SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecografía Renal
Dr. Bernardo Velasco Olalde
Anatomía 
• En el adulto cada riñón mide: 
▫  11 cm de longitud 
▫  2.5 cm diámetro anteroposterior 
▫  5 cm de ancho 
• El riñón derecho es inferior al
izquierdo 
• El tamaño renal disminuye con
la edad
• El riñón adulto tiene forma
de habichuela 
▫  Contorno liso convexo 
▫  Superficie cóncava 
▫  Hilio renal 
• Hilio renal : 
▫  Se continúa con una
cavidad central llamada
seno renal
• Seno renal:
§ Ramas de la arteria renal
§ Vena renal
§ Sistema colector
• Parénquima renal:
oCompuesto por:
§ Corteza
§ Pirámides medulares
§ Hipoecogénicas
• El riñón tiene una cápsula fibrosa
delgada
§ Por fuera la grasa perirrenal
§ Rodeada:
§ Facia fibrosa de Gerota
Técnica de Exploración 
• Los riñones deben explorarse en los planos
transversal y longitudinal 
• Colocar al paciente en: 
▫  Supino 
▫  Decúbito oblicuo 
▫  Decúbito lateral 
▫  Prono (en ocasiones)
• Normalmente: 
▫  Se necesita combinar los abordajes subcostal e intercostal 
▫  Evaluación completa renal 
▫  Sobre todo el polo superior del riñón izquierdo
▫  En inspiración profunda el riñón
se desplaza 3 – 7 cm a lo largo
del músculo psoas.
– Ventana ultrasónica adecuada.
Riñón derecho longitudinal /
Transversal
•  En condiciones normales: 
▫  El parénquima del riñón
derecho presenta la misma
ecogenicidad que el hígado 
▫  En el corte longitudinal típico
se encuentran:
– Pirámides medulares
hipoecoicas
– Hiperecogenicidad central
Anomalías congénitas
• Hipoplasia renal: 
▫  Anomalía
parenquimatosa 
▫  Pocas nefronas 
▫  Función renal normal en
proporción con la masa
del riñón 
▫  Rara 
▫  Bilateral: 
  Insuficiencia renal
•  Lobulación Renal: 
▫  Hasta los 4 o 5 años
de edad 
▫  Muesca en la cortical 
▫  Sin pérdida del
parénquima
§ Hipertrofia
compensatoria: 
•  Las nefronas sanas crecen
para que el parénquima
renal aumente su función 
•  Nefrectomía 
•  Agenesia renal 
•  Atrofia renal 
•  Displasia renal
•  Ectopia renal: 
▫  El riñón no asciende durante el desarrollo
embriológico 
▫  Riñón pélvico 
▫  Función disminuida en 50% de los casos 
▫  Pequeños y mal rotados
– Dilatación del sistema colector
– Susceptibilidad a infecciones
Ectopia Renal
•  Ectopia renal cruzada: 
▫  Ambos riñones están en el
mismo lado 
▫  En el 90% de los casos el
riñón ectópico está
fusionado con el otro
•  Riñón en herradura: 
▫  No han rotado correctamente 
▫  Obstrucción de la unión
ureteropélvica 
▫  Infecciones y formación de
cálculos 
▫  Asociados:
– Displasia renal
– Riñones supernumerarios
– Malformaciones anorrectales
• Agenesia Renal: 
•  Unilateral o bilateral 
•  Prevalencia 0.04%
• Se asocia: 
•  Masas quísticas pélvicas 
•  Anomalías esqueléticas 
•  Cliptorquidia 
•  En la ecografía no se ve el riñón, suele encontrarse la glándula suprarenal
• Riñón supernumerario:
• El riñón supernumerario suele ser más
pequeño
• Contiene pocos cálices
• En la ecografía se ve un riñón extra
Infecciones renales
qPielonefritis: 
• Inflamación túbulo intersticial del riñón 
• 2 mecanismos:
• A) ascendente: (E. Coli)
• B) diseminación hematógena:
Staphylococcus aureus) 
• Mayor frecuencia en mujeres de 15 a 35
años 
• Clínicamente:
• Dolor en flanco
• Fiebre
qEn la ecografía: 
▫  Pueden verse normales 
▫  Suele encontrarse:
– Aumento de tamaño renal
– Compresión del seno renal
– Alteración de la ecogenicidad
– Hipoecogenicidad (edema)
– Hiperecogenicidad (hemorragia)
– Pérdida de la diferenciación corticomedular
– Masas mal delimitadas
– Gas en el parénquima renal
Pielonefritis
Pielonefritis
• Absceso renal y perirrenal: 
▫ Las Pielonefritis no tratadas correctamente 
▫ Abscesos renales:
– Tienden a ser únicos
