SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES
VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
PRESENTACIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO
“ Neumomediastino Espontáneo Asociado a Neumonía por COVID-
19: Reporte de Dos Casos ”
CURSO :NEUMOLOGÍA
DOCENTE : DR. YUL CRUZ CUSIHUALPA
ESTUDIANTE:
LASTEROS APAZA NURY SILVIA
INTRODUCCIÓN
El neumomediastino espontáneo se define como la presencia de aire libre o gas en el
mediastino que no está asociado a alguna causa conocida.
Se produce por un incremento abrupto de la presión intratorácica, que condiciona
ruptura alveolar y fuga de aire al espacio intersticial, disecando de forma centrípeta las
vainas peribroncovasculares, hasta alcanzar el mediastino a través de los hilios
pulmonares.
Presenta varias causas predisponentes como el asma, la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, las enfermedades intersticiales, el consumo de tabaco, entre otras.
Existen además múltiples condiciones desencadenantes de esta patología entre las que se
destacan la tos, las infecciones respiratorias, los vómitos, el estreñimiento, el parto y el
ejercicio físico intenso.
En el contexto de la pandemia por covid-19 el objetivo de presentar esta entidad poco
conocida es infrecuente, es mostrar sus características y sus posibles causas, las que
difieren radicalmente del neumomediastino secundario.
PREGUNTA PRINCIPAL
¿El Neumomediastino Espontáneo esta Asociado a
Neumonía por COVID-19?
RESUMEN DE CONTEXTO
 Este articulo científico busca reportar dos casos de
pacientes jóvenes con neumonía por coronavirus y
neumomediastino espontáneo, identificándose en ellos,
dos causas predisponentes principales: la tos y el
proceso infeccioso pulmonar.
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
 ¿Esta asociado el neumomediastino espontáneo a
Neumonía por COVID-19?
 ¿Cuáles son las causas predisponentes en el
neumomediastino espontáneo asociado a neumonía por
COVID-19?
ENFOQUE DEL ARTICULO
CASO 1
Paciente mujer de 24 años de edad, sin antecedentes
patológicos personales de importancia. Refería tos seca
persistente y dolor de garganta de dos días de evolución;
al que se le agregó dolor torácico intenso, de inicio
súbito, a nivel de la región retroesternal, que
incrementaba a la inspiración y se asociaba a leve
dificultad respiratoria. Negaba fiebre, traumatismos
recientes, así como contacto con personas positivas para
COVID-19.
En la tomografía del tórax se
apreció aire libre en el
mediastino medio y posterior, así
como aire rodeando los hilios
pulmonares, ocupando las
vainas del intersticio
peribroncovascular
Se observó además una pequeña opacidad
con densidad en vidrio esmerilado en la
base pulmonar izquierda, de disposición
subpleural; la que dado al contexto clínico
y epidemiológico actual se consideró como
hallazgo sugestivo de incipiente neumonía
viral.
CASO 2
Paciente varón de 28 años de edad, quien refería contacto directo con familiar
positivo para infección por coronavirus. Acude a emergencia con tos seca,
fiebre, falta de aire y dificultad respiratoria de cuatro días de evolución, a la que
se agregó dolor torácico retroesternal que se irradiaba hacia la espalda.
