SlideShare una empresa de Scribd logo
La red social de los investigadores
Biblioteca Ciencias de la Educación.
Universidad de Sevilla
Víctor M. Moya-Orozco vmoya@us.es
ResearchGate
Versión 2.1 (Marzo 2016)
Esta versión…
Versión 2.1
Actualizado el 17 de marzo de 2016.
Cambios:
- Actualización de la presentación de la sección Scores y del RG Score.
- Inclusión del índice H en la sección Scores.
1. Introducción. ¿Qué es ResearchGate y para qué sirve?
2. Crear una cuenta
3. Completa tu perfil
4. Añadir publicaciones
5. Creando un DOI para nuestros trabajos
6. Socializa: encuentra gente, comparte, coautores, respalda habilidades
y conocimientos
7. Busca y encuentra información
8. Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG
Contenidos
Introducción
¿Qué es ResearchGate?
ResearchGate es una red social científica para científicos e investigadores cuya misión
es conectar a investigadores y facilitarles compartir y acceder a sus publicaciones,
conocimientos y experiencia. Con más de 6 millones de usuarios, permite:
- Compartir tus publicaciones y ganar visibilidad.
- Conectar y colaborar con otros investigadores.
- Obtener estadísticas y métricas sobre tu perfil y tus publicaciones.
- Resolver cuestiones de forma colaborativa.
2 3 41
¿Por qué usar ResearchGate?
Para aumentar la visibilidad de tus
publicaciones.
Sirve de repositorio personal.
¡¡Más de 3.300 investigadores
de la US ya están en
ResearchGate!!
5 6 7 8
Accede a la página de
inicio en
www.researchgate.net
y haz clic en
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7
Crear una cuenta en
ResearchGate (RG) es
muy sencillo.
8
Selecciona el tipo de
investigador.
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
Introduce tu nombre de autor
normalizado para mejorar tu
visibilidad y que sea más fácil
encontrarte desde tus
publicaciones.
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
Selecciona la institución de la lista desplegable.
Selecciona
Universidad de
Sevilla
Selecciona la institución de la
lista desplegable.
Usa la opción
Universidad de Sevilla
Escribe tu correo US y
contraseña
Es importante que el correo
sea el institucional, ya que
RG reconocerá el dominio y
confirmará así tu
pertenencia a la institución.
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
Añade las disciplinas de tu interés
Puedes añadir un máximo de 3
disciplinas y de 9 subdisciplinas.
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
Añade tus habilidades y
conocimientos.
Puedes agregar algunas
de las sugeridas o bien
buscar algunas nuevas.
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
Sube una foto. No
tiene por qué ser una
foto demasiado formal,
pero recuerda que
estamos en un entorno
académico.
¡Recuerda!
En el entorno 2.0, un
perfil sin imagen es
una mala imagen.
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
RG enviará a tu correo
electrónico un mensaje
de confirmación antes
de activar tu cuenta.
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
En tu bandeja de
correo elctrónico,
busca el mensaje de
RG y haz clic en el
icono Confirm email
address.
Comienza a seguir a
tus colegas. RG te
propone algunas
sugerencias
basándose en la
institución u otros
datos. Selecciona a
los que conozcas o
te interesen y pulsa
Crear una cuenta en ResearchGate
1 3 42 5 6 7 8
Completa tu perfil
1 2 43
Añade tu titulación, en
ingles (preferentemente)
y/o en español.
5 6 7 8
Añade tu posición
actual y revisa los
datos de tu institución.
Completa tu perfil
1 2 43 5 6 7 8
Completa tu perfil
1 2 43 5 6 7 8
Añade o edita los temas a los
que te dedicas o son de tu
interés.
Y añade y edita en esta
zona tus habilidades y
conocimientos.
Completa tu perfil
1 2 43 5 6 7 8
Termina de completar
tu información en
Settings.
Completa tu perfil
1 2 43 5 6 7 8
En Account Settings puedes
añadir nombres
alternativos, es decir,
aquéllos nombres con los
que has podido firmar
alguna publicación o por el
que te podrían buscar
otros colegas.
Añadir nombre alternativos
facilitará reclamar la
autoría de aquellas
publicaciones que hayas
firmado con un nombre
diferente.
Completa tu perfil
1 2 43 5 6 7 8
Y un poco más abajo en la misma
página puedes modificar tu
contraseña, cambiar tu foto o
elegir la zona horaria en la que te
encuentres.
Completa tu perfil
1 2 43 5 6 7 8
Completa tu perfil
1 2 43 5 6 7 8
Revisa también la configuración de tu privacidad.
Aquí puedes seleccionar si tu página debe ser
pública, es decir, si la puede ver gente que no
esté registrada en RG.
Desde la pestaña Publications, en
la opción Add your publications.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Ya tenemos creada la cuenta. Ahora
hay que añadir nuestras publicaciones.
O, al menos, las publicaciones más
interesantes y que mejor reflejen
nuestro trabajo.
Esto se puede hacer desde diferentes sitios.
En primer lugar,
elegimos el tipo de
documento.
Si es un artículo
científico, elegimos
Journal articles.
Para ponencias,
comunicaciones,
presentaciones y
posters usamos
Conference papers.
Para otros
documentos, como
conjuntos de datos,
copias de trabajos,
etc. Usamos All
other research.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Otra opción es añadir la publicación
