SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma de intestino delgado y
colon
Dr Francisco Bencina M.
2014
TRAUMA DE INTESTINO DELGADO
Trauma de Intestino Delgado
Trauma de Intestino Delgado
Trauma de Intestino Delgado
• Más frecuente secundario a heridas
penetrantes por arma blanca o arma de fuego
(>80%)
• Infrecuente lesión por trauma abdominal
cerrado (accidente de tránsito)
• 75% lesión única / 25% múltiple
• Clave rapidez en diagnóstico y tratamiento:
disminuye posibilidades de complicaciones y
muerte
Algo de Historia…
• Perforación secundario a trauma cerrado descrito por
Aristóteles
• Perforación secundario a trauma penetrante
abdominal descrito por Hipócrates
• 1275 Guillaume de Salicet primera reparación exitosa
de intestino delgado reportada
• Primera guerra mundial comienza desarrollo:
laparotomía por trauma intestinal mortalidad 70-80%
= no operar
• Segunda guerra mundial: 14% lesiones únicas / 35%
múltiples
Consideraciones Anatómicas
Consideraciones Anatómicas
• Protegido anteriormente sólamente por la
pared abdominal
• Ocupa gran parte de la cavidad abdominal
• Altamente susceptible de ser lesionado
• Yeyuno proximal e ileon distal más propensos
por ser menos móviles
Consideraciones Anatómicas
Consideraciones Anatómicas
y Fisiológicas
• Suspendido de la pared posterior del abdomen por
el mesenterio: cefálico a caudal, izquierda a
derecha, desde flexura duodeno-yeyunal hasta
nivel de unión sacroilíaca derecha
• Irrigación: arteria mesentérica superior
• Concentración bacteriana lumen: g+ y g- 10^8
cfu/ml.
Tipos de Lesiones
• Contusiones.
• Hematomas Intramurales.
• Perforaciones de magnitud variable.
• Avulsiones mesentéricas.
Mecanismo:
1) Perforación directa.
2) Aplastamiento contra columna.
3) Aumento abrupto de presión por torsión.
Tipos de Lesiones
Diagnóstico
• Historia Clínica: Antecedente de trauma abierto o
cerrado.
• Exámen físico: Signos de contusión pared abdominal,
herida penetrante, irritación peritoneal,
neumoperitoneo (Signo Jaubert)
• Complementario: FAST, TC.
• Ante sospecha explorar de inmediato.
• Laparoscopía en paciente estable perforación
dudosa: experto.
Exploración
• Examinar en su total longitud.
• Explorar siempre mesenterio.
• Conducta quirúrgica: resección v/s rafia:
depende del grado de la lesión y
compromiso vascular.
V
GRADOS I y II (<50%): cierre primario, resección de lesión+cierre.
GRADOS III, IV, V (>50%): resección intestinal+anastomosis primaria
A considerar estenosis post-qx e indemnidad vascular.
Paciente inestable:
Resección parcial + laparostomia  reanastomosis 24-48h post-qx una
vez estabilizado.
Grado II
Grado IV-V
Sutura Manual vs Mecánica.
1 Plano vs 2 Planos.
• Controversial.
• No hay revisiones específicas en anastomosis por cirugía de
trauma.
• Consenso extrapolado a otros estudios: sin diferencias
significativas en cuanto a complicaciones post-op (filtración,
abscesos).
• Técnica más familiarizada con el cirujano.
• Independiente de la técnica, considerar: buen aporte
