SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
          Justificación.
            Objetivos.
            Contenidos.
            Metodología.
            Temporalización.
            Secuencia didáctica.
                     Conocimientos previos.
                     Estructura y diseño.
                     Tipo de textos.
                     ¡Trabajo en el periódico!
                     Periódicos en la red.
            Realizamos nuestro periódico.
                     Asignación de cargos.
                     Periodicidad.
                     Elección de temas.
                     En el blog.
                     ¡A trabajar!
                     Edición, maquetación e impresión.
            Visita al periódico local.
            Evaluación.
            Bibliografía, webgrafía y otros.
JUSTIFICACIÓN

                                                         - Diálogo
                                                         - Debate
Interdisciplinar                                         - Trabajo en grupo
                                                         - Exposición oral
                                                         - Creación de textos
                                                         - Documentación




                               Competencias

                                                         - Hablar
                   Autonomía               Lingüística   - Escuchar
                                 Digital
                                                         - Leer
                                                         - Escribir
OBJETIVOS
- Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la
   actividad social y cultural, y analizarlos con sentido crítico.
- Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos
   contextos de la actividad social y cultural, para satisfacer necesidades de
   comunicación y explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la
   creatividad y la estética.
- Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral
   de manera adecuada en la actividad social y cultural, aplicar las reglas
   básicas de la comunicación oral y adoptar una actitud de cooperación y
   respeto con los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de los
   demás.
- Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la
   información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos
   tipos y opiniones diferentes, y como instrumentos de trabajo y
   aprendizaje.
- Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y
   conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar,
   recoger, procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como
   para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa,
   responsabilidad y esfuerzo.
CONTENIDOS
METODOLOGÍA


•   Trabajo individual y en grupo.
•   Alternar teoría con práctica.
•   Aprendizaje significativo.
•   Motivación del alumnado a través de sus gustos e
    intereses.
•   Llevar a cabo la investigación, la observación, el
    diálogo, el debate, la exposición oral, etc.
TEMPORALIZACIÓN
   Destinado: Tercer ciclo de educación primaria (6º curso)

   Esta es una actividad que se realizará a lo largo del curso.

   En el primer trimestre se realizarán las cinco primeras
    actividades: conocimientos previos, estructura y diseño, tipo
    de textos, ¡Trabajo en el periódico! Y periódicos en la red.

   En el segundo y tercer cuatrimestre pasaremos a la
    realización del periódico y del blog.
SECUENCIA DIDÁCTICA
1. Conocimientos previos.
   ¿Qué es un periódico?
   ¿Cómo se estructura?
   ¿Por qué fases pasa antes de ser distribuido?
   ¿Cómo es el diseño de las páginas?
   ¿Qué secciones tiene?
   ¿Qué tipo de textos encontramos?¿Cómo ha de ser
    cada uno?
   ¿Quienes trabajan en él?
   ¿Qué tipos de periódicos conoceis?
   ¿Sabeis que es la hemeroteca?
   Se les pedirá, a cada alumno, que rellenen una ficha y
    amplíen la información(biblioteca, internet, periódicos
    digitales o en papel, etc).
EL PERIÓDICO

1. ¿Qué es un periódico?

2. ¿Cómo se estructura?

3.    ¿Por qué fases pasa antes
     de ser distribuido?
4. ¿Cómo es el diseño de las
   páginas?
5. ¿Qué secciones tiene?
6. ¿Qué tipo de textos
   encontramos? ¿Cómo ha de
   ser cada uno?
7. ¿Quienes trabajan en él?
8. ¿Qué tipos de periódicos
   conoceis?
9. ¿Sabeis que es la
   hemeroteca?
2. Estructura y diseño.

A.   Con el periódico delante, en grupos de 5 comentarán entre ellos la
     estructura. Cuando acaben, un grupo expondrá lo que han
     comentado.