desde tu perfil, en la opción Add a new
article.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
En la última versión de RG,
al añadir una publicación
desde el perfil personal
aparece una lista de tipos
de documentos. Esta lista
ofrece mucha más
diversidad que en versiones
anteriores.
Para añadir un artículo,
tenemos distintas
opciones:
Buscarlo por título,
autor o DOI.
Hacer una búsqueda
automática por nuestro
nombre o alguna de sus
variantes en Author
match.
Importarlos desde un
gestor de referencias
como RefWorks,
Mendeley, etc.
O añadirlos
manualmente.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Para añadirlos manualmente, podemos teclear los datos o bien subir el
archivo y ver si RG obtiene la información de forma automática del archivo.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Cuando añadimos un
artículo, RG añadirá el Factor
de Impacto de la revista en
la haya sido publicado de
forma automática.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
El FI se mostrará en el
artículo y también se
nos mostrará un
resumen del impacto
total de nuestras
publicaciones.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Para añadir una
presentación o
ponencia, podemos
subir el archivo, o bien
teclear manualmente los
datos de la misma.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Al terminar de
subir el
documento,
podemos editar
algunos de sus
datos.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
¡OJO!
Los autores no
pueden ser
modificados una vez
guardado el
documento. Hay que
solicitar los cambios
para que los haga RG.
Para ver nuestros trabajos,
vamos a la pestaña
Contributions en nuestro
perfil.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Pulsando
Edit list podremos borrar
los trabajos que no
queramos que sigan en
nuestro perfil.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Seleccionamos los
documentos que
queramos borrar y
pulsamos Remove
publications.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Si no hemos subido el texto
completo de nuestros
documentos en el momento de
añadirlo a nuestro perfil, lo
podemos añadir haciendo clic
en Add full-text desde la
referencia del documento.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Seleccionamos el
archivo en nuestro
ordenador y lo
arrastramos hasta el
signo .
Al hacer clic en
Upload, el texto
completo se cargará
en la página
Contributions.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Recuerda que cuando publicas
un artículo en una base de
datos que puede ser consultada
por el público, debes tener en
cuenta que los derechos de
autoarchivo son variables según
el editor. Comprueba antes de
subir un artículo que no estás
infringiendo los derechos de
explotación firmados con el
editor.
Añade y comparte publicaciones
1 2 3 4 5 6 7 8
Creando un DOI para nuestros trabajos
RG permite generar un DOI
para tus trabajos, tanto
publicados como no publicados,
incluyendo ponencias a
congresos, posters y conjuntos
de datos.
Para poder asignar un DOI, es
necesario subir el texto
completo del documento al que
se lo quieras asignar.
1 2 3 4 6 75 8
Desde tu perfil, entra en
la pestaña Contributions y
abre una de las
publicaciones.
Creando un DOI para nuestros trabajos
1 2 3 4 6 75 8
Creando un DOI para nuestros trabajos
1 2 3 4 6 75 8
Haz clic en Generate a DOI for
your research
Revisa los datos del trabajo
para asegurarte de que son
correctos.
Haz clic en Generate a DOI
Creando un DOI para nuestros trabajos
1 2 3 4 6 75 8
Creando un DOI para nuestros trabajos
1 2 3 4 6 75 8
Si tu publicación ya tiene un
DOI, lo puedes añadir haciendo
clic en Edit.
Clic en Save para
guardar los cambios.
Creando un DOI para nuestros trabajos
1 2 3 4 6 75 8
10.1000/xyz123
Escribe el DOI en el campo
correspondiente
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
Al crear la cuenta, RG ya nos propuso
seguir a investigadores que podían
tener interés para nosotros.
Seguir a personas y que nos sigan es
lo que da sentido a una red social.
En nuestro perfil, podemos ver
nuestros contactos divididos en
Following (a quién seguimos) y
Followers (quién nos sigue).
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
En la página de inicio,
podremos ver las nuevas
publicaciones que añaden
nuestros contactos, así
como su actividad
reciente y su interacción
con otros usuarios.
Una forma de interactuar con
nuestros contactos es respaldar
sus habilidades y conocimientos.
Esto sirve para ayudar a
identificar a expertos en un
área.
Cuando alguien respalda
nuestras habilidades, además de
ayudarnos a demostrar que las
tenemos, informa por cuál de
ellas somos más conocidos.
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
Cuando visitamos el perfil de
algún contacto, podemos
respaldar sus habilidades y
conocimientos. Con ello,
confirmamos que
conocemos su trayectoria y
le ayudamos a demostrarla.
Al respaldar una habilidad en el
perfil de un contacto, podemos
ver cómo se suma un número en
el ranking de habilidades de
nuestro contacto.
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
Para hacer una revisión de las
publicaciones agregadas por un
miembro de RG, en primer lugar