sanguíneo, sutura libre de tensión evitar isquemia,
hemostasia, hermética, lumen adecuado, estabilidad del
paciente, control patología de base.
Manejo Post-Operatorio
• Antibióticos endovenosos por 24-48 hrs.
• SNG? Controversial, evaluar caso a caso, de rutina no ha
demostrado beneficio
• Nutrición parenteral considerar sólo en paciente crítico 7
días, imposibilidad de enteral.
• Preferir siempre vía enteral idealmente 24-48 hrs post-
operatorias
• Prevenir ileo post-qx: SNG cuando requiere, deambulación
precoz, alimentación enetral precoz, prokinéticos
Complicaciones
• Sepsis
• Infección herida operatoria
• Absceso intrabdominal
• Filtración anastomosis: filtración contenida,
peritonitis local/difusa, fístulas
enterocutáneas
TRAUMA DE COLON
Trauma de Colon
Es el segundo
mas afectado
por trauma
penetrante.
< 5% trauma
cerrado
20% de trauma
abdominal
Trauma de Colon
• Segunda guerra mundial Ogilvie realizaba
colostomía en todas la heridas de colon.
• Sus tazas de mortalidad eran de 53% muy
similar a la relación primaria.
• Tulane reporto entre 1950 y 1960 disminución
de la mortalidad en cierre primario sin
embrago lo aceptado era la colostomía.
Mecanismos
• Balas o punzocortantes, misiles de alta velocidad; el
ultimo relaciona a contusión e isquemia es raro.
Penetrante
• Incremento de la presión intraluminal
• Fuerzas de estiramiento
• Avulsión del mesocolon.
Cerrado 2 a 5%
• Colonoscopias y actos sexuales
Iatrogénico y auto inflinguidas
Diagnóstico
• EXAMINAR AL PACIENTE
• Heridas perforantes en retroperitoneo
pueden dañar el colon y no dar
manifestaciones hasta después de 24h.
• El retraso en el diagnostico desencadena
una colostomía
FAST (Focused Assessment
with Sonography for Trauma)
• Se ha convertido en un estudio estándar
para la examinación inicial de pacientes con
trauma.
• Su especificidad para colon es baja.
• Mucho gas poco liquido.
TAC
• Ha revolucionado la práctica.
• El uso del triple contraste no se recomienda.
• Con solo contraste intravenoso el estudio
alcanza sensibilidad 90% y especificidad
96%.
Diagnóstico Intraoperatorio
• Es la única oportunidad de una exploración
sistemática y estandarizada de la cavidad
abdominal.
• Atención a zonas con hematoma,
decoloración o contusión......... perforación
Tratamiento
REPARACIÓN
PRIMARIA
COLOSTOMIA
Tratamiento
REPARACIÓN PRIMARIA
• Estables
• Sin lesiones asociadas
COLOSTOMIA
• Lesiones severas
• Enfermedades subyacentes
graves
• inestables
Uso de Antibióticos Para
Profilaxis
• 10 a 70% de los pacientes presentaran
infección depende la severidad.
• Se recomienda solo 24 horas del
medicamento.
• Cefalosporinas de segunda o tercera
generación . Ampicilina/ sulbactam o
piperacilina.
• Requiere investigación esta línea.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Hernia de spiegel
Hernia de spiegelHernia de spiegel
Hernia de spiegel
Lucho Mogollon Atoche
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Cirugias
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
Karito Quezada Rojas
 
