SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
          Justificación.
            Objetivos.
            Contenidos.
            Metodología.
            Temporalización.
            Secuencia didáctica.
                     Conocimientos previos.
                     Estructura y diseño.
                     Tipo de textos.
                     ¡Trabajo en el periódico!
                     Periódicos en la red.
            Realizamos nuestro periódico.
                     Asignación de cargos.
                     Periodicidad.
                     Elección de temas.
                     En el blog.
                     ¡A trabajar!
                     Edición, maquetación e impresión.
            Visita al periódico local.
            Evaluación.
            Bibliografía, webgrafía y otros.
JUSTIFICACIÓN

                                                         - Diálogo
                                                         - Debate
Interdisciplinar                                         - Trabajo en grupo
                                                         - Exposición oral
                                                         - Creación de textos
                                                         - Documentación




                               Competencias

                                                         - Hablar
                   Autonomía               Lingüística   - Escuchar
                                 Digital
                                                         - Leer
                                                         - Escribir
OBJETIVOS
- Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la
   actividad social y cultural, y analizarlos con sentido crítico.
- Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos
   contextos de la actividad social y cultural, para satisfacer necesidades de
   comunicación y explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la
   creatividad y la estética.
- Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral
   de manera adecuada en la actividad social y cultural, aplicar las reglas
   básicas de la comunicación oral y adoptar una actitud de cooperación y
   respeto con los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de los
   demás.
- Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la
   información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos
   tipos y opiniones diferentes, y como instrumentos de trabajo y
   aprendizaje.
- Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y
   conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar,
   recoger, procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como
   para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa,
   responsabilidad y esfuerzo.
CONTENIDOS
METODOLOGÍA


•   Trabajo individual y en grupo.
•   Alternar teoría con práctica.
•   Aprendizaje significativo.
•   Motivación del alumnado a través de sus gustos e
    intereses.
•   Llevar a cabo la investigación, la observación, el
    diálogo, el debate, la exposición oral, etc.
TEMPORALIZACIÓN
   Destinado: Tercer ciclo de educación primaria (6º curso)

   Esta es una actividad que se realizará a lo largo del curso.

   En el primer trimestre se realizarán las cinco primeras
    actividades: conocimientos previos, estructura y diseño, tipo
    de textos, ¡Trabajo en el periódico! Y periódicos en la red.

   En el segundo y tercer cuatrimestre pasaremos a la
    realización del periódico y del blog.
SECUENCIA DIDÁCTICA
1. Conocimientos previos.
   ¿Qué es un periódico?
   ¿Cómo se estructura?
   ¿Por qué fases pasa antes de ser distribuido?
   ¿Cómo es el diseño de las páginas?
   ¿Qué secciones tiene?
   ¿Qué tipo de textos encontramos?¿Cómo ha de ser
    cada uno?
   ¿Quienes trabajan en él?
   ¿Qué tipos de periódicos conoceis?
   ¿Sabeis que es la hemeroteca?
   Se les pedirá, a cada alumno, que rellenen una ficha y
    amplíen la información(biblioteca, internet, periódicos
    digitales o en papel, etc).
EL PERIÓDICO

1. ¿Qué es un periódico?

2. ¿Cómo se estructura?

3.    ¿Por qué fases pasa antes
     de ser distribuido?
4. ¿Cómo es el diseño de las
   páginas?
5. ¿Qué secciones tiene?
6. ¿Qué tipo de textos
   encontramos? ¿Cómo ha de
   ser cada uno?
7. ¿Quienes trabajan en él?
8. ¿Qué tipos de periódicos
   conoceis?
9. ¿Sabeis que es la
   hemeroteca?
2. Estructura y diseño.

A.   Con el periódico delante, en grupos de 5 comentarán entre ellos la
     estructura. Cuando acaben, un grupo expondrá lo que han
     comentado.

