SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA N°1 UN ÁRBOL-LLAMADO EDUCACIÓN Yariela Karin Guillén Murgas
Las ciencias de la educación Está lleva sus interrogantes ¿La educación lleva un “hábito” científico? ¿Qué ciencia utiliza? ¿Cuáles son las ciencias de la educación que se ocupan de la formación integral de la personalidad infantil, adolescente juvenil entre otras? Todo tiene su respuesta es que el proyecto-persona dispone de varias ramas científicas: La Socio-atropología La biología La pedagogía La didáctica Las cuatro primeras dirigen sus propios dispositivos de educación. De estas disciplinas observa la educación según su propio punto de vista. Sin embargo la didáctica no indaga sobre la persona, sino sobre la calidad de la relación entre el sujeto en etapa evolutiva y socio-cultura. La psicología
SOCIOANTROPOLOGÍA Esta tiene como objeto de observación individuo-sociedad. La educación vista desde esta perspectiva, se ocupa de la formación de un ciudadano capaz de conocer con su propia mente, demuestra que posee autonomía intelectual. PSICOLOGICO Esfera individual como objeto de estudio privilegiado por la psicología. Desde el punto de vista de educación es estímulo al enriquecimiento de la dimensión emotivo-afectiva y estética de la vida personal, promoviendo un desarrollo equilibrado y armónico del hombre y de la mujer contemporánea.
BIOLÓGICO Punto de vista privilegiado la dimensión física de la vida personal, es decir los lenguajes de la corporeidad. En la actualidad civilización del tiempo libre sobre todo la realización sedentaria del deporte y la cultura de masas en lugares crerrados y malsanos parece necesaria una precoz y difundida atención formativa a la dimensión biofísica de la vida personal, con el fin de reafirmar y divulgar el antiguo postulado educativo “mens sana in corpore sano”. PEDAGOGÍA  Su mérito consiste en reunir los tres ángulos educativos, en otras palabras se puede proponer como interpretar de una manera multidimensional de la vida personal en todos sus aspectos:  Ético-social Cognitivo Afectivo Estético  Físico Es decir sería una teoría integradora  y conciliadora
Pedagogía de la intencionalidad, no de la casualidad educativa La pedagogía sin hábitos científicos reconoce y legitima la educación sólo como educación para los “valores”, como modelo del niño y niña con el repertorio de valores  ontológicamente revelados: lo verdadero, lo bueno, lo bello, el bien etc. A su vez la pedagogía que lleva los hábitos “científicos” reconoce y legitima la educación tanto en el área de valores como en la cultural.  En conclusión, una pedagogía con vocación acientífica sufre un pesado eclecticismo ( caracteriza por escoger,  concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas )  en la parte cultural a causa de su veteado anárquico.
Las fronteras abiertas de la pedagogía La pedagogía debe reivindicar  “autonomía” y “especificidad” científica si quiere ser candidata al papel de punto de observación y de evaluación de los posibles modelos educativos. La pedagogía ha jugado de forma prolongada un “triple” papel subalterno y súbdito: Condicionamiento cultural Condicionamiento científico Condicionamiento institucional  La pedagogía ha sufrido en las etapas historicas en las que los regímenes politicos “dominantes” han impuesto un modelo educativo salpicado de valores-guías univocos. La pedagogía ha sufrido en las etapas historicas en las que las otras ciencias de la educación socio-antroplogica hasta la psicología, a la biología etc. Invadieron su terreno epistemológico La pedagogía ha sufrido en las etapas historicas en las que ha quedado  relegado sólo a la escuela, los procedimientos metodológicos y las estrategias operativas propias de los recorridos formativos de la institución escolar.
La naturaleza teórica y empírica de la pedagogía Desde el punto de vista teórico la pedagogía se presenta como reflexión filosófica en modelos a través de los cuales ha sido o podría ser organizada la vida educativa. Punto de vista empírico la pedagogía se presenta como proyección metodológica, operada por educadores, grupos formativos, comunicadas educativas.  Una pedagogía que quiera ser al mismo tiempo teórica y práctica no puede estar ralegada a la filosofía ni a las diversas ciencias humanas, sino que debe encontrar su propio espacio de reflexión y de acción. El racionalismo, la pedagogía del desacuerdo La pedagogía es llamada a resolver estas polarizaciones indebidas, por ejemplo la valoración sólo de la dimensión intelectual en la escuela y esta oposiciones por ejemplo modelo  directivo y no directivo en la educación para convivencia democrática.
El racionalismo pedagógico: manifiesto con diez tesis MODELO NATURALISTA (acientífico) MODELO RACIONALISTA (científico) La pedagogía es un arte educativo. La pedagogía es una ciencia de la educación. La pedagogía postula un niño o una niña con ideales: abstractos, idénticos, inexistentes. La pedagogía postula un niño o una niña históricos: por lo tanto, niño y niña de carne y hueso, diferentes, existentes. La pedagogía da luz a la ecuación educación=vida: por lo tanto, reconoce sólo la vía de la autoeducación. La pedagogía inunda de luz la ecuación luz=sistema formativo: rico en ocasiones autoeducativas(la vida) heteroeducativas(la familia, la escuela etc.). La pedagogía exalta el principio de libertad y condena el principio de autoridad. La pedagogía pone en relación dialéctica la antinomia (el binomio) libertad-autoridad: son inseparables en el campo de la educación.
Las cinco ramas del árbol de las ciencias de la educación Socio-Antropología Finalidad: el proyecto-persona Objetivo primario: esfera ético-social y cognitiva.  Psicología Finalidad: el proyecto-persona Objetivo primario: esfera emotivo-afectiva Biología Finalidad: el proyecto-persona Objetivo primario: esfera de la corporeidad Pedagogía  Finalidad: el proyecto-persona como integralidad El hombre de varias dimensiones. Finalidad: poner en comunicación al “sujeto” en educación con los “objetos” de la educación. Didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
Hendry
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educación
mariajosera
 
