SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES BENIGNOS DE
     ESOFAGO
   Benjamin David Alonzo Mayi 2008-0707
COMPARACIÓN TUMORES
   BENIGNOS Y MALIGNOS
CARACTERISTICAS                   BENIGNOS                        MALIGNOS
                                                            Cierta falta de
                            Bien diferenciados; la
                                                            diferenciación con
Diferenciación              estructura puede ser típica
                                                            anaplasia, estructura a
                            del tejido de origen
                                                            menudo atípica
                            Generalmente lenta y
                                                            Errática; puede ser lenta y
                            progresiva; pueden
                                                            luego rápida; las figuras de
Velocidad del crecimiento   detenerse o regresar, figuras
                                                            mitosis pueden ser
                            de mitosis poco frecuentes
                                                            abundantes y anormales
                            y normales
                            Generalmente masas
                                                            Invasión local, infiltración
                            cohesivas y expansivas bien
                                                            del tejido normal vecino; a
Invasión local              delimitadas que no invaden
                                                            veces pueden parecer
                            ni infiltran los tejidos
                                                            cohesivos y expansivos
                            normales vecinos
                                                            Frecuentes; cuanto mas
                                                            grande e indiferenciado sea
Metástasis                  Ausentes                        el tumor primitivo, mas
                                                            probables serán las
                                                            metástasis
TUMORES BENIGNOS DE
                 ESOFAGO

                                        Tumores Benignos
                                           de Esofago




                     Tumor de células   Papiloma de células
Leiomioma   Lipoma                                            Fibromas   Hemangiomas   Polipos Esofagicos
                       granulares           escamosas
LEIOMIOMA

 Es el tumor esofágico benigno
mas común, representa el 70%
de los mismos. La mayoría se
localizan el en el 1/3 inferior del
esófago. Son tumores intramurales
generalmente
submucosos, recubiertos por
epitelio escamoso.
 Ecoendoscopia

 Biposia

 Esofago baritado

 TAC
TRATAMIENTO

 En los casos asintomáticos no se requiere tratamiento. En los
casos sintomáticos se puede decidir un tratamiento:
     •   Tx quirurgico
     •   Tx endoscopico
     •   Ablacion termica laser
     •   Desecacion de tejido con inyeccion de alcohol
LIPOMA
 Los lipomas son inusuales en el
                                             Generalmente se encuentran
esófago, pero se presentan en cualquier
parte del tracto gastrointestinal, su       en la submucosa o en las capas
frecuencia se incrementa desde el esófago
                                            musculares. Pueden ser sésiles o
hacia el colon. La mayoría de los lipomas
son pequeños y no causan                    pediculados. El diagnostico de
síntomas, frecuentemente son hallazgos      elección es la ecoendoscopía. Si
accidentales en estudios por imágenes.
Raramente los lipomas son grandes y         es sintomático el tratamiento es
causan síntomas, como ulceración y          quirúrgico.
sangrado o disfagia.
 El tumor de células granulares, también llamado mioblastoma
granular o tumor de Abrikosov, es raro. Fueron descritos por
Abrikosov como mioblastoma en 1926, pero estudios histológicos e
histoquímicos determinaron que su origen es neurogénico, a partir de
las células de Schwann, normalmente están limitados a
submucosa, aunque tambien pueden afectar muscular y mucosa.
 El tumor de células                     Representa el 0.0019 al 0.03% de
granulares, también llamado              todos los tumores, del 5 al 12% son
mioblastoma granular o tumor de          multiples. El 65% se originan en el tercio
Abrikosov, es raro. Fueron descritos     distal, 20% en el tercio medio y 15% en el
                                         tercio proximal.
por Abrikosov como mioblastoma en
1926, pero estudios histológicos e        Generalmente son
                                         asintomáticos, cuando son muy grandes
histoquímicos determinaron que su
                                         pueden presentar disfagia.
origen es neurogénico, a partir de las
células de Schwann, normalmente están     El diagnostico se realiza con
                                         endosopia y biposia.
limitados a submucosa, aunque tambien
pueden afectar muscular y mucosa.
TRATAMIENTO

