SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOGRAFIA DE
VESICULA Y VIA BILIAR
EN EMERGENCIA
2015
Objetivos
• Revisar la anatomia biliar
• Consideraciones técnicas
• Presentaciones comunes de la colelitiasis
• Inflamacion de la vesicula biliar
• Ecografía en el departamento de
emergencia
Introduccion
Utilidad clínica
• Pacientes con dolor en hipocondrio
derecho
• Pacientes con ictericia
• Pacientes con fiebre
• Pacientes con ictericia y fiebre
• Pacientes críticos con sepsis sin foco
(colecistitis, colangitis, abscesos)
Introducción
Utilidad clínica
• Alta temprana de pacientes con colico biliar no
complicado
• Diagnóstico temprano en pacientes criticamente
enfermos con patología biliar
• Consulta de imágenes  sigue siendo necesario si las
imágenes son técnicamente inadecuadas
• La colecistitis aguda requiere más imágenes
Introducción
• Los emergentologos pueden detecar cáculos con
un 96 % de sensibilidad.1
• El 83% del estudio completo se hace en menos de
10 minutos.1
• En pacientes con colico biliar, el screening
disminuye la internación promedio
1
Kendall JL, Shimp R. Performance and interpretation of focused right upper quadrant ultrasound by emergency physicians.
Jour Emerg Med 2001: 21 7-13.
2
Blaivas M, Harwood, Lambert M. Decreasing length of stay with emergency ultrasound examination of the gallbladder. Acad
Emerg Med 1999: 6(10) 1020-1023
Utilidad Clínica
Introducción
Aplicaciones Diagnosticas
Para facilitar el diagnostico de:
• Colelitiasis
• Colecisititis aguda y crónica
• Ictericia
• Barro biliar
• Cáncer de vésicula biliar
Introducción
Consideraciones
Tecnicas
Anatomia del cuadrante
superior derecho
• Organización compleja de sus componentes
• Organos solidos
• Organos huecos
• Vasculatura portal
• Vasculatura sistémica
• Tracto biliar
• Visceras retroperitoneales
• Visceras intraperitoneales
Consideraciones
Tecnicas
Anatomia del cuadrante
superior derecho
Consideraciones
Tecnicas
Anatomia del cuadrante
superior derecho
Consideraciones
Tecnicas
Anatomia del cuadrante superior derecho
• La vesicula biliar no es un órgano fijo
• Se mueve en varias direcciones dentro del cuadrante
superior derecho
• El cuello vesicular tiene una relación fija con la fisura
lobar principal y la vena portal
• La fisura lobar principal conecta la vena portal con el
cuello de la vesicula y la fisura puede ser trazada entre
ambas.
• El conducto biliar es siempre anterior a la vena porta
• Los ductos son mas brillantes y ecogénicos que las venas
y arterias
Consideraciones
Tecnicas
Anatomia del cuadrante superior
derecho
Consideraciones tecnicas
right liver lobe
left liver lobe
quadrate
liver lobe
IVC
gallbladder
cystic duct
portal vein
hepatic artery
common bile
duct
Anatomia del cuadrante
superior derecho
Consideraciones tecnicas
portal triad
Anatomia del cuadrante
superior derecho
Vesicula biliar
• Usualmente fácil de ver por ecografía
• Estructura llena de fluido
• Pared de tres capas
• Capa externa fuertemente reflectiva
• Capa interna debilmente reflectiva
• Capa anecoica intermedia
• Grosor de la pared de menos de 2 mm en el 97%
Consideraciones tecnicas
Anatomia del cuadrante
superior derecho
Conducto biliar comun
• Corre paralelo a la vena porta y por
encima(superior) a esta
• Diametro interno < 4mm in 98% de los
individuos normales
• >7mm es patologico
Considerationes técnicas
Preparación del paciente
• Ingesta de alimentos
• Contraccion de la vesícula
• Puede hacer dificultosa la visualización de
la vesícula
• Electivo en pacientes externados
• 6-8 horas de ayuno se requiere por esta
razón
Consideraciones tecnicas
• Factores que pueden hacer dificultoso el
estudio
• Higado pequeño (pequeña ventana
ecográfica)
• Vasicula anterior (pequeña ventana
ecográfica)
• Excesivo gas intestinal
• Obesidad