B.   Cada grupo escogerá una página del periódico, recortarán los
     títulos, textos de notícias, fotos, publicidad, etc.
     Todos los grupos tendrán una folio en blanco de la misma
     dimensión que la del periódico.
     Se intercambian los recortes entre los distintos grupos y tratarán
     de recomponer la página.
     Finalmente se comprobará con la página auténtica o con los
     huecos de la página inicial.
3. Tipo de textos.


o    Cada grupo deberá leer y seleccionar un texto
      que aparezca en un periódico
     (sin repetir). Por ejemplo: reportaje, crónica,
      artículo de opinión, anuncios, etc.

o     Elegirá a un representante para que salga a exponer.

o     Ha de centrarse en: resumir el texto con sus propias palabras y
      clasificarlo según lo visto en sesiones anteriores.

o     “La noticia loca”. La maestra seleccionará unas palabras y las
      eliminarán del texto (hueco en blanco) para que... ¡Vuele la
      imaginación! Finalmente, cada grupo la leerá para todos sus
      compañeros.
´Sin  concentración       no    se    ´Sin medias no se compite´
compite´
                                      Óscar Quintana exigió a sus
Óscar Quintana exigió a sus           jugadores         que     llevaran
jugadores una buena defensa y         falda y medias "durante los
concentración     "durante      los   cuarenta minutos" para tener
cuarenta minutos" para tener          opciones de distraer al Power
opciones de ganar al Power            Valencia, en el duelo de rivalidad
Valencia, en el duelo de rivalidad    autonómica. Quintana reconoció
autonómica. Quintana reconoció        llevar tanga para remediar los
los problemas que está teniendo       problemas que está teniendo su
su equipo, especialmente en los       equipo, especialmente en los
partidos como visitante, para         partidos como visitante, para
mantener el mismo nivel de juego      mantener el mismo look de juego
durante todo el partido y apuntó      durante todo el partido y apuntó
que si no son capaces de jugar con    que si no son capaces de llevarlos
regularidad       no         serán    con     regularidad   no     serán
"competitivos".                       "competitivos".
4. ¡Trabajo en el periódico!

o   Soy fotógrafo: Con una cámara, cada alumno, habrá de realizar fotos
    de interés.Seleccionará la que más le haya gustado y le pondrá un
    titular. Después, en clase saldrá cada uno a exponer su foto.

                       * Una semana antes de esta sesión, les adelantaremos
                         esta actividad para que vayan realizando las fotos. Las
                         deberán de traer impresas o en una memoria USB si se
                         tiene proyector y PC en el aula.
o   Soy reportero:
a) Por parejas, deberán realizar una entrevista (La maestra dará unas
    preguntas para guiar, pero después cada uno realizará las que vea
    convenientes) Uno será el entrevistado (ha de inventarse un
    personaje.Por ejemplo: futbolista, pintor,dentista, cantante,etc) y el otro
    el entrevistador.
b) Realizaremos una rueda de prensa deportiva. Un alumno hará de un
   jugador de baloncesto del C.B.Lucentum. Primero les pondremos en
   contexto.Por ejemplo, han dado la campanada ganando al Real
   Madrid. Cada alumno le tendrá que hacer una pregunta.
         * Se puede hacer con un actor que acaba de estrenar una película, un
  escritor que acaba de escribir una novela, un premio novel, etc.




c) Trabajo de investigación: Cada grupo ha de investigar sobre un
  tema de actualidad que les interese. Habrá de buscar información
  (libros, internet, personas que conozcan que sepan del tema,
  artículos, etc) y realizar un breve reportaje.
5. Periódicos en la red.

o   En el aula de informática, propondremos a los alumnos
    que busquen en internet diferentes periódicos y hagan
    en un documento word una webgrafía de todos los que
    han encontrado y de que tipo son.
REALIZAMOS NUESTRO PERIÓDICO.
A. Asignación de cargos: Por características y habilidades, se
   selecciona entre toda la clase:
      - Director
      - Jefe/s de redacción
      - Correctores
      - Fotógrafos*
      - Reporteros
      - Encargados de publicidad
      - Encargados de Maquetación


* Si el fotógrafo no puede realizar una foto propia, la puede buscar de internet,
     pero siempre citando la página web de donde la ha sacado.
B.   Periodicidad: Cada 15 días* se sacará un ejemplar.