Trauma Gástrico
Trauma Gástrico  Trauma Gástrico
Trauma Gástrico
Jorge Cruz
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y EventracionLeonardo Romero
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 

La actualidad más candente (20)

Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Hernia de spiegel
Hernia de spiegelHernia de spiegel
Hernia de spiegel
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Trauma Gástrico
Trauma Gástrico  Trauma Gástrico
Trauma Gástrico
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 

Similar a Trauma de intestino delgado y colon

Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
XimeMtz2
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
expo cirugia trauma abdomen.pptx
expo cirugia trauma abdomen.pptxexpo cirugia trauma abdomen.pptx
expo cirugia trauma abdomen.pptx
DavidLuis53
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
MarvinJoya2
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen TrimestralFUCS
 
Enfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa pepticaEnfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa peptica
Mario Benitez
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Trauma abdominal no traumatico
Trauma abdominal no traumaticoTrauma abdominal no traumatico
Trauma abdominal no traumatico
JackelineBarahona
 
Hernia ventral post incisional
Hernia ventral post incisionalHernia ventral post incisional
Hernia ventral post incisional
melanio castillo
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalatros8
 
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic TraumaTrauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Gabriela Fallone
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
GM Taura
 
caso clinico en areas de cirugia general
caso clinico en areas de cirugia generalcaso clinico en areas de cirugia general
caso clinico en areas de cirugia general
Santiago761649
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
Katherine Hernández
 

Similar a Trauma de intestino delgado y colon (20)

Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma de Abdomen
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
expo cirugia trauma abdomen.pptx
expo cirugia trauma abdomen.pptxexpo cirugia trauma abdomen.pptx
expo cirugia trauma abdomen.pptx
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
Enfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa pepticaEnfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa peptica
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
 
Trauma abdominal no traumatico
Trauma abdominal no traumaticoTrauma abdominal no traumatico
Trauma abdominal no traumatico
 
Hernia ventral post incisional
Hernia ventral post incisionalHernia ventral post incisional
Hernia ventral post incisional
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic TraumaTrauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
 
Trauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado finalTrauma abdominal cerrado final
Trauma abdominal cerrado final
 
caso clinico en areas de cirugia general
caso clinico en areas de cirugia generalcaso clinico en areas de cirugia general
caso clinico en areas de cirugia general
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 

Más de Cirugias

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Cirugias
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
Cirugias
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Cirugias
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Cirugias
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Cirugias
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Cirugias
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Cirugias
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Cirugias
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Cirugias
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Cirugias
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Cirugias
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Cirugias
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Cirugias
 

Más de Cirugias (20)

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
 
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
Lavado peritoneal laporoscópico como tratamiento de diverticulitis aguda perf...
 
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y r...
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Trauma de intestino delgado y colon