B.   Cada grupo escogerá una página del periódico, recortarán los
     títulos, textos de notícias, fotos, publicidad, etc.
     Todos los grupos tendrán una folio en blanco de la misma
     dimensión que la del periódico.
     Se intercambian los recortes entre los distintos grupos y tratarán
     de recomponer la página.
     Finalmente se comprobará con la página auténtica o con los
     huecos de la página inicial.
3. Tipo de textos.


o    Cada grupo deberá leer y seleccionar un texto
      que aparezca en un periódico
     (sin repetir). Por ejemplo: reportaje, crónica,
      artículo de opinión, anuncios, etc.

o     Elegirá a un representante para que salga a exponer.

o     Ha de centrarse en: resumir el texto con sus propias palabras y
      clasificarlo según lo visto en sesiones anteriores.

o     “La noticia loca”. La maestra seleccionará unas palabras y las
      eliminarán del texto (hueco en blanco) para que... ¡Vuele la
      imaginación! Finalmente, cada grupo la leerá para todos sus
      compañeros.
´Sin  concentración       no    se    ´Sin medias no se compite´
compite´
                                      Óscar Quintana exigió a sus
Óscar Quintana exigió a sus           jugadores         que     llevaran
jugadores una buena defensa y         falda y medias "durante los
concentración     "durante      los   cuarenta minutos" para tener
cuarenta minutos" para tener          opciones de distraer al Power
opciones de ganar al Power            Valencia, en el duelo de rivalidad
Valencia, en el duelo de rivalidad    autonómica. Quintana reconoció
autonómica. Quintana reconoció        llevar tanga para remediar los
los problemas que está teniendo       problemas que está teniendo su
su equipo, especialmente en los       equipo, especialmente en los
partidos como visitante, para         partidos como visitante, para
mantener el mismo nivel de juego      mantener el mismo look de juego
durante todo el partido y apuntó      durante todo el partido y apuntó
que si no son capaces de jugar con    que si no son capaces de llevarlos
regularidad       no         serán    con     regularidad   no     serán
"competitivos".                       "competitivos".
4. ¡Trabajo en el periódico!

o   Soy fotógrafo: Con una cámara, cada alumno, habrá de realizar fotos
    de interés.Seleccionará la que más le haya gustado y le pondrá un
    titular. Después, en clase saldrá cada uno a exponer su foto.

                       * Una semana antes de esta sesión, les adelantaremos
                         esta actividad para que vayan realizando las fotos. Las
                         deberán de traer impresas o en una memoria USB si se
                         tiene proyector y PC en el aula.
o   Soy reportero:
a) Por parejas, deberán realizar una entrevista (La maestra dará unas
    preguntas para guiar, pero después cada uno realizará las que vea
    convenientes) Uno será el entrevistado (ha de inventarse un
    personaje.Por ejemplo: futbolista, pintor,dentista, cantante,etc) y el otro
    el entrevistador.
b) Realizaremos una rueda de prensa deportiva. Un alumno hará de un
   jugador de baloncesto del C.B.Lucentum. Primero les pondremos en
   contexto.Por ejemplo, han dado la campanada ganando al Real
   Madrid. Cada alumno le tendrá que hacer una pregunta.
         * Se puede hacer con un actor que acaba de estrenar una película, un
  escritor que acaba de escribir una novela, un premio novel, etc.




c) Trabajo de investigación: Cada grupo ha de investigar sobre un
  tema de actualidad que les interese. Habrá de buscar información
  (libros, internet, personas que conozcan que sepan del tema,
  artículos, etc) y realizar un breve reportaje.
5. Periódicos en la red.

o   En el aula de informática, propondremos a los alumnos
    que busquen en internet diferentes periódicos y hagan
    en un documento word una webgrafía de todos los que
    han encontrado y de que tipo son.
REALIZAMOS NUESTRO PERIÓDICO.
A. Asignación de cargos: Por características y habilidades, se
   selecciona entre toda la clase:
      - Director
      - Jefe/s de redacción
      - Correctores
      - Fotógrafos*
      - Reporteros
      - Encargados de publicidad
      - Encargados de Maquetación


* Si el fotógrafo no puede realizar una foto propia, la puede buscar de internet,
     pero siempre citando la página web de donde la ha sacado.
B.   Periodicidad: Cada 15 días* se sacará un ejemplar.

