SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO A: Dr. Antonio Parodis
y compañeros
TRAUMA VASCULAR
PERISFERICO
DEFINICION
 Perdida de la integridad de una o todas las
capas de un vaso sanguíneo, arteria o vena,
como producto de una injuria traumática o
iatrogénica
EPIDEMIOLOGIA
Masculino
80% armas penetrantes
15% contusas
5% iatrogénicas
Extremidades (62%)  MI 33% y MI
29%
Abdominal y pélvico 17%
Trauma tórax 12%
Trauma cervical 9%
FISIOPATOLOGIA
Tejido muscular puede mantener isquémico de 3 a 6 horas
MECANISMOS DE LESIONES
CERRADO
Difuso, lesión de
estructuras
vascular, hueso,
musculo y
nervio
Isquemia
ABIERTO
Focal, baja o
alta velocidad
CLASIFICACION DE
LESIONES
PENETRANTE: 1. laceración 2. sección parcial 3. S.
Completa
CONTUSOS: 1.hematoma de adventicia 2.fragmentación
de pared arterial
ESPASMO: nunca debe atribuirse ausencia de pulsos o
isquemia a espasmo únicamente
DESGARRO INTIMAL: la tracción vascular en trauma
cerrado o la lesión directa pueden disecar la intima,
provocando prolapso intraluminal
MANIFESTACION
ES CLINICAS
MANIFESTACIONES
CLINICAS
• Hipotensión
• Taquicardia
• Alteración estado conciencia
• SHOCK HIPOVOLEMICO
SINTOMAS SISTEMICO
INSPECCION:
zonas lesionadas y heridas
Evaluación sensitiva y motora
Exploración de pulsos
• Hemorragia pulsátil
• Hematoma en
expansión
• Frémito táctil
• Soplo audible
• isquemia
SIGNOS DUROS
• Déficit neurológico
• Pulso palpable pero
disminuido
• Lesión próxima a
trayecto arterial
• Antecedentes de
sangrado importante
• Hematoma no expansivo
SIGNOS
BLANDOS
SIGNOS TEMPRANOS
• Dolor (pain)
• Parestesia
• Presion
SIGNOS TARDÍOS
• Palidez
• Parálisis
• Ausencia de pulso
(pulselessness)
REGLA DE LAS 6P
• Isquemia celular y activación de
mediadores celulares y
humorales de inflamación.
AUSENCIA DE
IRRIGACIÓN
PROLONGADA
• Edema generalizado
• Estasis venoso, isquemia celular
y muerte.
REPERFUSION
SUBSECUENTE
SINDROME
COMPARTIMENTAL
METODOS
DIAGNOSTICO
S
Gold estándar
Sensibilidad 95%
Especificidad 97%
Catéter 18, vaso, material contraste (20.50ml), rx,
• Descarta lesión arterial.
• En presencia de signos blandos
Arteriografia de
exclusión
• El dx ya está establecido.
• Se emplea para localizar y definir la
magnitud de la lesión.
• Signos duros
Arteriografia de
caracterización:
ARTERIOGRAFIA
INDICACIONE
S
• Pacientes hemodinamicamente estables, con signos
equívocos de lesión arterial
• Heridas secundarias a trauma cerrado
• Heridas secundarias a proyectiles múltiples
• Heridas por proyectiles paralelas a un vaso mayor
• Sospecha de fistula arteriovenosa o pseudoaneurisma
2-4% Hematomas,
oclusión embolica
iatrogénica,
pseudoaneurisma
iatrogénico.
• Caída de oximetría
• No confirma, no excluye
OXIMETRÍA DE PULSO
• Combina imagen de eco doppler con
ondas de pulso de modo B
• Operador dependiente
• Desgarros intimales
• Trombosis
• pseudoaneurismas
ECO DUPLEX
OTROS
• Paciente con obvias lesiones
vasculares, que ponen en peligro su
vida
I
• Pacientes con evidentes lesiones
vasculares, que ponen en peligro la
vida de la extremidad
II
• Pacientes con trauma en trayectos
vasculares mayores en quienes la
lesión vascular no es aparente.
III
CLASIFICACION DE BRINK
MANEJO
Lesion por poryectil baja velocidad
Transtorno minimo de la pared
Protrusión adherente o torrente abajo
Circulacion distal intacta