 En cuanto al tratamiento algunos autores recomiendan el
seguimiento endoscópico y la extirpación si presenta displasia o si es
sintomatico. El tratamiento tambien puede ser la inyección de alcohol
en el tumor, la terapia laser y la resección endoscópica
(mucosectomia), limitando la cirugía en tumores de células granulares
grandes, invasivos, que presenten signos de malignidad o que tengan
contraindicación endoscópica.
PAPILOMA DE CELULAS
           ESCAMOSAS

 El papiloma escamoso del esófago es un tumor benigno del epitelio
escamoso de baja prevalencia entre 0.01 al 0.45%, de acuerdo a los
resultados de autopsia y estudios endoscópicos. Generalmente es
asintomático, con predominancia en hombres en una relación de
3:1, consistente en una lesión elevada, sésil, pequeña y redondeada, de
superficie lisa o rugosa.
 Se relaciona con antígenos del VPH.
 Dx endoscópico y Tx resección endoscópica.
FIBROMA                                 POLIPOS ESOFAGICOS
                                                       Los pólipos esofágicos más comunes
 Son los tumores más frecuentes. Se                  son los fibrovasculares o conocidos
desarrollan en la submucosa. Al principio se          también como lipomas pediculados. Son
traducen como un pequeño tumor que levanta la
                                                      tumores benignos muy raros, que nacen
mucosa y hace procidencia en la luz del esófago.
                                                      en la luz del esófago, compuestos por una
Son de tamaño variable. Pueden permanecer
sésiles, incluidos en el espesor de las paredes del   masa que sobresale de la mucosa que en
órgano, y ocasionando un grado mayor o menor          su interior puede contener tejido
de estenosis, o bien hacerse pediculados y caer en    fibroso, grasa o tejido vascular (arterias y
el interior de la luz; del órgano. Estos tumores      venas pequeñas), a corto plazo no
tienen una consistencia dura, elástica; están
                                                      provocan ningún malestar pero con e paso
cubiertos por la mucosa.
                                                      del tiempo pueden provocar asfixia por
 El método diagnostico de elección es la
                                                      obstrucción y disfagia (dificultad al
endoscopia digestiva alta y el tratamiento es
quirúrgico.                                           tragar). Los pólipos pequeños pueden ser
                                                      extirpados pero la mayoría necesitas una
                                                      escisión quirúrgica.
HEMANGIOMA
 Los hemangiomas representan menos del 3% de los tumores benignos del esófago.
Los hemangiomas del esófago se han estudiado como parte del síndrome de Rendu-
Osler-Weber, en el que coinciden con hemangiomas de la
piel, estómago, colon, recto, nariz, pulmón e incluso en el sistema nervioso central, los
cuales se han diagnosticado mediante resonancia magnética nuclear.
 Para el tratamiento de los hemangiomas del esófago se han propuesto diversos
procedimientos como la esofagectomía o los tratamientos endoscópicos, extirpándolos
por medio de aplicación de ligas, con el asa de polipectomía o tratándolos previamente
con inyecciones esclerosantes y de vasoconstrictores, después extirpándolos con el asa de
polipectomía.
TECNICAS QUIRURGICAS

 El tratamiento de los tumores benignos sintomáticos de esófago es
fundamentalmente quirúrgico, existiendo diversas técnicas, de acuerdo
con la variedad morfológica y topográfica del tumor.
 Tratamiento preoperatorio: complementando la preparación
preoperatoria general, con la preoperación local del esófago, consiste
en la administración por vía oral, durante las 48 horas previas a la
operación, de una cucharada cada3 horas de una solución al 3% de
estreptomicina, o de un antibiótico de amplio espectro.
PRINCIPIOS GENERALES
 Tumores mucosos pediculados: excusión local por vía endoscópica.
 Tumores extramucosos pequeños: enucleación endoscópica o
extraluminal. Puede emplearse la vía de acceso mínimo, en casos
seleccionados.
 Tumores mucosos sésiles y extramurales:
      • Resecciones mínimas del esófago (hasta 4 cm), seguidas de anastomosis
        termino-terminal, cuando el tumor es de pequeñas dimensiones.
      • En los tumores se requieren resecciones mayores de 4 cm, deberán
        complementarse con un método de sustitución esofágica.
      • En los tumores no pediculados de la unión esofagogastrica, se
        complementara la exéresis con una esofagogastrostomia o una
        interposición yeyunal, o del colon transverso.