accedemos a la contribución.
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
También podemos interactuar
con otros miembros de RG a
haciendo una revisión de sus
publicaciones.
Si nos desplazamos
hacia el texto completo
de la contribución,
aparecerá un menú
desplegable en la parte
superior de la pantalla.
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
Aquí seleccionamos
“Open reviews”.
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
En el lado derecho de la
pantalla, se nos abrirá
una nueva zona donde
haremos clic en Review
this publication y donde
podremos ver si la
publicación tiene ya
alguna revisión de otro
usuario.
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
Cuando hacemos una
reseña, el sistema nos
muestra una serie de
preguntas a las que
tenemos que contestar.
Para cada una de esas
preguntas podemos hacer
un comentario que
justifique nuestra
respuesta.
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
Un apartado
interesante que
pretende aprovechar el
conocimiento de la
comunidad RG es el de
Preguntas (Questions).
Es un espacio de debate
y colaboración
1 2 3 4 5 76 8
Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
Aquí puedes plantear
preguntas sobre temas
relacionadas con tus áreas
de conocimiento e interés
para que la comunidad las
responda. Se trata de
buscar ideas, resolver
dudas, conocer a otros
investigadores sobre un
tema, etc.
Igualmente, puedes
responder a las preguntas
planteadas por otros
usuarios.
RG es una base de datos
colaborativa basada en los
documentos que suben sus
miembros.
La sección Publications,
ofrece una visión general de
toda tu red social en RG.
Asegúrate de tener siempre
actualizadas tu habilidades y
conocimientos. RG utiliza
esa información para
ofrecerte las publicaciones
más relevante en tu campo.
1 2 3 4 5 6 7 8
Buscar información en ResearchGate
1 2 3 4 5 6 7
RG ofrece diferentes filtros
para realizar búsquedas más
precisas.
Publicaciones más recientes
en tu red.
Toda tu red social.
Tu campo de investigación
Publicaciones que sigues.
8
Buscar información en ResearchGate
Cuando filtramos por Your
Network, podemos hacer
búsquedas dentro de
nuestra red con distintos
filtros.
1 2 3 4 5 6 7 8
Buscar información en ResearchGate
1 2 3 4 5 6 7 8
Buscar información en ResearchGate
Si buscando documentos
encuentras un artículo que no
tiene el texto completo,
puedes pedírselo
directamente a su autor
haciendo clic en Request full-
text.
1 2 3 4 5 6 7 8
Buscar información en ResearchGate
También podemos conocer las
estadísticas de uso de la
publicación, lo que nos puede
ayudar a conocer qué impacto
ha tenido en la comunidad
RG.
Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG
1 2 3 4 5 6 8
RG nos ofrece diversos tipos de estadísticas y métricas
del usuario y sus publicaciones. Puedes verlas en tu
perfil, en las secciones Stats y RG Score.
7
Estas métricas nos sirven para evaluar el impacto de
nuestra actividad científica en la comunidad RG, así
como la influencia en nuestro campo de
conocimientos o en nuestra institución.
El RG score es un indicador que resume tanto tu
popularidad como tu compromiso con la comunidad
RG. No sólo mide la cantidad de publicaciones y
seguidores que tienes, sino cómo interactúas con la
comunidad a través de Preguntas y Respuestas (Q&A).
Nuestro RG Score siempre está presente en nuestro
perfil, junto a nuestros datos académicos básicos.
Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG
1 2 3 4 5 6 87
Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG
1 2 3 4 5 6 87
En el gráfico se puede ver
qué peso tiene cada acción
en la formación del
indicador.
Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG
1 2 3 4 5 6 87
En el gráfico se puede ver
qué peso tiene cada acción
en la formación del
indicador.
En este caso, las
publicaciones suponen el
90% del cómputo global
del RG Score, mientras que
el 9% del RG Score
corresponde a las
respuestas ofrecidas a la
comunidad en la sección
Questions & Answers.
Con esta puntuación, RG
nos muestra una posición
relativa en la comunidad a
través de un percentil.
En este caso, el RG Score
del usuario es más alto que
el del 70% de los usuarios
RG.
Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG
1 2 3 4 5 6 87
En una actualización
reciente, RG ha añadido
también el índice-h, con y
sin autocitas.
Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG
1 2 3 4 5 6 87
Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG
1 2 3 4 5 6 87
La página Stats muestra
algunas estadísticas con
datos como el número de
visualizaciones de nuestro
perfil, las citas recibidas o
el número de descargas de
nuestras publicaciones.
La red social de los investigadores
Biblioteca Ciencias de la Educación.
Universidad de Sevilla
Víctor M. Moya-Orozco vmoya@us.es
Versión 2.0 (2015)
ResearchGate
Se permite cualquier explotación de esta presentación, incluyendo una finalidad comercial, así
como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Para dudas o consultas contacte con:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erica análisis-factorial (1)
Erica análisis-factorial (1)Erica análisis-factorial (1)
Erica análisis-factorial (1)
cecilia farfan
 