– Pueden drenarse espontáneamente al
sistema colector 
▫ Abscesos perirrenales:
– Pueden formarse por la ruptura de una
pionefrosis
• En la ecografía: 
▫ Masas complejas hipoecogénicas con pared
gruesa 
▫ Refuerzo posterior 
▫ Detritus moviéndose en su interior 
• Diagnóstico diferencial: 
▫ Quistes hemorrágicos, parasitarios,
multiloculados 
▫ Neoplasias quísticas
Absceso renal
• Pionefrosis: 
▫  Material purulento en un
sistema colector
obstruido 
▫  Causas
– Litiasis y obstrucción
ureteropélvica 
•  Ecografía: 
▫  Hidronefrosis 
▫  Detritus moviéndose en
sistema colector 
▫  Cálculos
• Pielonefritis enfisematosa: 
•  Poco frecuente 
•  Formación de gas 
•  Pone en peligro la vida 
• Ecografía: 
•  El gas produce focos
hiperecogénicos con sombra
posterior sucia 
•  Dificulta visualización de
estructuras
• Pielonefritis crónica: 
▫  Se asocia a reflujo vesicoureteral 
▫  Suele iniciarse en la infancia 
• Ecografía: 
▫  Cálices dilatados, cicatriz cortical , atrofia 
▫  Si la enfermedad es unilateral puede haber
hipertrofia contralateral
• Pielonefritis xantulomatosa: 
▫  Infección renal crónica supurativa 
▫  Destruye el parénquima renal 
▫  Unilateral 
• Ecografía: 
▫  Aumento de tamaño renal 
▫  Ausencia de diferenciación corticomedular 
▫  Cálices dilatados
• Tuberculosis renal: 
▫ Diseminación de
Mycobacterium
tuberculosis 
• Ecografía: 
▫ Dilatación de los
cálices 
▫ Atrofia del
parénquima 
▫ Calcificación focal
Litiasis Renal y Calcificaciones 
▫ Frecuentes 
▫ Afectan al 12% de la población 
▫ Varones 
▫ Oxalato de calcio 60 – 80% 
▫ Etiología multifactorial 
▫ Pueden detectarse por:
– Rx. Simple
– TC
– Ecografía
• Los cálculos > 5 mm se detectan
ecográficamente con una sensibilidad de
100% 
▫ Focos hiperecogénicos 
▫ Sombra acústica nítida 
• Simulan cálculos renales: 
▫ Gas intrarrenal 
▫ Calcificaciones de la arteria renal. 
▫ Tumores calcificados
Litiasis Renal
Cálculo Renal Coraliforme
• Nefrocalcinosis: 
▫  Calcificación del
parénquima renal
– Distrófica
– Metastásica
q Ecografía:
– Médula renal estriada
– Halos hiperecogénicos
– Rodeando las pirámides
medulares
Tumores 
• Carcinoma de células renales: 
▫ 3% de las neoplasias malignas 
▫ Pacientes en riesgo:
– Insuficiencia renal crónica
– Hemodiálisis, diálisis peritoneal 
▫ Ecografía:
– Tumores sólidos
– Ecogenicidad variable
Ecografía Doppler:
– Vascularización en neoplasias
• Carcinoma de células transicionales: 
▫ 7% de los tumores renales primarios 
▫ Pueden ser:
– Papilares
– No papilares 
▫ Tienden a ser metastásicos 
▫ Ecografía:
– Variable
– Masas en seno renal sólidas, centrales,
hipoecogénicas
• Carcinoma de células escamosas: 
▫ Segundo tumor maligno en frecuencia 
▫ Ecografía:
– Riñón aumentado de tamaño
– Forma difusa
Tumores Renales
• Linfoma renal: 
▫ Diseminación hematógena 
▫ Linfoma retroperitoneal 
• Aspecto ecográfico: 
▫ Afectación parenquimatosa 
▫ Infiltración difusa
Linfoma
• Leucemia: 
▫ 65% de los pacientes con leucemia 
• Ecografía: 
▫ Aumento de tamaño renal difuso bilateral 
▫ Ecogenicidad grosera 
▫ Distorsión ecogénica del seno
• Metástasis renales:
– Pulmón
– Mama
– Colon
– Estómago
– Cérvix 
• Ecografía:
• Masa solitaria, masas múltiples, infiltración
difusa
Metástasis Renales
Enfermedad Quística Renal 
•  Son benignos 
•  Llenos de líquido 
•  Criterios ecográficos: 
▫  Anecogénicos 
▫  Refuerzo acústico posterior 
▫  Pared imperceptible y lisa 
▫  Forma redondeada
Traumatismo renal 
▫  Cerrados 
▫  Penetrantes 
•  Se clasifican en 4 categorías: 
▫  Lesiones menores 
▫  Lesiones mayores :
– Fracturas renales 
▫  Lesiones catastróficas:
– lesión del pedículo vascular y estallido renal 
▫  Avulsión de la unión pieloureteral
Fractura Renal Hematoma Renal