Ausencia hemorragia activa
NO OPERATORIO
• Signos duros de lesión vascular
• Hipotension refractaria
• Isquemia periférica obvia
INDICACIONES
EXPLORACION QUIRURGICA
Tratar el shock
Antibioticoterapia
y medidas
profilactivas
Preparacion del
campo operatorio
Localizacion foco
lesión
Control arteria
(cabo proximal y
distal)
Se inspecciona el
foco de lesión
Control
hemorragia
PRINCIPIOS BASICOS DE CX
VASCULAR
 Rafia lateral, (En heridas
pequeñas de bordes netos,
transversales de <30% de
circunferencia del vaso)
 Reparo lateral con borde
venoso (En traumas mayores
debido al riesgo de estenosis)
 Anastomosis termino- terminal
(en transeccion completa que
puede aproximarse sin tensión
 Injertos vasculares en casos de
perdida de pared mayores a
1cm. Ya sea injerto venoso
invertido o prótesis.
TIPOS DE PARO
 Catéteres forgaty (Extracción de
trombos proximales y distales )
 Dacron, poli-tetra-fluoro-etileno
expandido, reemplazo de
segmentos perdidos de vasos
 Heparina sistémica o diluida en
solución salina, aplicación en el
lecho distal
 Estabilización ortopédica
 Derivaciones intraluminales
MEDIDAS ADYUDANTES
INTRAOPERATORIA
 Se utiliza via I.V rápida para evitar
la coagulación de los segmentos
vasculares que van a ser
clampeados (5000 U.I) por cada
hora mas de clamp se debe
agregar 1000 U.I
 Se hepariniza proximal y distal la
arteria, inyectando de 10-25 mg de
heparina diluida en suero
HEPARINA
1. INDICACION
2. Hipotensión prolongada
3. Tumefacción de la extremidad
4. Lesión extensa de tejidos
blandos
5. Lesión venosa y arterial
combinada
6. Lesiones Oseas mas lesiones
arteriales o venosas, o ambas
7. Retraso entre la lesión y la
reparación definitiva
8. Presión del compartimiento
comprobada >35mmhg
FASCIOTOMIA
 Trastorno severo consecuencia de revascularización, tras una
isquemia prolongada
 La Revascularización produce:
1. Lesión de las cel. Musculares aun viables
2. Liberación de metabolitos tóxicos a la circulación
• Insuficiencia Renal, Arritmias, Acidosis Metabólica
SD. INSQUEMIA-
REPERFUSION
TRATAMIEN
TO
 Tratamiento medico antes de la Revascularización
 Farmacológico: hidratación, diuréticos osmóticos,
alcalinizador de orina
MAGNITUD DEL
TRAUMATISMO
DE LA
ENFERMEDAD
NERVIO:
ANESTESIA,
TEJIDOS:
APLASTAMIENTO
, HUESO: FX
PERDIDA DE
HUESO(6CM)
TRAUMATISMO
GRAVE A
DISTANCIA
INESTABILIDAD
HEMODINAMICA
INTERVENCON
MULTIDICIPLINA
RIA
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA
AMPUTACION
ESTADO GENERAL DEL
PACIENTE:
 Presión arterial
 Presión venosa central o capilar
pulmonar
 Diuresis
 Función respiratoria
 Vigilancia de las lesiones
asociadas
 Análisis y otras exploraciones
ESTADO DE LA EXTREMIDAD
 Llenado capilar de los dedos
 Pulsos distales
 Temperatura y color de la piel
 Llenado venoso
 Aparición de edema
 Infección de la herida
 Si es necesario: Doppler, arteriografí
POSTQUIRURGICO
 Trombosis arterial aguda > frecuencia
 Infecciones
 Estenosis
 Embolismo
 CID
COMPLICACIONES
BIBLIOGRAFIA
 Fernando Guzmán Mora, Trauma vascular periférico, capitulo XXX,
pág. 308-3015
 Sebastián soto G, Gonzalo Sánchez C, Julio Brousse M, Alfonso
Sánchez H, trauma vascular periférico, pág. 92-97, año 2004
GRACIA
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónicoTécnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Marco Melgarejo
 