DETALLES DE TECNICA
 Vías de acceso
 Tumores del tercio superior:
     • Cervicales: incisión pre-esternocleidomastoidea izquierda.
     • Torácicos: toracotomía derecha (4to o 5to espacio intercostal).
 Tumores del tercio medio:
     • Toracotomía derecha (6to o 7mo espacio intercostal).
 Tumores del tercio inferior:
     • Torácicos: toracotomía izquierda (7mo u 8vo espacio intercostal).
     • Abdominales y cardiofúndicos:
          • Toracotomía izquierda (7mo u 8vo espacio) con frenotomía.
          • Toracofrenolaparotomía izquierda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
Carlos Respardo
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
AlyciaSmithSubs
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
jvallejoherrador
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástrico
Roberto Uribe Henao
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Masas intraabdominales
Masas intraabdominales
Ivan Mitosis
 
Prolapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to dateProlapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to date
jose m enriquez-navascues
 
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma GastrointestinalTumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
Carlos Respardo
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
Mauricio Mieles
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreas
Enseñanza Medica
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
Francisco Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástrico
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Masas intraabdominales
Masas intraabdominales
 
Prolapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to dateProlapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to date
 
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma GastrointestinalTumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma Gastrointestinal
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreas
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
 

Similar a Tumores benignos de esofago

NEOPLASIA
NEOPLASIANEOPLASIA
NEOPLASIA
Gabriel Adrian
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
escuela superior de medicina
 
Intestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parteIntestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parte
Darwin Rangel Villanueva
 
11. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas111. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas1
Lo basico de medicina
 
Cáncer de piel okk
Cáncer de piel okkCáncer de piel okk
Cáncer de piel okk
eddynoy velasquez
 
Neoplasias.pptx
Neoplasias.pptxNeoplasias.pptx
Neoplasias.pptx
janlenny01Fserranosu
 
Neoplasias Benignas y Malignas Odontología
Neoplasias Benignas y Malignas  OdontologíaNeoplasias Benignas y Malignas  Odontología
Neoplasias Benignas y Malignas Odontología
Daniela Ñacato
 
Cáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkkCáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkk
eddynoy velasquez
 
Ana
AnaAna
Ana
safoelc
 
Tumores malignos de piel
Tumores malignos de pielTumores malignos de piel
Tumores malignos de piel
Lotty Piñero Garrett
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
guillegiudice
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
luisran
 
Tumores malignos patologia 5to a
Tumores malignos patologia  5to aTumores malignos patologia  5to a
Tumores malignos patologia 5to a
universidad autonoma de chihuahua
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
Luis Basbus
 
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
23090626
 
Revision
RevisionRevision
Revision
jearauz
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01
Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01
Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01
Erika Mikaela
 

Similar a Tumores benignos de esofago (20)

NEOPLASIA
NEOPLASIANEOPLASIA
NEOPLASIA
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
 
Intestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parteIntestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parte
 
11. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas111. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas1
 
Cáncer de piel okk
Cáncer de piel okkCáncer de piel okk
Cáncer de piel okk
 
Neoplasias.pptx
Neoplasias.pptxNeoplasias.pptx
Neoplasias.pptx
 
Neoplasias Benignas y Malignas Odontología
Neoplasias Benignas y Malignas  OdontologíaNeoplasias Benignas y Malignas  Odontología
Neoplasias Benignas y Malignas Odontología
 
Cáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkkCáncer de piel okkk
Cáncer de piel okkk
 
Ana
AnaAna
Ana
 
Tumores malignos de piel
Tumores malignos de pielTumores malignos de piel
Tumores malignos de piel
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
 
Tumores malignos patologia 5to a
Tumores malignos patologia  5to aTumores malignos patologia  5to a
Tumores malignos patologia 5to a
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
 
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
 
Revision
RevisionRevision
Revision
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01
Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01
Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Tumores benignos de esofago

