SlideShare una empresa de Scribd logo
Vesícula Biliar, Colelitiasis y
Colecistitis
R1CG David Benitez
ANATOMÍA DE LA VESÍCULA
• ¿Dimensiones?
7 a 10cm de largo y 1.5 a 4cm de diámetro
• ¿Capacidad promedio?
30ml
• ¿Capacidad Máxima?
300ml
• ¿Irrigación?
Arteria cística
• ¿Drenaje Venoso?
Venas císticas pequeñas o variantes
ANATOMÍA
• Triángulo hepatocístico
• Triángulo de Calot
• Visión Crítica de Strassberg
ANATOMÍA
1 – 4cm x
4mm
ANATOMÍA
7 – 11cm x
5-10mm
Válvulas
espirales de
Heister
ANOMALÍAS ANATÓMICAS
FISIOLOGÍA - BILIS
• ¿Cuánto producimos al día?
500 a 1000ml al día
• ¿De qué esta formada?
Agua, electrolitos, sales biliares, proteínas, lípidos y pigmentos
• ¿Sales biliares principales?
Colato y quenodesoxicolato
• ¿Qué porcentaje de las sales biliares se resorbe?
95%
FISIOLOGIA – VESICULA BILIAR
• Absorción y secreción
• Actividad motora
• Regulación neurohormonal
Vesícula Biliar – Absorción y secreción
• ¿Qué porcentaje de la bilis producida se almacena?
Alrededor del 80%
• ¿Qué secretan las glándulas mucosas?
Las glucoproteínas del moco “bilis blanca”
Vesícula Biliar – Actividad Motora
• El llenado de la vesícula biliar se facilita por la contracción tónica del
esfínter de Oddi
• ¿Qué pasa durante una comida?
• Colecistocinina
• Cuando se estimula por una alimentación la vesicula biliar vacia de
50% a 70% de su contenido en el transcurso de 30 a 40 minutos
• Se llena de forma gradual durante los siguientes 60 a 90 minutos
Vesícula Biliar – Regulación Neurohormonal
• Nervio Vago vs estimulación simpática esplácnica
• Contracción: Colecistocinina, distensión antral
• Relajación: péptido intestinal vasoactivo, somatostatina
Esfínter de Oddi
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
Estudios Diagnósticos – Pruebas sanguíneas
• Leucocitosis
• Bilirrubina
• Fosfatasa
• AST
Estudios Diagnósticos – Ultrasonografía
• Operador dependiente
• Sensibilidad y especificidad mayor del 90%
• Sombra acústica
• Edema de pared (normal menos de 3-4mm)
Estudios Diagnósticos – Ultrasonografía
• No permite ver la porción retroduodenal
• Puede determinar el sitio de obstrucción
• Útil para tumores periampollares
• Flujo de vena porta en invasión tumoral
Estudios Diagnósticos – Colecistografía Oral
Estudios Diagnósticos – Tomografía
Computarizada
Estudios Diagnósticos – Colangiografía
Transhepática Percutánea
Estudios Diagnósticos – Resonancia Magnética
Estudios Diagnósticos – CPRE
Estudios Diagnósticos – Ultrasonido Endoscópico
COLELITIASIS
Colelitiasis – Incidencia y Prevalencia
Colelitiasis - Evolución
• La mayoría de los pacientes no
presentan síntomas durante la
vida
• En caso de ser sintomáticas la
progresión a complicaciones
relacionadas es mayor
Colelitiasis - Evolución
• Suelen diagnosticarse de
manera incidental
• Una vez sintomáticos,
tienden a recurrencia
• Durante 20 años
alrededor de 2/3 de los
sujetos asintomáticos
con colelitiasis no
evidencian sintomas
Colelitiasis - Evolución
• No esta indicada una
colecistectomía profiláctica
en colelitiasis asintomática
a menos de comorbilidades
y aislamiento de cuidados
médicos por periodos
prolongados
• Vesícula biliar en porcelana
Colelitiasis – Formación de Cálculos
• Falta de solución de solidos
• En países occidentales
alrededor del 80% de los
cálculos biliares es de
colesterol
• 15 a 20% de pigmento negro
• Menor porcentaje pigmento
pardo
Colelitiasis - Cálculos de Colesterol
• Cálculos de colesterol puros son
raros, menos de 10%
• Suelen ser únicos, grandes y lisos
• La mayoría suelen ser mixtos pero
70% de su composición es colesterol
• Estos últimos suelen ser múltiples,
duros, facetados o irregulares
Colelitiasis – Cálculos de Pigmento Negro
• Casi siempre frágiles, negros y en
ocasiones especulados
• Saturación excesiva de bilirrubinato
de calcio, carbonato y fosfato.
• Mas frecuentes en trastornos
hemolíticos y cirrosis
• En países asiáticos constituyen
mayor porcentaje de aparicion
Colelitiasis – Cálculos de Pigmento Pardo
• Suelen tener menos de 1cm
• Con frecuencia blandos y
pulposos
• Se deben a infección bacteriana
por estasis biliar
• Frecuentes en cálculos
primarios en colédoco
COLECISTITIS CRONICA
Colecistitis Crónica – Presentación Clínica
Colecistitis Crónica – Presentación Clínica
• Dolor constante que aumenta de
intensidad después de media
hora
• De manera característica dura 1 a
5 horas
• Se localiza en epigastrio o
hipocondrio y puede irradiar a
nivel de hombro o entre ambas
escapulas
• Después de comida grasosa
• En caso de duracion mayor de 24
horas sospechar otras patologías
Colecistitis Crónica – Diagnóstico
• Prueba diagnostica es el
USG abdominal
• En algunas ocasiones solo
se demuestra lodo biliar,
si el paciente tiene
ataques recurrentes y se
identifica lodo biliar en 2
ocasiones, se justifica una
colecistectomia
• Adenomatosis de vesicula
biliar
Colecistitis Crónica – Tratamiento
COLECISTITIS AGUDA
Colecistitis Aguda - Patogenia
• Secundaria a cálculos
biliares en 90 a 95% de los
casos
• Menos del 1% es causada
por un tumor
• La colecistitis acalculosa
aguda se presenta en
conjunto con otras
afecciones sistémicas
agudas
Colecistitis Aguda - Patogenia
• Cuando la vesícula biliar permanece obstruida y sobreviene una infección
bacteriana secundaria, se presenta una colecistitis gangrenosa aguda y se
forma un absceso o empiema dentro de la vesícula biliar. Rara vez se
perforan las áreas isquémicas. La perforación suele contenerse en el
espacio sub hepático por el epiplón y órganos adyacentes.
Colecistitis Aguda – Manifestaciones Clínicas
• El 80% de los pacientes tiene antescedentes consistentes con
colecistitis crónica
• Se inicia como colico biliar pero en contraste no remite el dolor,
puede persistir durante varios días
• Presenta fiebre, anorexia, nauseas, vomitos y es renuente a moverse
por inflamación que afecta el peritoneo parietal
• Murphy
• Masa en hipocondrio derecho
Colecistitis Aguda – Manifestaciones Clínicas
• Leucocitosis de 12 a 15mil
• Posible elevación de la bilirrubina serica pero menos de 4mg
• En caso de pacientes de edad avanzada y con DM se suele retrasar el
diagnostico por clínica inespecífica, tasa de mortalidad 10 veces
mayor
Criterios de Tokio
Colecistitis Aguda - Diagnostico
• la prueba radiológica mas útil para el diagnostico es el USG con
sensibilidad y especificidad del 95%
• Murphy sonográfico
• En casos atípicos se suele solicitar una TAC y que puede demostrar
engrosamiento de pared, liquido pericolecístico y presencia de
cálculos biliares
Colecistitis Aguda - Tratamiento
• Antibioticos para proteger contra aerobios y anaerobios gram
negativos
• Analgesia
• Tratamiento definitivo colecistectomía, preferible en el transcurso de
2 a 3 días de la enfermedad
Colecistitis Aguda - Tratamiento
• La resolución laparoscópica es el tratamiento de elección, aunque es
verdad que la tasa de conversión es mayor en caso del evento agudo
versus el evento crónico
• En pacientes que por alguna razón no son aptos para la intervención,
se tratan con antibióticos y se programan unos 2 meses después.
• El 20% de los casos no responde a la terapéutica medica inicial y
amerita una intervención
• Puede realizarse colecistostomía percutánea o abierta
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliares
Juliett Princcs
 
Anatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula BiliarAnatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula Biliar
MZ_ ANV11L
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
lainskaster
 
Pancreatitis exposición
Pancreatitis exposiciónPancreatitis exposición
Pancreatitis exposición
Rozenilda Mendes Cardoso
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones  urinariasDerivaciones  urinarias
Derivaciones urinarias
AndresLincango
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
Carlos M. Montaño
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdfCLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
josephsototocas
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Sindrome de Mallory Weiss
Sindrome de Mallory WeissSindrome de Mallory Weiss
Sindrome de Mallory Weiss
Oswaldo A. Garibay
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mercedes lopez
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliares
 
Anatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula BiliarAnatomía de la Vesícula Biliar
Anatomía de la Vesícula Biliar
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Pancreatitis exposición
Pancreatitis exposiciónPancreatitis exposición
Pancreatitis exposición
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones  urinariasDerivaciones  urinarias
Derivaciones urinarias
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdfCLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
LITIASIS BILIAR. Cólico biliar, Colecistitis Aguda.
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Sindrome de Mallory Weiss
Sindrome de Mallory WeissSindrome de Mallory Weiss
Sindrome de Mallory Weiss
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 

Similar a Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx

Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
ssuser342e66
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
AlejandroOlivera26
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
LeticiaTVentura
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Angels Cortes
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
luciaferreirab
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
carolyncastro3
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
alejo_usco
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
ronaldvillalobos5
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
sandrazuniga10
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
KatherineCastellanos24
 
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
miguel chavez
 
Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
DominiqueRA
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Marcela Dávila Muñoz
 
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Vía biliar, Vesícula  y apendicitisVía biliar, Vesícula  y apendicitis
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Jonathan Bucheli
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
atenasrl221223
 
Hemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivoHemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivo
IMSS
 

Similar a Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx (20)

Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
 
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
 
Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Vía biliar, Vesícula  y apendicitisVía biliar, Vesícula  y apendicitis
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
 
Hemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivoHemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivo
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx

  • 1. Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis R1CG David Benitez
  • 2. ANATOMÍA DE LA VESÍCULA • ¿Dimensiones? 7 a 10cm de largo y 1.5 a 4cm de diámetro • ¿Capacidad promedio? 30ml • ¿Capacidad Máxima? 300ml • ¿Irrigación? Arteria cística • ¿Drenaje Venoso? Venas císticas pequeñas o variantes
  • 3. ANATOMÍA • Triángulo hepatocístico • Triángulo de Calot • Visión Crítica de Strassberg
  • 5. ANATOMÍA 7 – 11cm x 5-10mm Válvulas espirales de Heister
  • 7. FISIOLOGÍA - BILIS • ¿Cuánto producimos al día? 500 a 1000ml al día • ¿De qué esta formada? Agua, electrolitos, sales biliares, proteínas, lípidos y pigmentos • ¿Sales biliares principales? Colato y quenodesoxicolato • ¿Qué porcentaje de las sales biliares se resorbe? 95%
  • 8.
  • 9. FISIOLOGIA – VESICULA BILIAR • Absorción y secreción • Actividad motora • Regulación neurohormonal
  • 10. Vesícula Biliar – Absorción y secreción • ¿Qué porcentaje de la bilis producida se almacena? Alrededor del 80% • ¿Qué secretan las glándulas mucosas? Las glucoproteínas del moco “bilis blanca”
  • 11. Vesícula Biliar – Actividad Motora • El llenado de la vesícula biliar se facilita por la contracción tónica del esfínter de Oddi • ¿Qué pasa durante una comida? • Colecistocinina • Cuando se estimula por una alimentación la vesicula biliar vacia de 50% a 70% de su contenido en el transcurso de 30 a 40 minutos • Se llena de forma gradual durante los siguientes 60 a 90 minutos
  • 12. Vesícula Biliar – Regulación Neurohormonal • Nervio Vago vs estimulación simpática esplácnica • Contracción: Colecistocinina, distensión antral • Relajación: péptido intestinal vasoactivo, somatostatina
  • 15. Estudios Diagnósticos – Pruebas sanguíneas • Leucocitosis • Bilirrubina • Fosfatasa • AST
  • 16. Estudios Diagnósticos – Ultrasonografía • Operador dependiente • Sensibilidad y especificidad mayor del 90% • Sombra acústica • Edema de pared (normal menos de 3-4mm)
  • 17. Estudios Diagnósticos – Ultrasonografía • No permite ver la porción retroduodenal • Puede determinar el sitio de obstrucción • Útil para tumores periampollares • Flujo de vena porta en invasión tumoral
  • 18. Estudios Diagnósticos – Colecistografía Oral
  • 19. Estudios Diagnósticos – Tomografía Computarizada
  • 20. Estudios Diagnósticos – Colangiografía Transhepática Percutánea
  • 21. Estudios Diagnósticos – Resonancia Magnética
  • 23. Estudios Diagnósticos – Ultrasonido Endoscópico
  • 26. Colelitiasis - Evolución • La mayoría de los pacientes no presentan síntomas durante la vida • En caso de ser sintomáticas la progresión a complicaciones relacionadas es mayor
  • 27. Colelitiasis - Evolución • Suelen diagnosticarse de manera incidental • Una vez sintomáticos, tienden a recurrencia • Durante 20 años alrededor de 2/3 de los sujetos asintomáticos con colelitiasis no evidencian sintomas
  • 28. Colelitiasis - Evolución • No esta indicada una colecistectomía profiláctica en colelitiasis asintomática a menos de comorbilidades y aislamiento de cuidados médicos por periodos prolongados • Vesícula biliar en porcelana
  • 29. Colelitiasis – Formación de Cálculos • Falta de solución de solidos • En países occidentales alrededor del 80% de los cálculos biliares es de colesterol • 15 a 20% de pigmento negro • Menor porcentaje pigmento pardo
  • 30. Colelitiasis - Cálculos de Colesterol • Cálculos de colesterol puros son raros, menos de 10% • Suelen ser únicos, grandes y lisos • La mayoría suelen ser mixtos pero 70% de su composición es colesterol • Estos últimos suelen ser múltiples, duros, facetados o irregulares
  • 31. Colelitiasis – Cálculos de Pigmento Negro • Casi siempre frágiles, negros y en ocasiones especulados • Saturación excesiva de bilirrubinato de calcio, carbonato y fosfato. • Mas frecuentes en trastornos hemolíticos y cirrosis • En países asiáticos constituyen mayor porcentaje de aparicion
  • 32. Colelitiasis – Cálculos de Pigmento Pardo • Suelen tener menos de 1cm • Con frecuencia blandos y pulposos • Se deben a infección bacteriana por estasis biliar • Frecuentes en cálculos primarios en colédoco
  • 34. Colecistitis Crónica – Presentación Clínica
  • 35. Colecistitis Crónica – Presentación Clínica • Dolor constante que aumenta de intensidad después de media hora • De manera característica dura 1 a 5 horas • Se localiza en epigastrio o hipocondrio y puede irradiar a nivel de hombro o entre ambas escapulas • Después de comida grasosa • En caso de duracion mayor de 24 horas sospechar otras patologías
  • 36. Colecistitis Crónica – Diagnóstico • Prueba diagnostica es el USG abdominal • En algunas ocasiones solo se demuestra lodo biliar, si el paciente tiene ataques recurrentes y se identifica lodo biliar en 2 ocasiones, se justifica una colecistectomia • Adenomatosis de vesicula biliar
  • 39. Colecistitis Aguda - Patogenia • Secundaria a cálculos biliares en 90 a 95% de los casos • Menos del 1% es causada por un tumor • La colecistitis acalculosa aguda se presenta en conjunto con otras afecciones sistémicas agudas
  • 40. Colecistitis Aguda - Patogenia • Cuando la vesícula biliar permanece obstruida y sobreviene una infección bacteriana secundaria, se presenta una colecistitis gangrenosa aguda y se forma un absceso o empiema dentro de la vesícula biliar. Rara vez se perforan las áreas isquémicas. La perforación suele contenerse en el espacio sub hepático por el epiplón y órganos adyacentes.
  • 41. Colecistitis Aguda – Manifestaciones Clínicas • El 80% de los pacientes tiene antescedentes consistentes con colecistitis crónica • Se inicia como colico biliar pero en contraste no remite el dolor, puede persistir durante varios días • Presenta fiebre, anorexia, nauseas, vomitos y es renuente a moverse por inflamación que afecta el peritoneo parietal • Murphy • Masa en hipocondrio derecho
  • 42. Colecistitis Aguda – Manifestaciones Clínicas • Leucocitosis de 12 a 15mil • Posible elevación de la bilirrubina serica pero menos de 4mg • En caso de pacientes de edad avanzada y con DM se suele retrasar el diagnostico por clínica inespecífica, tasa de mortalidad 10 veces mayor
  • 44. Colecistitis Aguda - Diagnostico • la prueba radiológica mas útil para el diagnostico es el USG con sensibilidad y especificidad del 95% • Murphy sonográfico • En casos atípicos se suele solicitar una TAC y que puede demostrar engrosamiento de pared, liquido pericolecístico y presencia de cálculos biliares
  • 45. Colecistitis Aguda - Tratamiento • Antibioticos para proteger contra aerobios y anaerobios gram negativos • Analgesia • Tratamiento definitivo colecistectomía, preferible en el transcurso de 2 a 3 días de la enfermedad
  • 46. Colecistitis Aguda - Tratamiento • La resolución laparoscópica es el tratamiento de elección, aunque es verdad que la tasa de conversión es mayor en caso del evento agudo versus el evento crónico • En pacientes que por alguna razón no son aptos para la intervención, se tratan con antibióticos y se programan unos 2 meses después. • El 20% de los casos no responde a la terapéutica medica inicial y amerita una intervención • Puede realizarse colecistostomía percutánea o abierta