C.   Elección del nombre del periódico y temas: Entre todos,
     seleccionaremos el nombre del periódico y los temas que más
     interesen (y sean de actualidad ) de cada sección que vamos a
     trabajar.Ejemplos: Local, Nacional, Internacional, Sociedad y
     cultura, deportes y tv y ocio.

D. En el blog: Propondremos la creación de un blog en el que irán
   colgando las noticias, a medida que las vayan teniendo
   redactadas.
F. A trabajar! Cada uno realizará su función. Buscarán información en
   los periódicos de los temas seleccionados, se documentarán y
   redactarán con sus palabras su propia notícia (El título de la
   notícia ha de ser creación propia, sin olvidar el tema principal).


E. Edición, maquetación e impresión: Acabaran de repasar los
  textos, dan el último vistazo. Finalmente se imprime y se le da
  la forma deseada (pegando) en los folios de DIN-A3.
VISITA AL PERIÓDICO LOCAL

   Por último, realizaremos una visita al periódico
    local para conocer de primera mano su
    funcionamiento, comprobar que lo que han hecho
    sucede a otra escala en la realidad y asimilar todo
    lo aprendido.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua, en la cual iremos completando la
  siguiente ficha:
BIBLIOGRAFÍA
  Quiles Cabrera, Mª del Carmen. (2006) “La comunicación
  oral”.Propuestas didácticas para la educación primaria. Octaedro
  56. Barcelona.

  DOGV 111/2007


 WEBGRAFÍA
http://images.google.es/imghp?hl=es
http://www.prensaescuela.es/web/home/home.php
http://www.diarioinformacion.com/
http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital/



 OTROS
  Rovira Collado, José. En Marcha, trabajando en grupo para la
  elaboración de una revista. Análisis y práctica del lenguaje
  periodístico en niveles avanzados.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan para clase (la noticia y el dinero
Plan para clase (la noticia y el dineroPlan para clase (la noticia y el dinero
Plan para clase (la noticia y el dinero
Jose I Bautista F.
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)Itzel Valdes
 
Curriculo educacion cultural y artistica
Curriculo educacion cultural y artisticaCurriculo educacion cultural y artistica
Curriculo educacion cultural y artistica
BERTHA VALVERDE
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografíaChelk2010
 
Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6  Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Elvira Suarez
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Lué Pohi
 
5 lje pl_ct
5 lje pl_ct5 lje pl_ct
5 lje pl_ct
Rosa Raiman Alecoy
 
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docxPLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
ErikaEscandon1
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoRocío RL
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.nenarlinda
 
Plan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevistaPlan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevista
slhg
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Profesor Jim
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina17
 
Plan de unidad lenguaje 2015
Plan de unidad  lenguaje 2015Plan de unidad  lenguaje 2015
Plan de unidad lenguaje 2015
Crissthabel Alvarado
 
Lista de cotejo mito - Clase 4
Lista de cotejo mito - Clase 4 Lista de cotejo mito - Clase 4
Lista de cotejo mito - Clase 4
Francisca Jimenez
 
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyectos2013
 
Pci socialización costa marzo 2017
Pci socialización costa marzo 2017Pci socialización costa marzo 2017
Pci socialización costa marzo 2017
Alfonso Pesantes
 
Planificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docxPlanificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docx
AlejandroArevaloRive
 

La actualidad más candente (20)

Plan para clase (la noticia y el dinero
Plan para clase (la noticia y el dineroPlan para clase (la noticia y el dinero
Plan para clase (la noticia y el dinero
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
 
Curriculo educacion cultural y artistica
Curriculo educacion cultural y artisticaCurriculo educacion cultural y artistica
Curriculo educacion cultural y artistica
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
 
Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6  Planificación texto dramático - Clase 6
Planificación texto dramático - Clase 6
 