  • 1. TUMORES BENIGNOS DE ESOFAGO Benjamin David Alonzo Mayi 2008-0707
  • 2. COMPARACIÓN TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS CARACTERISTICAS BENIGNOS MALIGNOS Cierta falta de Bien diferenciados; la diferenciación con Diferenciación estructura puede ser típica anaplasia, estructura a del tejido de origen menudo atípica Generalmente lenta y Errática; puede ser lenta y progresiva; pueden luego rápida; las figuras de Velocidad del crecimiento detenerse o regresar, figuras mitosis pueden ser de mitosis poco frecuentes abundantes y anormales y normales Generalmente masas Invasión local, infiltración cohesivas y expansivas bien del tejido normal vecino; a Invasión local delimitadas que no invaden veces pueden parecer ni infiltran los tejidos cohesivos y expansivos normales vecinos Frecuentes; cuanto mas grande e indiferenciado sea Metástasis Ausentes el tumor primitivo, mas probables serán las metástasis
  • 3. TUMORES BENIGNOS DE ESOFAGO Tumores Benignos de Esofago Tumor de células Papiloma de células Leiomioma Lipoma Fibromas Hemangiomas Polipos Esofagicos granulares escamosas
  • 4. LEIOMIOMA  Es el tumor esofágico benigno mas común, representa el 70% de los mismos. La mayoría se localizan el en el 1/3 inferior del esófago. Son tumores intramurales generalmente submucosos, recubiertos por epitelio escamoso.
  • 5.  Ecoendoscopia  Biposia  Esofago baritado  TAC
  • 6. TRATAMIENTO  En los casos asintomáticos no se requiere tratamiento. En los casos sintomáticos se puede decidir un tratamiento: • Tx quirurgico • Tx endoscopico • Ablacion termica laser • Desecacion de tejido con inyeccion de alcohol
  • 7. LIPOMA  Los lipomas son inusuales en el  Generalmente se encuentran esófago, pero se presentan en cualquier parte del tracto gastrointestinal, su en la submucosa o en las capas frecuencia se incrementa desde el esófago musculares. Pueden ser sésiles o hacia el colon. La mayoría de los lipomas son pequeños y no causan pediculados. El diagnostico de síntomas, frecuentemente son hallazgos elección es la ecoendoscopía. Si accidentales en estudios por imágenes. Raramente los lipomas son grandes y es sintomático el tratamiento es causan síntomas, como ulceración y quirúrgico. sangrado o disfagia.
  • 8.  El tumor de células granulares, también llamado mioblastoma granular o tumor de Abrikosov, es raro. Fueron descritos por Abrikosov como mioblastoma en 1926, pero estudios histológicos e histoquímicos determinaron que su origen es neurogénico, a partir de las células de Schwann, normalmente están limitados a submucosa, aunque tambien pueden afectar muscular y mucosa.
  • 9.  El tumor de células  Representa el 0.0019 al 0.03% de granulares, también llamado todos los tumores, del 5 al 12% son mioblastoma granular o tumor de multiples. El 65% se originan en el tercio Abrikosov, es raro. Fueron descritos distal, 20% en el tercio medio y 15% en el tercio proximal. por Abrikosov como mioblastoma en 1926, pero estudios histológicos e  Generalmente son asintomáticos, cuando son muy grandes histoquímicos determinaron que su pueden presentar disfagia. origen es neurogénico, a partir de las células de Schwann, normalmente están  El diagnostico se realiza con endosopia y biposia. limitados a submucosa, aunque tambien pueden afectar muscular y mucosa.
  • 10. TRATAMIENTO  En cuanto al tratamiento algunos autores recomiendan el seguimiento endoscópico y la extirpación si presenta displasia o si es sintomatico. El tratamiento tambien puede ser la inyección de alcohol en el tumor, la terapia laser y la resección endoscópica (mucosectomia), limitando la cirugía en tumores de células granulares grandes, invasivos, que presenten signos de malignidad o que tengan contraindicación endoscópica.