Notas del editor

  1. La vesícula biliar es un saco den forma de pera, de 7 a 10cm de largo y de 1.5 -4cm de diametro, con una capacidad promedio de 30 ml; cuando se obstruye, puede distenderse en grado notable y contener hasta 300ml. La misma capa peritoneal que recubre al hígado reviste al fondo y la superficie inferior de la vesícula biliar. En su interior tiene un recubrimiento de epitelio cilíndrico alto muy plegado que contiene colesterol y lobulillos de grasa. El recubrimiento epitelial de la vesícula biliar se apoya en una lamina propia. La capa muscular tiene fibras longitudinales circulares y oblicuas, pero sin capas bien desarrolladas. La subserosa perimuscular contiene tejido conjuntivo, nervios, vasos, linfáticos y adipocitos. Tiene la cobertura de la serosa, excepto en el área en que la vesícula biliar esta encajada en el hígado. Desde el punto de vista histológico la vesícula biliar difiere del resto del tubo digestivo porque carece de muscular de la mucosa y submucosa.
  2. La arteria cística que riega la vesícula biliar es casi siempre una rama de la arteria hepática derecha (mas del 90% de las veces) y su trayecto cístico puede variar, pero las mas de las veces se encuentra en el triángulo hepatocístico, el área limitada por los conductos cístico y hepático común y el borde del hígado (triangulo de Calot). El retorno venoso se lleva a cabo a través de venas pequeñas que penetran directamente el hígado o, rara vez, en una vena cística grande que lleva sangre de nueva cuenta hacia la vena porta. Los linfáticos de la vesícula biliar drenan en ganglios situados en el cuello de este órgano. Con frecuencia, un ganglio linfático visible recubre la inserción de la arteria cística en la pared de la vesícula biliar. Los nervios de la vesícula biliar provienen del vago y ramas del simpático que discurren a través del plexo celíaco.
  3. Los conductos biliares extrahepáticos están constituidos por los conductos hepáticos derecho e izquierdo, el conducto hepático común, el cístico, y el colédoco. Este ultimo penetra en la segunda porción del duodeno a través de una estructura muscular, el esfínter de Oddi. El conducto hepático izquierdo ese mas largo que el derecho y tiene mayor propensión a dilatarse cuando existe una obstrucción distal. Los dos conductos se unen cerca de su salida del hígado para formar un conducto hepático común. Este ultimo tiene 1 a 4 cm de largo y un diámetro aproximado de 4mm. Esta situado cerca de la vena porta y a la derecha de la arteria hepática. El conducto hepático común se une en Angulo agudo con el conducto cístico para formar el colédoco
  4. Son importantes en cirugía las variaciones del conducto cístico y su punto de unión con el hepático común. El segmento del conducto cístico adyacente al cuello de la vesícula biliar incluye un numero variable de pliegues mucosos denominados válvulas espirales de Heister. El colédoco tiene alrededor de 7 a 11cm de largo y 5 a 10mm de diámetro. Sigue de forma oblicua hacia abajo dentro de la pared del duodeno 1 a 2 cm antes de abrirse en una papila de membrana mucosa (ampolla de Váter), alrededor de 10cm distales al píloro. Con frecuencia, se une el conducto único. El esfínter de Oddi controla el flujo de bilis, y en algunos casos el del jugo pancreático, hacia el duodeno.
  5. Solo en cerca de un tercio de los pacientes se aplica la descripción habitual del árbol biliar extrahepático y sus arterias. La vesícula biliar puede tener posiciones anormales, ser intrahepática, rudimentaria, tener las formas anómalas o estar duplicada. Ausencia congénita aislada de la vesícula biliar es rara. La duplicación de esta ultima con dos cavidades separadas y dos conductos císticos distintos se presenta en una de cada 4000 personas. Una vesícula biliar parcial o totalmente intrahepática se acompaña de una incidencia mayor de colelitiasis Los conductos pequeños (deLuschka) pueden drenar de manera directa del hígado al cuerpo de la vesícula biliar. cuando existen, pero no se reconocen durante una colecistectomía, puede ocurrir en el abdomen un escape de bilis con acumulación de esta (biloma). En casi 5% de los pacientes existe un conducto hepático derecho accesorio. Son muy comunes las anomalías de las arterias hepática y cística y se reconocen en la mitad de los pacientes.
  6. El hígado produce bilis de forma continua y se excreta a los canalículos biliares. El adulto normal con una dieta promedio produce dentro del hígado 500 a 1000ml de bilis al día. La secreción de bilis responde a estímulos neurógenos, humorales y químicos. Cuando el esfínter de oddi esta intacto, el flujo de bilis se dirige hacia la vesícula biliar. La bilis se compone sobre todo de agua, electrolitos, sales biliares, proteínas, lípidos y pigmentos biliares. El sodio, potasio, calcio y cloruro tienen la misma concentración en la bilis que en el plasma o el liquido extracelular. Las principales sales biliares, colato y quenodesoxicolato, se sintetizan en el hígado a partir del colesterol. Se conjugan en ese sitio con taurina y glicina y actúan en la bilis como aniones (ácidos biliares) que el sodio equilibra. El hepatocito excreta sales biliares a la bilis y favorece la digestión intestinal de grasas. Alrededor de 95% del fondo común de ácidos biliares se resorbe y regresa al hígado a través del sistema venoso porta. La llamada circulación enterohepática. 5% se excreta en las heces y permite que una cantidad relativamente pequeña de ácidos biliares tenga un efecto máximo.
  7. En esta Tabla se aprecia como la composición de la bilis hepática cambia con respecto a la bilis vesicular, esta ultima teniendo mas concentraciones de sales biliares, bilirrubina y colesterol principalente
  8. La vesícula biliar, los conductos biliares y el esfínter de oddi actúan de manera conjunta para almacenar y regular el flujo de bilis. La principal función de la vesícula biliar es concentrar y almacenar bilis hepática y llevar la bilis al duodeno en respuesta a una comida.