C.   Elección del nombre del periódico y temas: Entre todos,
     seleccionaremos el nombre del periódico y los temas que más
     interesen (y sean de actualidad ) de cada sección que vamos a
     trabajar.Ejemplos: Local, Nacional, Internacional, Sociedad y
     cultura, deportes y tv y ocio.

D. En el blog: Propondremos la creación de un blog en el que irán
   colgando las noticias, a medida que las vayan teniendo
   redactadas.
F. A trabajar! Cada uno realizará su función. Buscarán información en
   los periódicos de los temas seleccionados, se documentarán y
   redactarán con sus palabras su propia notícia (El título de la
   notícia ha de ser creación propia, sin olvidar el tema principal).


E. Edición, maquetación e impresión: Acabaran de repasar los
  textos, dan el último vistazo. Finalmente se imprime y se le da
  la forma deseada (pegando) en los folios de DIN-A3.
VISITA AL PERIÓDICO LOCAL

   Por último, realizaremos una visita al periódico
    local para conocer de primera mano su
    funcionamiento, comprobar que lo que han hecho
    sucede a otra escala en la realidad y asimilar todo
    lo aprendido.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua, en la cual iremos completando la
  siguiente ficha:
BIBLIOGRAFÍA
  Quiles Cabrera, Mª del Carmen. (2006) “La comunicación
  oral”.Propuestas didácticas para la educación primaria. Octaedro
  56. Barcelona.

  DOGV 111/2007


 WEBGRAFÍA
http://images.google.es/imghp?hl=es
http://www.prensaescuela.es/web/home/home.php
http://www.diarioinformacion.com/
http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital/



 OTROS
  Rovira Collado, José. En Marcha, trabajando en grupo para la
  elaboración de una revista. Análisis y práctica del lenguaje
  periodístico en niveles avanzados.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Ana Basterra
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico tanitacc2
 
Narración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemasNarración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemas
Angelita Glez Ochoa
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesióntania-garduno123
 
proyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primariaproyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primaria
mirianleiros
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
Angelita Glez Ochoa
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
CompiladoresSusy Baca
 
Español 2006-2011
Español 2006-2011Español 2006-2011
Español 2006-2011
Perla Valdez
 
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpointGarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpointMaica Garriga Ayala
 
Aprendices Publicitarios
Aprendices PublicitariosAprendices Publicitarios
Aprendices Publicitarios
Susy Baca
 
Planeación de la practica tic
Planeación de la practica ticPlaneación de la practica tic
Planeación de la practica ticblankizpasaran
 
Biógrafos en Acción
Biógrafos en AcciónBiógrafos en Acción
Biógrafos en Acción
Susy Baca
 
Produccion editorial
Produccion editorialProduccion editorial
Produccion editorialmagdajerez
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
Susy Baca
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1k4rol1n4
 
2do grado bloque iv español
2do grado   bloque iv español2do grado   bloque iv español
2do grado bloque iv españolChelk2010
 
Que imagino
Que imaginoQue imagino
Que imaginocynaob
 

La actualidad más candente (20)

Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
 
Narración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemasNarración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemas
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
 
proyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primariaproyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primaria
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Español 2006-2011
Español 2006-2011Español 2006-2011
Español 2006-2011
 
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpointGarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
GarrigaAyala, SanchezCifuentes: guíadidáctica_cuentopowerpoint
 
Aprendices Publicitarios
Aprendices PublicitariosAprendices Publicitarios
Aprendices Publicitarios
 
Planeación de la practica tic
Planeación de la practica ticPlaneación de la practica tic
Planeación de la practica tic
 
Biógrafos en Acción
Biógrafos en AcciónBiógrafos en Acción
Biógrafos en Acción
 
Produccion editorial
Produccion editorialProduccion editorial
Produccion editorial
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
 
2do grado bloque iv español
2do grado   bloque iv español2do grado   bloque iv español
2do grado bloque iv español
 
Que imagino
Que imaginoQue imagino
Que imagino
 

Destacado

Gabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veo
Gabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veoGabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veo
Gabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veo
Pablo Herreros
 