02 tablas y graficos
02 tablas y graficos02 tablas y graficos
02 tablas y graficos
Paula Blanco
 
Mapa mental de Estadistica
Mapa mental de EstadisticaMapa mental de Estadistica
Mapa mental de Estadistica
Angelo Hernandez
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
gambitguille
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
Rose Vincenty
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Fotometria de llama
Fotometria de llamaFotometria de llama
Fotometria de llama
guayacan87
 
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación CuantitativaSelección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones8831837
 
Ejercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadradoEjercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadrado
cristinatellezestadistica
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
BibliotecadeEstadistica
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigaciongambitguille
 
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizajeMendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Julio Alonso Arévalo
 
Distribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi CuadradaDistribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi Cuadrada
Héctor Cruz Vázquez
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Andres Castro
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
Seleccion Muestra
Seleccion MuestraSeleccion Muestra

La actualidad más candente (20)

Erica análisis-factorial (1)
Erica análisis-factorial (1)Erica análisis-factorial (1)
Erica análisis-factorial (1)
 
02 tablas y graficos
02 tablas y graficos02 tablas y graficos
02 tablas y graficos
 
Mapa mental de Estadistica
Mapa mental de EstadisticaMapa mental de Estadistica
Mapa mental de Estadistica
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Fotometria de llama
Fotometria de llamaFotometria de llama
Fotometria de llama
 
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación CuantitativaSelección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Ejercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadradoEjercicio chi cuadrado
Ejercicio chi cuadrado
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizajeMendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizaje
 
Distribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi CuadradaDistribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi Cuadrada
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Seleccion Muestra
Seleccion MuestraSeleccion Muestra
Seleccion Muestra
 

Similar a Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1

ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
Víctor M. Moya-Orozco
 
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
 ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0) ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
Víctor M. Moya-Orozco
 
Redes profesionales
Redes profesionalesRedes profesionales
Redes profesionales
Jabier Rodríguez
 
Google Scholar Citations
Google Scholar CitationsGoogle Scholar Citations
Google Scholar Citations
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
guia-google-scholar-citations.pdf
guia-google-scholar-citations.pdfguia-google-scholar-citations.pdf
guia-google-scholar-citations.pdf
Rebeca Enriquez Albornoz
 
Manual de scoop.it
Manual de scoop.itManual de scoop.it
Manual de scoop.it
magarciagomez
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
sonia vargas
 
Manual crear perfil y editar en orcid
Manual crear perfil y editar en orcidManual crear perfil y editar en orcid
Manual crear perfil y editar en orcid
Claudia Esmeralda Villela
 
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdfManual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
rene solis
 
Manual scoop.it
Manual scoop.it Manual scoop.it
Manual scoop.it
ManualeSmmUs
 
Redes profesionales
Redes profesionalesRedes profesionales
Redes profesionales
Francisco Muñoz
 
Materia de informatica_del_1er_trimestre
Materia de informatica_del_1er_trimestreMateria de informatica_del_1er_trimestre
Materia de informatica_del_1er_trimestreerickmt3
 
Materia de informatica del 1er trimestre
Materia de informatica del 1er trimestreMateria de informatica del 1er trimestre
Materia de informatica del 1er trimestreerickmt3
 
Què es el Digg
Què es el DiggQuè es el Digg
Què es el Digg
Miicheliita Ojeda
 
Trabajo sobre Slideshare
Trabajo sobre SlideshareTrabajo sobre Slideshare
Trabajo sobre Slideshare
marlonpardo4
 
Taller delicious y bookmarking
Taller delicious y bookmarkingTaller delicious y bookmarking
Taller delicious y bookmarkingkamilo1128
 
Tutorial Linkedin (Diciembre 2011)
Tutorial Linkedin (Diciembre 2011)Tutorial Linkedin (Diciembre 2011)
Tutorial Linkedin (Diciembre 2011)
#Susana Beato del Moral
 
Tutorial de SlideShare - Curso Community Manager
Tutorial de SlideShare - Curso Community ManagerTutorial de SlideShare - Curso Community Manager
Tutorial de SlideShare - Curso Community Manager
Venezia Lopez
 
