SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTES DE EQUIPO
ULTIMATE
El Ultimate o Ultimate Frisbee es un deporte
competitivo sin contacto entre jugadores que es
jugado en equipos con un disco volador de 175
gramos. El objetivo de este juego es anotar puntos
haciendo pases con el disco entre los jugadores hasta
llegar a la zona de anotación del otro equipo, similar a
como lo hacen en la zona de anotación en Fútbol
Americano o en el Rugby. Los jugadores no pueden
moverse mientras tengan el disco en las manos. Es
distinguido por el “Fair Play”.
Origen:
Fue creado
inicialmente
por un grupo
de estudiantes
del colegio
norteamerican
o de “Columbia
High school en
New Jersy EEUU. Y el primer juego fue realizado en
1968 entre equipos del mismo colegio”, es aquí donde
el Ultimate comienza a coger furor entre la juventud y
se comienzan a hacer diferentes tipos de
campeonatos. El frisbee o también llamado disco fue
creado en 1871 por William Rusell Frisbie, este
inventor tenía una compañía fabricante de pays la cual
se llamaba Frisbie Pie Company. La relación que se da
entre los pays y los discos voladores es que “en la
Universidad de Yale los estudiantes consumían los pays
y las galletas de la compañía; estos se vendían en un
recipiente o plato, que al terminarlos de comer,
jugaban lanzándose los recipientes gritando la palabra
“frisbie”.”
Como se juega:
Se juega entre dos equipos de 7 jugadores. El
equipo en posesión del disco es el atacante y tiene
como objetivo avanzar, mediante sucesivos pases del
disco entre sus jugadores, hasta anotar un tanto al
equipo contrario.
Se marca un tanto cuando un jugador del equipo
atacante recibe, dentro de la zona de gol del otro
equipo, un pase de un compañero.
El objetivo del equipo defensor es interceptar un
pase del otro equipo y convertirse en equipo atacante.
Reglas Básicas:
Saque: Se realiza al principio de cada período y
después de cada gol. El saque se realiza lanzando el
disco hacia delante y sólo lo puede recibir el equipo
contrario al que hace el saque. Hasta que se realice el
saque, todos los jugadores deben estar en sus
respectivas zonas de gol.
Duración: Un juego dura hasta que uno de los
equipos consigue 21 tantos, con una diferencia de al
menos dos tantos. El intermedio se da cuando uno de
los dos equipos alcanza los 11 tantos. Si el juego
estuviera empatado a 20 tantos continuaría por
encima de los 21 hasta que uno de los equipos se
distancie dos tantos o bien hasta que se consigan 25. El
descanso intermedio es de 10 minutos.
Faltas:
✔ El disco debe ser desplazado únicamente mediante
pases. Está prohibido hacerse un autopase.
✔ No se puede correr con el disco en la mano. En caso
de recibir un pase en carrera, se permite hacer un pase
inmediato, o dar los mínimos pasos necesarios hasta
parar.
✔ El disco se puede tener en la mano hasta 10
segundos. En ese tiempo se puede pivotar sobre un
pie; no se puede arrebatar el disco a un jugador.
✔ Cuando un disco cae al suelo o sale fuera de banda,
es falta del último jugador que lo tocó; saca el equipo
contrario desde el punto donde quedó el disco o salió
fuera.
✔ Si un equipo que defiende intercepta un pase del
equipo contrario, sigue el juego, pasando a ser
automáticamente equipo atacante, en tanto que el
otro equipo se convierte en defensor.
✔ Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un
atacante.
✔ Ante un disco en el aire que coge simultáneamente
un atacante y un defensor, tiene preferencia el
primero.
✔ Está prohibido el contacto entre jugadores; un
defensor no puede defender a menos de un paso de
distancia del atacante, ni golpearle la mano en el
lanzamiento.
✔ Los jugadores pueden desplazarse libremente por
toda la superficie del terreno de juego, incluidas las
zonas de gol. No existe el fuera de juego.
✔ Si un jugador defensor comete falta dentro de su