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
Plan curricular anual 2do lengua 2015 -2016 -nuevo formato
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
 
5 lje pl_ct
5 lje pl_ct5 lje pl_ct
5 lje pl_ct
 
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docxPLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE BÁSICA MEDIA - copia.docx
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódico
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
 
Plan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevistaPlan de clase La entrevista
Plan de clase La entrevista
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Plan de unidad lenguaje 2015
Plan de unidad  lenguaje 2015Plan de unidad  lenguaje 2015
Plan de unidad lenguaje 2015
 
Lista de cotejo mito - Clase 4
Lista de cotejo mito - Clase 4 Lista de cotejo mito - Clase 4
Lista de cotejo mito - Clase 4
 
Guia lengua noveno_ano
Guia lengua noveno_anoGuia lengua noveno_ano
Guia lengua noveno_ano
 
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimos
 
Pci socialización costa marzo 2017
Pci socialización costa marzo 2017Pci socialización costa marzo 2017
Pci socialización costa marzo 2017
 
Planificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docxPlanificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docx
 

Destacado

Periódico escolar de 5º
Periódico escolar de 5ºPeriódico escolar de 5º
Periódico escolar de 5º
Miguelmetal
 
Alvaro Rodríguez Castells - Diferentes aplicaciones de blog en el aula de pri...
Alvaro Rodríguez Castells - Diferentes aplicaciones de blog en el aula de pri...Alvaro Rodríguez Castells - Diferentes aplicaciones de blog en el aula de pri...
Alvaro Rodríguez Castells - Diferentes aplicaciones de blog en el aula de pri...
Congreso Internet en el Aula
 
Pautas para elaboración de periodico escolar
Pautas para elaboración de periodico escolarPautas para elaboración de periodico escolar
Pautas para elaboración de periodico escolar
Inmaculada Concepción
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativosMicky Salom
 
Que es el periódico
Que es el periódicoQue es el periódico
Que es el periódico
andresstiven
 
5.2 fundamentos. investigación documental
5.2 fundamentos. investigación documental5.2 fundamentos. investigación documental
5.2 fundamentos. investigación documentalIsabel
 
Usos didácticos de los medios impresos
Usos didácticos de los medios impresosUsos didácticos de los medios impresos
Usos didácticos de los medios impresosMicky Salom
 
Fechas especiales de marzo
Fechas especiales de marzoFechas especiales de marzo
Fechas especiales de marzoandipipe321
 
Elaboramos un mural de material reciclado 1° "A"
Elaboramos un mural de material reciclado 1° "A"Elaboramos un mural de material reciclado 1° "A"
Elaboramos un mural de material reciclado 1° "A"
Janneth Marcelo Santiago
 
El periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generosEl periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generoslore
 
Periódico mural mes de marzo 3 a
Periódico mural mes de marzo 3 aPeriódico mural mes de marzo 3 a
Periódico mural mes de marzo 3 abibisaxekar
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemerotecaeydersp80
 
Presentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niñosPresentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niños
Paola Arancibia
 
Partes del periódico
Partes del periódicoPartes del periódico
Partes del periódico
Letty Becerra T
 

Destacado (20)

PROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICOPROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICO
 
Periódico escolar de 5º
Periódico escolar de 5ºPeriódico escolar de 5º
Periódico escolar de 5º
 
El periódico mural
El periódico muralEl periódico mural
El periódico mural
 
Alvaro Rodríguez Castells - Diferentes aplicaciones de blog en el aula de pri...
Alvaro Rodríguez Castells - Diferentes aplicaciones de blog en el aula de pri...Alvaro Rodríguez Castells - Diferentes aplicaciones de blog en el aula de pri...
Alvaro Rodríguez Castells - Diferentes aplicaciones de blog en el aula de pri...
 