La tomografía del tórax mostró aire libre en los
diferentes compartimientos mediastinales. En
el parénquima pulmonar se apreciaron
opacidades de morfología en parche,
confluentes, con densidad en vidrio
esmerilado, de distribución periférica y
subpleural, con mayor compromiso posterior y
basal, típico de neumonía viral. El porcentaje
de pulmón comprometido era del 55%
Se observó incremento del
neumomediastino y la presencia de
neumotórax laminar derecho, que no era
visualizado en el estudio previo. Las
opacidades en vidrio esmerilado
incrementaron, apreciándose compromiso
difuso de ambos pulmones, sin asociarse a
consolidaciones. El porcentaje de pulmón
comprometido era del 80%.
DISCUSIÓN
 Se conocen tres mecanismos por los que se puede producir el
neumomediastino:
• Disrupción de la barrera mucosa del árbol traqueo-bronquial o del
esófago
• Infección por microorganismos productores de gas en el mediastino
o adyacente a este
• Ruptura alveolar
 El neumomediastino se clasifica en dos categorías: espontáneo y
secundario
 El condicionado por la ruptura alveolar se considera como
neumomediastino espontaneo
 Causas predisponentes para esta entidad como el asma, la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las enfermedades
intersticiales pulmonares, el consumo de tabaco, la cetoacidosis
diabética, el reflujo gastroesofágico y la inhalación de drogas.
 Causas precipitantes de ésta; como la tos, el vómito, las
infecciones respiratorias, el parto, el ejercicio físico intenso, el
estreñimiento, el síndrome de distrés respiratorio, las
convulsiones, entre otras
OPINIONES
 El neumomediastino espontaneo es una entidad rara, con una incidencia de 1:44000
ingresos hospitalarios.
 Es mucho más frecuente en varones jóvenes, en más del 70%, los que tienen una edad
promedio de 20 años.
 El síntoma predominante es el dolor torácico el que puede ser retroesternal o
interescapular, a veces irradiado al cuello. El enfisema subcutáneo, la tos y la disnea son
otros síntomas importantes y frecuentes.
 En el examen físico se puede evidenciar taquicardia, taquipnea y ansiedad; así como
crepitación concomitante con el latido cardiaco durante la auscultación de la región
anterior del tórax, considerado por algunos como un signo patognomónico de esta
enfermedad (Signo de Hamman)
 La tomografía es más efectiva en el diagnóstico de esta entidad, debido a que permite
una evaluación milimétrica y en múltiples planos de toráx si superposición de imágenes
CONCLUSIÓNES
 El neumomediastino espontaneo es una entidad rara, con múltiples
factores predisponentes y precipitantes, entre los que se destacan la tos
y las infecciones respiratorias, lo que hace factible se presente en los
pacientes con neumonía por COVID-19.
 Tiene por lo general una evolución benigna y autolimitada, requiriendo
únicamente tratamiento conservador y seguimiento, requiriendo solo
observación, medicación analgésica y ansiolítica, así como
oxigenoterapia según el contexto clínico
 La tomografía muestra importante utilidad en su adecuado diagnóstico,
en el descarte de otras patologías mediastinales asociadas, así como en
la caracterización del proceso inflamatorio pulmonar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
jeessale
 