Quirurgica insicion inguinal u oblicua
Quirurgica insicion inguinal u oblicuaQuirurgica insicion inguinal u oblicua
Quirurgica insicion inguinal u oblicua
flor sauceda
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Karlaa Peto
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
ErimElinayCrcamoGali
 
Suturas Quirúrgicas
Suturas QuirúrgicasSuturas Quirúrgicas
Suturas Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
Angioplastia
Angioplastia Angioplastia
Angioplastia
Manuel Arévalo Silva
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
Suturas
SuturasSuturas
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared Abdominal
Jesús Miranda
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
ibethorozcoanaya
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
Yuselis Beleño Toscano
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
Walter Matute
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
Jose Diaz
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Arantxa [Medicina]
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónicoTécnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
Técnica quirúrgica del Hematoma subdural crónico
 
Quirurgica insicion inguinal u oblicua
Quirurgica insicion inguinal u oblicuaQuirurgica insicion inguinal u oblicua
Quirurgica insicion inguinal u oblicua
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
 
Suturas Quirúrgicas
Suturas QuirúrgicasSuturas Quirúrgicas
Suturas Quirúrgicas
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
Angioplastia
Angioplastia Angioplastia
Angioplastia
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Cierre de Pared Abdominal
Cierre de Pared  AbdominalCierre de Pared  Abdominal
Cierre de Pared Abdominal
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 

Destacado

Resume
ResumeResume
Handloom Sector in Bangladesh
Handloom Sector in BangladeshHandloom Sector in Bangladesh
Handloom Sector in Bangladesh
Mohammad Raza Miah
 
В мечтах о "голубых океанах" или поиск рыночного пространства, в котором нет ...
В мечтах о "голубых океанах" или поиск рыночного пространства, в котором нет ...В мечтах о "голубых океанах" или поиск рыночного пространства, в котором нет ...
В мечтах о "голубых океанах" или поиск рыночного пространства, в котором нет ...
Vasikinbox
 
Balancing the Pilot’s Authority & Limitations - By Capt. Lafi Al-Murtaji
Balancing the Pilot’s Authority & Limitations - By Capt. Lafi Al-MurtajiBalancing the Pilot’s Authority & Limitations - By Capt. Lafi Al-Murtaji
Balancing the Pilot’s Authority & Limitations - By Capt. Lafi Al-Murtaji
ISPO | International Standard for Maritime Pilot Organizations
 
Retardo mental-1204494291509187-2
Retardo mental-1204494291509187-2Retardo mental-1204494291509187-2
Retardo mental-1204494291509187-2
patytobonito
 
Власне висловлення
Власне висловленняВласне висловлення
Власне висловлення
Liliya Pokhylko
 
178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima
dec-admin
 
Manual de dialisis_daugirdas_4a_ed
Manual de dialisis_daugirdas_4a_edManual de dialisis_daugirdas_4a_ed
Manual de dialisis_daugirdas_4a_ed
biohormonal
 
'Nog vragen'? De klant in beeld. Gastcollege UU 25 oktober 2016
'Nog vragen'? De klant in beeld. Gastcollege UU 25 oktober 2016'Nog vragen'? De klant in beeld. Gastcollege UU 25 oktober 2016
'Nog vragen'? De klant in beeld. Gastcollege UU 25 oktober 2016
Hugo Louter
 