Anatomia individual
Consideraciones
tecnicas
Posición del paciente
Posición del paciente
Decubito lateral izquierdo es
el mejor-decubito supino el
usual
Respiración profunda si no
se ve o sobre la costilla con
ventana hepatica
Posiciones de la vesicula
bajo el higado
Usar transductor 2,5-5 MHZ
curvilineo o abdominal
Consideraciones tecnicas
CAUSAS DE NO VISUALIZACION DE LA
VESICULA BILIAR
*Colecistéctomia previa (lo más frecuente)
*Contracción fisiológica
*Conducto fibrosado de la vesícula biliar;
colecistitis crónica
*Vesícula llena de aire o colecistitis
enfisematosa
*Barro edematizante
*Agenesia de la vesícula (0,009% de la
población)
Hallazgos
ecograficos
normales
Orientacion Sagital
Hallazgos ecograficos
normales
QuickTime™ and a
H.264 decompressor
are needed to see this picture.
Orientacion Sagital
Hallazgos ecográficos
normales
•Barrido ida y vuelta para litos
•Para evaluar liquido pericolescisto
•Para evaluar grosor de la pared
Vena porta
Conducto biliar
comun
Arteria hepatica
Orientacion Sagital
Hallazgos ecograficos
normales
Orientacion Sagital
Hallazgos ecográgicos
normales
Orientacion Coronal
Hallazgos ecograficos
normales
•Si la vista sagital es
dificultosa, tratar de
hacer la coronal
•Puede dar una
ventana hepatica
mayor
Ultrasound Views of the Gallbladder
Orientacion Coronal
Hallazgos ecograficos
normales
Varias posiciones, la misma vista!
Orientacion Axial
Hallazgos ecograficos
normales
QuickTime™ and a
H.264 decompressor
are needed to see this picture.
Orientacion Axial
Hallazgos ecograficos
normales
•Rotar contra las agujas del reloj para obtener la vista axial
•Barrer hacia arriba y hacia abajopara litos
•Para evaluar liquido pericolecisto
•Para evaluar grosor de la pared
Vesícula Biliar
VESICULA BILIAR
TRANSVERSAL LONGITUDINAL
VESICULA BILIAR
LONGITUDINAL
VESICULA BILIAR
TRANSVERSAL
VESICULA BILIAR
PLIEGUES
LITO
Gorro Frigio
Pliegues
Pliegues
ColedocoVesícula biliar
Valores normales
Conductos hepaticos
< 2 mm
VESICULA BILIAR
Medición de la pared anterior
Configuraciones comunes de la
triada portal
Hallazgos ecograficos
normales
Arteria hepatica entre vena porta y conducto
biliar comun
Conducto biliar comun paralelo y superior a
la vena porta.No se ve la arteria hepatica.
Los tres componentes de la triada portal ten
la vista axial - “mickey mouse sign”
VIA BILIAR
VIA BILIAR
*Componente de la triada portal
*Conductos hepaticos derecho e izquierdo miden
menos de 2 mm de diámetro
*Buscar vía biliar intrahepática a nivel del plano de
división de la vena porta en derecha e izquierda
(linea hipoecogénica en pared portal, milimétrica)
*El diámetro del coledoco es menor de 7 mm
y varia con la edad (< 8 mm despues de los 70 años)
y si el paciente esta colecistectomizado < 11 mm
Orientacion Axial
Hallazgos ecograficos
normales
El color puede ser usado para ver el CBD
TRIADA PORTAL
Coledoco (más a la derecha y cruzando la porta)
Vena porta
Arteria hepática( flexuosa y más a la izquierda)
Plano longitudinal
COLEDOCO
MEDICION DE PARED INTERNA A INTERNA
COLEDOCO
Corte transversal
A nivel de cabeza de pancreas
ANTE UNA OBSTRUCCIÓN SE
PRODUCE UNA EXPANSIÓN
CENTRÍFUGA( PRIMERO DILATA
EL COLÉDOCO ,LUEGO LA
VESÍCULAY POR ÚLTIMO LA
VÍA INTRAHEPÁTICA)
ANTE LA DESOBSTRUCCIÓN SE
PRODUCE UNA CONTRACCIÓN
CENTRÍPETA( PRIMERO SE
NORMALIZA LAVÍA
INTRAHEPÁTICA,LUEGO LA
VESÍCULAYPOR ÚLTIMO EL
COLÉDOCO )( POR LEY DE
LAPLACE)
FISURA LOBAR PRINCIPAL
CAUSAS DE OBSTRUCCION
BILIAR
Benigna
Con ictericia dolorosa
*Coledocolitiasis
*Enfermedad de Caroli
*Parásitos biliares
*Colangitis piógena recurrente
*Hemobilia
CAUSAS DE OBSTRUCCION
BILIAR
Benigna
sin ictericia dolorosa
*Litiasis biliar congénita
*Quistes del colédoco
*Colangitis infecciosa
*Colangiopatia del HIV
*Colangitis esclerosante
*Hemobilia
CAUSAS DE OBSTRUCCION