Neumoniua[1]
Neumoniua[1]Neumoniua[1]
Neumoniua[1]
jhonzitho
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Seedy Jow
 
Sindrome de insuficiencia respiratoria
Sindrome de insuficiencia respiratoriaSindrome de insuficiencia respiratoria
Sindrome de insuficiencia respiratoria
VOTATE
 
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio AgudoSindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
Gabo Mireles
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Paz Rivas
 
Neumopatía restrictivas
Neumopatía restrictivasNeumopatía restrictivas
Neumopatía restrictivas
Javier Herrera
 
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
El síndrome de dificultad respiratoria del adultoEl síndrome de dificultad respiratoria del adulto
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
osnayder777
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDOSINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO
 
Neumoniua[1]
Neumoniua[1]Neumoniua[1]
Neumoniua[1]
 
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopaticaFibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
 
Estudio radiológico de la EPOC
Estudio radiológico de la EPOCEstudio radiológico de la EPOC
Estudio radiológico de la EPOC
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Sindrome de insuficiencia respiratoria
Sindrome de insuficiencia respiratoriaSindrome de insuficiencia respiratoria
Sindrome de insuficiencia respiratoria
 
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio AgudoSindrome de Distress Respiratorio Agudo
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo
 
Enfermedades restrictivas
Enfermedades restrictivas Enfermedades restrictivas
Enfermedades restrictivas
 
Neumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónicaNeumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónica
 
Enfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmonEnfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmon
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Neumopatía restrictivas
Neumopatía restrictivasNeumopatía restrictivas
Neumopatía restrictivas
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
El síndrome de dificultad respiratoria del adultoEl síndrome de dificultad respiratoria del adulto
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
 
S I R A
S I R AS I R A
S I R A
 

Similar a UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espontáneo Asociado a Neumonía por COVID-19: Reporte de Dos Casos ”-LASTEROS APAZA NURY SILVIA

NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
jotge
 

Similar a UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espontáneo Asociado a Neumonía por COVID-19: Reporte de Dos Casos ”-LASTEROS APAZA NURY SILVIA (20)

enf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorioenf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
 
BQL.pptx
BQL.pptxBQL.pptx
BQL.pptx
 
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas RespiratoriasEnfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
IMAGENOLOGIA
IMAGENOLOGIAIMAGENOLOGIA
IMAGENOLOGIA
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Intro expo 12345
Intro expo 12345Intro expo 12345
Intro expo 12345
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
infecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptxinfecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docx
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docxENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docx
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docx
 
Enfermedaides
EnfermedaidesEnfermedaides
Enfermedaides
 
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptxNEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
NEUMONIA HEMOPTISIS.pptx
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espontáneo Asociado a Neumonía por COVID-19: Reporte de Dos Casos ”-LASTEROS APAZA NURY SILVIA