Pautas para elaboración de periodico escolar
Pautas para elaboración de periodico escolarPautas para elaboración de periodico escolar
Pautas para elaboración de periodico escolar
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
Que es el periódico
Que es el periódicoQue es el periódico
Que es el periódico
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
 
5.2 fundamentos. investigación documental
5.2 fundamentos. investigación documental5.2 fundamentos. investigación documental
5.2 fundamentos. investigación documental
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Usos didácticos de los medios impresos
Usos didácticos de los medios impresosUsos didácticos de los medios impresos
Usos didácticos de los medios impresos
 
Fechas especiales de marzo
Fechas especiales de marzoFechas especiales de marzo
Fechas especiales de marzo
 
Elaboramos un mural de material reciclado 1° "A"
Elaboramos un mural de material reciclado 1° "A"Elaboramos un mural de material reciclado 1° "A"
Elaboramos un mural de material reciclado 1° "A"
 
periodico
periodicoperiodico
periodico
 
El periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generosEl periodico: secciones y generos
El periodico: secciones y generos
 
Periódico mural mes de marzo 3 a
Periódico mural mes de marzo 3 aPeriódico mural mes de marzo 3 a
Periódico mural mes de marzo 3 a
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
 
Dibujos periodico mural de marzo
Dibujos periodico mural de marzoDibujos periodico mural de marzo
Dibujos periodico mural de marzo
 
Presentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niñosPresentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niños
 
Partes del periódico
Partes del periódicoPartes del periódico
Partes del periódico
 

Similar a UD el periodico en el aula

El periódico un diario diferente
El periódico un diario diferenteEl periódico un diario diferente
El periódico un diario diferenteJuan Jo Fernández
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
SANDRA ESTRELLA
 
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Marisol Padilla Meza
 
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© cursoABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
AngelCarmonaGomez
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
nandi92
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
Rocko Roco
 
Diplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxiDiplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxi
Alondra Rojas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webqcelenesan
 
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webqcelenesan
 
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webqcelenesan
 

Similar a UD el periodico en el aula (20)

El periódico un diario diferente
El periódico un diario diferenteEl periódico un diario diferente
El periódico un diario diferente
 
Secuencia didactica talent
Secuencia didactica  talentSecuencia didactica  talent
Secuencia didactica talent
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
 
Proyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloqueProyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloque
 
Proyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloqueProyecto didactico 3er. bloque
Proyecto didactico 3er. bloque
 
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
 
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)Planeacion de español sextooo b2  texto expositivo  (1)
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
 
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© cursoABP Telediario contra el absentismo 5© curso
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
 
S.d historieta
S.d historietaS.d historieta
S.d historieta
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
 
Proyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdfProyectos de Español 1.pdf
Proyectos de Español 1.pdf
 
Diplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxiDiplomado docentes del siglo xxi
Diplomado docentes del siglo xxi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion26
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografia
 
Planificación de español
Planificación de españolPlanificación de español
Planificación de español
 
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webq
 
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webq
 
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webqCgsh act9-webq
Cgsh act9-webq
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

