SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMAGEN
¿QUÉ ES LA IMAGEN?
Las imágenes son           Las imágenes contienes
  formas que                 signos asociados que
  representan la             están compuestos por:
  realidad, entendida no    El Significado( el
  como algo físico, sino       contenido que se transmite es
  también como un              informativo)
  pensamiento, contribuy      El Significante(es la forma
  endo a la transmisión        que utilizamos para expresar el
                               significado como los
  de la información.           sonidos, gestos, trazos, colore
                               s….)
FUNCIONES DE LA IMAGEN
   Si nos basamos en la teoría evolucionista de
    Charles Darwin, se sabe que cuando el hombre
    aprende a utilizar las imágenes, le atribuye una
    serie de funciones que con el paso de los siglos se
    han ido definiendo y especializando. La imagen es
    una creación propia de todo ser viviente
    superior, es una elaboración fundamental de la
    mente y cumple estas funciones:
INFORMATIVA

   La imagen tiene como objetivo transmitir alguna
    información. En esta función sirve de soporte a un
    contenido o comunica una situación especifica.
ESTÉTICA

   La imagen esta particularmente cuidada en su
    aspecto visual. En esta función la elaboración de la
    imagen es fundamental y critica, pues la distorsión
    de su forma, ya sea por falta de dominio de la
    técnica de dibujo o desconocimiento de los códigos
    visuales, puede ser desagradable a la vista del
    receptor.
DESCRIPTIVA

   Una buena imagen explica rápidamente su
    contenido. En función es una herramienta precisa
    para los técnicos y especialistas.
TIPOS DE SIGNOS

Tenemos dos tipos de signos:
 Naturales:

   Si son indicios o síntomas que surgen
  espontáneamente, por ejemplos ( las nubes, el arco
  iris, pavo real, alas de mariposas)
Artificiales:
   Son creados exclusivamente para
comunicar, como banderas, gráficos, iconos
gestuales, etc. El mas importante es el signo
lingüístico, propio del lenguaje verbal.
CLASES DE SIGNOS
Según Charles S.Pierce, hay tres clases de signos:
 Semejanzas o iconos: sirven para transmitir ideas
  de las cosas que representan simplemente
  imitándolas.
   Indicaciones o índices: muestran algo sobre las
    cosas por estar físicamente conectados con ellas.
    ( un poste indicador que señala un camino o ruta)
   Simbolos: O signos generales, son asociados con
    su significado por el uso. Son la mayor parte de las
    palabras, las frases, el discurso, los libros y las
    bibliotecas.
La imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo iconico signo plástico
Signo iconico   signo plásticoSigno iconico   signo plástico
Signo iconico signo plástico
Cynthia Blaconá
 
Signo simbolo indice_icono (1)
Signo simbolo indice_icono (1)Signo simbolo indice_icono (1)
Signo simbolo indice_icono (1)
Lissete Real
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
genaro31
 
Signos y simbolos trabajo 1
Signos y simbolos trabajo 1Signos y simbolos trabajo 1
Signos y simbolos trabajo 1
valeriamartinezf
 
Elementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagenElementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagen
semioticadelaimagen1
 

La actualidad más candente (20)

Signo iconico signo plástico
Signo iconico   signo plásticoSigno iconico   signo plástico
Signo iconico signo plástico
 
Glenys quiroga
Glenys quirogaGlenys quiroga
Glenys quiroga
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
 
Signo simbolo indice_icono (1)
Signo simbolo indice_icono (1)Signo simbolo indice_icono (1)
Signo simbolo indice_icono (1)
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
 
Signos y simbolos trabajo 1
Signos y simbolos trabajo 1Signos y simbolos trabajo 1
Signos y simbolos trabajo 1
 
Indice íconi y símbolo
Indice íconi y símboloIndice íconi y símbolo
Indice íconi y símbolo
 
Imágenes Mentales
Imágenes MentalesImágenes Mentales
Imágenes Mentales
 
Elementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagenElementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagen
 
Figuras y colores
Figuras y coloresFiguras y colores
Figuras y colores
 
Lectura de la Imagen
Lectura de la ImagenLectura de la Imagen
Lectura de la Imagen
 
Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)Teoria de la imagen (exposicion)
Teoria de la imagen (exposicion)
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Caracter y contenido
Caracter y contenidoCaracter y contenido
Caracter y contenido
 
Clasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenesClasificación de las imagenes
Clasificación de las imagenes
 
Clasificacion de imagenes
Clasificacion de imagenesClasificacion de imagenes
Clasificacion de imagenes
 

Destacado (6)

Historia de la imagen y su impacto
Historia de la imagen y su impactoHistoria de la imagen y su impacto
Historia de la imagen y su impacto
 