BILIAR
Maligna
*Colangiocarcinoma
*Carcinoma de vesicula
*Tumores localmente invasores
(adenocarcinoma pancreático)
*Tumores ampulares
*Metástasis
CAUSAS DE OBSTRUCCION
BILIAR
Compresión extrínseca
*Síndrome de Mirizzi
*Pancreatitis
*Adenopatia
CAUSAS DE OBSTRUCCION
BILIAR
Coledocolitiasis
*Primaria: formación de nuevos cálculos
en la vía biliar
*Secundaria: migración de cálculos de la
vesícula al colédoco
CAUSAS DE OBSTRUCCION
BILIAR
Coledocolitiasis
*Primaria: factores etiológicos:
Colangitis esclerosante
Enfermedad de Caroli
Infecciones parasitarias (ascaris)
Enfermedad hemolítica crónica
Cirugía biliar previa (anastomósis
bilioentéricas)
Ecografía patologica
• Caracteristicas ecograficas
• Estructuras ecogénicas dentro de la luz
vesicular libre de ecos
• Sombra acustica posterior con margenes
“limpios”
• Dependencia gravitacional
• Son usualmente moviles
Colelitiasis
Ecografía patologica
Los cálculos biliares aparecen como estructuras móviles,
ecogénicas, intraluminares, que generan sombra acústica
posterior.
 La sombra se debe a la absorción del haz del ultrasonido
por el cálculo, la demostración de la sombra es importante
para distinguir los cálculos de otra anomalías
intraluminales.
COLELITIASIS
La sombra depende fundamentalmente del tamaño del
cálculo, los menores de 3 mm. pueden no dar sombra
acústica posterior.
 La sombra es independiente de la composición del
cálculo, no es precisa la calcificación para la producción
de sombra .
 Los cálculos sin sombra pueden transformarse en
cálculos con sombras optando con un transductor de mayor
frecuencia.
COLELITIASIS
Litos
Sombra
acústica
Lito en
bacinete
Cambio de decúbito
Lito movil
Multilitiasica
Colelitiasis
Ecografia patologica
Colelitiasis
Ecografía patologica
Colelitiasis
Ecografía patologica
Colelitiasis
Ecografía patologica
Colelitiasis
Ecografia patologica
Colelitiasis
Ecografia patologica
Colelitiasis
Ecografia patologica
gas intestinal
Colelitiasis
Ecografia patologica
Litos aire
Colelitiasis
Ecografia patologica
Polipo vesicular: sin dependencia gravitacional
Colelitiasis
Ecografia patologica
• Vesicula llena de calculos: Signo pared –eco-
sombra o WES (Wall-echo-shadow)
• Fuerte hiperecogenico borde anterior de los
litos
• Dificultoso identificarlo sin experiencia
• Puede confundirse con gas intestinal
Colelitiasis
Ecografia patologica
signo de la pared-eco-sombra
Colelitiasis
Ecografia patologica
• Patrones de imagenes
• Foco ecogénico, sombra acustica limpia,
dependencia gravitacional
• Gravedad
• Lito grande
• Signo de la pared eco sombra
Colelitiasis
Ecografia patologica
• Enfermedad biliar como un continuo
Colelitiasis asintomatica
colico biliar
colecistitis aguda
Colecistitis
Ecografia patologica
COMPLICACIONES
 Cólico biliar persistente.
 Colecistitis aguda.
 Pancreatitis aguda.
 Litiasis coledociana.
 Colangitis aguda.
 Íleo biliar.
 Sme de Mirizzi:
1) Tipo 1: compresión extrínseca del colédoco.
2) Tipo 2: fístula colecistobiliar.
*Hallazgos ecográficos :
• Colelitiasis, barro biliar
• Lito enclavado en bacinete
• Engrosamiento de la pared vesicular > a 3 mm
• Edema de la pared (signo de la oblea)
• Distensión de la vesícula (diámetro transverso > 4 cm, diámetro
longitudinal > 10 cm), salvo en perforación
• Liquido perivesicular
• Signo ecográfico de Murphy positivo
• Pared de vesícula hiperemica y arteria cística prominente en el
doppler
Colecistitis Aguda
Ecografia patologica
• Colelitiasis
• Se encuentra en la mayoría de los casos
(90%)
• En ausencia, evaluar colecistitis acalculosa
Colecistitis Aguda
Ecografía patológica
• Pared anterior grosor normal < 4mm
• Promedio de 9 mm en la colecistitis
aguda
Colecistitis
Ecografia patologica
Causas de engrosamiento de la pared de la vesícula biliar:
Normal post-prandial contraccion