Aula 1 evolução da vida na terra
Aula 1 evolução da vida na terraAula 1 evolução da vida na terra
Aula 1 evolução da vida na terra
Fariaslr
 
197.manue frias garcia
197.manue frias garcia197.manue frias garcia
197.manue frias garcia
dec-admin
 
Screenshots.
Screenshots.Screenshots.
Screenshots.
Fridawaywell
 

Destacado (12)

Resume
ResumeResume
Resume
 
Handloom Sector in Bangladesh
Handloom Sector in BangladeshHandloom Sector in Bangladesh
Handloom Sector in Bangladesh
 
В мечтах о "голубых океанах" или поиск рыночного пространства, в котором нет ...
В мечтах о "голубых океанах" или поиск рыночного пространства, в котором нет ...В мечтах о "голубых океанах" или поиск рыночного пространства, в котором нет ...
В мечтах о "голубых океанах" или поиск рыночного пространства, в котором нет ...
 
Balancing the Pilot’s Authority & Limitations - By Capt. Lafi Al-Murtaji
Balancing the Pilot’s Authority & Limitations - By Capt. Lafi Al-MurtajiBalancing the Pilot’s Authority & Limitations - By Capt. Lafi Al-Murtaji
Balancing the Pilot’s Authority & Limitations - By Capt. Lafi Al-Murtaji
 
Retardo mental-1204494291509187-2
Retardo mental-1204494291509187-2Retardo mental-1204494291509187-2
Retardo mental-1204494291509187-2
 
Власне висловлення
Власне висловленняВласне висловлення
Власне висловлення
 
178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima
 
Manual de dialisis_daugirdas_4a_ed
Manual de dialisis_daugirdas_4a_edManual de dialisis_daugirdas_4a_ed
Manual de dialisis_daugirdas_4a_ed
 
'Nog vragen'? De klant in beeld. Gastcollege UU 25 oktober 2016
'Nog vragen'? De klant in beeld. Gastcollege UU 25 oktober 2016'Nog vragen'? De klant in beeld. Gastcollege UU 25 oktober 2016
'Nog vragen'? De klant in beeld. Gastcollege UU 25 oktober 2016
 
Aula 1 evolução da vida na terra
Aula 1 evolução da vida na terraAula 1 evolução da vida na terra
Aula 1 evolução da vida na terra
 
197.manue frias garcia
197.manue frias garcia197.manue frias garcia
197.manue frias garcia
 
Screenshots.
Screenshots.Screenshots.
Screenshots.
 

Similar a Tvp

Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
MA CS
 
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular perifericoTVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
AbeBachour
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
RichardTH
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
jvallejoherrador
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
Alejandra Angel
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
Osimar Juarez
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
Marce Patricia
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
diego salazae
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
jvallejoherrador
 
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
IsaacTorres245854
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
EveGuevara3
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide
jvallejo2004
 
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticosInsuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Abdomen agudo vascular oclusivo
Abdomen agudo vascular oclusivoAbdomen agudo vascular oclusivo
Abdomen agudo vascular oclusivo
Liduina González
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
Martin Gracia
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Jared Basso
 

Similar a Tvp (20)

Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
 
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular perifericoTVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
TVPeriferico (1).pptx presentacion de traumatismo vascular periferico
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide
 
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticosInsuficiencia arterial y aneurismas aorticos
Insuficiencia arterial y aneurismas aorticos
 
Abdomen agudo vascular oclusivo
Abdomen agudo vascular oclusivoAbdomen agudo vascular oclusivo
Abdomen agudo vascular oclusivo
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Tvp

  • 1. PRESENTADO A: Dr. Antonio Parodis y compañeros TRAUMA VASCULAR PERISFERICO
  • 2. DEFINICION  Perdida de la integridad de una o todas las capas de un vaso sanguíneo, arteria o vena, como producto de una injuria traumática o iatrogénica
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Masculino 80% armas penetrantes 15% contusas 5% iatrogénicas Extremidades (62%)  MI 33% y MI 29% Abdominal y pélvico 17% Trauma tórax 12% Trauma cervical 9%
  • 4. FISIOPATOLOGIA Tejido muscular puede mantener isquémico de 3 a 6 horas
  • 5. MECANISMOS DE LESIONES CERRADO Difuso, lesión de estructuras vascular, hueso, musculo y nervio Isquemia ABIERTO Focal, baja o alta velocidad
  • 6. CLASIFICACION DE LESIONES PENETRANTE: 1. laceración 2. sección parcial 3. S. Completa CONTUSOS: 1.hematoma de adventicia 2.fragmentación de pared arterial ESPASMO: nunca debe atribuirse ausencia de pulsos o isquemia a espasmo únicamente DESGARRO INTIMAL: la tracción vascular en trauma cerrado o la lesión directa pueden disecar la intima, provocando prolapso intraluminal
  • 7.
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS • Hipotensión • Taquicardia • Alteración estado conciencia • SHOCK HIPOVOLEMICO SINTOMAS SISTEMICO INSPECCION: zonas lesionadas y heridas Evaluación sensitiva y motora Exploración de pulsos
  • 10. • Hemorragia pulsátil • Hematoma en expansión • Frémito táctil • Soplo audible • isquemia SIGNOS DUROS • Déficit neurológico • Pulso palpable pero disminuido • Lesión próxima a trayecto arterial • Antecedentes de sangrado importante • Hematoma no expansivo SIGNOS BLANDOS
  • 11. SIGNOS TEMPRANOS • Dolor (pain) • Parestesia • Presion SIGNOS TARDÍOS • Palidez • Parálisis • Ausencia de pulso (pulselessness) REGLA DE LAS 6P
  • 12. • Isquemia celular y activación de mediadores celulares y humorales de inflamación. AUSENCIA DE IRRIGACIÓN PROLONGADA • Edema generalizado • Estasis venoso, isquemia celular y muerte. REPERFUSION SUBSECUENTE SINDROME COMPARTIMENTAL
  • 14. Gold estándar Sensibilidad 95% Especificidad 97% Catéter 18, vaso, material contraste (20.50ml), rx, • Descarta lesión arterial. • En presencia de signos blandos Arteriografia de exclusión • El dx ya está establecido. • Se emplea para localizar y definir la magnitud de la lesión. • Signos duros Arteriografia de caracterización: ARTERIOGRAFIA
  • 15. INDICACIONE S • Pacientes hemodinamicamente estables, con signos equívocos de lesión arterial • Heridas secundarias a trauma cerrado • Heridas secundarias a proyectiles múltiples • Heridas por proyectiles paralelas a un vaso mayor • Sospecha de fistula arteriovenosa o pseudoaneurisma 2-4% Hematomas, oclusión embolica iatrogénica, pseudoaneurisma iatrogénico.
  • 16.
  • 17. • Caída de oximetría • No confirma, no excluye OXIMETRÍA DE PULSO • Combina imagen de eco doppler con ondas de pulso de modo B • Operador dependiente • Desgarros intimales • Trombosis • pseudoaneurismas ECO DUPLEX OTROS
  • 18. • Paciente con obvias lesiones vasculares, que ponen en peligro su vida I • Pacientes con evidentes lesiones vasculares, que ponen en peligro la vida de la extremidad II • Pacientes con trauma en trayectos vasculares mayores en quienes la lesión vascular no es aparente. III CLASIFICACION DE BRINK