Ntics consulta
Ntics consultaNtics consulta
Ntics consulta
Estefania199619
 
Breve tutorial de la herramienta delicious
Breve tutorial de la herramienta deliciousBreve tutorial de la herramienta delicious
Breve tutorial de la herramienta delicious
Jairo Osorio
 

Similar a Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1 (20)

ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (versión 1.0)
 
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
 ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0) ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
 
Redes profesionales
Redes profesionalesRedes profesionales
Redes profesionales
 
Google Scholar Citations
Google Scholar CitationsGoogle Scholar Citations
Google Scholar Citations
 
guia-google-scholar-citations.pdf
guia-google-scholar-citations.pdfguia-google-scholar-citations.pdf
guia-google-scholar-citations.pdf
 
Manual de scoop.it
Manual de scoop.itManual de scoop.it
Manual de scoop.it
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
 
Manual crear perfil y editar en orcid
Manual crear perfil y editar en orcidManual crear perfil y editar en orcid
Manual crear perfil y editar en orcid
 
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdfManual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
Manual Crear y editar en orcid 2024_.pdf
 
Manual scoop.it
Manual scoop.it Manual scoop.it
Manual scoop.it
 
Redes profesionales
Redes profesionalesRedes profesionales
Redes profesionales
 
Materia de informatica_del_1er_trimestre
Materia de informatica_del_1er_trimestreMateria de informatica_del_1er_trimestre
Materia de informatica_del_1er_trimestre
 
Materia de informatica del 1er trimestre
Materia de informatica del 1er trimestreMateria de informatica del 1er trimestre
Materia de informatica del 1er trimestre
 
Què es el Digg
Què es el DiggQuè es el Digg
Què es el Digg
 
Trabajo sobre Slideshare
Trabajo sobre SlideshareTrabajo sobre Slideshare
Trabajo sobre Slideshare
 
Taller delicious y bookmarking
Taller delicious y bookmarkingTaller delicious y bookmarking
Taller delicious y bookmarking
 
Tutorial Linkedin (Diciembre 2011)
Tutorial Linkedin (Diciembre 2011)Tutorial Linkedin (Diciembre 2011)
Tutorial Linkedin (Diciembre 2011)
 
Tutorial de SlideShare - Curso Community Manager
Tutorial de SlideShare - Curso Community ManagerTutorial de SlideShare - Curso Community Manager
Tutorial de SlideShare - Curso Community Manager
 
Ntics consulta
Ntics consultaNtics consulta
Ntics consulta
 
Breve tutorial de la herramienta delicious
Breve tutorial de la herramienta deliciousBreve tutorial de la herramienta delicious
Breve tutorial de la herramienta delicious
 

Más de Víctor M. Moya-Orozco

Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Víctor M. Moya-Orozco
 
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Víctor M. Moya-Orozco
 
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y PsicologíaSolicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Víctor M. Moya-Orozco
 
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científicaHazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Víctor M. Moya-Orozco
 
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...Víctor M. Moya-Orozco
 
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Víctor M. Moya-Orozco
 
Libraries in tune : RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Libraries in tune :  RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...Libraries in tune :  RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Libraries in tune : RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Víctor M. Moya-Orozco
 

Más de Víctor M. Moya-Orozco (19)

Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
Qué es la visibilidad académica (Parte 2)
 
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
 
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA (2015)
 
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
 
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
 
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
 
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y PsicologíaSolicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
 
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
 
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científicaHazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
Hazte visible! 2014 : Visibilidad de la actividad científica
 
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
Misión visible : acciones para mejorar la visibilidad de los investigadores, ...
 
Hazte visible
Hazte visibleHazte visible
Hazte visible
 
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
Tendiendo puentes entre el mundo real y el virtual: Códigos QR en la Biblio...
 
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
Bibliotecas en la onda : RFID en las bibliotecas de Ingeniería, Ciencias de l...
 
Libraries in tune : RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Libraries in tune :  RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...Libraries in tune :  RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
Libraries in tune : RFID in the Engineering, Education Sciences and Law & La...
 
