SlideShare una empresa de Scribd logo
Ultrasonido en Trauma
Zaira Melina Rojas Ortiz
Residente Medicina de Emergencias
Universidad del Rosario
FAST Nació (Focused Abdominal Sonogram for Trauma ) (Rozycki
1996)
3 vistas: cuadrante superior derecho, el cuadrante superior
izquierdo y la pelvis
2004 Kirkpatrick et "eFAST Exam" (Evaluación Enfocada
Extendida)
- Incorpora Pulmón y Corazón.
¿Por qué FAST?
S: 26%
US
Único
S: 20 – 52%
E: 92%
FAST
100 y 620 ml
• 250 ml de bolsa de
Morison
Económico, rápido y fácil
de repetir
Traumáticas
• Lesión de órganos sólidos
• Fondo de saco
hepatorrenal: más
sensible
No traumáticas
• Urgentes: embarazo
ectópico roto
• No urgentes: ascitis
crónica
¿Hay sangre/
líquido libre en
el abdomen?
¿Hay líquido
/sangre en el
pericardio?
¿Hay líquido
/sangre en el
tórax?
¿Hay un
neumotórax?
Limitaciones:
•No localiza el órgano abdominal lesionado
•Vistas limitadas en pacientes con enfisema subcutáneo
•Vistas limitadas en pacientes que tienen una lesión de
víscera hueca con aire libre en el abdomen
Anatomía
Sitio acumulación sangre, dependerá fuente y posición
Espacio hepatorrenal /
Bolsa de Morrison
• Espacio CSD (cápsula hepática de Glisson y la fascia del
riñón derecho )
Espacio esplenorrenal
• CSI (bazo y fascia riñón izq)
Saco Duglas
• Bolsa formada por el reflejo del peritoneo
desde el recto y la pared posterior del útero.
Espacio rectovesical
• Bolsa formada por el reflejo del peritoneo
desde el recto hasta la vejiga masculina
Vista cardíaca (eje largo paraesternal o subxifoides)
Valoración global de la cámara y el pericardio
Pulmones
Técnica
Sectorial o curvilíneo
2.5–5.0 MHz
Secuencia
1.Vista del cuadrante superior
derecho (RUQ)
2.Vista del cuadrante superior
izquierdo (LUQ)
3.Vista pélvica
4.Vista cardíaca (eje largo paraesternal o
subxifoides)
5.Pulmones (Derecho e Izquierdo)
¿Hay sangre/
líquido libre en
el abdomen?
¿Hay líquido
/sangre en el
pericardio?
¿Hay líquido
/sangre en el
tórax?
¿Hay un
neumotórax?
1. ¿Mi paciente tiene líquido libre en el abdomen o
en el tórax derecho?
LAM
7° - 9° EIC
Utilizamos el hígado como
ventana acústica ,
identificar pulmón, el hígado,
la bolsa de Morison, el
diafragma y el eje largo
del riñón derecho.
https://www.thepocusatlas.com/trauma-1
https://www.thepocusatlas.com/trauma-1
2. ¿Mi paciente tiene líquido libre en el abdomen o
en el tórax izquierdo?
Utilizar el bazo como
ventana acústica ,
identifique el bazo , el
espacio periesplénico,
el diafragma y la vista de
eje largo del riñón
izquierdo
8°- 10 ° EIC
LAP
https://www.thepocusatlas.com/trauma-1
https://www.thepocusatlas.com/trauma-1
3. ¿Mi paciente tiene líquido libre en el abdomen o
la pelvis?
Indicador cabeza, línea media,
encima sínfisis púbica
Identifique la vejiga ( inmediatamente posterior a
la sínfisis ), la próstata/vesícula seminal y la
bolsa rectovesical en la vista longitudinal.
Identifique la vejiga , el útero y la bolsa
rectouterina
Ultrasonido pélvico: Vista transversal
- Centra la vejiga, gira
transductor 90°sentido contrario a las
agujas del reloj
- El indicador apuntar al lado
derecho del paciente .
• Debe inclinar sonda para que explore
la cavidad pélvica.
Vista transversal identificar la vejiga , el útero (mujeres),
la próstata (hombres) y el recto
https://www.thepocusatlas.com/trauma-1
https://www.thepocusatlas.com/trauma-1
4. ¿Tiene mi paciente un derrame pericárdico con
taponamiento cardíaco?
Apunte el indicador hacia la derecha del paciente con la profundidad de 15-20 cm
Hígado como ventana acústica , dirige el haz de luz hombro izq
Eje paraesternal largo
- 2- 3° EIC izq, lateral esternón.
- Indicador de la sonda hacia
la cadera izquierda
- Profundidad 10-15 cm
https://www.thepocusatlas.com/trauma-1
https://www.thepocusatlas.com/trauma-1
5. ¿Mi paciente tiene neumotórax?
• Valorar deslizamiento
pleural
• Fija sonda entre dos
costillas
• Profundidad 3-5 cm
Signo de de playa
Signo del código de
barras
Ultrasonido en Trauma.pptx
Ultrasonido en Trauma.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de ParotidaPatologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de Parotida
Edgar Duran
 
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
Radiología de craneo   fernanda pineda gea - unica 2016.Radiología de craneo   fernanda pineda gea - unica 2016.
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
Fernanda Pineda Gea
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
Mario Alberto Campos
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
Residencia CT Scanner
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
Residencia CT Scanner
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Anahi Venttura
 
Doppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresDoppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferiores
Jose Marin
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomen
guesta4cf3b
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
Nathalie Gando
 
SENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TACSENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TAC
radiologiaroclapy
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
Yisela López López
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
Leo Mamani
 
Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
fiorellalima
 

La actualidad más candente (20)

Patologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de ParotidaPatologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de Parotida
 
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
Radiología de craneo   fernanda pineda gea - unica 2016.Radiología de craneo   fernanda pineda gea - unica 2016.
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Doppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresDoppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferiores
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomen
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
 
SENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TACSENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TAC
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
Mastografia
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
 
Tomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasalesTomografia de senos paranasales
Tomografia de senos paranasales
 

Similar a Ultrasonido en Trauma.pptx

Focus assessment with sonography in trauma fast-
Focus assessment with sonography in trauma    fast- Focus assessment with sonography in trauma    fast-
Focus assessment with sonography in trauma fast-
GeneLpez1
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
DORISCAPOTE1
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Juan Hoyos
 
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptxFAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
abregoalfredo19
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Jose Diaz
 
Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016
Honecimo Santana De Leon
 
Ultrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en TraumaUltrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en Trauma
Francisca B. Donadio Tullock
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
JorgeAlTapia
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
MauricioRojas194
 
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptxTRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
Jorge Chaina
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINALMÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
ROBIN MARTINEZ
 
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdftraumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
victormanuelplascenc
 
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo tempranoUtilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Medicina Fetal
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
Hospital Isidro Ayora
 
CONTROL PRENATAL DEL TERCER TRIMESTRE.pptx
CONTROL PRENATAL DEL TERCER TRIMESTRE.pptxCONTROL PRENATAL DEL TERCER TRIMESTRE.pptx
CONTROL PRENATAL DEL TERCER TRIMESTRE.pptx
KarlaGracia3
 
ECOFAST.pptx
ECOFAST.pptxECOFAST.pptx
ECOFAST.pptx
Nivea Freitas
 

Similar a Ultrasonido en Trauma.pptx (20)

Focus assessment with sonography in trauma fast-
Focus assessment with sonography in trauma    fast- Focus assessment with sonography in trauma    fast-
Focus assessment with sonography in trauma fast-
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
 
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
 
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptxFAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
FAST - Focused Assesment with Sonography for Trauma.pptx
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016
 
Ultrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en TraumaUltrasonido FAST en Trauma
Ultrasonido FAST en Trauma
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
 
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptxTRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
TRAUMA ABDOMINO PELVICO.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINALMÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL
 
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdftraumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
 
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo tempranoUtilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
CONTROL PRENATAL DEL TERCER TRIMESTRE.pptx
CONTROL PRENATAL DEL TERCER TRIMESTRE.pptxCONTROL PRENATAL DEL TERCER TRIMESTRE.pptx
CONTROL PRENATAL DEL TERCER TRIMESTRE.pptx
 
ECOFAST.pptx
ECOFAST.pptxECOFAST.pptx
ECOFAST.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Ultrasonido en Trauma.pptx

Notas del editor

  1. además del abdomen . Esto se produjo como resultado de varios estudios publicados en las décadas de 1990 y 2000 que demostraron la eficacia del uso de ultrasonido para diagnosticar neumotórax (Lichenstein et al), hemoperitoneo (Kimura et al) y derrames pericárdicos (Plummer et al) dentro del departamento de emergencias
  2. Limitaciones del examen eFAST No localiza el órgano abdominal lesionado Las vistas pueden estar limitadas en pacientes con enfisema subcutáneo Las vistas pueden estar limitadas en pacientes que tienen una lesión de víscera hueca con aire libre en el abdomen
  3. La forma de la cavidad peritoneal proporciona varias áreas dependientes cuando un paciente está en posición supina. El sitio de acumulación de líquido depende de la fuente de sangrado y la posición del paciente. Debido a que la mayoría de los pacientes con traumatismos son transportados en decúbito supino sobre una tabla, usamos esta como la posición inicial. El canalón paracólico derecho va desde la bolsa de Morison hasta la pelvis. La canaleta paracólica izquierda no es tan profunda como la canaleta paracólica derecha. Además, el ligamento frenocólico bloquea el movimiento de líquido hacia la canaleta paracólica izquierda. Como resultado, el fluido fluye más libremente hacia el canalón paracólico derecho. El receso hepatorrenal (bolsa de Morison) es el espacio potencial ubicado en el cuadrante superior derecho (RUQ) entre la cápsula de Glisson del hígado y la fascia de Gerota del riñón derecho (Figuras 2.1–2.3). En un examen normal, no hay líquido entre estos dos órganos y la fascia aparece como una línea hiperecoica brillante que separa el hígado del riñón. El receso esplenorrenal es el espacio potencial ubicado en el cuadrante superior izquierdo (LUQ) entre el bazo y la fascia de Gerota del riñón izquierdo (Figuras 2.4 y 2.5). Nuevamente, en el examen de ultrasonido normal de este cuadrante, no hay líquido o área hipoecoica que separe el bazo del riñón, y la fascia aparece como una línea hiperecoica brillante que separa los dos órganos. Sin embargo, debido a la posición del ligamento esplenocólico y al efecto de cizallamiento sobre el hilio esplénico en un traumatismo cerrado, la sangre suele acumularse en el espacio subdiafragmático en el LUQ, y es mucho más probable que observe el espacio entre el bazo y el diafragma. resultados que el receso esplenorrenal. Esta es una diferencia importante entre las vistas esenciales de RUQ y LUQ. La bolsa rectovesical (Figura 2.6A) es la bolsa formada por el reflejo del peritoneo desde el recto hasta la vejiga masculina. Es la zona más dependiente del varón en decúbito supino. La bolsa rectouterina (bolsa de Douglas) (Figuras 2.6B y 2.7) es la bolsa formada por el reflejo del peritoneo desde el recto y la pared posterior del útero. Es la zona más dependiente de la mujer en decúbito supino. La figura 2.8 muestra los patrones de movimiento del líquido intraperitoneal libre. En el paciente en decúbito supino, el líquido del RUQ se acumulará primero en la bolsa de Morrison. El desbordamiento viajará por la canaleta paracólica derecha hacia la pelvis. El líquido libre en el LUQ se acumulará primero entre el bazo y el hemidiafragma izquierdo. Luego, el líquido se moverá hacia el receso esplenorrenal, hacia la canaleta paracólica izquierda hacia la pelvis. Como se mencionó, el ligamento frenocólico a menudo desvía líquido a la bolsa de Morison antes de llenar la canaleta paracólica izquierda. El líquido libre en la pelvis primero se acumulará en la bolsa rectovesical o en la bolsa de Douglas y luego comenzará a fluir en dirección cefálica hacia las canaletas paracólicas. Por supuesto, esto depende en gran medida de dónde provenga el sangrado. Si solo hay sangrado pélvico, se necesita una gran cantidad de acumulación antes de que haya sangre en la bolsa de Morison, y la vista pélvica será positiva mucho antes. Lo contrario sería cierto para el sangrado que se origina en el RUQ.
  4. El receso hepatorrenal (bolsa de Morison) es el espacio potencial ubicado en el cuadrante superior derecho (RUQ) entre la cápsula hepática de Glisson y la fascia del riñón derecho de Gerota (Figuras 2.1–2.3). En un examen normal, no hay líquido entre estos dos órganos, y la fascia aparece como una línea hiperecoica brillante que separa el hígado del riñón
  5. El receso esplenorenal Es el espacio potencial ubicado en el cuadrante superior izquierdo (LUQ) entre el bazo y la fascia del riñón izquierdo de Gerota (Figuras 2.4 y 2.5). Nuevamente, en el examen de ultrasonido normal de este cuadrante, no hay área líquida o hipoecoica que separe el bazo del riñón, y la fascia aparece como una línea hiperecoica brillante que separa los dos órganos. Sin embargo, debido a la posición del ligamento esplenocólico y al efecto de corte en el hilio esplénico en un traumatismo cerrado, la sangre generalmente se acumula en el espacio subdiafragmático en el LUQ, y es mucho más probable que se observe el espacio entre el bazo y el diafragma. resultados que el receso esplenorenal. Esta es una diferencia importante entre las vistas esenciales de RUQ y LUQ.
  6. La bolsa rectovesical (Figura 2.6A) es la bolsa formada por el reflejo del peritoneo desde el recto hasta la vejiga masculina. Es la zona más dependiente del varón en decúbito supino. La bolsa rectouterina (bolsa de Douglas) (Figuras 2.6B y 2.7) es la bolsa formada por el reflejo del peritoneo desde el recto y la pared posterior del útero. Es la zona más dependiente de la mujer en decúbito supino. La figura 2.8 muestra los patrones de movimiento del líquido intraperitoneal libre. En el paciente en decúbito supino, el líquido del RUQ se acumulará primero en la bolsa de Morrison. El desbordamiento viajará por la canaleta paracólica derecha hacia la pelvis. El líquido libre en el LUQ se acumulará primero entre el bazo y el hemidiafragma izquierdo. Luego, el líquido se moverá hacia el receso esplenorrenal, hacia la canaleta paracólica izquierda hacia la pelvis. Como se mencionó, el ligamento frenocólico a menudo desvía líquido a la bolsa de Morison antes de llenar la canaleta paracólica izquierda. El líquido libre en la pelvis primero se acumulará en la bolsa rectovesical o en la bolsa de Douglas y luego comenzará a fluir en dirección cefálica hacia las canaletas paracólicas. Por supuesto, esto depende en gran medida de dónde provenga el sangrado. Si solo hay sangrado pélvico, se necesita una gran cantidad de acumulación antes de que haya sangre en la bolsa de Morison, y la vista pélvica será positiva mucho antes. Lo contrario sería cierto para el sangrado que se origina en el RUQ.
  7. La bolsa rectovesical (Figura 2.6A) es el bolsillo formado por el reflejo del peritoneo desde el recto hasta la vejiga masculina. Es el área más dependiente del macho supino.
  8. Limitaciones del examen eFAST No localiza el órgano abdominal lesionado Las vistas pueden estar limitadas en pacientes con enfisema subcutáneo Las vistas pueden estar limitadas en pacientes que tienen una lesión de víscera hueca con aire libre en el abdomen
  9. Dado que el hígado es el órgano lesionado con mayor frecuencia en los traumatismos abdominales cerrados, el cuadrante superior derecho suele ser la vista más sensible del examen eFAST. Utilizando el hígado como ventana acústica , identifique el pulmón, el hígado, la bolsa de Morison, el diafragma y el eje largo del riñón derecho. La bolsa de Morrison es donde normalmente se identifica líquido libre en la vista RUQ. Un artefacto de imagen especular es un hallazgo normal que significa que hay un pulmón aireado por encima del diafragma. Si quieres profundizar un poco más en la física del artefacto de imagen especular, haz clic aquí. Es posible que deba deslizarse hacia arriba o hacia abajo en el espacio de una costilla para identificar las estructuras. Consejo POCUS 101: estas estructuras se mueven a medida que el diafragma se contrae y se relaja durante el ciclo respiratorio. Considere pedirle a su paciente que contenga la respiración para evitar que los órganos deseados se muevan. Además, considere girar ligeramente la sonda en sentido contrario a las agujas del reloj hacia la cama para que la sonda encaje mejor entre los espacios de las costillas.
  10. Utilizando el bazo como ventana acústica , identifique el bazo , el espacio periesplénico, el diafragma y la vista de eje largo del riñón izquierdo . El líquido libre en el LUQ se ve con mayor frecuencia en el espacio periesplénico (entre el bazo y el diafragma). La razón es que hay un ligamento esplenorrenal que limita la capacidad de flujo de líquido entre el bazo y el riñón izquierdo. Un artefacto de imagen especular es un hallazgo normal, similar al RUQ, lo que significa que hay un pulmón aireado por encima del diafragma. Si quieres profundizar un poco más en esto, mira aquí. Es posible que deba moverse hacia arriba o hacia abajo en el espacio de una costilla para identificar las estructuras. Consejo POCUS 101: estas estructuras se mueven a medida que el diafragma se contrae y se relaja durante el ciclo respiratorio. Considere pedirle a su paciente que contenga la respiración para evitar que los órganos deseados se muevan. Además, considere girar ligeramente la sonda en el sentido de las agujas del reloj hacia la cama, para que la sonda encaje mejor entre los espacios de las costillas.
  11. Coloque el transductor con el indicador apuntando hacia la cabeza del paciente en la línea media del paciente, justo encima de la sínfisis púbica. Mueva la sonda para que apunte hacia la cavidad pélvica.
  12. En los hombres, identifique la vejiga ( inmediatamente posterior a la sínfisis ), la próstata/vesícula seminal y la bolsa rectovesical en la vista longitudinal. La bolsa rectovesical es donde se acumulará líquido libre en la pelvis masculina.
  13. La vista subxifoideo es la exploración preferida para evaluar el corazón y evaluar si hay líquido pericárdico. Sin embargo, la vista subxifoideo puede ser difícil de obtener en algunas situaciones (p. ej., la constitución corporal del paciente o el dolor abdominal con un traumatismo). Si no se puede obtener la vista subxifoideo, se recomienda una vista de eje largo paraesternal. *Nota del editor: En esta publicación, apuntaremos el indicador según el preajuste de ultrasonido abdominal/eFAST. Cuando esté en el preajuste del modo cardíaco dedicado, el indicador apuntará 180 grados en la dirección opuesta. Vista subxifoidea cardíaca Sostenga la sonda en la palma de su mano y empújela en pronación. Apunte el indicador de la sonda hacia la derecha del paciente con la profundidad de la máquina de ultrasonido establecida en alrededor de 15-20 cm . Usando el hígado como ventana acústica , presione simultáneamente la sonda en el abdomen del paciente mientras inclina la punta de la sonda hacia los pies del paciente. Dirija el haz de ultrasonido hacia el hombro izquierdo del paciente .
  14. Recuerde, la pleura parietal cubre la superficie del tórax y la pleura visceral cubre los pulmones. La presencia de estos moviéndose unos contra otros produce deslizamiento pulmonar en la ecografía. Para ver un tutorial completo sobre la ecografía pulmonar, haga clic AQUÍ . Posición de la sonda pulmonar y colocación de la mano Apunte su indicador hacia la cabeza del paciente. Coloque la sonda en la línea clavicular media en el segundo espacio intercostal de los pulmones derecho e izquierdo respectivamente . Este punto es el punto más sensible para buscar neumotórax en el paciente en decúbito supino. Fije su sonda en el espacio entre dos costillas y ajuste la profundidad de la máquina de ultrasonido a 3-5 cm.
  15. Identificar deslizamiento pulmonar El siguiente hallazgo que querrá buscar es el deslizamiento pulmonar durante la respiración. El deslizamiento pulmonar es un hallazgo normal en el que la pleura visceral y parietal se deslizan hacia adelante y hacia atrás mientras el paciente respira. Algunos dicen que esto parece pequeñas " hormigas marchando en línea ". El signo de “hormigas en marcha” se produce a partir de la pleura visceral y parietal que se mueven una contra la otra durante la respiración. Este es un hallazgo simple pero extremadamente útil ya que el deslizamiento pulmonar definitivamente significa que la pleura visceral y parietal están juntas, descartando efectivamente un neumotórax.