zona de gol, saca el equipo contrario desde fuera de
dicha zona, pero en el punto más cercano al lugar de la
falta.
✔ Cuando un equipo consigue gol, cambia de campo
automáticamente y hace el saque de puesta en juego.
Campo:
Un rectángulo de 100/110 m. de largo por 37 m. de
ancho, dividido en tres zonas bien diferenciadas: una
zona central de 64 m. de largo, y dos zonas de gol en
los extremos de 23 m. de largo.
Jugadores:
Material:
Frisbee:
Se puede utilizar
cualquier disco siempre que
los capitanes de los equipos
lleguen a un acuerdo. Si no
hay acuerdo se utilizará un
disco de 165 gr.
Equipación:
Camiseta, pantalones Zapatillas de fútbol
y medias con tacos o multitacos
Movimientos Típicos (Técnica):
Lanzamiento de
backhand o normal:
Es un lanzamiento
interno, el
movimiento se
asemeja al golpe de
revés del tenis. Para
personas diestras.
Sostienen la cara anterior del disco con los dedos de la
mano izquierda, luego la mano derecha “se come el
disco”, con el pulgar hacia abajo, cuando el disco halla
encajado en la comisura de los dedos pulgar e índice se
agarra el disco y se voltea, quedando el dedo pulgar
apoyado en la parte superior del disco y los otros dedos
agarrando el ala del disco en su parte interior. Si se
desea se puede apoyar el dedo índice sobre el ala
exterior del platillo para proporcionar mayor precisión
al lanzamiento. Después de esto el disco se lleva hacia
el costado a nivel del abdomen, se flexiona la muñeca
igual que el codo, posteriormente se realiza un
movimiento continuo de extensión de la muñeca y el
codo, lanzando el disco hacia el objetivo señalando al
mismo con el dedo índice. Si lanzamos con derecha
adelantamos pierna derecha.
Lanzamiento de
forehand o gatillo:
Este es el lanzamiento
externo. Para
personas diestras sale
por el costado
derecho. Igualmente
que en el backhand el
disco se sostiene por la cara anterior con los dedos de
la mano izquierda, luego la mano derecha simula unas
tijeras o un dos con los dedos del corazón e índice, que
se apoyan en la cara posterior del disco al interior del
ala, se puede realizar también, como el agarre anterior,
siendo el índice el único dedo que se apoya en el
lateral, de ahí lo de gatillo, después el dedo pulgar que
está en la parte inferior del disco ejerce una presión en
la cara anterior, cuando el disco ya se encuentra
agarrado se voltea, quedando la cara anterior hacia
arriba. El lanzamiento se ejecuta con el brazo derecho
extendido hacia este costado, realizando un
movimiento de extensión y flexión de la muñeca, así
como también un leve movimiento del antebrazo. Si
lanzamos con derecha adelantamos pierna izquierda.
Lanzamiento de abanico o bandeja: Este
lanzamiento es igual que el anterior salvo porque es el
dedo pulgar el que se apoya en el interior del disco
siendo este el que le da el impulso final. La posición de
piernas es igual que la anterior.
*Recuerda: Cuando más plano o perpendicular al suelo
se lance, más recto irá, siendo la altura del pecho la
ideal para que salga lanzando y sea recibido.
Recepción de sandwich: Esta es la forma más básica
para atrapar el disco, con una mano arriba y otra abajo,
haciendo un sandwich con el disco.
Recepción de vóley: Esta forma evita que el disco
nos golpee pues de no atraparlo, desviaremos su
trayectoria. Consiste en poner las manos delante del
cuerpo formando un triángulo entre los pulgares y los
índices (como el toque de dedos en voleibol).
Webgrafía:
http://blogs.eldiariomontanes.es/ultimatefrisbee/2009
/10/30/historia-del-ultimate-frisbee/
http://anadeaustriaefisica.blogspot.com/2011/02/regl
as-del-ultimate-frisbee.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano
TatianaGarzon12
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
El rugby
El rugbyEl rugby
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
lapecera
 
minibaloncesto
minibaloncestominibaloncesto
minibaloncesto
verorosasm
 
Guia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibol
Guia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibolGuia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibol
Guia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibol
osmir valencia
 
Balonmano en silla de ruedas.
Balonmano en silla de ruedas.Balonmano en silla de ruedas.
Balonmano en silla de ruedas.
José María
 
Deportes Alternativos
Deportes AlternativosDeportes Alternativos
Deportes Alternativos
outlawjavi
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
Yasmin Molina
 
Fundamentos voleibol baloncesto
Fundamentos voleibol baloncestoFundamentos voleibol baloncesto
Fundamentos voleibol baloncestoGALVISTEY
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
Jesús Bao
 
1. fund. tecnicos de voley
1.  fund. tecnicos de voley1.  fund. tecnicos de voley
1. fund. tecnicos de voleyJuanitoaragon
 
Fundamentos do basquete
Fundamentos do basquete Fundamentos do basquete
Fundamentos do basquete
Danilo Costa
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
DAVELIA
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
katherine1127
 

La actualidad más candente (20)

10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
El rugby
El rugbyEl rugby
El rugby
 
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
 
minibaloncesto
minibaloncestominibaloncesto
minibaloncesto
 
Guia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibol
Guia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibolGuia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibol
Guia 4 periodo edu fisica 2021 7° generalidades del voleibol
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Balonmano en silla de ruedas.
Balonmano en silla de ruedas.Balonmano en silla de ruedas.
Balonmano en silla de ruedas.
 
Deportes Alternativos
Deportes AlternativosDeportes Alternativos
Deportes Alternativos
 
Volleyball slideshare
Volleyball slideshareVolleyball slideshare
Volleyball slideshare
 
Baloncesto Bachillerato
Baloncesto BachilleratoBaloncesto Bachillerato
Baloncesto Bachillerato
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
Fundamentos voleibol baloncesto
Fundamentos voleibol baloncestoFundamentos voleibol baloncesto
Fundamentos voleibol baloncesto
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
1. fund. tecnicos de voley
1.  fund. tecnicos de voley1.  fund. tecnicos de voley
1. fund. tecnicos de voley
 
Fundamentos do basquete
Fundamentos do basquete Fundamentos do basquete
Fundamentos do basquete
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTEROMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 

Destacado

Educación Postural
Educación PosturalEducación Postural
Educación Postural
Serafín Cabañas de Miguel
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
Carlos Ayala
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el VoleibolTrabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Serafín Cabañas de Miguel
 
Cuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemasCuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemas
Serafín Cabañas de Miguel
 
Infografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempoInfografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempo
Serafín Cabañas de Miguel
 
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudioReflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Serafín Cabañas de Miguel
 
Higiene Postural Consulta Joven
Higiene Postural Consulta JovenHigiene Postural Consulta Joven
Higiene Postural Consulta Joven
Serafín Cabañas de Miguel
 
Ultimate Frisbee
Ultimate FrisbeeUltimate Frisbee
Ultimate Frisbee
matthew.kahl
 
Bachillerato organización y modalidades sani
Bachillerato organización y modalidades saniBachillerato organización y modalidades sani
Bachillerato organización y modalidades sani
cayala2009
 
277622 Frisbee
277622 Frisbee277622 Frisbee
277622 Frisbee
277622
 
Ramas uni cgs-bach resumen
Ramas uni cgs-bach resumenRamas uni cgs-bach resumen
Ramas uni cgs-bach resumen
cayala2009
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
cayala2009
 
Ciclos formativos organización y ciclos sani
Ciclos formativos organización y ciclos saniCiclos formativos organización y ciclos sani
Ciclos formativos organización y ciclos sani
cayala2009
 
Eso organización y materias sani
Eso organización y materias saniEso organización y materias sani
Eso organización y materias sani
cayala2009
 
Qué son los pmar
Qué son los pmarQué son los pmar
Qué son los pmar
cayala2009
 
Qué es la fpb
Qué es la fpbQué es la fpb
Qué es la fpb
cayala2009
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
Olga Cabaleiro Caride
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasDavid Zamorano García
 

Destacado (20)

Educación Postural
Educación PosturalEducación Postural
Educación Postural
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el VoleibolTrabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el Voleibol
 
Cuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemasCuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemas
 
Infografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempoInfografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempo
 
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudioReflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
 
Higiene Postural Consulta Joven
Higiene Postural Consulta JovenHigiene Postural Consulta Joven
Higiene Postural Consulta Joven
 
Ultimate Frisbee
Ultimate FrisbeeUltimate Frisbee
Ultimate Frisbee
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Bachillerato organización y modalidades sani
Bachillerato organización y modalidades saniBachillerato organización y modalidades sani
Bachillerato organización y modalidades sani
 
277622 Frisbee
277622 Frisbee277622 Frisbee
277622 Frisbee
 
Ramas uni cgs-bach resumen
Ramas uni cgs-bach resumenRamas uni cgs-bach resumen
Ramas uni cgs-bach resumen
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
 
Ciclos formativos organización y ciclos sani
Ciclos formativos organización y ciclos saniCiclos formativos organización y ciclos sani
Ciclos formativos organización y ciclos sani
 
Eso organización y materias sani
Eso organización y materias saniEso organización y materias sani
Eso organización y materias sani
 
Qué son los pmar
Qué son los pmarQué son los pmar
Qué son los pmar
 
Qué es la fpb
Qué es la fpbQué es la fpb
Qué es la fpb
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 

Similar a Ultimate Frisbee

Disco volador
Disco voladorDisco volador
Disco volador
Mercedescas
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativosEmma Tara
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
Ultimate
UltimateUltimate
Ultimate
vanearobes
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
profeef2010
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
profeef2010
 
Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)ravenegas
 

Similar a Ultimate Frisbee (20)

Disco volador
Disco voladorDisco volador
Disco volador
 
Disco volador
Disco voladorDisco volador
Disco volador
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El frisbee y la indiaca
El frisbee y la indiacaEl frisbee y la indiaca
El frisbee y la indiaca
 
Antologia de juegos
Antologia de juegosAntologia de juegos
Antologia de juegos
 
Ultimate
UltimateUltimate
Ultimate
 
El frisbee y la indiaca
El frisbee y la indiacaEl frisbee y la indiaca
El frisbee y la indiaca
 
Ultimate
UltimateUltimate
Ultimate
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)Frisbee (ed. física)
Frisbee (ed. física)
 

Más de Serafín Cabañas de Miguel

Guía del ciclista
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclista
Serafín Cabañas de Miguel
 
Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1
Serafín Cabañas de Miguel
 
Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta
Serafín Cabañas de Miguel
 
Physical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEPPhysical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEP
Serafín Cabañas de Miguel
 
Stretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper bodyStretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper body
Serafín Cabañas de Miguel
 
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y BachillerPhysical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
Serafín Cabañas de Miguel
 
Warm up and cool down
Warm up and cool downWarm up and cool down
Warm up and cool down
Serafín Cabañas de Miguel
 
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESOWarm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
Serafín Cabañas de Miguel
 
Geocaching
GeocachingGeocaching
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
Muscle and skeleton diagrams  2nd stageMuscle and skeleton diagrams  2nd stage
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
Serafín Cabañas de Miguel
 
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y BachillerFichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Serafín Cabañas de Miguel
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografíaHoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Serafín Cabañas de Miguel
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosportHoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Serafín Cabañas de Miguel
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combasHoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Serafín Cabañas de Miguel
 
Herbario digital María Sánchez
Herbario digital María SánchezHerbario digital María Sánchez
Herbario digital María Sánchez
Serafín Cabañas de Miguel
 
Herbario digital Ana Belén García
Herbario digital Ana Belén GarcíaHerbario digital Ana Belén García
Herbario digital Ana Belén García
Serafín Cabañas de Miguel
 
Juegos de jardín
Juegos de jardínJuegos de jardín
Juegos de jardín
Serafín Cabañas de Miguel
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combasHoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Serafín Cabañas de Miguel
 

Más de Serafín Cabañas de Miguel (20)

Guía del ciclista
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclista
 
Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta
 
Physical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEPPhysical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEP
 
Stretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper bodyStretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper body
 
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y BachillerPhysical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
 
Warm up and cool down
Warm up and cool downWarm up and cool down
Warm up and cool down
 
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESOWarm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
 