UD el periodico en el aula

  • 1.
  • 2. ÍNDICE  Justificación.  Objetivos.  Contenidos.  Metodología.  Temporalización.  Secuencia didáctica.  Conocimientos previos.  Estructura y diseño.  Tipo de textos.  ¡Trabajo en el periódico!  Periódicos en la red.  Realizamos nuestro periódico.  Asignación de cargos.  Periodicidad.  Elección de temas.  En el blog.  ¡A trabajar!  Edición, maquetación e impresión.  Visita al periódico local.  Evaluación.  Bibliografía, webgrafía y otros.
  • 3. JUSTIFICACIÓN - Diálogo - Debate Interdisciplinar - Trabajo en grupo - Exposición oral - Creación de textos - Documentación Competencias - Hablar Autonomía Lingüística - Escuchar Digital - Leer - Escribir
  • 4. OBJETIVOS - Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural, y analizarlos con sentido crítico. - Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para satisfacer necesidades de comunicación y explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética. - Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral de manera adecuada en la actividad social y cultural, aplicar las reglas básicas de la comunicación oral y adoptar una actitud de cooperación y respeto con los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de los demás. - Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes, y como instrumentos de trabajo y aprendizaje. - Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.
  • 6. METODOLOGÍA • Trabajo individual y en grupo. • Alternar teoría con práctica. • Aprendizaje significativo. • Motivación del alumnado a través de sus gustos e intereses. • Llevar a cabo la investigación, la observación, el diálogo, el debate, la exposición oral, etc.
  • 7. TEMPORALIZACIÓN  Destinado: Tercer ciclo de educación primaria (6º curso)  Esta es una actividad que se realizará a lo largo del curso.  En el primer trimestre se realizarán las cinco primeras actividades: conocimientos previos, estructura y diseño, tipo de textos, ¡Trabajo en el periódico! Y periódicos en la red.  En el segundo y tercer cuatrimestre pasaremos a la realización del periódico y del blog.
  • 8. SECUENCIA DIDÁCTICA 1. Conocimientos previos.  ¿Qué es un periódico?  ¿Cómo se estructura?  ¿Por qué fases pasa antes de ser distribuido?  ¿Cómo es el diseño de las páginas?  ¿Qué secciones tiene?  ¿Qué tipo de textos encontramos?¿Cómo ha de ser cada uno?  ¿Quienes trabajan en él?  ¿Qué tipos de periódicos conoceis?  ¿Sabeis que es la hemeroteca?  Se les pedirá, a cada alumno, que rellenen una ficha y amplíen la información(biblioteca, internet, periódicos digitales o en papel, etc).
  • 9. EL PERIÓDICO 1. ¿Qué es un periódico? 2. ¿Cómo se estructura? 3. ¿Por qué fases pasa antes de ser distribuido? 4. ¿Cómo es el diseño de las páginas? 5. ¿Qué secciones tiene? 6. ¿Qué tipo de textos encontramos? ¿Cómo ha de ser cada uno? 7. ¿Quienes trabajan en él? 8. ¿Qué tipos de periódicos conoceis? 9. ¿Sabeis que es la hemeroteca?
  • 10. 2. Estructura y diseño. A. Con el periódico delante, en grupos de 5 comentarán entre ellos la estructura. Cuando acaben, un grupo expondrá lo que han comentado. B. Cada grupo escogerá una página del periódico, recortarán los títulos, textos de notícias, fotos, publicidad, etc. Todos los grupos tendrán una folio en blanco de la misma dimensión que la del periódico. Se intercambian los recortes entre los distintos grupos y tratarán de recomponer la página. Finalmente se comprobará con la página auténtica o con los huecos de la página inicial.
  • 11. 3. Tipo de textos. o Cada grupo deberá leer y seleccionar un texto que aparezca en un periódico (sin repetir). Por ejemplo: reportaje, crónica, artículo de opinión, anuncios, etc. o Elegirá a un representante para que salga a exponer. o Ha de centrarse en: resumir el texto con sus propias palabras y clasificarlo según lo visto en sesiones anteriores. o “La noticia loca”. La maestra seleccionará unas palabras y las eliminarán del texto (hueco en blanco) para que... ¡Vuele la imaginación! Finalmente, cada grupo la leerá para todos sus compañeros.