Situaciones edematosas generalizadas: ICC, insuficiencia renal, cirrosis,
hipoalbuminemia
Situaciones inflamatorias:
Primarias: colecistitis aguda, colangitis, colecistitis crónica
Secundarias: hepatitis aguda, ulcera duodenal perforada, pancreatitis,
diverticulitis, colitis, HIV/SIDA
Miscelaneas:Adenomiomatosis, varicosidades murales
Neoplasias: adenocarcinoma, metástasis:,mieloma multiple
Colecistitis
Ecografia patologica
contraccion postprandial
Ecografia patologica
Grosor de pared normal
Colecistitis
Ecografia patologica
Colecistitis
Ecografia patologica
Colecistitis
Ecografia patologica
Colecistitis aguda
Signo de la oblea
Colecistitis aguda
Perforacion y liquido
perivesicular
COLECISTITIS GANGRENOSA
*En colecistitis aguda grave y prolongada hay necrosis
de la vesícula
*Hay bandas de tejido ecogénico dentro de la luz
(membranas desprendidas y sangre)
*Pared de la vesícula irregular con pequeñas
colecciones dentro de la pared (abscesos y
hemorragia)
*El signo de Murphy ecográfico puede estar ausente
en 2/3 de los casos por necrosis del nervio tributario
de la vesicula
COLECISTITIS GANGRENOSA
COLECISTITIS GANGRENOSA
Colecistitis enfisematosa
Ecografia
patologica
*Represente menos del 1 % de todas las colecistitis
agudas
*Rápidamente progresiva y fatal en el 15% de los
pacientes
*Es 3 a 7 veces más frecuente en hombres que en
mujeres
*El 50% son diabéticos
*El 50% no tienen cálculos
*Mayor incidencia de perforación
*Tratamiento quirúrgico urgente
Colecistitis enfisematosa
Ecografia
patologica
Líneas ecogénicas con sombra posterior sucia
Colecistitis alitiasica
Ecografia
patologica
• Signo ecográfico de Murphy
• Indicator bastante sensible
• Sensibilidad 72-93%
• Especificidad 35%
Colecistitis
Ecografía patologica
• Liquido perivesicular
• “Llanto” de liquido seroso de la
superficie vesicular
• Puede representar una perforacion o
absceso
Colecistitis
Ecografia patologica
• Dilatación del coledoco
• Puede ser dificil de hallar
• Rotar al paciente para el lado izquierdo
• El transductor perpendicular al borde
costal
• Superior a la vena porta
Obstrucción de vía biliar
Ecografia patologica
• Coledoco
• Promedio de diametro interno es de 4-6mm
• Mayor a 7mm es anormal
• CBD >1cm es indicativo de obstruccion
• Ver litos en el coledoco
• En pacientes colecistectomizados hasta 10 mm
puede ser normal
Obstrucción de vía biliar
Ecografía patologica
CBD dilatado
Ecografia patologica
Obstrucción de vía
biliar
CBD dilatado
Ecografia patologica
Obstrucción de vía
biliar
Ecografia patologica
Obstrucción de vía
biliar
Dilatacion de
coledoco
Coledoco:dilatacion:
Coledoco normal
Coledoco dilatado:litiasis
Porta normalPorta
normal
Vias biliares intrahepatica y extrahepatica
dilatadas
I
Coledoco dilatado: litiasis Via biliar intrahepatica dilatada
Vias biliares
intrahepaticas:Dilatacion:
*Se presentan como multiples imágenes
tubulares anecogenas
*Imagen en estrella al confluir en el hilio
hepatico
*Curso tortuoso
*Cambios abruptos de calibre
*Refuerzo acústico posterior
Obstrucción de vías biliares
Vias biliares intrahepaticas dilatadas
I
VIAS BILIARES
INTRAHEPATICAS
DILATADAS
COLECISTITIS CRONICA
• Significado clinico simil litiasis
• Su presencia se asocia con:
• Obstrucción de via biliar extrahepatica
• Colecistitis aguda y crónica
• Pancreatitis
• Ectasia relativamente benigna de la bilis
Barro biliar
Ecografia patologica
• Se encuentra en el 2% de las ecografías del
cuadrante superior derecho
• Curso clinico:
• La mayoría se resuelve espontaneamente
50%
• Puede dar lugar a patología del tracto
biliar
Barro biliar
Ecografia patologica
• Que hacer con el barro biliar?
• Si es incidental: seguimiento
• Si se encuentra en presencia de
sintomatologia aguda o..
• Pared vesicular engrosada
• Liquido perivesiccular
• Signo de Murphy ecografico
Tratar agresivamente
Barro biliar
Ecografia patologica
• Eco de baja amplitud
• Exhibe dependencia gravitacional
• Puede estar conteniendo litos
• Puede ser “edematizante” , simula
una neoplasia o “sufrir hepatización” ,
simula el parenquima hepático
Barro biliar
Ecografia patologica
Barro biliar
Barro biliar
Ecografia patologica
Barro biliar
Ecografia patologica
Ecografia patologica
Barro biliar
Ecografia patologica
Ecografia patologica
Barro biliar y litos
Ecografia patologica
Los principales diagnósticos diferenciales son los
pólipos de vesícula biliar y acúmulos de barro
biliar.
• 5-10% de las colecistitis agudas
• Más rápida y de curso más maligno
• La ecografía muestra colecistitis sin calculos
Colecistitis Alitiasica
Ecografia patologica
• Calcificación de la pared de la vesícula
• Se asocia a litiasis biliar, puede representar
una colecistitis crónica
• Alta coincidencia con cáncer de vesícula (0-
7 %)
Vesícula en porcelana
Ecografia patologica
Vesícula en porcelana
Ecografia patologica
• Carcinoma primario de vesicula
• La neoplasia más comun del tracto biliar
• 1-2% de todas las neoplasias malignas
gastrointestinales
Cancer de vesicula
Ecografia patologica
• Causa
• Desconocida
• Fuerte correlación con litiasis
• 75% de los pacientes con cancer de
vesicula
Cancer de vesicula
Ecografia patologica
• Modalidades diagnosticas
• CT
• MRI
• Ecografia
• Alta tasa de falsos positivos y falsos
negativos
Cancer de vesicula
Ecografia patologica
• Caracteristicas del carcinoma vesicular
• Masa vesicula
• Masa intraluminal polipoidea
• Engrosamiento difuso de la pared
• Invasión directa
• Va mas alla del manejo del emergentologo
• Pero puede ser descubierto incidentalmente
Cancer de vesicula
Ecografia patologica
Errores
Errores Comunes
• Falla en visualizar la vesicula completa, errar litos
• Falla en visualizar la vesicula en dos ejes, errar litos
• Ver artefactos y malinterpretar ventanas
• Barro
• Gas intestinal
• Ver imagenes de mala calidad
Errores
Litos vs Gas Intestinal
Errores
Litos Gas
• Gas y litos pueden crear sombras pero
por diferentes razones
El aire dispersa el sonido
Errores
Litos vs Gas Intestinal
• Los litos deben estar dentro de la vesicula
• Evaluar peristalsis
Litos vs Gas Intestinal
Errores
• Los polipos estan adheridos a la pared
vesicular
• Los litos tienen que tener dependencia
gravitacional
PoliposVesiculares
Errores
Polipos Vesiculares
Errores
polipo
Puede llevar a una falsa medición del grosor de la pared:
Siempre medir pared anterior
Reforzamiento acustico posterior
Errores
Consideraciones Finales
• Conocimiento de la anatomia
• Posición del paciente
• Artefactos vs. patología
• Los litos pueden tener distintas apariencias,
pueden ser dificiles de encontrar
• Hallazgos ecográficos de colecistitis
• Conocer sus limitaciones
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
Nathalie Gando
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoJose Tapias Martinez
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
MAX MICHELE REMON TORRES
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
rosa domer
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
Delford Ojeda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Mario Alberto Campos
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
Luz Alejandra Lizcano
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneoSemiologia radiologica del neumoperitoneo
Semiologia radiologica del neumoperitoneo
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINALRADIOGRAFIA ABDOMINAL
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
ECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADOECOGRAFIA HIGADO
ECOGRAFIA HIGADO
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
 

