SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. En Administración de las Organizaciones.
Organización y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2: Manejo de conflictos y toma de decisiones.
Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo.
Alumno: Manuel Salvador Mendoza Velázquez.
Asesor: Cristina Vázquez González.
El conflicto y los equipos de trabajo
¿Qué es el conflicto?
Se le denomina conflicto a una situación de
antagonismo ante diferentes factores dentro
de un contexto que resulta problemática y de
difícil gestión. Es decir, es aquel estado de
tensión que surge entre dos o más partes
debido a la diferencia de opiniones o a la
diferencia de intereses sobre algo en
específico.
Efectos del conflicto en un equipo de trabajo
Los efectos de los conflictos dentro de un
equipo de trabajo se derivan en dos grupos:
•Efectos positivos (funcionales)
•Efectos negativos (disfuncionales)
Efectos positivos (Funcionales).
• Se proponen y se discuten ideas para la
mejora de los procesos.
• Se proponen ideas estratégicas para
alcanzar de manera eficaz los objetivos
de un proyecto.
Efectos Negativos (Disfuncionales)
• El conflicto puede generar una baja
en el rendimiento del equipo.
• El conflicto puede generar una baja
en el rendimiento general de la
organización.
TIPOS DE CONFLICTO.
Conflictos funcionales: Son aquellos que resultan beneficiosos y
positivos para el funcionamiento y rendimiento de una
organización.
Conflictos disfuncionales: Son aquellas situaciones
problemáticas de confrontación que afectan de manera negativa
a la organización.
Conflictos intrapersonales: Son los conflictos que una persona
tiene consigo misma, nacen debido a contradicciones o a la
insatisfacción personal.
TIPOS DE CONFLICTO
Conflictos interpersonales: Son los conflictos que surgen
entre las personas y dentro de sus cusas se encuentran el
choque de intereses, valores, procedimientos o una mala
comunicación.
Conflictos Organizacionales: Son los conflictos que se
generan entre personas, grupos de trabajo o departamentos
dentro de una organización y que son propiciados por
diferencias en el desarrollo del trabajo o por tenciones
derivadas de la dirección.
Relación Conflicto-Puesto de trabajo
-Directores de los departamentos.
-Supervisor-Colaboradores y viceversa.
-Entre compañeros de un mismo equipo
de trabajo o departamento.
-Entre los objetivos de la organización y
los objetivos individuales.
-Entre el individuo y su trabajo.
Actitudes ante un conflicto.
 Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay una variedad de posibles
reacciones; tanto a nivel individual como a nivel colectivo. En tales situaciones se puede describir
el comportamiento de un individuo ante un conflicto en dos dimensiones básicas:
Asertividad: La medida en que la persona intenta satisfacer a sus propios intereses.
Cooperativismo: La medida en que la persona intenta satisfacer las necesidades de la otra persona.
Actitudes derivadas.
 Negación: Se evita reconocer la existencia
del conflicto.
 Competición: Se trata de conseguir lo que
uno quiere sin importar los factores que
rodean al conflicto.
 Acomodación: Se evita a toda costa la
confrontación entre partes.
Actitudes derivadas.
 Evasión: Se reconoce la existencia del conflicto
pero no existen deseos de intervención por ninguna
de las partes.
 Cooperación: Se atiende el conflicto por ambas
partes procurando llegar a una solución factible.
 Negociación: Se llega a un acuerdo en donde se
obtengan beneficios para ambas partes sin dejar a
un lado sus objetivos principales.
ESTILOS PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO.
 Estilo competitivo: Consta de ganar a toda costa y
hacer valer la posición del individuo.
 Estilo complaciente: Se da cuando un individuo pone
mayor énfasis en los intereses de la otra parte que en
sus propios intereses.
 Estilo evasivo: Consiste en evadir el conflicto y de no
afrontarlo, se adopta este estilo cuando alguna de las
partes se siente en desventaja ante la otra y prefiere
no involucrarse.
ESTILOS PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO.
 Estilo colaborador: Este estilo se caracteriza por
la cooperación de las partes involucradas para
llegar a una resolución que satisfaga a las partes
implicadas.
 Estilo comprometido: Es utilizado cuando se
pretende llegar a una solución intermedia, en la
cual ni una ni otra parte obtengan lo deseado al
100%.
Referencias.
Gijón, P. T. (3 de Abril de 2016). El blog del mando intermedio. Recuperado el 03 de Marzo de
2019, de http://elblogdelmandointermedio.com/2016/04/03/formas-de-resolver-conflictos/
López, B. (s.f.). Efipsa Formación y consultoria. Recuperado el 03 de Marzo de 2019, de
http://efipsa.com/blog/actitudes-ante-conflicto/
Oliveras, E.-F. (s.f.). Blog sobre Retención y Desarrollo del Capital. Recuperado el 03 de Marzo de
2019, de https://blog.grupo-pya.com/conoce-los-tipos-de-conflictos-laborales-y-adelantate-a-
ellos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajomrangel1966
 