Normalización y estandarización
Normalización y estandarizaciónNormalización y estandarización
Normalización y estandarización
 
Organismos nacionales
Organismos nacionalesOrganismos nacionales
Organismos nacionales
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Organismos regionales
Organismos regionalesOrganismos regionales
Organismos regionales
 
Cooperación bibliotecaria
Cooperación bibliotecariaCooperación bibliotecaria
Cooperación bibliotecaria
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1

  • 1. La red social de los investigadores Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla Víctor M. Moya-Orozco vmoya@us.es ResearchGate Versión 2.1 (Marzo 2016)
  • 2. Esta versión… Versión 2.1 Actualizado el 17 de marzo de 2016. Cambios: - Actualización de la presentación de la sección Scores y del RG Score. - Inclusión del índice H en la sección Scores.
  • 3. 1. Introducción. ¿Qué es ResearchGate y para qué sirve? 2. Crear una cuenta 3. Completa tu perfil 4. Añadir publicaciones 5. Creando un DOI para nuestros trabajos 6. Socializa: encuentra gente, comparte, coautores, respalda habilidades y conocimientos 7. Busca y encuentra información 8. Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG Contenidos
  • 4. Introducción ¿Qué es ResearchGate? ResearchGate es una red social científica para científicos e investigadores cuya misión es conectar a investigadores y facilitarles compartir y acceder a sus publicaciones, conocimientos y experiencia. Con más de 6 millones de usuarios, permite: - Compartir tus publicaciones y ganar visibilidad. - Conectar y colaborar con otros investigadores. - Obtener estadísticas y métricas sobre tu perfil y tus publicaciones. - Resolver cuestiones de forma colaborativa. 2 3 41 ¿Por qué usar ResearchGate? Para aumentar la visibilidad de tus publicaciones. Sirve de repositorio personal. ¡¡Más de 3.300 investigadores de la US ya están en ResearchGate!! 5 6 7 8
  • 5. Accede a la página de inicio en www.researchgate.net y haz clic en Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 Crear una cuenta en ResearchGate (RG) es muy sencillo. 8
  • 6. Selecciona el tipo de investigador. Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8
  • 7. Introduce tu nombre de autor normalizado para mejorar tu visibilidad y que sea más fácil encontrarte desde tus publicaciones. Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8
  • 8. Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8 Selecciona la institución de la lista desplegable. Selecciona Universidad de Sevilla
  • 9. Selecciona la institución de la lista desplegable. Usa la opción Universidad de Sevilla Escribe tu correo US y contraseña Es importante que el correo sea el institucional, ya que RG reconocerá el dominio y confirmará así tu pertenencia a la institución. Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8
  • 10. Añade las disciplinas de tu interés Puedes añadir un máximo de 3 disciplinas y de 9 subdisciplinas. Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8
  • 11. Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8 Añade tus habilidades y conocimientos. Puedes agregar algunas de las sugeridas o bien buscar algunas nuevas.
  • 12. Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8 Sube una foto. No tiene por qué ser una foto demasiado formal, pero recuerda que estamos en un entorno académico. ¡Recuerda! En el entorno 2.0, un perfil sin imagen es una mala imagen.
  • 13. Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8 RG enviará a tu correo electrónico un mensaje de confirmación antes de activar tu cuenta.
  • 14. Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8 En tu bandeja de correo elctrónico, busca el mensaje de RG y haz clic en el icono Confirm email address.
  • 15. Comienza a seguir a tus colegas. RG te propone algunas sugerencias basándose en la institución u otros datos. Selecciona a los que conozcas o te interesen y pulsa Crear una cuenta en ResearchGate 1 3 42 5 6 7 8
  • 16. Completa tu perfil 1 2 43 Añade tu titulación, en ingles (preferentemente) y/o en español. 5 6 7 8
  • 17. Añade tu posición actual y revisa los datos de tu institución. Completa tu perfil 1 2 43 5 6 7 8
  • 18. Completa tu perfil 1 2 43 5 6 7 8 Añade o edita los temas a los que te dedicas o son de tu interés.
  • 19. Y añade y edita en esta zona tus habilidades y conocimientos. Completa tu perfil 1 2 43 5 6 7 8
  • 20. Termina de completar tu información en Settings. Completa tu perfil 1 2 43 5 6 7 8
  • 21. En Account Settings puedes añadir nombres alternativos, es decir, aquéllos nombres con los que has podido firmar alguna publicación o por el que te podrían buscar otros colegas. Añadir nombre alternativos facilitará reclamar la autoría de aquellas publicaciones que hayas firmado con un nombre diferente. Completa tu perfil 1 2 43 5 6 7 8
  • 22. Y un poco más abajo en la misma página puedes modificar tu contraseña, cambiar tu foto o elegir la zona horaria en la que te encuentres. Completa tu perfil 1 2 43 5 6 7 8
  • 23. Completa tu perfil 1 2 43 5 6 7 8 Revisa también la configuración de tu privacidad. Aquí puedes seleccionar si tu página debe ser pública, es decir, si la puede ver gente que no esté registrada en RG.
  • 24. Desde la pestaña Publications, en la opción Add your publications. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 Ya tenemos creada la cuenta. Ahora hay que añadir nuestras publicaciones. O, al menos, las publicaciones más interesantes y que mejor reflejen nuestro trabajo. Esto se puede hacer desde diferentes sitios.