Más contenido relacionado

Similar a Ultrasonido_Renal.pdf

Patologia de Riñon
Patologia de RiñonPatologia de Riñon
Patologia de Riñon
Jhonny Freire Heredia
 
Prope t8
Prope t8Prope t8
Prope t8
Ivan Ramirez
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
Glomerulonefritis aguda2.pptx
Glomerulonefritis aguda2.pptxGlomerulonefritis aguda2.pptx
Glomerulonefritis aguda2.pptx
MiguelFlores620682
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
Pedro Delfino López Hernández
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
caelosorio90
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Daniella Medina
 
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptxAparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
AgustinaBianco4
 
CLASE 4 ECOGRAFIA DE ABDOMEN 2021 (1).pdf
CLASE 4 ECOGRAFIA DE ABDOMEN 2021 (1).pdfCLASE 4 ECOGRAFIA DE ABDOMEN 2021 (1).pdf
CLASE 4 ECOGRAFIA DE ABDOMEN 2021 (1).pdf
gonzalocaarte1
 
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.pptCIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
kalumiclame
 
Tumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptxTumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptx
FlorentinoEspitia1
 
Trastornos renales
Trastornos renalesTrastornos renales
Trastornos renales
carlos west
 
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptxLesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
JardleneFerreira
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
LessRodriguez3
 
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptxVesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
DrDavidBenitez
 
HematurIa_guia.ppt Hematologia clínica y
HematurIa_guia.ppt Hematologia clínica yHematurIa_guia.ppt Hematologia clínica y
HematurIa_guia.ppt Hematologia clínica y
AngyQuintero6
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
Lesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptxLesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptx
JardleneFerreira
 
Sangrado digestivo
Sangrado digestivo  Sangrado digestivo
Sangrado digestivo
Marce Carvajal Ch
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal aguda
camilacollaob
 

Similar a Ultrasonido_Renal.pdf (20)

Patologia de Riñon
Patologia de RiñonPatologia de Riñon
Patologia de Riñon
 
Prope t8
Prope t8Prope t8
Prope t8
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
Glomerulonefritis aguda2.pptx
Glomerulonefritis aguda2.pptxGlomerulonefritis aguda2.pptx
Glomerulonefritis aguda2.pptx
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptxAparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
 
CLASE 4 ECOGRAFIA DE ABDOMEN 2021 (1).pdf
CLASE 4 ECOGRAFIA DE ABDOMEN 2021 (1).pdfCLASE 4 ECOGRAFIA DE ABDOMEN 2021 (1).pdf
CLASE 4 ECOGRAFIA DE ABDOMEN 2021 (1).pdf
 
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.pptCIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
 
Tumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptxTumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptx
 
Trastornos renales
Trastornos renalesTrastornos renales
Trastornos renales
 
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptxLesión Renal Aguda final(1).pptx
Lesión Renal Aguda final(1).pptx
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptxVesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
 
HematurIa_guia.ppt Hematologia clínica y
HematurIa_guia.ppt Hematologia clínica yHematurIa_guia.ppt Hematologia clínica y
HematurIa_guia.ppt Hematologia clínica y
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Lesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptxLesión Renal Aguda final.pptx
Lesión Renal Aguda final.pptx
 
Sangrado digestivo
Sangrado digestivo  Sangrado digestivo
Sangrado digestivo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Ultrasonido_Renal.pdf