  • 20. Lesion por poryectil baja velocidad Transtorno minimo de la pared Protrusión adherente o torrente abajo Circulacion distal intacta Ausencia hemorragia activa NO OPERATORIO
  • 21. • Signos duros de lesión vascular • Hipotension refractaria • Isquemia periférica obvia INDICACIONES EXPLORACION QUIRURGICA
  • 22. Tratar el shock Antibioticoterapia y medidas profilactivas Preparacion del campo operatorio Localizacion foco lesión Control arteria (cabo proximal y distal) Se inspecciona el foco de lesión Control hemorragia PRINCIPIOS BASICOS DE CX VASCULAR
  • 23.  Rafia lateral, (En heridas pequeñas de bordes netos, transversales de <30% de circunferencia del vaso)  Reparo lateral con borde venoso (En traumas mayores debido al riesgo de estenosis)  Anastomosis termino- terminal (en transeccion completa que puede aproximarse sin tensión  Injertos vasculares en casos de perdida de pared mayores a 1cm. Ya sea injerto venoso invertido o prótesis. TIPOS DE PARO
  • 24.
  • 25.  Catéteres forgaty (Extracción de trombos proximales y distales )  Dacron, poli-tetra-fluoro-etileno expandido, reemplazo de segmentos perdidos de vasos  Heparina sistémica o diluida en solución salina, aplicación en el lecho distal  Estabilización ortopédica  Derivaciones intraluminales MEDIDAS ADYUDANTES INTRAOPERATORIA
  • 26.  Se utiliza via I.V rápida para evitar la coagulación de los segmentos vasculares que van a ser clampeados (5000 U.I) por cada hora mas de clamp se debe agregar 1000 U.I  Se hepariniza proximal y distal la arteria, inyectando de 10-25 mg de heparina diluida en suero HEPARINA
  • 27. 1. INDICACION 2. Hipotensión prolongada 3. Tumefacción de la extremidad 4. Lesión extensa de tejidos blandos 5. Lesión venosa y arterial combinada 6. Lesiones Oseas mas lesiones arteriales o venosas, o ambas 7. Retraso entre la lesión y la reparación definitiva 8. Presión del compartimiento comprobada >35mmhg FASCIOTOMIA
  • 28.  Trastorno severo consecuencia de revascularización, tras una isquemia prolongada  La Revascularización produce: 1. Lesión de las cel. Musculares aun viables 2. Liberación de metabolitos tóxicos a la circulación • Insuficiencia Renal, Arritmias, Acidosis Metabólica SD. INSQUEMIA- REPERFUSION
  • 30.  Tratamiento medico antes de la Revascularización  Farmacológico: hidratación, diuréticos osmóticos, alcalinizador de orina
  • 31. MAGNITUD DEL TRAUMATISMO DE LA ENFERMEDAD NERVIO: ANESTESIA, TEJIDOS: APLASTAMIENTO , HUESO: FX PERDIDA DE HUESO(6CM) TRAUMATISMO GRAVE A DISTANCIA INESTABILIDAD HEMODINAMICA INTERVENCON MULTIDICIPLINA RIA ASPECTOS A CONSIDERAR PARA AMPUTACION
  • 32. ESTADO GENERAL DEL PACIENTE:  Presión arterial  Presión venosa central o capilar pulmonar  Diuresis  Función respiratoria  Vigilancia de las lesiones asociadas  Análisis y otras exploraciones ESTADO DE LA EXTREMIDAD  Llenado capilar de los dedos  Pulsos distales  Temperatura y color de la piel  Llenado venoso  Aparición de edema  Infección de la herida  Si es necesario: Doppler, arteriografí POSTQUIRURGICO
  • 33.  Trombosis arterial aguda > frecuencia  Infecciones  Estenosis  Embolismo  CID COMPLICACIONES
  • 34.
  • 35. BIBLIOGRAFIA  Fernando Guzmán Mora, Trauma vascular periférico, capitulo XXX, pág. 308-3015  Sebastián soto G, Gonzalo Sánchez C, Julio Brousse M, Alfonso Sánchez H, trauma vascular periférico, pág. 92-97, año 2004

Notas del editor

  1. ESPASMO: entidad aislada