  • 25. En primer lugar, elegimos el tipo de documento. Si es un artículo científico, elegimos Journal articles. Para ponencias, comunicaciones, presentaciones y posters usamos Conference papers. Para otros documentos, como conjuntos de datos, copias de trabajos, etc. Usamos All other research. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 26. Otra opción es añadir la publicación desde tu perfil, en la opción Add a new article. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 27. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 En la última versión de RG, al añadir una publicación desde el perfil personal aparece una lista de tipos de documentos. Esta lista ofrece mucha más diversidad que en versiones anteriores.
  • 28. Para añadir un artículo, tenemos distintas opciones: Buscarlo por título, autor o DOI. Hacer una búsqueda automática por nuestro nombre o alguna de sus variantes en Author match. Importarlos desde un gestor de referencias como RefWorks, Mendeley, etc. O añadirlos manualmente. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 29. Para añadirlos manualmente, podemos teclear los datos o bien subir el archivo y ver si RG obtiene la información de forma automática del archivo. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 30. Cuando añadimos un artículo, RG añadirá el Factor de Impacto de la revista en la haya sido publicado de forma automática. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 31. El FI se mostrará en el artículo y también se nos mostrará un resumen del impacto total de nuestras publicaciones. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 32. Para añadir una presentación o ponencia, podemos subir el archivo, o bien teclear manualmente los datos de la misma. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 33. Al terminar de subir el documento, podemos editar algunos de sus datos. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 34. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 ¡OJO! Los autores no pueden ser modificados una vez guardado el documento. Hay que solicitar los cambios para que los haga RG.
  • 35. Para ver nuestros trabajos, vamos a la pestaña Contributions en nuestro perfil. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 36. Pulsando Edit list podremos borrar los trabajos que no queramos que sigan en nuestro perfil. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 37. Seleccionamos los documentos que queramos borrar y pulsamos Remove publications. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 38. Si no hemos subido el texto completo de nuestros documentos en el momento de añadirlo a nuestro perfil, lo podemos añadir haciendo clic en Add full-text desde la referencia del documento. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 39. Seleccionamos el archivo en nuestro ordenador y lo arrastramos hasta el signo . Al hacer clic en Upload, el texto completo se cargará en la página Contributions. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 40. Recuerda que cuando publicas un artículo en una base de datos que puede ser consultada por el público, debes tener en cuenta que los derechos de autoarchivo son variables según el editor. Comprueba antes de subir un artículo que no estás infringiendo los derechos de explotación firmados con el editor. Añade y comparte publicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 41. Creando un DOI para nuestros trabajos RG permite generar un DOI para tus trabajos, tanto publicados como no publicados, incluyendo ponencias a congresos, posters y conjuntos de datos. Para poder asignar un DOI, es necesario subir el texto completo del documento al que se lo quieras asignar. 1 2 3 4 6 75 8
  • 42. Desde tu perfil, entra en la pestaña Contributions y abre una de las publicaciones. Creando un DOI para nuestros trabajos 1 2 3 4 6 75 8
  • 43. Creando un DOI para nuestros trabajos 1 2 3 4 6 75 8 Haz clic en Generate a DOI for your research
  • 44. Revisa los datos del trabajo para asegurarte de que son correctos. Haz clic en Generate a DOI Creando un DOI para nuestros trabajos 1 2 3 4 6 75 8
  • 45. Creando un DOI para nuestros trabajos 1 2 3 4 6 75 8 Si tu publicación ya tiene un DOI, lo puedes añadir haciendo clic en Edit.
  • 46. Clic en Save para guardar los cambios. Creando un DOI para nuestros trabajos 1 2 3 4 6 75 8 10.1000/xyz123 Escribe el DOI en el campo correspondiente
  • 47. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento Al crear la cuenta, RG ya nos propuso seguir a investigadores que podían tener interés para nosotros. Seguir a personas y que nos sigan es lo que da sentido a una red social.
  • 48. En nuestro perfil, podemos ver nuestros contactos divididos en Following (a quién seguimos) y Followers (quién nos sigue). 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
  • 49. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento En la página de inicio, podremos ver las nuevas publicaciones que añaden nuestros contactos, así como su actividad reciente y su interacción con otros usuarios.
  • 50. Una forma de interactuar con nuestros contactos es respaldar sus habilidades y conocimientos. Esto sirve para ayudar a identificar a expertos en un área. Cuando alguien respalda nuestras habilidades, además de ayudarnos a demostrar que las tenemos, informa por cuál de ellas somos más conocidos. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
  • 51. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento Cuando visitamos el perfil de algún contacto, podemos respaldar sus habilidades y conocimientos. Con ello, confirmamos que conocemos su trayectoria y le ayudamos a demostrarla.
