se deben extirpar QUISTES
  • 6. Tumor filoides (o PHYLLODES)  Tumor columinoso y benigno de origen mixto (epitelial y mesenquimatoso)  Poco frecuente (5-7%), aparece principalmente antes de los 25 años y en la peri menopausia (35- 55años)  El tamaño promedio es de 5-7 cm, puede ocupar todo el volumen mamario  Son deformantes, multiplicando el tamaño de la mama, indoloro  Crecimiento rápido con áreas necrosis y hemorragia central
  • 7. Tumoraciones benignas Adenoma de Pezón Papiloma Intracanalicular Papilomatosis Florida Proliferación de células epiteliales de conductos galactóforos del pezón. Proliferación exofítica intraductal (conductos galactóforos principales). Papilomas en múltiples conductos periféricos. Tumoración retroareolar. +/- úlcera cutánea. Telorragia uniorificial. Telorrea uniorificial sanguinolenta/Serosa. Telorrea uniorificial sanguinolenta/Serosa. Citología, ecografía, valorar galactografía. Exéresis
  • 8. Cáncer de mama  Es el resultado de la transformacion maligna de las celulas epiteliales que forman el sistema ducto-lobulillar de la glandula mamaria.  Es la primera causa de cancer en la mujer y rapresenta el 30% de todos los tumores malignos que afectan este sexo
  • 9. Principales factores de riesgo :  Edad > 50 años  Historial reproductivo. Mestruacion antes de los 12 , menopausia después de los 55  Actividad fisica  Estilo de vida  Historia familiar  Predisposicion genetica: Gen BRCA-1 : gen supresor , confiere una probabilidad de desarrollar cancer de mama de un 85%. Induce un aumento del riesgo de padecer otras neoplasias.El 2% de todas la neoplasias de mama estan relacionadas con el y alcanza el 16% si hay agregacion familiar o Gen BRCA-2 : cumple funcion supresora.
  • 10. Estrategias diagnosticas  Mamografia: tecnica radiologica de eleccion en una paciente con signos o sintomas de sospecha de patologia mamaria maligna neoplasica. Clasifica las lesiones :  Lesiones redondas o ovaladas ( generlamnete beningnas)  Lesiones estrelladas (90% malignas)  Calcificaciones ( 80 % beningnas )
  • 11.  Biopsia : técnica inicial de diagnostico  Puncion aspiracion con aguja fina , tiene una alta sensibilidad pero no distingue formas invasivas da no invasivas.  Biopsia incisional , mejora los falsos negativos de la primera .
  • 12. Cáncer de mama  Es el resultado de la transformacion maligna de las celulas epiteliales que forman el sistema ducto-lobulillar de la glandula mamaria.  Es la primera causa de cancer en la mujer y rapresenta el 30% de todos los tumores malignos que afectan este sexo
  • 13. Principales factores de riesgo :  Edad  Sex  Actividad fisica  Estilo de vida  Historia familiar y predisposicion genetica: Gen BRCA-1 : gen supresor , confiere una probabilidad de desarrollar cancer de mama de un 85%. Induce un aumento del riesgo de padecer otras neoplasias.El 2% de todas la neoplasias de mama estan relacionadas con el y alcanza el 16% si hay agregacion familiar o Gen BRCA-2 : cumple funcion supresora.
  • 14. Estrategias diagnosticas  Mamografia: tecnica radiologica de eleccion en una paciente con signos o sintomas de sospecha de patologia mamaria maligna neoplasica. Clasifica las lesiones :  Lesiones redondas o ovaladas ( generlamnete beningnas)  Lesiones estrelladas (90% malignas)  Calcificaciones ( 80 % beningnas )
  • 15.  Biopsia : técnica inicial de diagnostico  Puncion aspiracion con aguja fina , tiene una alta sensibilidad pero no distingue formas invasivas da no invasivas.  Biopsia incisional , mejora los falsos negativos de la primera . https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/risk_factors.htm
  • 16.  Etapa 0 Carcinoma ductal in situ No invasivo  Cirugía con conservación del seno.  Por lo general se administra después la radioterapia.  Mastectomía simple Son pequeños, N0 o existe solo un área diminuta de propagación del cáncer en el ganglio linfático centinela  Etapa I  Terapia local (cirugía + radioterapia)  Quimioterapia: terapia hormonal (tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa)  Etapa II Son mas grandes que los de la etapa 1; y/o se han propagado a algunos ganglios linfáticos adyacentes  Cirugía + radioterapia  Quimioterapia: antes o después de la cirugía
  • 17.  Etapa III  Etapa IV Mas grandes ( mas 5cm de diámetro) y crecen hacia tejidos adyacentes o se ha propagado a muchos ganglios adyacentes.  Comenzar terapia neoadyuvante (antes de la cirugía); si tumores HER2 positivos (trastuzumab). Despues cirugia conservación de seno (si tumor ↓)o mastectomía. Posteriormente radioterapia.  Comenzar cirugía; después, por lo general se administra quimioterapia adyuvante, y/o terapia hormonal y/o tratamiento HER2 positivo (trastuzumab, pertuzumab). Después de la cirugía, se recomienda radiación. Cáncer de seno con metástasis  Terapia sistémica (terapia hormonal, quimioterapia , medicamentos de terapia dirigida, inmunoterapia)
  • 18. Tumor maligno vs benigno
  • 19. Tumor maligno vs benigno
  • 20. Videos  https://www.youtube.com/watch?v=wGbL3n1zL4Q ( mamografia)  https://www.youtube.com/watch?v=8hanpyAUO0g ( clase dx)

Notas del editor

  1. o Actividad hormonal endogena : la mas importante desde el punto de vista patogenico. La duracion del periodo fertil està directamente relacionado con el riesgo de cancer de mama. La edad de la menarquia influye en los niveles de estrogenos y se relaciona con el riesgo de padecer la enfermedad. o Terapia hormonal sostitutiva : el uso de estrogenos exogenos tambien costituye un riesgo. La magnitud del riesgo depende del tipo de terapia,de la duracion y la dosis. o Anticonceptivos orales : el consumo reciente o actual de contraceptivos induce un aumento del riesgo de desarrollar cancer de mama
  2. o Actividad hormonal endogena : la mas importante desde el punto de vista patogenico. La duracion del periodo fertil està directamente relacionado con el riesgo de cancer de mama. La edad de la menarquia influye en los niveles de estrogenos y se relaciona con el riesgo de padecer la enfermedad. o Terapia hormonal sostitutiva : el uso de estrogenos exogenos tambien costituye un riesgo. La magnitud del riesgo depende del tipo de terapia,de la duracion y la dosis. o Anticonceptivos orales : el consumo reciente o actual de contraceptivos induce un aumento del riesgo de desarrollar cancer de mama