Geocaching
GeocachingGeocaching
Geocaching
 
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
Muscle and skeleton diagrams  2nd stageMuscle and skeleton diagrams  2nd stage
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
 
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y BachillerFichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografíaHoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosportHoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combasHoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combas
 
Herbario digital María Sánchez
Herbario digital María SánchezHerbario digital María Sánchez
Herbario digital María Sánchez
 
Herbario digital Ana Belén García
Herbario digital Ana Belén GarcíaHerbario digital Ana Belén García
Herbario digital Ana Belén García
 
Juegos de jardín
Juegos de jardínJuegos de jardín
Juegos de jardín
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combasHoja de coevaluación y autoevaluación en combas
Hoja de coevaluación y autoevaluación en combas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ultimate Frisbee

  • 1. DEPORTES DE EQUIPO ULTIMATE El Ultimate o Ultimate Frisbee es un deporte competitivo sin contacto entre jugadores que es jugado en equipos con un disco volador de 175 gramos. El objetivo de este juego es anotar puntos haciendo pases con el disco entre los jugadores hasta llegar a la zona de anotación del otro equipo, similar a como lo hacen en la zona de anotación en Fútbol Americano o en el Rugby. Los jugadores no pueden moverse mientras tengan el disco en las manos. Es distinguido por el “Fair Play”. Origen: Fue creado inicialmente por un grupo de estudiantes del colegio norteamerican o de “Columbia High school en New Jersy EEUU. Y el primer juego fue realizado en 1968 entre equipos del mismo colegio”, es aquí donde el Ultimate comienza a coger furor entre la juventud y se comienzan a hacer diferentes tipos de campeonatos. El frisbee o también llamado disco fue creado en 1871 por William Rusell Frisbie, este inventor tenía una compañía fabricante de pays la cual se llamaba Frisbie Pie Company. La relación que se da entre los pays y los discos voladores es que “en la Universidad de Yale los estudiantes consumían los pays y las galletas de la compañía; estos se vendían en un recipiente o plato, que al terminarlos de comer, jugaban lanzándose los recipientes gritando la palabra “frisbie”.” Como se juega: Se juega entre dos equipos de 7 jugadores. El equipo en posesión del disco es el atacante y tiene como objetivo avanzar, mediante sucesivos pases del disco entre sus jugadores, hasta anotar un tanto al equipo contrario. Se marca un tanto cuando un jugador del equipo atacante recibe, dentro de la zona de gol del otro equipo, un pase de un compañero. El objetivo del equipo defensor es interceptar un pase del otro equipo y convertirse en equipo atacante. Reglas Básicas: Saque: Se realiza al principio de cada período y después de cada gol. El saque se realiza lanzando el disco hacia delante y sólo lo puede recibir el equipo contrario al que hace el saque. Hasta que se realice el saque, todos los jugadores deben estar en sus respectivas zonas de gol. Duración: Un juego dura hasta que uno de los equipos consigue 21 tantos, con una diferencia de al menos dos tantos. El intermedio se da cuando uno de los dos equipos alcanza los 11 tantos. Si el juego estuviera empatado a 20 tantos continuaría por encima de los 21 hasta que uno de los equipos se distancie dos tantos o bien hasta que se consigan 25. El descanso intermedio es de 10 minutos. Faltas: ✔ El disco debe ser desplazado únicamente mediante pases. Está prohibido hacerse un autopase. ✔ No se puede correr con el disco en la mano. En caso de recibir un pase en carrera, se permite hacer un pase inmediato, o dar los mínimos pasos necesarios hasta parar. ✔ El disco se puede tener en la mano hasta 10 segundos. En ese tiempo se puede pivotar sobre un pie; no se puede arrebatar el disco a un jugador. ✔ Cuando un disco cae al suelo o sale fuera de banda, es falta del último jugador que lo tocó; saca el equipo contrario desde el punto donde quedó el disco o salió fuera. ✔ Si un equipo que defiende intercepta un pase del equipo contrario, sigue el