SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1
Organización y coordinación de equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alma Gutiérrez González
¿QUÉ ES EL CONFLICTO? Es una situación en la que dos o
más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de
un individuo o un grupo. Lo importante del conflicto es la
manera en que reaccionamos al mismo. Los conflictos
representan crecimiento y desarrollo si aprendemos a
convivir positivamente con ellos, a gestionarlos y resolverlos.
Si el conflicto nos supera, nos domina y no acertamos a saber
qué significa y cómo manejarlo, nosotros mismos nos
transformaremos en generadores de violencia y destrucción.
Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos
unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con
el rendimiento de la organización, por supuesto
dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y
cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que
se puede considerar muy positivo para la organización, en el
cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en
una organización, o para alcanzar los objetivos de un
determinado proyecto. Este tipo de conflictos es el que
llamamos funcional.
Tres tipos de conflictos:
Los Intrapersonales: son conflictos que surgen “dentro” de
las personas y son producidos como consecuencia de
insatisfacciones y contradicciones.
2. Los Interpersonales: son conflictos que surgen entre las
personas y son debidos a enfrentamientos de intereses,
valores, normas, comunicación deficiente.
3. Finalmente, los conflictos laborales, u organizacionales:
que surgen entre individuos, grupos, departamentos, etc.
por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones
que se establecen en este. En el nuevo enfoque sobre los
Conflictos Organizacionales, estos se clasifican también en:
1. Funcionales: son los que pueden contribuir al
funcionamiento y desarrollo de las Organizaciones si se los
manejan adecuadamente. 2. Disfuncionales: son los que
crean dificultades, que pueden afectar los resultados y la
propia supervivencia de la Organización.
La competición (gano-pierdes): es una situación en la que
conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas,
constituye lo más importante. No importa que para ello tenga
que pasar por encima de quien sea. La acomodación (pierdo-
ganas): con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o
ni siquiera planteo mis objetivos. La evasión (pierdo-pierdes):
esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación
interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos.
La cooperación o colaboración (gano-ganas): se trata, sin lugar a
dudas, de que todo el mundo gane. La negociación o el
compromiso: aquí se trata de que ambas partes ganen en lo
fundamental, ya que no pueden llegar al 100%.
Estilo colaborativo Estilo de compromiso Estilo evitativo Estilo acomodativo Estilo
competitivo
Estilo colaborativo es aquél en el que intentamos defender nuestros intereses y el de todas
las personas implicadas en el conflicto. Este estilo es sumamente eficaz en aquellos casos en
que necesitamos buscar una solución integradora porque los intereses de todas las partes son
tan importantes que no admiten concesiones. Estilo competitivo corresponde con aquél en
el que desoímos los intereses de las otras partes y nos limitamos a defender el nuestro. A
primera vista puede parecernos muy competitivo, muy agresivo y poco adecuado si
defendemos valores como la solidaridad o la empatía. Estilo de compromiso se encuentra
en el dominio de la negociación. En este espacio todas las partes del conflicto deben
renunciar a una parte de sus posiciones para llegar a un acuerdo satisfactorio para todos.
Estilo evitativo aquellas situaciones en que éste gira en torno a asuntos que son triviales para
usted o, simplemente, cuando su existencia no contribuye de ninguna manera al logro de sus
objetivos. Estilo acomodativo consiste en ceder y es una posición que también tendemos a
menospreciar. Sin embargo resulta ser la más adecuada en aquellas situaciones en que
debemos reconocer que hemos cometido un error o que estábamos equivocados.
El conflicto es un aspecto inevitable de la vida organizacional en
donde el ser individual y el grupo desempeñan un rol determinante
en el comportamiento organizacional.
11. REFERENCIAS: Andrade, Delgado y Tulcán (2013) Manejo de
conflictos de http://prezi.com/xcwnc9dvcgwr/untitled-prezi/
Amorós Eduardo(2007) http://www.eumed.net/libros-
gratis/2007a/231/67.htm Sánchez Cristina (2011) Tipos de
conflictos organizacionales pagina
http://lanegociacion.wordpress.com/2011/01/19/tipos-de-
conflictos- organizacionales/ Actitudes ante el conflicto pagina
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_805
42_00395/we b/main/m2/v6_4.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura power point equipo
Laura power point equipoLaura power point equipo
Laura power point equipo
magopin
 
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Ness11
 

La actualidad más candente (18)

Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajoOrganizacion y coordinacion de equipos de trabajo
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo
 
Org. equipos , unidad 2 act. 1
Org. equipos , unidad 2 act. 1Org. equipos , unidad 2 act. 1
Org. equipos , unidad 2 act. 1
 
Laura power point equipo
Laura power point equipoLaura power point equipo
Laura power point equipo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
Unidad 2 actividad 1 ( organización y coordinación de equipos de trabajo )
 
Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.
 
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11  Manejo De Conflictos Y NegociacionesCap 11  Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
 
La gestión del conflicto en los equipos de trabajo
La gestión del conflicto en los equipos de trabajoLa gestión del conflicto en los equipos de trabajo
La gestión del conflicto en los equipos de trabajo
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
 
Unidad 2. act.1 El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2. act.1 El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2. act.1 El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2. act.1 El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 

Similar a Conflictos laborales

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
pinkyola
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
HaydeeMurillo
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Mayra_udegvirtual2012
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
16102014
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Cruz Gtz.
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
angel_marin
 

Similar a Conflictos laborales (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 
U2 a1 conflictos
U2 a1 conflictosU2 a1 conflictos
U2 a1 conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
 
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajoU2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Conflictos laborales

  • 1. Actividad 1 Organización y coordinación de equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo Alma Gutiérrez González
  • 2. ¿QUÉ ES EL CONFLICTO? Es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Lo importante del conflicto es la manera en que reaccionamos al mismo. Los conflictos representan crecimiento y desarrollo si aprendemos a convivir positivamente con ellos, a gestionarlos y resolverlos. Si el conflicto nos supera, nos domina y no acertamos a saber qué significa y cómo manejarlo, nosotros mismos nos transformaremos en generadores de violencia y destrucción.
  • 3. Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto. Este tipo de conflictos es el que llamamos funcional.
  • 4. Tres tipos de conflictos: Los Intrapersonales: son conflictos que surgen “dentro” de las personas y son producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones. 2. Los Interpersonales: son conflictos que surgen entre las personas y son debidos a enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación deficiente. 3. Finalmente, los conflictos laborales, u organizacionales: que surgen entre individuos, grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este. En el nuevo enfoque sobre los Conflictos Organizacionales, estos se clasifican también en: 1. Funcionales: son los que pueden contribuir al funcionamiento y desarrollo de las Organizaciones si se los manejan adecuadamente. 2. Disfuncionales: son los que crean dificultades, que pueden afectar los resultados y la propia supervivencia de la Organización.
  • 5. La competición (gano-pierdes): es una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. La acomodación (pierdo- ganas): con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos. La evasión (pierdo-pierdes): esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos. La cooperación o colaboración (gano-ganas): se trata, sin lugar a dudas, de que todo el mundo gane. La negociación o el compromiso: aquí se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%.
  • 6. Estilo colaborativo Estilo de compromiso Estilo evitativo Estilo acomodativo Estilo competitivo Estilo colaborativo es aquél en el que intentamos defender nuestros intereses y el de todas las personas implicadas en el conflicto. Este estilo es sumamente eficaz en aquellos casos en que necesitamos buscar una solución integradora porque los intereses de todas las partes son tan importantes que no admiten concesiones. Estilo competitivo corresponde con aquél en el que desoímos los intereses de las otras partes y nos limitamos a defender el nuestro. A primera vista puede parecernos muy competitivo, muy agresivo y poco adecuado si defendemos valores como la solidaridad o la empatía. Estilo de compromiso se encuentra en el dominio de la negociación. En este espacio todas las partes del conflicto deben renunciar a una parte de sus posiciones para llegar a un acuerdo satisfactorio para todos. Estilo evitativo aquellas situaciones en que éste gira en torno a asuntos que son triviales para usted o, simplemente, cuando su existencia no contribuye de ninguna manera al logro de sus objetivos. Estilo acomodativo consiste en ceder y es una posición que también tendemos a menospreciar. Sin embargo resulta ser la más adecuada en aquellas situaciones en que debemos reconocer que hemos cometido un error o que estábamos equivocados.
  • 7. El conflicto es un aspecto inevitable de la vida organizacional en donde el ser individual y el grupo desempeñan un rol determinante en el comportamiento organizacional. 11. REFERENCIAS: Andrade, Delgado y Tulcán (2013) Manejo de conflictos de http://prezi.com/xcwnc9dvcgwr/untitled-prezi/ Amorós Eduardo(2007) http://www.eumed.net/libros- gratis/2007a/231/67.htm Sánchez Cristina (2011) Tipos de conflictos organizacionales pagina http://lanegociacion.wordpress.com/2011/01/19/tipos-de- conflictos- organizacionales/ Actitudes ante el conflicto pagina http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_805 42_00395/we b/main/m2/v6_4.html