Utilidad De La Prensa En El Aula
Utilidad De La Prensa  En El AulaUtilidad De La Prensa  En El Aula
Utilidad De La Prensa En El AulaMiguel Vargas
 
Prensa y noticias
Prensa y noticiasPrensa y noticias
Prensa y noticias
katiapgm
 
Estructura de la noticia
Estructura de la noticiaEstructura de la noticia
Estructura de la noticia
colegioenlinea
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
Jessica Contreras
 
Presentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niñosPresentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niños
Paola Arancibia
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaBeatrizoayarce
 
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"Asociación Jugando
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Principe de Paz
 
Al colaborar o trabajar para un periódico
Al colaborar o trabajar para un periódicoAl colaborar o trabajar para un periódico
Al colaborar o trabajar para un periódicoyanvm2009
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiasufloyan
 
Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
Wirkilio
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticialojeda69
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiagraiana12
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoRocío RL
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
 

Destacado (18)

Gabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veo
Gabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veoGabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veo
Gabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veo
 
Utilidad De La Prensa En El Aula
Utilidad De La Prensa  En El AulaUtilidad De La Prensa  En El Aula
Utilidad De La Prensa En El Aula
 
Prensa y noticias
Prensa y noticiasPrensa y noticias
Prensa y noticias
 
Estructura de la noticia
Estructura de la noticiaEstructura de la noticia
Estructura de la noticia
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
 
Presentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niñosPresentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niños
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaa
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
 
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)
 
Al colaborar o trabajar para un periódico
Al colaborar o trabajar para un periódicoAl colaborar o trabajar para un periódico
Al colaborar o trabajar para un periódico
 
PROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICOPROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICO
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
Secciones del Periódico
Secciones del PeriódicoSecciones del Periódico
Secciones del Periódico
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódico
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 

Similar a UD prensa aula

El periodico en el aula
El periodico en el aula El periodico en el aula
El periodico en el aula
Daniele Mendonça de Chaves
 
El periódico un diario diferente
El periódico un diario diferenteEl periódico un diario diferente
El periódico un diario diferenteJuan Jo Fernández
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
SANDRA ESTRELLA
 
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Marisol Padilla Meza
 
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© cursoABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
AngelCarmonaGomez
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
nandi92
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
Rocko Roco
 
Diplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxiDiplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxi
Alondra Rojas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webqcelenesan
 
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webqcelenesan
 

Similar a UD prensa aula (20)

El periodico en el aula
El periodico en el aula El periodico en el aula
El periodico en el aula
 
El periódico un diario diferente
El periódico un diario diferenteEl periódico un diario diferente
El periódico un diario diferente
 
Secuencia didactica talent
Secuencia didactica  talentSecuencia didactica  talent
Secuencia didactica talent
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
 
Proyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloqueProyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloque
 
Proyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloqueProyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloque
 
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
 
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© cursoABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
 
S.d historieta
S.d historietaS.d historieta
S.d historieta
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
 
Diplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxiDiplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografia
 
Planificación de español
Planificación de españolPlanificación de español
Planificación de español
 
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webq
 
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webq
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

UD prensa aula

  • 1.
  • 2. ÍNDICE  Justificación.  Objetivos.  Contenidos.  Metodología.  Temporalización.  Secuencia didáctica.  Conocimientos previos.  Estructura y diseño.  Tipo de textos.  ¡Trabajo en el periódico!  Periódicos en la red.  Realizamos nuestro periódico.  Asignación de cargos.  Periodicidad.  Elección de temas.  En el blog.  ¡A trabajar!  Edición, maquetación e impresión.  Visita al periódico local.  Evaluación.  Bibliografía, webgrafía y otros.
  • 3. JUSTIFICACIÓN - Diálogo - Debate Interdisciplinar - Trabajo en grupo - Exposición oral - Creación de textos - Documentación Competencias - Hablar Autonomía Lingüística - Escuchar Digital - Leer - Escribir
  • 4. OBJETIVOS - Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural, y analizarlos con sentido crítico. - Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para satisfacer necesidades de comunicación y explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética. - Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral de manera adecuada en la actividad social y cultural, aplicar las reglas básicas de la comunicación oral y adoptar una actitud de cooperación y respeto con los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de los demás. - Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes, y como instrumentos de trabajo y aprendizaje. - Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.
  • 6. METODOLOGÍA • Trabajo individual y en grupo. • Alternar teoría con práctica. • Aprendizaje significativo. • Motivación del alumnado a través de sus gustos e intereses. • Llevar a cabo la investigación, la observación, el diálogo, el debate, la exposición oral, etc.
  • 7. TEMPORALIZACIÓN  Destinado: Tercer ciclo de educación primaria (6º curso)  Esta es una actividad que se realizará a lo largo del curso.  En el primer trimestre se realizarán las cinco primeras actividades: conocimientos previos, estructura y diseño, tipo de textos, ¡Trabajo en el periódico! Y periódicos en la red.  En el segundo y tercer cuatrimestre pasaremos a la realización del periódico y del blog.
  • 8. SECUENCIA DIDÁCTICA 1. Conocimientos previos.  ¿Qué es un periódico?  ¿Cómo se estructura?  ¿Por qué fases pasa antes de ser distribuido?  ¿Cómo es el diseño de las páginas?  ¿Qué secciones tiene?  ¿Qué tipo de textos encontramos?¿Cómo ha de ser cada uno?  ¿Quienes trabajan en él?  ¿Qué tipos de periódicos conoceis?  ¿Sabeis que es la hemeroteca?  Se les pedirá, a cada alumno, que rellenen una ficha y amplíen la información(biblioteca, internet, periódicos digitales o en papel, etc).
  • 9. EL PERIÓDICO 1. ¿Qué es un periódico? 2. ¿Cómo se estructura? 3. ¿Por qué fases pasa antes de ser distribuido? 4. ¿Cómo es el diseño de las páginas? 5. ¿Qué secciones tiene? 6. ¿Qué tipo de textos encontramos? ¿Cómo ha de ser cada uno? 7. ¿Quienes trabajan en él? 8. ¿Qué tipos de periódicos conoceis? 9. ¿Sabeis que es la hemeroteca?
  • 10. 2. Estructura y diseño. A. Con el periódico delante, en grupos de 5 comentarán entre ellos la estructura. Cuando acaben, un grupo expondrá lo que han comentado. B. Cada grupo escogerá una página del periódico, recortarán los títulos, textos de notícias, fotos, publicidad, etc. Todos los grupos tendrán una folio en blanco de la misma dimensión que la del periódico. Se intercambian los recortes entre los distintos grupos y tratarán de recomponer la página. Finalmente se comprobará con la página auténtica o con los huecos de la página inicial.
  • 11. 3. Tipo de textos. o Cada grupo deberá leer y seleccionar un texto que aparezca en un periódico (sin repetir). Por ejemplo: reportaje, crónica, artículo de opinión, anuncios, etc. o Elegirá a un representante para que salga a exponer. o Ha de centrarse en: resumir el texto con sus propias palabras y clasificarlo según lo visto en sesiones anteriores. o “La noticia loca”. La maestra seleccionará unas palabras y las eliminarán del texto (hueco en blanco) para que... ¡Vuele la imaginación! Finalmente, cada grupo la leerá para todos sus compañeros.