  9. En el ayuno se almacena en la vesícula biliar alrededor de 80% de la bilis secretada por el hígado. Absorbe con rapidez sodio, cloruro y agua contra gradientes de concentración elevados y concentra la bilis hasta 10 veces, lo que da lugar a un cambio notable en su composición. Las células epiteliales de la vesícula biliar secretan a la luz de este órgano cuando menos dos productos importantes: glucoproteínas y iones hidrogeno. Las glándulas mucosas en el infundíbulo y el cuello de la vesícula biliar secretan las glucoproteínas del moco. Este moco constituye la bilis blanca incolora que se observa en la hidropesía de la vesícula biliar y que resulta de la obstrucción del conducto cístico. El transporte de iones hidrogeno por el epitelio de la vesícula biliar propicia una disminución del pH de la bilis vesicular. La acidificación promueve la solubilidad del calcio y previene en consecuencia su precipitación como sales de calcio
  10. El llenado de la vesícula biliar se facilita por la contracción tónica del esfínter de Oddi, que crea un gradiente de presión entre los conductos biliares y la vesícula biliar. en respuesta a una comida, se vacía la vesícula biliar por una actividad motora coordinada de contracción de la vesícula y relajación del esfínter de Oddi. Uno de los principales estímulos para el vaciamiento de la vesícula biliar es la hormona colecistocinina (CCK), que se libera de manera endógena desde la mucosa duodenal en respuesta a una comida. Cuando se estimula por la alimentación, la vesícula biliar vacía de 50% a 70% de su contenido en el transcurso de 30 a 40 min. Durante los siguientes 60 a 90min se llena de nueva cuenta de manera gradual. Ello se correlaciona con una concentración reducida de colecistocinina (CCK).
  11. El nervio vago estimula la contracción de la vesícula biliar y la estimulación simpática esplácnica inhibe su actividad motora. La distensión antral del estómago causa contracción de la vesícula biliar y relajación del esfínter de Oddi. En los músculos lisos, vasos, nervios y epitelio de la vesícula biliar se localizan receptores hormonales. La CCK es un péptido que proviene de las células epiteliales del tuvo digestivo alto y se encuentra en las concentraciones mas elevadas en el duodeno. La CCK actúa de modo directo en receptores de musculo liso de la vesícula biliar y estimula su contracción. Asimismo, relaja el conducto biliar terminar, el esfínter de Oddi y el duodeno. El péptido intestinal vasoactivo inhibe la contracción y causa relajación de la vesícula biliar. La somatostatina y sus análogos son inhibidores potentes de la contracción vesicular.
  12. El esfínter de oddi regula el reflujo de bilis y el jugo pancreático al duodeno previene la regulación del contenido duodenal al árbol biliar y deriva bilis a la vesícula biliar el esfínter de Oddi tiene alrededor de cuatro a 6 mm de largo y una presión basal de reposo de unos 13 mm de mercurio arriba de la presión duodenal se relaja cuando aumenta la seca y permite un flujo mayor de bilis hacia el duodeno
  13. Una cifra alta de leucocitos suele indicar o suscitar la sospecha de colecistitis si se acompaña de un aumento en la bilirrubina conjugada, fosfatasa alcalina y aminotransferasa debe sospecharse de colangitis. La colelitiasis una obstrucción del flujo de bilis se caracteriza por un aumento de la bilirrubina y fosfatasa alcalina las aminotransferasa sérica pueden ser normales o ligeramente elevadas de manera característica en pacientes con cólico biliar las pruebas sanguíneas son normales.
  14. El ultrasonido es la investigación inicial en cualquier paciente con sospecha de una afección del árbol biliar depende de las habilidades y la experiencia del operador y si es dinámico con frecuencia es posible examinar al mismo tiempo órganos adyacentes puede ser difícil evaluar con el ultrasonido de modo satisfactorio a pacientes obesos enfermos con ascitis y sujetos con intestino distendido. Un ultrasonido revela cálculos en la vesícula biliar con una sensibilidad y especificidad mayores de 90% los cálculos son densos en términos acústicos y reflejan las ondas de ultrasonido de nueva cuenta hacia el transductor ultrasónico debido a que los cálculos bloquean el paso de ondas sonoras a la región detrás de ellas también pueden producir una sombra acústica. Los cálculos se mueven a sí mismo con los cambios de posición algunos de ellos forman una capa en la vesícula biliar otros un sedimento o lodo un engrosamiento en la pared de la vesícula biliar y la hipersensibilidad local indican colecistitis el paciente tiene colecistitis aguda si se observa una capa de edema dentro de la pared de la vesícula biliar o entre esta última y el hígado. Cuando se obstruye el cuello de la vesícula biliar por un cálculo esta puede tornarse muy grande, pero con una pared delgada. Una vesícula biliar de pared gruesa y contraída indica colecistitis crónica.
  15. Los conductos biliares extra hepáticos también se observan bien con el ultrasonido, excepto la porción retro duodenal. La dilatación de los conductos en un …. Ictericia establece una obstrucción extrahepática como causa. Con frecuencia es posible determinar mediante ultrasonido el sitio de la obstrucción y en ocasiones su origen. A menudo se alojan cálculos pequeños en el extremo distal del colédoco atrás del duodeno y en consecuencia es difícil identificarlos. Muchas veces es fácil diagnosticar con ultrasonido tumores periampollares, pero después de la porción retro duodenal puede observarse muy bien el nivel de la obstrucción y la causa. El ultrasonido suele ser útil en la valoración de una invasión tumoral y el flujo de la vena porta un lineamiento importante para la resecabilidad de los tumores periampollares.
  16. Este procedimiento consiste en la administración oral de un compuesto radiopaco que se absorbe lo excreta el hígado y pasa a la vesícula biliar. los cálculos se observan en una radiografía como defectos de llenado en una vesícula biliar que se visualiza o pacificada. La Colecistografía oral carece de valor en pacientes con malabsorción intestinal vómitos ictericia obstructiva e insuficiencia hepática