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PRESENTACIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espontáneo Asociado a Neumonía por COVID- 19: Reporte de Dos Casos ” CURSO :NEUMOLOGÍA DOCENTE : DR. YUL CRUZ CUSIHUALPA ESTUDIANTE: LASTEROS APAZA NURY SILVIA
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN El neumomediastino espontáneo se define como la presencia de aire libre o gas en el mediastino que no está asociado a alguna causa conocida. Se produce por un incremento abrupto de la presión intratorácica, que condiciona ruptura alveolar y fuga de aire al espacio intersticial, disecando de forma centrípeta las vainas peribroncovasculares, hasta alcanzar el mediastino a través de los hilios pulmonares. Presenta varias causas predisponentes como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las enfermedades intersticiales, el consumo de tabaco, entre otras. Existen además múltiples condiciones desencadenantes de esta patología entre las que se destacan la tos, las infecciones respiratorias, los vómitos, el estreñimiento, el parto y el ejercicio físico intenso. En el contexto de la pandemia por covid-19 el objetivo de presentar esta entidad poco conocida es infrecuente, es mostrar sus características y sus posibles causas, las que difieren radicalmente del neumomediastino secundario.
  • 4. PREGUNTA PRINCIPAL ¿El Neumomediastino Espontáneo esta Asociado a Neumonía por COVID-19? RESUMEN DE CONTEXTO  Este articulo científico busca reportar dos casos de pacientes jóvenes con neumonía por coronavirus y neumomediastino espontáneo, identificándose en ellos, dos causas predisponentes principales: la tos y el proceso infeccioso pulmonar.
  • 5. PREGUNTAS ESPECÍFICAS  ¿Esta asociado el neumomediastino espontáneo a Neumonía por COVID-19?  ¿Cuáles son las causas predisponentes en el neumomediastino espontáneo asociado a neumonía por COVID-19?
  • 6. ENFOQUE DEL ARTICULO CASO 1 Paciente mujer de 24 años de edad, sin antecedentes patológicos personales de importancia. Refería tos seca persistente y dolor de garganta de dos días de evolución; al que se le agregó dolor torácico intenso, de inicio súbito, a nivel de la región retroesternal, que incrementaba a la inspiración y se asociaba a leve dificultad respiratoria. Negaba fiebre, traumatismos recientes, así como contacto con personas positivas para COVID-19.
  • 7. En la tomografía del tórax se apreció aire libre en el mediastino medio y posterior, así como aire rodeando los hilios pulmonares, ocupando las vainas del intersticio peribroncovascular Se observó además una pequeña opacidad con densidad en vidrio esmerilado en la base pulmonar izquierda, de disposición subpleural; la que dado al contexto clínico y epidemiológico actual se consideró como hallazgo sugestivo de incipiente neumonía viral.
  • 8. CASO 2 Paciente varón de 28 años de edad, quien refería contacto directo con familiar positivo para infección por coronavirus. Acude a emergencia con tos seca, fiebre, falta de aire y dificultad respiratoria de cuatro días de evolución, a la que se agregó dolor torácico retroesternal que se irradiaba hacia la espalda. La tomografía del tórax mostró aire libre en los diferentes compartimientos mediastinales. En el parénquima pulmonar se apreciaron opacidades de morfología en parche, confluentes, con densidad en vidrio esmerilado, de distribución periférica y subpleural, con mayor compromiso posterior y basal, típico de neumonía viral. El porcentaje de pulmón comprometido era del 55%
  • 9. Se observó incremento del neumomediastino y la presencia de neumotórax laminar derecho, que no era visualizado en el estudio previo. Las opacidades en vidrio esmerilado incrementaron, apreciándose compromiso difuso de ambos pulmones, sin asociarse a consolidaciones. El porcentaje de pulmón comprometido era del 80%.
  • 10. DISCUSIÓN  Se conocen tres mecanismos por los que se puede producir el neumomediastino: • Disrupción de la barrera mucosa del árbol traqueo-bronquial o del esófago • Infección por microorganismos productores de gas en el mediastino o adyacente a este • Ruptura alveolar  El neumomediastino se clasifica en dos categorías: espontáneo y secundario  El condicionado por la ruptura alveolar se considera como neumomediastino espontaneo
  • 11.  Causas predisponentes para esta entidad como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las enfermedades intersticiales pulmonares, el consumo de tabaco, la cetoacidosis diabética, el reflujo gastroesofágico y la inhalación de drogas.  Causas precipitantes de ésta; como la tos, el vómito, las infecciones respiratorias, el parto, el ejercicio físico intenso, el estreñimiento, el síndrome de distrés respiratorio, las convulsiones, entre otras
  • 12. OPINIONES  El neumomediastino espontaneo es una entidad rara, con una incidencia de 1:44000 ingresos hospitalarios.  Es mucho más frecuente en varones jóvenes, en más del 70%, los que tienen una edad promedio de 20 años.  El síntoma predominante es el dolor torácico el que puede ser retroesternal o interescapular, a veces irradiado al cuello. El enfisema subcutáneo, la tos y la disnea son otros síntomas importantes y frecuentes.  En el examen físico se puede evidenciar taquicardia, taquipnea y ansiedad; así como crepitación concomitante con el latido cardiaco durante la auscultación de la región anterior del tórax, considerado por algunos como un signo patognomónico de esta enfermedad (Signo de Hamman)  La tomografía es más efectiva en el diagnóstico de esta entidad, debido a que permite una evaluación milimétrica y en múltiples planos de toráx si superposición de imágenes
  • 13. CONCLUSIÓNES  El neumomediastino espontaneo es una entidad rara, con múltiples factores predisponentes y precipitantes, entre los que se destacan la tos y las infecciones respiratorias, lo que hace factible se presente en los pacientes con neumonía por COVID-19.  Tiene por lo general una evolución benigna y autolimitada, requiriendo únicamente tratamiento conservador y seguimiento, requiriendo solo observación, medicación analgésica y ansiolítica, así como oxigenoterapia según el contexto clínico  La tomografía muestra importante utilidad en su adecuado diagnóstico, en el descarte de otras patologías mediastinales asociadas, así como en la caracterización del proceso inflamatorio pulmonar.