  • 12. ´Sin concentración no se ´Sin medias no se compite´ compite´ Óscar Quintana exigió a sus Óscar Quintana exigió a sus jugadores que llevaran jugadores una buena defensa y falda y medias "durante los concentración "durante los cuarenta minutos" para tener cuarenta minutos" para tener opciones de distraer al Power opciones de ganar al Power Valencia, en el duelo de rivalidad Valencia, en el duelo de rivalidad autonómica. Quintana reconoció autonómica. Quintana reconoció llevar tanga para remediar los los problemas que está teniendo problemas que está teniendo su su equipo, especialmente en los equipo, especialmente en los partidos como visitante, para partidos como visitante, para mantener el mismo nivel de juego mantener el mismo look de juego durante todo el partido y apuntó durante todo el partido y apuntó que si no son capaces de jugar con que si no son capaces de llevarlos regularidad no serán con regularidad no serán "competitivos". "competitivos".
  • 13. 4. ¡Trabajo en el periódico! o Soy fotógrafo: Con una cámara, cada alumno, habrá de realizar fotos de interés.Seleccionará la que más le haya gustado y le pondrá un titular. Después, en clase saldrá cada uno a exponer su foto. * Una semana antes de esta sesión, les adelantaremos esta actividad para que vayan realizando las fotos. Las deberán de traer impresas o en una memoria USB si se tiene proyector y PC en el aula. o Soy reportero: a) Por parejas, deberán realizar una entrevista (La maestra dará unas preguntas para guiar, pero después cada uno realizará las que vea convenientes) Uno será el entrevistado (ha de inventarse un personaje.Por ejemplo: futbolista, pintor,dentista, cantante,etc) y el otro el entrevistador.
  • 14. b) Realizaremos una rueda de prensa deportiva. Un alumno hará de un jugador de baloncesto del C.B.Lucentum. Primero les pondremos en contexto.Por ejemplo, han dado la campanada ganando al Real Madrid. Cada alumno le tendrá que hacer una pregunta. * Se puede hacer con un actor que acaba de estrenar una película, un escritor que acaba de escribir una novela, un premio novel, etc. c) Trabajo de investigación: Cada grupo ha de investigar sobre un tema de actualidad que les interese. Habrá de buscar información (libros, internet, personas que conozcan que sepan del tema, artículos, etc) y realizar un breve reportaje.
  • 15. 5. Periódicos en la red. o En el aula de informática, propondremos a los alumnos que busquen en internet diferentes periódicos y hagan en un documento word una webgrafía de todos los que han encontrado y de que tipo son.
  • 16. REALIZAMOS NUESTRO PERIÓDICO. A. Asignación de cargos: Por características y habilidades, se selecciona entre toda la clase: - Director - Jefe/s de redacción - Correctores - Fotógrafos* - Reporteros - Encargados de publicidad - Encargados de Maquetación * Si el fotógrafo no puede realizar una foto propia, la puede buscar de internet, pero siempre citando la página web de donde la ha sacado.
  • 17. B. Periodicidad: Cada 15 días* se sacará un ejemplar. C. Elección del nombre del periódico y temas: Entre todos, seleccionaremos el nombre del periódico y los temas que más interesen (y sean de actualidad ) de cada sección que vamos a trabajar.Ejemplos: Local, Nacional, Internacional, Sociedad y cultura, deportes y tv y ocio. D. En el blog: Propondremos la creación de un blog en el que irán colgando las noticias, a medida que las vayan teniendo redactadas.
  • 18. F. A trabajar! Cada uno realizará su función. Buscarán información en los periódicos de los temas seleccionados, se documentarán y redactarán con sus palabras su propia notícia (El título de la notícia ha de ser creación propia, sin olvidar el tema principal). E. Edición, maquetación e impresión: Acabaran de repasar los textos, dan el último vistazo. Finalmente se imprime y se le da la forma deseada (pegando) en los folios de DIN-A3.
  • 19. VISITA AL PERIÓDICO LOCAL  Por último, realizaremos una visita al periódico local para conocer de primera mano su funcionamiento, comprobar que lo que han hecho sucede a otra escala en la realidad y asimilar todo lo aprendido.
  • 20. EVALUACIÓN La evaluación será continua, en la cual iremos completando la siguiente ficha:
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Quiles Cabrera, Mª del Carmen. (2006) “La comunicación oral”.Propuestas didácticas para la educación primaria. Octaedro 56. Barcelona. DOGV 111/2007 WEBGRAFÍA http://images.google.es/imghp?hl=es http://www.prensaescuela.es/web/home/home.php http://www.diarioinformacion.com/ http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital/ OTROS Rovira Collado, José. En Marcha, trabajando en grupo para la elaboración de una revista. Análisis y práctica del lenguaje periodístico en niveles avanzados.
  • 22. FIN