  17. Los estudios de abdomen mediante tomografía por computadora son inferiores a la ultrasonografía en el diagnóstico de cálculos biliares el estudio de TAC es la prueba de elección en la valoración de pacientes con sospecha de afección maligna de la vesícula biliar el sistema biliar apático u órganos cercanos en particular la cabeza del páncreas. El uso de la TAC es una parte integral del diagnóstico diferencial de la ictericia obstructiva el examen con TAC helicoidal proporciona información adicional sobre la etapa incluida la invasión vascular en pacientes con tumores periampollares.
  18. Es fácil obtener acceso a un conducto biliar intrahepático por vía percutánea con una aguja pequeña y bajo guía fluoroscopia una vez se confirma la posición en un conducto biliar se pasa a un alambre guía y con posterioridad un catéter sobre este último. A través del catéter pueden obtenerse un colegio grama y llevarse a cabo intervenciones terapéuticas como inserciones de drenes y colocación de prótesis Biliares. La colangiografía trans hepática percutánea es en particular útil en pacientes con estrecheces y tumores de conductos biliares, ya que define la anatomía del árbol biliar proximal al segmento afectado.
  19. Al utilizar las imágenes de resonancia magnética. Con las técnicas y materiales de contraste más recientes, es posible delinear imágenes anatómicas precisas de los conductos biliares y el conducto pancreático. Tiene una sensibilidad y especificidad de 95 y 89% respectivamente. En la detección de coledocolitiasis. Cuando se dispone de ella, la resonancia magnética con colangiopancreatografía de resonancia magnética favorece una prueba no invasiva. Única para el diagnóstico de la afección de las vías biliares pancreáticas.
  20. Con el uso del endoscopio de visión lateral. ¿Es posible que anular el colédoco y llevar a cabo un colegio? Grama mediante fluoroscopia. La grafía endoscópica retrógrada permite observar de forma directa la región de la ampolla y tener acceso directo al COLÉDOCO Distal, con la posibilidad de efectuar una intervención terapéutica. Rara vez se requiere este estudio en la Cole Litiasis no complicada. Una vez que el Colegio grama endoscópico demuestra cálculos ductales, puede practicarse una esfinterotomiía y despejarse los cálculos del colédoco. En manos expertas la tasa de éxito de la canulación y con la geografía del colédoco es mayor de 90% las complicaciones. De la colangiografía Endoscópica retrógrada diagnóstica incluyen pancreatitis y colangitis y se presentan hasta en un 5% de los pacientes.
  21. Un ultrasonido endoscópico requiere de un endoscopio especial con un transductor de ultrasonido en la punta, proporciona imágenes no invasivas de los conductos biliares y estructuras adyacentes. Tiene particular valor en el estudio de tumores y su posible. De resección. Eran 2, copió del Ultrasonido, posee un conducto para biopsia que permite recoger biopsia por aguja de un tumor bajo guía ultrasonográfica.
  22. La afección por cálculos biliares es uno de los problemas más comunes que afectan al tubo digestivo. Informes de necropsia demuestran una prevalencia de cálculos biliares de 11 a 36%. La obesidad, embarazo, factores diabéticos, enfermedad de Crohn, recepción ilegal, terminal operaciones gástricas esferocitosis hereditaria, enfermedad de células falciformes y talasemia se acompañan de un riesgo mayor de la formación de cálculos biliares. Es 3 veces más probable que las mujeres formen cálculos biliares que los varones, además, los familiares de primer grado de los enfermos tienen una prevalencia 2 veces mayor.
  23. La mayoría de los pacientes no muestra síntomas por cálculos biliares durante la vida. Por razones desconocidas, algunas personas progresan a una etapa sintomática. Con cólico biliar por obstrucción del conducto, cístico por un cálculo. La colelitiasis sintomática puede progresar a complicaciones relacionadas con los cálculos. Rara vez el cuadro de presentación es una complicación por cálculos biliares
  24. Los cálculos biliares en personas sin síntomas biliares suelen diagnosticarse de manera incidental. Cerca del 3% de los individuos asintomáticos padece un cólico biliar cada año. Una vez que se presentan los síntomas, los enfermos tienden a tener brotes recurrentes de cólico biliar. En 5 a 3% de los pacientes sintomáticos, se desarrolla una enfermedad por cálculos biliares complicada cada año. Durante un periodo de 20 años, alrededor de 2/3 de los sujetos asintomáticos con cálculos Biliares no evidencian síntomas.
  25. Debido a que pocos pacientes muestran complicaciones sin síntomas biliares previos, rara vez está indicada una colecistectomía profiláctica en personas con cálculos biliares asintomáticas. En adultos de edad mayor con diabetes, personas que estarán aisladas. De cuidados médicos por períodos prolongados y en poblaciones con un riesgo mayor de cáncer de vesícula biliar suele ser aconsejable una colecistectomía profiláctica. La vesícula biliar en porcelana, un Estado maligno raro en el que se califica la pared de la vesícula biliar, es una indicación absoluta para colecistectomía.
  26. Los litos biliares resultan de la falta de solución de sólidos y se clasifican por su contenido de colesterol en cálculos de colesterol o pigmento. Estos últimos pueden clasificarse de modo adicional en negros o pardos. En países occidentales, alrededor del 80% de los cálculos biliares es de colesterol. Y 15 a 20% de Pigmento Negro. Los cálculos de pigmento Pardo sólo constituyen un porcentaje pequeño. Los 2 tipos de cálculos de pigmento. Son los más comunes en Asia.
  27. Los cálculos de colesterol puros son raros y constituyen menos del 10% del total de los cálculos. Por lo general, aparecen en la forma de cálculos únicos, grandes con superficies lisas. Casi todos los cálculos de colesterol contienen cantidades variables de pigmentos biliares y calcio, pero siempre más de 70% de colesterol por peso. Estos cálculos suelen ser múltiples, de tamaño variable y puede ser duros y facetados o irregulares. En la forma de Mora y blandos los colores varían de amarillo blanquecino y verde a negro. Casi todos los cálculos de colesterol son radiotransparentes. Sean de naturaleza pura o mixta, el acontecimiento primario común en la formación de cálculos de colesterol es la saturación excesiva de bilis con colesterol.