  • 11. PAPILOMA DE CELULAS ESCAMOSAS  El papiloma escamoso del esófago es un tumor benigno del epitelio escamoso de baja prevalencia entre 0.01 al 0.45%, de acuerdo a los resultados de autopsia y estudios endoscópicos. Generalmente es asintomático, con predominancia en hombres en una relación de 3:1, consistente en una lesión elevada, sésil, pequeña y redondeada, de superficie lisa o rugosa.  Se relaciona con antígenos del VPH.  Dx endoscópico y Tx resección endoscópica.
  • 12. FIBROMA POLIPOS ESOFAGICOS  Los pólipos esofágicos más comunes  Son los tumores más frecuentes. Se son los fibrovasculares o conocidos desarrollan en la submucosa. Al principio se también como lipomas pediculados. Son traducen como un pequeño tumor que levanta la tumores benignos muy raros, que nacen mucosa y hace procidencia en la luz del esófago. en la luz del esófago, compuestos por una Son de tamaño variable. Pueden permanecer sésiles, incluidos en el espesor de las paredes del masa que sobresale de la mucosa que en órgano, y ocasionando un grado mayor o menor su interior puede contener tejido de estenosis, o bien hacerse pediculados y caer en fibroso, grasa o tejido vascular (arterias y el interior de la luz; del órgano. Estos tumores venas pequeñas), a corto plazo no tienen una consistencia dura, elástica; están provocan ningún malestar pero con e paso cubiertos por la mucosa. del tiempo pueden provocar asfixia por  El método diagnostico de elección es la obstrucción y disfagia (dificultad al endoscopia digestiva alta y el tratamiento es quirúrgico. tragar). Los pólipos pequeños pueden ser extirpados pero la mayoría necesitas una escisión quirúrgica.
  • 13. HEMANGIOMA  Los hemangiomas representan menos del 3% de los tumores benignos del esófago. Los hemangiomas del esófago se han estudiado como parte del síndrome de Rendu- Osler-Weber, en el que coinciden con hemangiomas de la piel, estómago, colon, recto, nariz, pulmón e incluso en el sistema nervioso central, los cuales se han diagnosticado mediante resonancia magnética nuclear.  Para el tratamiento de los hemangiomas del esófago se han propuesto diversos procedimientos como la esofagectomía o los tratamientos endoscópicos, extirpándolos por medio de aplicación de ligas, con el asa de polipectomía o tratándolos previamente con inyecciones esclerosantes y de vasoconstrictores, después extirpándolos con el asa de polipectomía.
  • 14. TECNICAS QUIRURGICAS  El tratamiento de los tumores benignos sintomáticos de esófago es fundamentalmente quirúrgico, existiendo diversas técnicas, de acuerdo con la variedad morfológica y topográfica del tumor.  Tratamiento preoperatorio: complementando la preparación preoperatoria general, con la preoperación local del esófago, consiste en la administración por vía oral, durante las 48 horas previas a la operación, de una cucharada cada3 horas de una solución al 3% de estreptomicina, o de un antibiótico de amplio espectro.
  • 15. PRINCIPIOS GENERALES  Tumores mucosos pediculados: excusión local por vía endoscópica.  Tumores extramucosos pequeños: enucleación endoscópica o extraluminal. Puede emplearse la vía de acceso mínimo, en casos seleccionados.  Tumores mucosos sésiles y extramurales: • Resecciones mínimas del esófago (hasta 4 cm), seguidas de anastomosis termino-terminal, cuando el tumor es de pequeñas dimensiones. • En los tumores se requieren resecciones mayores de 4 cm, deberán complementarse con un método de sustitución esofágica. • En los tumores no pediculados de la unión esofagogastrica, se complementara la exéresis con una esofagogastrostomia o una interposición yeyunal, o del colon transverso. 
  • 16. DETALLES DE TECNICA  Vías de acceso  Tumores del tercio superior: • Cervicales: incisión pre-esternocleidomastoidea izquierda. • Torácicos: toracotomía derecha (4to o 5to espacio intercostal).  Tumores del tercio medio: • Toracotomía derecha (6to o 7mo espacio intercostal).  Tumores del tercio inferior: • Torácicos: toracotomía izquierda (7mo u 8vo espacio intercostal). • Abdominales y cardiofúndicos: • Toracotomía izquierda (7mo u 8vo espacio) con frenotomía. • Toracofrenolaparotomía izquierda