  • 12. ´Sin concentración no se ´Sin medias no se compite´ compite´ Óscar Quintana exigió a sus Óscar Quintana exigió a sus jugadores que llevaran jugadores una buena defensa y falda y medias "durante los concentración "durante los cuarenta minutos" para tener cuarenta minutos" para tener opciones de distraer al Power opciones de ganar al Power Valencia, en el duelo de rivalidad Valencia, en el duelo de rivalidad autonómica. Quintana reconoció autonómica. Quintana reconoció llevar tanga para remediar los los problemas que está teniendo problemas que está teniendo su su equipo, especialmente en los equipo, especialmente en los partidos como visitante, para partidos como visitante, para mantener el mismo nivel de juego mantener el mismo look de juego durante todo el partido y apuntó durante todo el partido y apuntó que si no son capaces de jugar con que si no son capaces de llevarlos regularidad no serán con regularidad no serán "competitivos". "competitivos".
  • 13. 4. ¡Trabajo en el periódico! o Soy fotógrafo: Con una cámara, cada alumno, habrá de realizar fotos de interés.Seleccionará la que más le haya gustado y le pondrá un titular. Después, en clase saldrá cada uno a exponer su foto. * Una semana antes de esta sesión, les adelantaremos esta actividad para que vayan realizando las fotos. Las deberán de traer impresas o en una memoria USB si se tiene proyector y PC en el aula. o Soy reportero: a) Por parejas, deberán realizar una entrevista (La maestra dará unas preguntas para guiar, pero después cada uno realizará las que vea convenientes) Uno será el entrevistado (ha de inventarse un personaje.Por ejemplo: futbolista, pintor,dentista, cantante,etc) y el otro el entrevistador.
  • 14. b) Realizaremos una rueda de prensa deportiva. Un alumno hará de un jugador de baloncesto del C.B.Lucentum. Primero les pondremos en contexto.Por ejemplo, han dado la campanada ganando al Real Madrid. Cada alumno le tendrá que hacer una pregunta. * Se puede hacer con un actor que acaba de estrenar una película, un escritor que acaba de escribir una novela, un premio novel, etc. c) Trabajo de investigación: Cada grupo ha de investigar sobre un tema de actualidad que les interese. Habrá de buscar información (libros, internet, personas que conozcan que sepan del tema, artículos, etc) y realizar un breve reportaje.
  • 15. 5. Periódicos en la red. o En el aula de informática, propondremos a los alumnos que busquen en internet diferentes periódicos y hagan en un documento word una webgrafía de todos los que han encontrado y de que tipo son.
  • 16. REALIZAMOS NUESTRO PERIÓDICO. A. Asignación de cargos: Por características y habilidades, se selecciona entre toda la clase: - Director - Jefe/s de redacción - Correctores - Fotógrafos* - Reporteros - Encargados de publicidad - Encargados de Maquetación * Si el fotógrafo no puede realizar una foto propia, la puede buscar de internet, pero siempre citando la página web de donde la ha sacado.
  • 17. B. Periodicidad: Cada 15 días* se sacará un ejemplar. C. Elección del nombre del periódico y temas: Entre todos, seleccionaremos el nombre del periódico y los temas que más interesen (y sean de actualidad ) de cada sección que vamos a trabajar.Ejemplos: Local, Nacional, Internacional, Sociedad y cultura, deportes y tv y ocio. D. En el blog: Propondremos la creación de un blog en el que irán colgando las noticias, a medida que las vayan teniendo redactadas.
  • 18. F. A trabajar! Cada uno realizará su función. Buscarán información en los periódicos de los temas seleccionados, se documentarán y redactarán con sus palabras su propia notícia (El título de la notícia ha de ser creación propia, sin olvidar el tema principal). E. Edición, maquetación e impresión: Acabaran de repasar los textos, dan el último vistazo. Finalmente se imprime y se le da la forma deseada (pegando) en los folios de DIN-A3.
  • 19. VISITA AL PERIÓDICO LOCAL  Por último, realizaremos una visita al periódico local para conocer de primera mano su funcionamiento, comprobar que lo que han hecho sucede a otra escala en la realidad y asimilar todo lo aprendido.
  • 20. EVALUACIÓN La evaluación será continua, en la cual iremos completando la siguiente ficha:
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Quiles Cabrera, Mª del Carmen. (2006) “La comunicación oral”.Propuestas didácticas para la educación primaria. Octaedro 56. Barcelona. DOGV 111/2007 WEBGRAFÍA http://images.google.es/imghp?hl=es http://www.prensaescuela.es/web/home/home.php http://www.diarioinformacion.com/ http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital/ OTROS Rovira Collado, José. En Marcha, trabajando en grupo para la elaboración de una revista. Análisis y práctica del lenguaje periodístico en niveles avanzados.
  • 22. FIN