  28. Los cálculos de pigmento negro son casi siempre pequeños, frágiles, negros y en ocasiones especulados. Se forman por saturación excesiva de bilirrubinato de calcio, carbonato y fosfato con mayor frecuencia secundaria a trastornos hemolíticos como esferocitosis hereditaria y enfermedad de células falciformes, y en quienes padecen cirrosis. Al igual que los cálculos de colesterol, casi siempre se forman en la vesícula biliar. Cuando algunas alteraciones incrementan las concentraciones de la bilirrubina es conjugada en la bilis, ocurre su precipitación con calcio. En países asiáticos como Japón, los cálculos negros constituyen un mayor porcentaje y mucho más alto de cálculos biliares que en el hemisferio occidental.
  29. Los cálculos pardos tienen menos de 1 cm de diámetro y son de un tono amarillo, Pardo blandos y con frecuencia pulposos. Pueden formarse en la vesícula biliar o los conductos biliares y se deben casi siempre a una infección bacteriana por estasis biliar. La mayor parte del cálculo se compone de bilirrubina do de calcio, precipitado y cuerpos de células bacterianas de manera característica. Los cálculos para 2 se encuentran en el árbol biliar de poblaciones asiáticas y se vinculan con éxtasis secundaria. A infección parasitaria. En poblaciones occidentales, los delitos pardos aparecen como cálculos primarios de conductos biliares en pacientes con estrecheces biliares u otros cálculos en el colédoco que causan éxtasis y contaminación bacteriana.
  30. Alrededor de 2/3 de los pacientes con colelitiasis presentan colecistitis crónica caracterizada por ataques recurrentes de dolor, que a menudo se describen de modo incorrecto con el término cólico biliar. El dolor se presenta cuando un cálculo obstruye el conducto cístico e induce un incremento progresivo de la tensión de la pared de la vesícula biliar. Las alteraciones anatomopatológicas son variables desde una vesícula biliar, al parecer normal, con inflamación crónica mínima en la mucosa hasta una vesícula biliar encogida, no funcional con fibrosis, transmural notable y adherencias a estructuras cercanas.
  31. el principal síntoma relacionado con litos biliares sintomáticos es el dolor, que es constante, y aumenta de intensidad durante la primera media hora y de manera característica dura una a 5 horas. Se localiza en el epigastrio, cuadrante superior derecho y con frecuencia se irradia a la parte superior de la espalda del mismo lado, o entre las escápulas. El dolor es muy intenso y se presenta de forma súbita, habitualmente por la noche o después de una comida grasosa. Suele acompañarse de náuseas y algunas veces vómitos. El dolor es episódico. El paciente sufre ataques directos de dolor y entre los cuales se siente bien. El examen físico revela hipersensibilidad leve en el cuadrante superior Derecho durante un episodio de dolor. Si el enfermo no tiene dolor, el examen físico no suministra datos relevantes. Los valores de laboratorio como recuento, leucocitario y pruebas de función hepática son normales en pacientes con cálculos biliares no complicados.
  32. Es como una presentación atípica de la colelitiasis. En personas con un cuadro atípico deben buscarse otros padecimientos que causan dolor en abdomen alto, incluso cuando existen cálculos biliares. Si el dolor dura más de 24 horas debe sospecharse un cálculo impactado en el conducto cístico o colecistitis aguda. Un cálculo impactado da lugar a lo que se conoce como hidropesía. En la vesícula biliar. Se absorbe bilis, pero el epitelio de la vesícula biliar no deja secretar moco y se distingue este órgano con material músicos. Por lo regular está indicado una colecistectomía temprana a fin de evitar complicaciones.
  33. la prueba diagnóstica estándar para los cálculos biliares es un ultrasonido abdominal. En ocasiones la ultrasonografía sólo se demuestra lodo en la vesícula biliar. Si el paciente tiene ataques recurrentes de dolor biliar típico y se reconoce el lodo en 2 o más ocasiones, se justifica una colecistectomía. Además del lodo y los cálculos, la colesterolisis y la adenomatosis de la vesícula biliar pueden inducir síntomas biliares típicos y detectarse en la ultrasonografía. En sujetos sintomáticos el tratamiento de elección de enfermos con estos padecimientos es la colecistectomía.
  34. a los individuos con cálculos biliares sintomáticos. Debe aconsejarse les una consistencia laparoscópica electiva. En tanto, aguardan para la intervención o si tiene que posponerse deben evitarse las grasas de la dieta y las comidas abundantes. En diabéticos con cálculos biliares sintomáticos, debe practicarse a la brevedad una colecistectomía, ya que son más propensos a desarrollar colecistitis aguda que muchas veces es grave. Las mujeres embarazadas con cálculos biliares sintomáticos, que no pueden tratarse de manera expectante con modificaciones de la dieta, pueden someterse con seguridad a una colecta laparoscópica durante el segundo trimestre. Esta intervención es segura y eficaz en niños y adultos mayores. La colecistectomía abierta o laparoscópica en enfermos con cálculos biliares sintomáticos proporciona resultados a largo plazo excelentes. En cerca del 90% de los pacientes con síntomas biliares típicos y cálculos desaparecen los síntomas después de la crisis económica. En enfermos con síntomas atípicos o dispepsia (flatulencia, eructos, meteorismo e intolerancia de la grasa a la dieta) los resultados no son favorables.
  35. la colecistitis aguda es secundaria a cálculos biliares en 90 a 95% de los casos. La cual existís a cálculos aguda, es un padecimiento que ocurre de forma típica en enfermos con otras afecciones sistémicas agudas. En menos de 1% de la colecistitis aguda la causa es un tumor que obstruye el conducto cístico. La obstrucción de este último por un cálculo biliar es el acontecimiento inicial que conduce a la distensión de la vesícula biliar, inflamación y edema en su pared. Al inicio, la colecistitis aguda es un proceso inflamatorio. En más de la mitad de los pacientes en los que se practica una colecistectomía temprana por colecistitis aguda no complicada, se comprueba una contaminación bacteriana secundaria. En la cual existís aguda la pared de la vesícula biliar se torna notablemente gruesa y rojiza, con hemorragia subserosa. A menudo hay líquido pericolecístico. La mucosa puede mostrar hiperemia y necrosis en placas. En casos graves alrededor del 5 a 10%, el proceso inflamatorio progresa y conduce a isquemia y necrosis de la pared de la vesícula biliar. Con mayor frecuencia se desaloja el cálculo biliar y se resuelve la inflamación.