LA TIPOGRAFIA EN LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO GRAFICO INFLUENCIADO POR LA CULTUR...
LA TIPOGRAFIA EN LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO GRAFICO INFLUENCIADO POR LA CULTUR...LA TIPOGRAFIA EN LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO GRAFICO INFLUENCIADO POR LA CULTUR...
LA TIPOGRAFIA EN LA PUBLICIDAD Y EL DISEÑO GRAFICO INFLUENCIADO POR LA CULTUR...
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 

Similar a La imagen

Comunicación visual y aprendizaje
Comunicación visual y aprendizajeComunicación visual y aprendizaje
Comunicación visual y aprendizaje
Conteducativos
 
Comunicación visual y aprendizaje
Comunicación visual y aprendizajeComunicación visual y aprendizaje
Comunicación visual y aprendizaje
Mariana Fossatti
 
3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
guestb264f
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Joseanjel Gonzalo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
angely25
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
carmenmoral
 
Comunicacionvisual
ComunicacionvisualComunicacionvisual
Comunicacionvisual
beatrixg
 

Similar a La imagen (20)

alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx1. La Imagen.ppsx
1. La Imagen.ppsx
 
Comunicación visual y aprendizaje
Comunicación visual y aprendizajeComunicación visual y aprendizaje
Comunicación visual y aprendizaje
 
Comunicación visual y aprendizaje
Comunicación visual y aprendizajeComunicación visual y aprendizaje
Comunicación visual y aprendizaje
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
 
5 art 2017
5 art 20175 art 2017
5 art 2017
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
La imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Comunicacionvisual
ComunicacionvisualComunicacionvisual
Comunicacionvisual
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 
Funciones de la_imagen_eq4_mi9
Funciones de la_imagen_eq4_mi9Funciones de la_imagen_eq4_mi9
Funciones de la_imagen_eq4_mi9
 

Más de nirce

U1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesalU1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesal
nirce
 
U1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesalU1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesal
nirce
 
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesalU2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
nirce
 
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesalU2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
nirce
 
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
nirce
 
U4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del procesoU4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del proceso
nirce
 
U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
nirce
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
nirce
 
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
nirce
 
U4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipalesU4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipales
nirce
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
nirce
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
nirce
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
nirce
 
Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14
nirce
 
Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14
nirce
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
nirce
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
nirce
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
nirce
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewong
nirce
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
nirce
 

Más de nirce (20)

U1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesalU1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesal
 
U1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesalU1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesal
 
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesalU2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
 
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesalU2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
 
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
 
U4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del procesoU4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del proceso
 
U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
 
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
 
U4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipalesU4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipales
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
 
Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14
 
Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewong
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

La imagen

  • 2. ¿QUÉ ES LA IMAGEN? Las imágenes son Las imágenes contienes formas que signos asociados que representan la están compuestos por: realidad, entendida no  El Significado( el como algo físico, sino contenido que se transmite es también como un informativo) pensamiento, contribuy  El Significante(es la forma endo a la transmisión que utilizamos para expresar el significado como los de la información. sonidos, gestos, trazos, colore s….)
  • 3. FUNCIONES DE LA IMAGEN  Si nos basamos en la teoría evolucionista de Charles Darwin, se sabe que cuando el hombre aprende a utilizar las imágenes, le atribuye una serie de funciones que con el paso de los siglos se han ido definiendo y especializando. La imagen es una creación propia de todo ser viviente superior, es una elaboración fundamental de la mente y cumple estas funciones:
  • 4. INFORMATIVA  La imagen tiene como objetivo transmitir alguna información. En esta función sirve de soporte a un contenido o comunica una situación especifica.
  • 5. ESTÉTICA  La imagen esta particularmente cuidada en su aspecto visual. En esta función la elaboración de la imagen es fundamental y critica, pues la distorsión de su forma, ya sea por falta de dominio de la técnica de dibujo o desconocimiento de los códigos visuales, puede ser desagradable a la vista del receptor.
  • 6. DESCRIPTIVA  Una buena imagen explica rápidamente su contenido. En función es una herramienta precisa para los técnicos y especialistas.
  • 7. TIPOS DE SIGNOS Tenemos dos tipos de signos:  Naturales: Si son indicios o síntomas que surgen espontáneamente, por ejemplos ( las nubes, el arco iris, pavo real, alas de mariposas)
  • 8. Artificiales: Son creados exclusivamente para comunicar, como banderas, gráficos, iconos gestuales, etc. El mas importante es el signo lingüístico, propio del lenguaje verbal.
  • 9. CLASES DE SIGNOS Según Charles S.Pierce, hay tres clases de signos:  Semejanzas o iconos: sirven para transmitir ideas de las cosas que representan simplemente imitándolas.
  • 10. Indicaciones o índices: muestran algo sobre las cosas por estar físicamente conectados con ellas. ( un poste indicador que señala un camino o ruta)
  • 11. Simbolos: O signos generales, son asociados con su significado por el uso. Son la mayor parte de las palabras, las frases, el discurso, los libros y las bibliotecas.