  • 1. Trauma de intestino delgado y colon Dr Francisco Bencina M. 2014
  • 5. Trauma de Intestino Delgado • Más frecuente secundario a heridas penetrantes por arma blanca o arma de fuego (>80%) • Infrecuente lesión por trauma abdominal cerrado (accidente de tránsito) • 75% lesión única / 25% múltiple • Clave rapidez en diagnóstico y tratamiento: disminuye posibilidades de complicaciones y muerte
  • 6. Algo de Historia… • Perforación secundario a trauma cerrado descrito por Aristóteles • Perforación secundario a trauma penetrante abdominal descrito por Hipócrates • 1275 Guillaume de Salicet primera reparación exitosa de intestino delgado reportada • Primera guerra mundial comienza desarrollo: laparotomía por trauma intestinal mortalidad 70-80% = no operar • Segunda guerra mundial: 14% lesiones únicas / 35% múltiples
  • 8. Consideraciones Anatómicas • Protegido anteriormente sólamente por la pared abdominal • Ocupa gran parte de la cavidad abdominal • Altamente susceptible de ser lesionado • Yeyuno proximal e ileon distal más propensos por ser menos móviles
  • 10. Consideraciones Anatómicas y Fisiológicas • Suspendido de la pared posterior del abdomen por el mesenterio: cefálico a caudal, izquierda a derecha, desde flexura duodeno-yeyunal hasta nivel de unión sacroilíaca derecha • Irrigación: arteria mesentérica superior • Concentración bacteriana lumen: g+ y g- 10^8 cfu/ml.
  • 11. Tipos de Lesiones • Contusiones. • Hematomas Intramurales. • Perforaciones de magnitud variable. • Avulsiones mesentéricas. Mecanismo: 1) Perforación directa. 2) Aplastamiento contra columna. 3) Aumento abrupto de presión por torsión.
  • 13. Diagnóstico • Historia Clínica: Antecedente de trauma abierto o cerrado. • Exámen físico: Signos de contusión pared abdominal, herida penetrante, irritación peritoneal, neumoperitoneo (Signo Jaubert) • Complementario: FAST, TC. • Ante sospecha explorar de inmediato. • Laparoscopía en paciente estable perforación dudosa: experto.
  • 14. Exploración • Examinar en su total longitud. • Explorar siempre mesenterio. • Conducta quirúrgica: resección v/s rafia: depende del grado de la lesión y compromiso vascular.
  • 15. V GRADOS I y II (<50%): cierre primario, resección de lesión+cierre. GRADOS III, IV, V (>50%): resección intestinal+anastomosis primaria A considerar estenosis post-qx e indemnidad vascular. Paciente inestable: Resección parcial + laparostomia  reanastomosis 24-48h post-qx una vez estabilizado.
  • 18. Sutura Manual vs Mecánica. 1 Plano vs 2 Planos. • Controversial. • No hay revisiones específicas en anastomosis por cirugía de trauma. • Consenso extrapolado a otros estudios: sin diferencias significativas en cuanto a complicaciones post-op (filtración, abscesos). • Técnica más familiarizada con el cirujano. • Independiente de la técnica, considerar: buen aporte sanguíneo, sutura libre de tensión evitar isquemia, hemostasia, hermética, lumen adecuado, estabilidad del paciente, control patología de base.
  • 19. Manejo Post-Operatorio • Antibióticos endovenosos por 24-48 hrs. • SNG? Controversial, evaluar caso a caso, de rutina no ha demostrado beneficio • Nutrición parenteral considerar sólo en paciente crítico 7 días, imposibilidad de enteral. • Preferir siempre vía enteral idealmente 24-48 hrs post- operatorias • Prevenir ileo post-qx: SNG cuando requiere, deambulación precoz, alimentación enetral precoz, prokinéticos
  • 20. Complicaciones • Sepsis • Infección herida operatoria • Absceso intrabdominal • Filtración anastomosis: filtración contenida, peritonitis local/difusa, fístulas enterocutáneas
  • 22. Trauma de Colon Es el segundo mas afectado por trauma penetrante. < 5% trauma cerrado 20% de trauma abdominal
  • 23. Trauma de Colon • Segunda guerra mundial Ogilvie realizaba colostomía en todas la heridas de colon. • Sus tazas de mortalidad eran de 53% muy similar a la relación primaria. • Tulane reporto entre 1950 y 1960 disminución de la mortalidad en cierre primario sin embrago lo aceptado era la colostomía.
  • 24. Mecanismos • Balas o punzocortantes, misiles de alta velocidad; el ultimo relaciona a contusión e isquemia es raro. Penetrante • Incremento de la presión intraluminal • Fuerzas de estiramiento • Avulsión del mesocolon. Cerrado 2 a 5% • Colonoscopias y actos sexuales Iatrogénico y auto inflinguidas
  • 25.
  • 26. Diagnóstico • EXAMINAR AL PACIENTE • Heridas perforantes en retroperitoneo pueden dañar el colon y no dar manifestaciones hasta después de 24h. • El retraso en el diagnostico desencadena una colostomía
  • 27. FAST (Focused Assessment with Sonography for Trauma) • Se ha convertido en un estudio estándar para la examinación inicial de pacientes con trauma. • Su especificidad para colon es baja. • Mucho gas poco liquido.
  • 28. TAC • Ha revolucionado la práctica. • El uso del triple contraste no se recomienda. • Con solo contraste intravenoso el estudio alcanza sensibilidad 90% y especificidad 96%.
  • 29. Diagnóstico Intraoperatorio • Es la única oportunidad de una exploración sistemática y estandarizada de la cavidad abdominal. • Atención a zonas con hematoma, decoloración o contusión......... perforación
  • 30.
  • 32.
  • 33. Tratamiento REPARACIÓN PRIMARIA • Estables • Sin lesiones asociadas COLOSTOMIA • Lesiones severas • Enfermedades subyacentes graves • inestables
  • 34. Uso de Antibióticos Para Profilaxis • 10 a 70% de los pacientes presentaran infección depende la severidad. • Se recomienda solo 24 horas del medicamento. • Cefalosporinas de segunda o tercera generación . Ampicilina/ sulbactam o piperacilina. • Requiere investigación esta línea.