Unid2 act.1-mfs,el conflicto
Unid2 act.1-mfs,el conflictoUnid2 act.1-mfs,el conflicto
Unid2 act.1-mfs,el conflictoMarely Flores
 
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557MaraDelGomezAvila
 
Conflictos en equipos de trabajo
Conflictos en equipos de trabajoConflictos en equipos de trabajo
Conflictos en equipos de trabajoAlejandraDDs
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoSaucedoM
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroDANIA HUELGAS
 
Unidad2 actividad 1
Unidad2 actividad 1Unidad2 actividad 1
Unidad2 actividad 1Rocio Banks
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroDANIA HUELGAS
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laboralesAlmithap5631
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1rocio_udg
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoJessy García
 
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirreActividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirreteresaguipe
 
Analisis conflictos Laborales
Analisis conflictos LaboralesAnalisis conflictos Laborales
Analisis conflictos Laboralesnelipedroza
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacionalD_Rico
 
Conflictos
ConflictosConflictos
ConflictosCocoNe47
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
Unid2 act.1-mfs,el conflicto
Unid2 act.1-mfs,el conflictoUnid2 act.1-mfs,el conflicto
Unid2 act.1-mfs,el conflicto
 
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
U2 a1mariadelrosariogomezavila218254557
 
Conflictos en equipos de trabajo
Conflictos en equipos de trabajoConflictos en equipos de trabajo
Conflictos en equipos de trabajo
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1   unidad 2Actividad 1   unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 
Unidad2 actividad 1
Unidad2 actividad 1Unidad2 actividad 1
Unidad2 actividad 1
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirreActividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
 
Analisis conflictos Laborales
Analisis conflictos LaboralesAnalisis conflictos Laborales
Analisis conflictos Laborales
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Conflictos laborales.
Conflictos laborales.Conflictos laborales.
Conflictos laborales.
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 

Similar a U2 actividad 1_manuel_salvador_mendoza_velazquez

Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoGabriela Garcia
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoCarlosRodriguezMarti8
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1Omar Jasiel Gutiérrez
 
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo estudiante2126
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajoPaola Hernandez Juarez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoJorge Castro
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoPatricia Rosales
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoNancynice
 
La gestión del conflicto en los equipos de trabajo
La gestión del conflicto en los equipos de trabajoLa gestión del conflicto en los equipos de trabajo
La gestión del conflicto en los equipos de trabajoIsrael Sahagún
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Ernesto1510
 
pdfslide.net_u2-act-1-conflictos-58ce62183451a.pptx
pdfslide.net_u2-act-1-conflictos-58ce62183451a.pptxpdfslide.net_u2-act-1-conflictos-58ce62183451a.pptx
pdfslide.net_u2-act-1-conflictos-58ce62183451a.pptxalexalexnuez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoMarychuy1902
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajopinkyola
 

Similar a U2 actividad 1_manuel_salvador_mendoza_velazquez (20)

Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
 
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
La gestión del conflicto en los equipos de trabajo
La gestión del conflicto en los equipos de trabajoLa gestión del conflicto en los equipos de trabajo
La gestión del conflicto en los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
pdfslide.net_u2-act-1-conflictos-58ce62183451a.pptx
pdfslide.net_u2-act-1-conflictos-58ce62183451a.pptxpdfslide.net_u2-act-1-conflictos-58ce62183451a.pptx
pdfslide.net_u2-act-1-conflictos-58ce62183451a.pptx
 
Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

U2 actividad 1_manuel_salvador_mendoza_velazquez

  • 1. Lic. En Administración de las Organizaciones. Organización y coordinación de equipos de trabajo. Unidad 2: Manejo de conflictos y toma de decisiones. Actividad 1: El conflicto y los equipos de trabajo. Alumno: Manuel Salvador Mendoza Velázquez. Asesor: Cristina Vázquez González.
  • 2. El conflicto y los equipos de trabajo
  • 3. ¿Qué es el conflicto? Se le denomina conflicto a una situación de antagonismo ante diferentes factores dentro de un contexto que resulta problemática y de difícil gestión. Es decir, es aquel estado de tensión que surge entre dos o más partes debido a la diferencia de opiniones o a la diferencia de intereses sobre algo en específico.
  • 4. Efectos del conflicto en un equipo de trabajo Los efectos de los conflictos dentro de un equipo de trabajo se derivan en dos grupos: •Efectos positivos (funcionales) •Efectos negativos (disfuncionales)
  • 5. Efectos positivos (Funcionales). • Se proponen y se discuten ideas para la mejora de los procesos. • Se proponen ideas estratégicas para alcanzar de manera eficaz los objetivos de un proyecto.
  • 6. Efectos Negativos (Disfuncionales) • El conflicto puede generar una baja en el rendimiento del equipo. • El conflicto puede generar una baja en el rendimiento general de la organización.
  • 7. TIPOS DE CONFLICTO. Conflictos funcionales: Son aquellos que resultan beneficiosos y positivos para el funcionamiento y rendimiento de una organización. Conflictos disfuncionales: Son aquellas situaciones problemáticas de confrontación que afectan de manera negativa a la organización. Conflictos intrapersonales: Son los conflictos que una persona tiene consigo misma, nacen debido a contradicciones o a la insatisfacción personal.
  • 8. TIPOS DE CONFLICTO Conflictos interpersonales: Son los conflictos que surgen entre las personas y dentro de sus cusas se encuentran el choque de intereses, valores, procedimientos o una mala comunicación. Conflictos Organizacionales: Son los conflictos que se generan entre personas, grupos de trabajo o departamentos dentro de una organización y que son propiciados por diferencias en el desarrollo del trabajo o por tenciones derivadas de la dirección.
  • 9. Relación Conflicto-Puesto de trabajo -Directores de los departamentos. -Supervisor-Colaboradores y viceversa. -Entre compañeros de un mismo equipo de trabajo o departamento. -Entre los objetivos de la organización y los objetivos individuales. -Entre el individuo y su trabajo.
  • 10. Actitudes ante un conflicto.  Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay una variedad de posibles reacciones; tanto a nivel individual como a nivel colectivo. En tales situaciones se puede describir el comportamiento de un individuo ante un conflicto en dos dimensiones básicas: Asertividad: La medida en que la persona intenta satisfacer a sus propios intereses. Cooperativismo: La medida en que la persona intenta satisfacer las necesidades de la otra persona.
  • 11. Actitudes derivadas.  Negación: Se evita reconocer la existencia del conflicto.  Competición: Se trata de conseguir lo que uno quiere sin importar los factores que rodean al conflicto.  Acomodación: Se evita a toda costa la confrontación entre partes.
  • 12. Actitudes derivadas.  Evasión: Se reconoce la existencia del conflicto pero no existen deseos de intervención por ninguna de las partes.  Cooperación: Se atiende el conflicto por ambas partes procurando llegar a una solución factible.  Negociación: Se llega a un acuerdo en donde se obtengan beneficios para ambas partes sin dejar a un lado sus objetivos principales.
  • 13. ESTILOS PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO.  Estilo competitivo: Consta de ganar a toda costa y hacer valer la posición del individuo.  Estilo complaciente: Se da cuando un individuo pone mayor énfasis en los intereses de la otra parte que en sus propios intereses.  Estilo evasivo: Consiste en evadir el conflicto y de no afrontarlo, se adopta este estilo cuando alguna de las partes se siente en desventaja ante la otra y prefiere no involucrarse.
  • 14. ESTILOS PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO.  Estilo colaborador: Este estilo se caracteriza por la cooperación de las partes involucradas para llegar a una resolución que satisfaga a las partes implicadas.  Estilo comprometido: Es utilizado cuando se pretende llegar a una solución intermedia, en la cual ni una ni otra parte obtengan lo deseado al 100%.
  • 15. Referencias. Gijón, P. T. (3 de Abril de 2016). El blog del mando intermedio. Recuperado el 03 de Marzo de 2019, de http://elblogdelmandointermedio.com/2016/04/03/formas-de-resolver-conflictos/ López, B. (s.f.). Efipsa Formación y consultoria. Recuperado el 03 de Marzo de 2019, de http://efipsa.com/blog/actitudes-ante-conflicto/ Oliveras, E.-F. (s.f.). Blog sobre Retención y Desarrollo del Capital. Recuperado el 03 de Marzo de 2019, de https://blog.grupo-pya.com/conoce-los-tipos-de-conflictos-laborales-y-adelantate-a- ellos/