  • 52. Al respaldar una habilidad en el perfil de un contacto, podemos ver cómo se suma un número en el ranking de habilidades de nuestro contacto. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
  • 53. Para hacer una revisión de las publicaciones agregadas por un miembro de RG, en primer lugar accedemos a la contribución. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento También podemos interactuar con otros miembros de RG a haciendo una revisión de sus publicaciones.
  • 54. Si nos desplazamos hacia el texto completo de la contribución, aparecerá un menú desplegable en la parte superior de la pantalla. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento Aquí seleccionamos “Open reviews”.
  • 55. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento En el lado derecho de la pantalla, se nos abrirá una nueva zona donde haremos clic en Review this publication y donde podremos ver si la publicación tiene ya alguna revisión de otro usuario.
  • 56. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento Cuando hacemos una reseña, el sistema nos muestra una serie de preguntas a las que tenemos que contestar.
  • 57. Para cada una de esas preguntas podemos hacer un comentario que justifique nuestra respuesta. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento
  • 58. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento Un apartado interesante que pretende aprovechar el conocimiento de la comunidad RG es el de Preguntas (Questions). Es un espacio de debate y colaboración
  • 59. 1 2 3 4 5 76 8 Socializa: encuentra a otros investigadores y comparte tu conocimiento Aquí puedes plantear preguntas sobre temas relacionadas con tus áreas de conocimiento e interés para que la comunidad las responda. Se trata de buscar ideas, resolver dudas, conocer a otros investigadores sobre un tema, etc. Igualmente, puedes responder a las preguntas planteadas por otros usuarios.
  • 60. RG es una base de datos colaborativa basada en los documentos que suben sus miembros. La sección Publications, ofrece una visión general de toda tu red social en RG. Asegúrate de tener siempre actualizadas tu habilidades y conocimientos. RG utiliza esa información para ofrecerte las publicaciones más relevante en tu campo. 1 2 3 4 5 6 7 8 Buscar información en ResearchGate
  • 61. 1 2 3 4 5 6 7 RG ofrece diferentes filtros para realizar búsquedas más precisas. Publicaciones más recientes en tu red. Toda tu red social. Tu campo de investigación Publicaciones que sigues. 8 Buscar información en ResearchGate
  • 62. Cuando filtramos por Your Network, podemos hacer búsquedas dentro de nuestra red con distintos filtros. 1 2 3 4 5 6 7 8 Buscar información en ResearchGate
  • 63. 1 2 3 4 5 6 7 8 Buscar información en ResearchGate Si buscando documentos encuentras un artículo que no tiene el texto completo, puedes pedírselo directamente a su autor haciendo clic en Request full- text.
  • 64. 1 2 3 4 5 6 7 8 Buscar información en ResearchGate También podemos conocer las estadísticas de uso de la publicación, lo que nos puede ayudar a conocer qué impacto ha tenido en la comunidad RG.
  • 65. Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG 1 2 3 4 5 6 8 RG nos ofrece diversos tipos de estadísticas y métricas del usuario y sus publicaciones. Puedes verlas en tu perfil, en las secciones Stats y RG Score. 7 Estas métricas nos sirven para evaluar el impacto de nuestra actividad científica en la comunidad RG, así como la influencia en nuestro campo de conocimientos o en nuestra institución.
  • 66. El RG score es un indicador que resume tanto tu popularidad como tu compromiso con la comunidad RG. No sólo mide la cantidad de publicaciones y seguidores que tienes, sino cómo interactúas con la comunidad a través de Preguntas y Respuestas (Q&A). Nuestro RG Score siempre está presente en nuestro perfil, junto a nuestros datos académicos básicos. Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG 1 2 3 4 5 6 87
  • 67. Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG 1 2 3 4 5 6 87 En el gráfico se puede ver qué peso tiene cada acción en la formación del indicador.
  • 68. Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG 1 2 3 4 5 6 87 En el gráfico se puede ver qué peso tiene cada acción en la formación del indicador. En este caso, las publicaciones suponen el 90% del cómputo global del RG Score, mientras que el 9% del RG Score corresponde a las respuestas ofrecidas a la comunidad en la sección Questions & Answers.
  • 69. Con esta puntuación, RG nos muestra una posición relativa en la comunidad a través de un percentil. En este caso, el RG Score del usuario es más alto que el del 70% de los usuarios RG. Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG 1 2 3 4 5 6 87
  • 70. En una actualización reciente, RG ha añadido también el índice-h, con y sin autocitas. Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG 1 2 3 4 5 6 87
  • 71. Mide tu impacto: estadísticas y métricas alternativas en RG 1 2 3 4 5 6 87 La página Stats muestra algunas estadísticas con datos como el número de visualizaciones de nuestro perfil, las citas recibidas o el número de descargas de nuestras publicaciones.
  • 72. La red social de los investigadores Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla Víctor M. Moya-Orozco vmoya@us.es Versión 2.0 (2015) ResearchGate Se permite cualquier explotación de esta presentación, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. Para dudas o consultas contacte con: