SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA
ABDOMINAL
Hospital General de Ciudad Juárez
Dr. Robin Horacio Martínez Márquez
RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE CIRUGIA GENERAL
OBJETIVOS
■ Conocer epidemiologia del traumatismo en general y del abdominal.
■ Conocer el abordaje inicial del paciente traumatizado.
EPIDEMIOLOGIA
90%
10%
CAUSAS DE MUERTE MUNDIAL
Otras causas Traumatismos
EVALUACIÓN INICIAL
REVISIÓN PRIMARIACON REANIMACIÓN SIMULTANEA.
1. ABCDE
2. Anexos de la revision primaria.
1. Monitoreo EKG
2. Oximetria de pulso
3. Capnografia
4. Gases arteriales
5. Sondeos vesical y gastrico
6. Examenes radiologicos y estudios diagnosticos
EVALUACIÓN INICIAL
REVISIÓN SECUNDARIA
1. Historia clinica AMPLIia
2. Examen fisico
3. Anexos de la revision secundaria.
1. Radiografias adicionales de la columna.
2. TAC craneo, torax, abdomen y columna vertebral.
3. Urografia de contraste y angiografia.
4. Ecografia tranesofagica.
5. Broncoscopia.
6. Esofagoscopia.
ANATOMIAABDOMINALY PÉLVICA
MECANISMOS DE LESIÓN
MECANISMOS CERRADO
IMPACTO
DIRECTO
CIZALLAMIENTO
DESACELERACIÓN
PENETRANTE
ARMA BLANCA
ARMA DE FUEGO
BAJAVELOCIDAD
ALTAVELOCIDADPOR EXPLOSIÓN
CLÍNICA DEL PACIENTE CON
TRAUMATISMOABDOMINAL
– Dolor difuso
– Dolor al rebote
– Contractura muscular involuntaria
– Signo de Kerh
– Sangrado, equimosis y/o hematomas
– Fiebre
– SIGNOS DE INESTABILIDAD MACROHEMONINAMICA*
EVALUACIÓN INICIAL
REVISIÓN PRIMARIA CON REANIMACIÓN SIMULTANEA.
1. ABCDE
2. Anexos de la revision primaria.
1. Monitoreo EKG
2. Oximetria de pulso
3. Capnografia
4. Gases arteriales
5. Sondeos vesical y gastrico
6. Examenes radiologicos y estudios diagnosticos.
1. Radiografia torax y pelvis en AP
2. FAST o eFAST
3. LPD
PENETRANTE
COMPENSADO
RX AP LAT CON
MARCAS
FAST O FASTE
PENETRANTE
INESTABLE
LAPE
LPD
CERRADO
COMPENSADO
RX AP LAT
FAST O FASTE
CERRADO
INESTABLE
RX PELVIS
FAST O FASTE
LPD
INDICACIONES LAPAROTOMIA
EXPLORADORA
1. Trauma abdominal cerrado con hipotension, con FAST positivo o evidencia clínica de hemorragia intraperitoneal, o sin
otra fuente de sangrado.
2. Hipotensión con una herida abdominal que penetra la facia anterior.
3. Heridas por arma de fuego que penetran la cavidad peritoneal.
4. Eviseración.
5. Sangrado del estomago, el recto o el tracto genitourinarioo depues del truma penetrante.
6. Peritonitis.
7. Aire libre, aire peritoneal o ruptura del diafragma.
8. TAC con contraste que demuestra ruptura del tracto gastrointestinal, lesion de la vejiga intraperitoneal, lesión del
pediculo renal o lesion severa del parenquima viceral despues de un traumatismo cerrado o penetrante.
9. Traumatismo abdominal cerrado o penetrante con aspiracion de contenido gastrointestinal, fibras vegetales o bilis en
LPD, o aspiraciín de 10 cc o mas sangre en pacientes hemodinamicamente inestables.
LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA DEL
TRAUMATISMOABDOMINAL
 Radiografia para el trauma abdominal
■ Otros con contraste
– Uretrografia
– Cistografia
 FAST
 TAC
FOCUSED ASSESSMENTWITH
SONOGRAPHY INTRAUMA (Evaluación por
Ecografia Focalizada enTrauma)
FOCUSED ASSESSMENTWITH
SONOGRAPHY INTRAUMA (Evaluación por
Ecografia Focalizada enTrauma)
■ Su objetivo fundamental detectar liquido libre en la
cavidad abdominal, y/o liquido en pericardio.
■ VENTAJAS rapido, no invasivo, repoducible, no
necesita preparacion previa y cualquier paciente sin
necesidad de movilizarlo.
■ ABDOMINAL: 3-5 minutos
■ TORACICO: 3 minutos
VENTANAS ECOGRAFICAS
VENTANA
SUBXIFOIDEAO
CARDÍACA
VENTANA DEL
CUADRANTE
SUPERIOR
DERECHO
VENTANA DEL
CUADRANTE
SUPERIOR
IZQUIERDO
VENTANA
SUPRAPÚBICA
EXPLORARCION
DETÓRAX
NORMAL: El pericardio no se debe visualizar.
PATOLÓGICA: Veremos liquido en pericardio
NORMAL: visualizar ambos polos del riñón derecho.
PATOLÓGICA: líquido en el espacio de Morrison se visualizaría como una imagen anecoica.
NORMAL: Bazo, después el espacio espleno-renal y a continuación el riñón izquierdo
PATOLÓGICA: Imagen anecoica en el espacio espleno-renal.
NORMAL: M: Fondo de saco de Douglas por detrás del cuello uterino.
H. Espacio retrovesical por delante de la próstata.
PATOLÓGICA: Imagen anecoica en espacios entre la vejiga y el útero o
entre la vejiga y la próstata.
CONCLUSIONES
■ No anden en la calle.
■ La estabilizacion es la prioridad.
■ La estabilidad del paciente determinará la imagen a elegir.
■ En la revisión inicial la elección son RADIOGRAFIAS PORTATILES.
■ El FAST puede sustituir a las Rx excepto para Fx pelvica.
■ El LPD es para inestables en la que no se encuntra con FAST.
■ LaTAC es de elección para pacientes compensados.
■ El retroperitoneo es engañoso y la forma de evaluarlo es laTACc.
■ Ante la lo evidente y duda LAPE.
■ Mantener sospecha en relacion a lesiones ocualtas y retroperitoneales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos Clinicos Trauma Abdominal
Casos Clinicos Trauma AbdominalCasos Clinicos Trauma Abdominal
Casos Clinicos Trauma Abdominal
Manuel Alejandro Gonzalez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
BrunoGonzalesPatzy
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Manuel Alejandro Gonzalez
 
Trauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect TrainingTrauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect Training
Luis Vargas
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abadominal
Trauma abadominalTrauma abadominal
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Cristhian Yunga
 
Trauma abdominal y Pélvico
Trauma abdominal y Pélvico Trauma abdominal y Pélvico
Trauma abdominal y Pélvico
Caro Inca
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Jose Diaz
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
Rocio Fernández
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Alejandra Angel
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
JHON MEJIA GARAY
 
Trauma..abdominal
Trauma..abdominalTrauma..abdominal
Trauma..abdominal
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
Ana Santos
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Yahina Duarte
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (19)

Casos Clinicos Trauma Abdominal
Casos Clinicos Trauma AbdominalCasos Clinicos Trauma Abdominal
Casos Clinicos Trauma Abdominal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Trauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect TrainingTrauma Abdomen, Protect Training
Trauma Abdomen, Protect Training
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma abadominal
Trauma abadominalTrauma abadominal
Trauma abadominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Trauma abdominal y Pélvico
Trauma abdominal y Pélvico Trauma abdominal y Pélvico
Trauma abdominal y Pélvico
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma..abdominal
Trauma..abdominalTrauma..abdominal
Trauma..abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
 

Similar a MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL

ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
Juan Hoyos
 
Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015
Milerbis Peña
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
FernandoMatailo1
 
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptxRuptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
juniorfernando1993
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
!Traumaa.bdo
!Traumaa.bdo!Traumaa.bdo
!Traumaa.bdo
Rafaela Perboni Leon
 
!Traumaa.bdo
!Traumaa.bdo!Traumaa.bdo
!Traumaa.bdo
Rafaela Perboni Leon
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Focus assessment with sonography in trauma fast-
Focus assessment with sonography in trauma    fast- Focus assessment with sonography in trauma    fast-
Focus assessment with sonography in trauma fast-
GeneLpez1
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Ezequiel Jimenez
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
AnabelMoscoso1
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptxTRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
AnabelMoscoso1
 
26 trauma abdominal1
26 trauma  abdominal126 trauma  abdominal1
26 trauma abdominal1
Mocte Salaiza
 
Pancreatitis postoperatoria
Pancreatitis postoperatoriaPancreatitis postoperatoria
Pancreatitis postoperatoria
GarcsPercis
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritricaExposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Adriana Cango Apolo
 
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
lainskaster
 

Similar a MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL (20)

ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.pptecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
ecofastytacentraumacerradodeabdomen-131007083511-phpapp02.ppt
 
Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015Seminario de traumatismo abdominal 2015
Seminario de traumatismo abdominal 2015
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
 
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptxRuptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
!Traumaa.bdo
!Traumaa.bdo!Traumaa.bdo
!Traumaa.bdo
 
!Traumaa.bdo
!Traumaa.bdo!Traumaa.bdo
!Traumaa.bdo
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Focus assessment with sonography in trauma fast-
Focus assessment with sonography in trauma    fast- Focus assessment with sonography in trauma    fast-
Focus assessment with sonography in trauma fast-
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptxTRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
 
26 trauma abdominal1
26 trauma  abdominal126 trauma  abdominal1
26 trauma abdominal1
 
Pancreatitis postoperatoria
Pancreatitis postoperatoriaPancreatitis postoperatoria
Pancreatitis postoperatoria
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritricaExposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
 
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

MÉTODOS DIAGNOSTICOS PARA EL TRAUMA ABDOMINAL

  • 1. TRAUMA ABDOMINAL Hospital General de Ciudad Juárez Dr. Robin Horacio Martínez Márquez RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE CIRUGIA GENERAL
  • 2. OBJETIVOS ■ Conocer epidemiologia del traumatismo en general y del abdominal. ■ Conocer el abordaje inicial del paciente traumatizado.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA 90% 10% CAUSAS DE MUERTE MUNDIAL Otras causas Traumatismos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EVALUACIÓN INICIAL REVISIÓN PRIMARIACON REANIMACIÓN SIMULTANEA. 1. ABCDE 2. Anexos de la revision primaria. 1. Monitoreo EKG 2. Oximetria de pulso 3. Capnografia 4. Gases arteriales 5. Sondeos vesical y gastrico 6. Examenes radiologicos y estudios diagnosticos
  • 10. EVALUACIÓN INICIAL REVISIÓN SECUNDARIA 1. Historia clinica AMPLIia 2. Examen fisico 3. Anexos de la revision secundaria. 1. Radiografias adicionales de la columna. 2. TAC craneo, torax, abdomen y columna vertebral. 3. Urografia de contraste y angiografia. 4. Ecografia tranesofagica. 5. Broncoscopia. 6. Esofagoscopia.
  • 12. MECANISMOS DE LESIÓN MECANISMOS CERRADO IMPACTO DIRECTO CIZALLAMIENTO DESACELERACIÓN PENETRANTE ARMA BLANCA ARMA DE FUEGO BAJAVELOCIDAD ALTAVELOCIDADPOR EXPLOSIÓN
  • 13.
  • 14. CLÍNICA DEL PACIENTE CON TRAUMATISMOABDOMINAL – Dolor difuso – Dolor al rebote – Contractura muscular involuntaria – Signo de Kerh – Sangrado, equimosis y/o hematomas – Fiebre – SIGNOS DE INESTABILIDAD MACROHEMONINAMICA*
  • 15.
  • 16. EVALUACIÓN INICIAL REVISIÓN PRIMARIA CON REANIMACIÓN SIMULTANEA. 1. ABCDE 2. Anexos de la revision primaria. 1. Monitoreo EKG 2. Oximetria de pulso 3. Capnografia 4. Gases arteriales 5. Sondeos vesical y gastrico 6. Examenes radiologicos y estudios diagnosticos. 1. Radiografia torax y pelvis en AP 2. FAST o eFAST 3. LPD PENETRANTE COMPENSADO RX AP LAT CON MARCAS FAST O FASTE PENETRANTE INESTABLE LAPE LPD CERRADO COMPENSADO RX AP LAT FAST O FASTE CERRADO INESTABLE RX PELVIS FAST O FASTE LPD
  • 17.
  • 18. INDICACIONES LAPAROTOMIA EXPLORADORA 1. Trauma abdominal cerrado con hipotension, con FAST positivo o evidencia clínica de hemorragia intraperitoneal, o sin otra fuente de sangrado. 2. Hipotensión con una herida abdominal que penetra la facia anterior. 3. Heridas por arma de fuego que penetran la cavidad peritoneal. 4. Eviseración. 5. Sangrado del estomago, el recto o el tracto genitourinarioo depues del truma penetrante. 6. Peritonitis. 7. Aire libre, aire peritoneal o ruptura del diafragma. 8. TAC con contraste que demuestra ruptura del tracto gastrointestinal, lesion de la vejiga intraperitoneal, lesión del pediculo renal o lesion severa del parenquima viceral despues de un traumatismo cerrado o penetrante. 9. Traumatismo abdominal cerrado o penetrante con aspiracion de contenido gastrointestinal, fibras vegetales o bilis en LPD, o aspiraciín de 10 cc o mas sangre en pacientes hemodinamicamente inestables.
  • 20.
  • 21. IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA DEL TRAUMATISMOABDOMINAL  Radiografia para el trauma abdominal ■ Otros con contraste – Uretrografia – Cistografia  FAST  TAC
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FOCUSED ASSESSMENTWITH SONOGRAPHY INTRAUMA (Evaluación por Ecografia Focalizada enTrauma)
  • 28. FOCUSED ASSESSMENTWITH SONOGRAPHY INTRAUMA (Evaluación por Ecografia Focalizada enTrauma) ■ Su objetivo fundamental detectar liquido libre en la cavidad abdominal, y/o liquido en pericardio. ■ VENTAJAS rapido, no invasivo, repoducible, no necesita preparacion previa y cualquier paciente sin necesidad de movilizarlo. ■ ABDOMINAL: 3-5 minutos ■ TORACICO: 3 minutos
  • 29. VENTANAS ECOGRAFICAS VENTANA SUBXIFOIDEAO CARDÍACA VENTANA DEL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO VENTANA DEL CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO VENTANA SUPRAPÚBICA EXPLORARCION DETÓRAX
  • 30. NORMAL: El pericardio no se debe visualizar. PATOLÓGICA: Veremos liquido en pericardio
  • 31. NORMAL: visualizar ambos polos del riñón derecho. PATOLÓGICA: líquido en el espacio de Morrison se visualizaría como una imagen anecoica.
  • 32. NORMAL: Bazo, después el espacio espleno-renal y a continuación el riñón izquierdo PATOLÓGICA: Imagen anecoica en el espacio espleno-renal.
  • 33. NORMAL: M: Fondo de saco de Douglas por detrás del cuello uterino. H. Espacio retrovesical por delante de la próstata. PATOLÓGICA: Imagen anecoica en espacios entre la vejiga y el útero o entre la vejiga y la próstata.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. CONCLUSIONES ■ No anden en la calle. ■ La estabilizacion es la prioridad. ■ La estabilidad del paciente determinará la imagen a elegir. ■ En la revisión inicial la elección son RADIOGRAFIAS PORTATILES. ■ El FAST puede sustituir a las Rx excepto para Fx pelvica. ■ El LPD es para inestables en la que no se encuntra con FAST. ■ LaTAC es de elección para pacientes compensados. ■ El retroperitoneo es engañoso y la forma de evaluarlo es laTACc. ■ Ante la lo evidente y duda LAPE. ■ Mantener sospecha en relacion a lesiones ocualtas y retroperitoneales.