Destacado

Ultrasonido de higado
Ultrasonido de higadoUltrasonido de higado
Ultrasonido de higado
Rafael Salgado Aguilar
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresMayra Lopez
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
Araní Tonantzin
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 

Destacado (7)

Ultrasonido de higado
Ultrasonido de higadoUltrasonido de higado
Ultrasonido de higado
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliares
 
Lesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazoLesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazo
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 

Similar a Ecografia biliar 2015

Caso clinico de imagen coleci st-itis
Caso clinico de imagen coleci st-itisCaso clinico de imagen coleci st-itis
Caso clinico de imagen coleci st-itisCarlos Rivera
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmMarianela Hervias
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
CarlosHernandez960495
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
alejo_usco
 
exploraciondevabiliar-150823065226-lva1-app6891.pptx
exploraciondevabiliar-150823065226-lva1-app6891.pptxexploraciondevabiliar-150823065226-lva1-app6891.pptx
exploraciondevabiliar-150823065226-lva1-app6891.pptx
JhosmerJDiazMarquis1
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
MayteKd1
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresJuliett Princcs
 
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptxVesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
ricardoescobar87
 
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICASQUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
Luis Ormeño
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Marien Baez Jimenez
 
obstruccion biliar 2.pptx
obstruccion biliar 2.pptxobstruccion biliar 2.pptx
obstruccion biliar 2.pptx
Manney Yip Li
 
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
Universidad de Guayaquil
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliarFri cho
 
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptxVesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
DrDavidBenitez
 
Ultrasonido_Renal.pdf
Ultrasonido_Renal.pdfUltrasonido_Renal.pdf
Ultrasonido_Renal.pdf
MelinaSanchez27
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
SergioLandires
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
ssuser342e66
 

Similar a Ecografia biliar 2015 (20)

Caso clinico de imagen coleci st-itis
Caso clinico de imagen coleci st-itisCaso clinico de imagen coleci st-itis
Caso clinico de imagen coleci st-itis
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
exploraciondevabiliar-150823065226-lva1-app6891.pptx
exploraciondevabiliar-150823065226-lva1-app6891.pptxexploraciondevabiliar-150823065226-lva1-app6891.pptx
exploraciondevabiliar-150823065226-lva1-app6891.pptx
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliares
 
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptxVesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
 
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICASQUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
obstruccion biliar 2.pptx
obstruccion biliar 2.pptxobstruccion biliar 2.pptx
obstruccion biliar 2.pptx
 
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
 Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
Enfermedades de vias biliares Eudes Vera - Cirugía
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptxVesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
 
Ultrasonido_Renal.pdf
Ultrasonido_Renal.pdfUltrasonido_Renal.pdf
Ultrasonido_Renal.pdf
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
 
Intestino delgado p t
Intestino delgado p tIntestino delgado p t
Intestino delgado p t
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
 

Más de Sergio Butman

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
Sergio Butman
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
Sergio Butman
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
Sergio Butman
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
Sergio Butman
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sergio Butman
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Sergio Butman
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
Sergio Butman
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
Sergio Butman
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Sergio Butman
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Sergio Butman
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
Sergio Butman
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
Sergio Butman
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Sergio Butman
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
Sergio Butman
 

Más de Sergio Butman (20)

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Ecografia biliar 2015

Notas del editor

  1. Biliary ultrasound can be difficult for the novice because this area contains many anatomic structures.
  2. Biliary ultrasound can be difficult for the novice because this area contains many anatomic structures.
  3. Biliary ultrasound can be difficult for the novice because this area contains many anatomic structures.
  4. Biliary ultrasound can be difficult for the novice because this area contains many anatomic structures.
  5. The portal triad is comprised of the portal vein, hepatic artery, and common bile duct
  6. A small liver or anterior gallbladder will make the exam more difficult as there is less liver to use as a sonographic window. Excessive bowel gas also makes the exam difficult because of scatter and shadowing.
  7. Having the patient lie in the left lateral decubitus position positions the gallbladder directly under the liver. This takes more advantage of the liver as a sonographic window.
  8. Probe is placed longitudinally under the costal margin and swept laterally until the gallbladder is visualized. Once gallbladder is seen, probe should be rotated so that the gallbladder is seen along it’s long axis. This is the longitudinal view of the GALLBLADDER. Note that this will not necessary be along a sagittal orientation of the patient.
  9. Longitudinal view of the gallbladder. After this view is found, the probe should be swept back and forth through the gallbladder in a careful search for gallstones. Evaluation for pericholecystic fluid and wall thickening should also be done.
  10. The common bile duct is usually easily seen in the same longitudinal view. By looking at the 8 o’clock position from the gallbladder, the portal triad should be identified. The portal vein is the large vascular structure with brightly echogenic walls. The common bile duct runs superiorly and parallel to the portal vein. The CBD diameter should be measured from inside to inside.
  11. Another view of CBD
  12. The nice thing about gallbladder ultrasound is that when the probe is placed in different positions around the liver, the end result is still a relatively similar ultrasound picture. The liver is still usually on the left of the screen with gallbladder on the upper right.
  13. Once the gallbladder is found in a sagittal orientation, the probe may be rotated counter-clockwise so that the marker dot is pointed towards the patient’s right side. This produces and axial view of the gallbladder.
  14. Pattern recognition for portal triad--triad usually appears in one of these 3 configurations
  15. Color may be used to identify the common bile duct. The portal vein and hepatic artery are both vascular structures and should light up with color. The CBD is not vascular and should not have flow.
  16. Notice here that bowel gas may sometimes appear similar to gallstones. These “stones” are not definitely inside a gallbladder and they are casting “dirty” shadows.
  17. Same here. Air may appear similar to gallstones, but note that you cannot see the gallbladder around the air.
  18. Gallbladder wall may appear thickened as a normal post-postprandial state. However, if measured it is rarely greater than 4mm.
  19. sludge with stones
  20. Scatter happens when sound waves hit very small particles. The sound is scattered and most does not return back to the transducer.