  36. Cuando la vesícula biliar permanece obstruida y sobreviene una infección bacteriana secundaria, se presenta una colecistitis gangrenosa aguda y se forma un absceso o empiema dentro de la vesícula biliar. Rara vez se perforan las áreas isquémicas. La perforación suele contenerse en el espacio sub hepático por el epiplón y órganos adyacentes.
  37. : alrededor del 80% de los individuos con colecistitis aguda tiene antecedentes consistentes con colecistitis crónica. La colecistitis aguda se inicia como un ataque de cólico biliar, pero en contraste con este último no remite el dolor. En realidad, no desaparece y puede persistir por varios días. El paciente tiene fiebre y se queja de anorexia, náuseas y vómitos y es renuente a moverse, ya que el proceso inflamatorio afecta al peritoneo parietal. En el examen físico hay casi siempre hipersensibilidad y defensa en el cuadrante superior Derecho. En ocasiones se palpa una masa. La vesícula biliar y el epiplón adherido. Es característico de la colecistitis aguda, un signo de Murphy. Es decir, la detención de la inspiración por la palpación profunda en el área subcostal derecha.
  38. Por lo regular, ahí leucocitosis leve a moderada, de 12 a 15,000 Leucos. Sin embargo, algunos sujetos pueden tener un recuento leucocitario normal. Las químicas séricas hepáticas son normales, pero es posible que haya un aumento leve de la bilirrubina sérica. Menor de cuatro miligramos, junto con un incremento discreto de la fosfatasa alcalina transaminasa amilasa. La actriz grave sugiere cálculos en el colédoco u obstrucción de cálculos biliares por inflamación pericolecística grave secundaria en la implantación de un cálculo en él. Infundíbulo de la vesícula biliar que obstruye mecánicamente el conducto biliar. En individuos adultos de edad mayor y en quienes padecen diabetes mellitus, la colecistitis aguda puede presentarse en forma sutil y ocasionar un retraso del diagnóstico. En estos enfermos es más elevada la incidencia de complicaciones y también tiene una tasa de mortalidad cerca de 10 veces mayor comparada con la de pacientes más jóvenes y sanos.
  39. La prueba radiológica más útil para el diagnóstico de colecistitis aguda es la ultrasonografía. Tiene una sensibilidad y especificidad del 95%. El estudio muestra el engrosamiento de la pared de la vesícula biliar y el líquido periodístico. La hipersensibilidad focal sobre la vesícula biliar cuando se comprime con las ondas sonográfica signo de Murphy sonográfico sugiere Asimismo colecistitis aguda. En casos atípicos. ¿Puede ser útil el examen biliar con radionúclidos? Muchas veces se solicita un estudio de TAC en pacientes con dolor agudo de abdomen. Y puede demostrar engrosamiento de la pared de la vesícula biliar, líquido periodístico y presencia de cálculos biliares y aire en la pared de la vesícula biliar. De cualquier forma, es menos sensible que la ultrasonografía.
  40. los sujetos que presentan colecistitis aguda requieren líquidos intravenosos, antibióticos y analgesia. Los antibióticos deben proteger contra aerobios y anaerobios gran negativos. Aunque en algunos pacientes la inflamación en la col existís aguda puede ser estéril. Más de la mitad revela cultivos positivos en la bilis de la vesícula biliar. El tratamiento definitivo de la colecistitis aguda es una colecistectomía. Es preferible la intervención temprana en el transcurso de 2 a 3 días de la enfermedad. Que la consistencia de intervalo o tardía que se practica 6 a 10 semanas después del tratamiento médico y la recuperación. La colecistectomía temprana ofrece al paciente la solución definitiva en una hospitalización. Tiempos de recuperación más rápidos y un entorno más temprano al trabajo.
  41. El procedimiento de elección en la cual existís aguda. Es la calistenia laparoscópica la tasa de conversión de una colecistectomía abierta es más alta en casos de colitis aguda respecto. De la crónica el procedimiento es más tedioso y toma más tiempo que en los casos selectivos. Cuando los pacientes se presentan en un período tardío después de 3 a cuatro días de la enfermedad o no son aptos por alguna razón para la intervención, se tratan con antibióticos y se programa una colecistectomía laparoscópica unos 2 meses después. Alrededor del 20% de los pacientes no responde a la terapéutica médica inicial y amerita una intervención. En quienes no son aptos para la operación, pueden practicarse una colecistostomía percutánea o abierta bajo anestesia local. La falta de mejoría después de la colecistostomía suele deberse a gangrena o perforación de la vesícula biliar. En estos casos es inevitable la operación. En quienes responden después del a Colecistostomía pueden extraerse la sonda una vez que la colangiografía a través de ella muestre un conducto cístico permeable. A continuación, puede programarse una colecistectomía laparoscópica en un futuro cercano.
  42. Solo en cerca de un tercio de los pacientes se aplica la descripción habitual del árbol biliar extrahepático y sus arterias. La vesícula biliar puede tener posiciones anormales, ser intrahepática, rudimentaria, tener las formas anómalas o estar duplicada. Ausencia congénita aislada de la vesícula biliar es rara. La duplicación de esta ultima con dos cavidades separadas y dos conductos císticos distintos se presenta en una de cada 4000 personas. Una vesícula biliar parcial o totalmente intrahepática se acompaña de una incidencia mayor de colelitiasis Los conductos pequeños (deLuschka) pueden drenar de manera directa del hígado al cuerpo de la vesícula biliar. cuando existen, pero no se reconocen durante una colecistectomía, puede ocurrir en el abdomen un escape de bilis con acumulación de esta (biloma). En casi 5% de los pacientes existe un conducto hepático derecho accesorio. Son muy comunes las anomalías de las arterias hepática y cística y se reconocen en la mitad de los pacientes.