  • 2. Anatomía  • En el adulto cada riñón mide:  ▫  11 cm de longitud  ▫  2.5 cm diámetro anteroposterior  ▫  5 cm de ancho  • El riñón derecho es inferior al izquierdo  • El tamaño renal disminuye con la edad
  • 3. • El riñón adulto tiene forma de habichuela  ▫  Contorno liso convexo  ▫  Superficie cóncava  ▫  Hilio renal  • Hilio renal :  ▫  Se continúa con una cavidad central llamada seno renal
  • 4. • Seno renal: § Ramas de la arteria renal § Vena renal § Sistema colector
  • 5. • Parénquima renal: oCompuesto por: § Corteza § Pirámides medulares § Hipoecogénicas
  • 6. • El riñón tiene una cápsula fibrosa delgada § Por fuera la grasa perirrenal § Rodeada: § Facia fibrosa de Gerota
  • 7. Técnica de Exploración  • Los riñones deben explorarse en los planos transversal y longitudinal  • Colocar al paciente en:  ▫  Supino  ▫  Decúbito oblicuo  ▫  Decúbito lateral  ▫  Prono (en ocasiones)
  • 8. • Normalmente:  ▫  Se necesita combinar los abordajes subcostal e intercostal  ▫  Evaluación completa renal  ▫  Sobre todo el polo superior del riñón izquierdo
  • 9. ▫  En inspiración profunda el riñón se desplaza 3 – 7 cm a lo largo del músculo psoas. – Ventana ultrasónica adecuada.
  • 11. •  En condiciones normales:  ▫  El parénquima del riñón derecho presenta la misma ecogenicidad que el hígado  ▫  En el corte longitudinal típico se encuentran: – Pirámides medulares hipoecoicas – Hiperecogenicidad central
  • 12. Anomalías congénitas • Hipoplasia renal:  ▫  Anomalía parenquimatosa  ▫  Pocas nefronas  ▫  Función renal normal en proporción con la masa del riñón  ▫  Rara  ▫  Bilateral:    Insuficiencia renal
  • 13. •  Lobulación Renal:  ▫  Hasta los 4 o 5 años de edad  ▫  Muesca en la cortical  ▫  Sin pérdida del parénquima
  • 14. § Hipertrofia compensatoria:  •  Las nefronas sanas crecen para que el parénquima renal aumente su función  •  Nefrectomía  •  Agenesia renal  •  Atrofia renal  •  Displasia renal
  • 15. •  Ectopia renal:  ▫  El riñón no asciende durante el desarrollo embriológico  ▫  Riñón pélvico  ▫  Función disminuida en 50% de los casos  ▫  Pequeños y mal rotados – Dilatación del sistema colector – Susceptibilidad a infecciones
  • 17. •  Ectopia renal cruzada:  ▫  Ambos riñones están en el mismo lado  ▫  En el 90% de los casos el riñón ectópico está fusionado con el otro
  • 18. •  Riñón en herradura:  ▫  No han rotado correctamente  ▫  Obstrucción de la unión ureteropélvica  ▫  Infecciones y formación de cálculos  ▫  Asociados: – Displasia renal – Riñones supernumerarios – Malformaciones anorrectales
  • 19. • Agenesia Renal:  •  Unilateral o bilateral  •  Prevalencia 0.04% • Se asocia:  •  Masas quísticas pélvicas  •  Anomalías esqueléticas  •  Cliptorquidia  •  En la ecografía no se ve el riñón, suele encontrarse la glándula suprarenal
  • 20. • Riñón supernumerario: • El riñón supernumerario suele ser más pequeño • Contiene pocos cálices • En la ecografía se ve un riñón extra
  • 21. Infecciones renales qPielonefritis:  • Inflamación túbulo intersticial del riñón  • 2 mecanismos: • A) ascendente: (E. Coli) • B) diseminación hematógena: Staphylococcus aureus)  • Mayor frecuencia en mujeres de 15 a 35 años  • Clínicamente: • Dolor en flanco • Fiebre
  • 22. qEn la ecografía:  ▫  Pueden verse normales  ▫  Suele encontrarse: – Aumento de tamaño renal – Compresión del seno renal – Alteración de la ecogenicidad – Hipoecogenicidad (edema) – Hiperecogenicidad (hemorragia) – Pérdida de la diferenciación corticomedular – Masas mal delimitadas – Gas en el parénquima renal
  • 25. • Absceso renal y perirrenal:  ▫ Las Pielonefritis no tratadas correctamente  ▫ Abscesos renales: – Tienden a ser únicos – Pueden drenarse espontáneamente al sistema colector  ▫ Abscesos perirrenales: – Pueden formarse por la ruptura de una pionefrosis