juego, pasando a ser automáticamente equipo atacante, en tanto que el otro equipo se convierte en defensor. ✔ Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un atacante. ✔ Ante un disco en el aire que coge simultáneamente un atacante y un defensor, tiene preferencia el primero. ✔ Está prohibido el contacto entre jugadores; un defensor no puede defender a menos de un paso de distancia del atacante, ni golpearle la mano en el lanzamiento. ✔ Los jugadores pueden desplazarse libremente por toda la superficie del terreno de juego, incluidas las zonas de gol. No existe el fuera de juego. ✔ Si un jugador defensor comete falta dentro de su zona de gol, saca el equipo contrario desde fuera de dicha zona, pero en el punto más cercano al lugar de la falta. ✔ Cuando un equipo consigue gol, cambia de campo automáticamente y hace el saque de puesta en juego. Campo:
  • 2. Un rectángulo de 100/110 m. de largo por 37 m. de ancho, dividido en tres zonas bien diferenciadas: una zona central de 64 m. de largo, y dos zonas de gol en los extremos de 23 m. de largo. Jugadores: Material: Frisbee: Se puede utilizar cualquier disco siempre que los capitanes de los equipos lleguen a un acuerdo. Si no hay acuerdo se utilizará un disco de 165 gr. Equipación: Camiseta, pantalones Zapatillas de fútbol y medias con tacos o multitacos Movimientos Típicos (Técnica): Lanzamiento de backhand o normal: Es un lanzamiento interno, el movimiento se asemeja al golpe de revés del tenis. Para personas diestras. Sostienen la cara anterior del disco con los dedos de la mano izquierda, luego la mano derecha “se come el disco”, con el pulgar hacia abajo, cuando el disco halla encajado en la comisura de los dedos pulgar e índice se agarra el disco y se voltea, quedando el dedo pulgar apoyado en la parte superior del disco y los otros dedos agarrando el ala del disco en su parte interior. Si se desea se puede apoyar el dedo índice sobre el ala exterior del platillo para proporcionar mayor precisión al lanzamiento. Después de esto el disco se lleva hacia el costado a nivel del abdomen, se flexiona la muñeca igual que el codo, posteriormente se realiza un movimiento continuo de extensión de la muñeca y el codo, lanzando el disco hacia el objetivo señalando al mismo con el dedo índice. Si lanzamos con derecha adelantamos pierna derecha. Lanzamiento de forehand o gatillo: Este es el lanzamiento externo. Para personas diestras sale por el costado derecho. Igualmente que en el backhand el disco se sostiene por la cara anterior con los dedos de la mano izquierda, luego la mano derecha simula unas tijeras o un dos con los dedos del corazón e índice, que se apoyan en la cara posterior del disco al interior del ala, se puede realizar también, como el agarre anterior, siendo el índice el único dedo que se apoya en el lateral, de ahí lo de gatillo, después el dedo pulgar que está en la parte inferior del disco ejerce una presión en la cara anterior, cuando el disco ya se encuentra agarrado se voltea, quedando la cara anterior hacia arriba. El lanzamiento se ejecuta con el brazo derecho extendido hacia este costado, realizando un movimiento de extensión y flexión de la muñeca, así como también un leve movimiento del antebrazo. Si lanzamos con derecha adelantamos pierna izquierda. Lanzamiento de abanico o bandeja: Este lanzamiento es igual que el anterior salvo porque es el dedo pulgar el que se apoya en el interior del disco siendo este el que le da el impulso final. La posición de piernas es igual que la anterior. *Recuerda: Cuando más plano o perpendicular al suelo se lance, más recto irá, siendo la altura del pecho la ideal para que salga lanzando y sea recibido. Recepción de sandwich: Esta es la forma más básica para atrapar el disco, con una mano arriba y otra abajo, haciendo un sandwich con el disco. Recepción de vóley: Esta forma evita que el disco nos golpee pues de no atraparlo, desviaremos su trayectoria. Consiste en poner las manos delante del cuerpo formando un triángulo entre los pulgares y los índices (como el toque de dedos en voleibol). Webgrafía: http://blogs.eldiariomontanes.es/ultimatefrisbee/2009 /10/30/historia-del-ultimate-frisbee/ http://anadeaustriaefisica.blogspot.com/2011/02/regl as-del-ultimate-frisbee.html