  • 26. • En la ecografía:  ▫ Masas complejas hipoecogénicas con pared gruesa  ▫ Refuerzo posterior  ▫ Detritus moviéndose en su interior  • Diagnóstico diferencial:  ▫ Quistes hemorrágicos, parasitarios, multiloculados  ▫ Neoplasias quísticas
  • 28. • Pionefrosis:  ▫  Material purulento en un sistema colector obstruido  ▫  Causas – Litiasis y obstrucción ureteropélvica  •  Ecografía:  ▫  Hidronefrosis  ▫  Detritus moviéndose en sistema colector  ▫  Cálculos
  • 29. • Pielonefritis enfisematosa:  •  Poco frecuente  •  Formación de gas  •  Pone en peligro la vida  • Ecografía:  •  El gas produce focos hiperecogénicos con sombra posterior sucia  •  Dificulta visualización de estructuras
  • 30. • Pielonefritis crónica:  ▫  Se asocia a reflujo vesicoureteral  ▫  Suele iniciarse en la infancia  • Ecografía:  ▫  Cálices dilatados, cicatriz cortical , atrofia  ▫  Si la enfermedad es unilateral puede haber hipertrofia contralateral
  • 31. • Pielonefritis xantulomatosa:  ▫  Infección renal crónica supurativa  ▫  Destruye el parénquima renal  ▫  Unilateral  • Ecografía:  ▫  Aumento de tamaño renal  ▫  Ausencia de diferenciación corticomedular  ▫  Cálices dilatados
  • 32. • Tuberculosis renal:  ▫ Diseminación de Mycobacterium tuberculosis  • Ecografía:  ▫ Dilatación de los cálices  ▫ Atrofia del parénquima  ▫ Calcificación focal
  • 33. Litiasis Renal y Calcificaciones  ▫ Frecuentes  ▫ Afectan al 12% de la población  ▫ Varones  ▫ Oxalato de calcio 60 – 80%  ▫ Etiología multifactorial  ▫ Pueden detectarse por: – Rx. Simple – TC – Ecografía
  • 34. • Los cálculos > 5 mm se detectan ecográficamente con una sensibilidad de 100%  ▫ Focos hiperecogénicos  ▫ Sombra acústica nítida  • Simulan cálculos renales:  ▫ Gas intrarrenal  ▫ Calcificaciones de la arteria renal.  ▫ Tumores calcificados
  • 37. • Nefrocalcinosis:  ▫  Calcificación del parénquima renal – Distrófica – Metastásica q Ecografía: – Médula renal estriada – Halos hiperecogénicos – Rodeando las pirámides medulares
  • 38. Tumores  • Carcinoma de células renales:  ▫ 3% de las neoplasias malignas  ▫ Pacientes en riesgo: – Insuficiencia renal crónica – Hemodiálisis, diálisis peritoneal  ▫ Ecografía: – Tumores sólidos – Ecogenicidad variable Ecografía Doppler: – Vascularización en neoplasias
  • 39. • Carcinoma de células transicionales:  ▫ 7% de los tumores renales primarios  ▫ Pueden ser: – Papilares – No papilares  ▫ Tienden a ser metastásicos  ▫ Ecografía: – Variable – Masas en seno renal sólidas, centrales, hipoecogénicas
  • 40. • Carcinoma de células escamosas:  ▫ Segundo tumor maligno en frecuencia  ▫ Ecografía: – Riñón aumentado de tamaño – Forma difusa
  • 42. • Linfoma renal:  ▫ Diseminación hematógena  ▫ Linfoma retroperitoneal  • Aspecto ecográfico:  ▫ Afectación parenquimatosa  ▫ Infiltración difusa
  • 44. • Leucemia:  ▫ 65% de los pacientes con leucemia  • Ecografía:  ▫ Aumento de tamaño renal difuso bilateral  ▫ Ecogenicidad grosera  ▫ Distorsión ecogénica del seno
  • 45. • Metástasis renales: – Pulmón – Mama – Colon – Estómago – Cérvix  • Ecografía: • Masa solitaria, masas múltiples, infiltración difusa
  • 47. Enfermedad Quística Renal  •  Son benignos  •  Llenos de líquido  •  Criterios ecográficos:  ▫  Anecogénicos  ▫  Refuerzo acústico posterior  ▫  Pared imperceptible y lisa  ▫  Forma redondeada
  • 48. Traumatismo renal  ▫  Cerrados  ▫  Penetrantes  •  Se clasifican en 4 categorías:  ▫  Lesiones menores  ▫  Lesiones mayores : – Fracturas renales  ▫  Lesiones catastróficas: – lesión del pedículo vascular y estallido renal  ▫  Avulsión de la unión pieloureteral