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer dia
Edith Macleiff
 
Mapa Mental FilosofíA EducacióN
Mapa Mental FilosofíA EducacióNMapa Mental FilosofíA EducacióN
Mapa Mental FilosofíA EducacióN
Susana Gomez
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
DayanaToaquiza2
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Alfredo García Sastré
 
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
Aplicaciones de la filosofia a la educacionAplicaciones de la filosofia a la educacion
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
jika1692
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
cernapochito
 
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la EducaciónClasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la Educación
SistemadeEstudiosMed
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
marlenecpacheco
 
Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
Sandra Isabel Pérez Flores
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educación
tacianab
 
Trabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógicaTrabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógica
32Garre
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras ciencias
Abigail Simbaña
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
miguelariel
 
Filosofía educativa
Filosofía educativaFilosofía educativa
Filosofía educativa
Sindia Gutierrez
 
3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
JUDITH URESTI
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Esthercita Maraví Mori
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
slidenu
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educación
 
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer dia
 
Mapa Mental FilosofíA EducacióN
Mapa Mental FilosofíA EducacióNMapa Mental FilosofíA EducacióN
Mapa Mental FilosofíA EducacióN
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
ONTOLOGISMO DE LA EDUCACIÓN
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
 
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
Aplicaciones de la filosofia a la educacionAplicaciones de la filosofia a la educacion
Aplicaciones de la filosofia a la educacion
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
 
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la EducaciónClasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la Educación
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
 
Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educación
 
Trabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógicaTrabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógica
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras ciencias
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
 
Filosofía educativa
Filosofía educativaFilosofía educativa
Filosofía educativa
 
3. grandes pedagogos
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 

Similar a Un arbol llamado educacion

Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente
 
1.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp02
1.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp021.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp02
1.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp02
Angélica Ramos Ruiz Velasco
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
cag15_ultimate
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Jhon Jnh
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Educando a todos
Educando a todosEducando a todos
Educando a todos
FUNDACION FAUTAPO
 
Ciencia a la educacion
Ciencia a la educacionCiencia a la educacion
Ciencia a la educacion
anamartha4
 
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdfTAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
CAROLINACADENAS5
 
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docxTAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
CAROLINACADENAS5
 
Ppt editado 1
Ppt editado 1Ppt editado 1
Ppt editado 1
FERNANDO RAMOS RAMOS
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
ari0107
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Jhon Jnh
 
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogiaDisciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
LuzAdrianaLeijaMirel
 
La pedagogia es una ciencia
La pedagogia es una cienciaLa pedagogia es una ciencia
La pedagogia es una ciencia
Ricardo Flores
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 
ciencias de la educación
ciencias de la educaciónciencias de la educación
ciencias de la educación
Michel Michelc
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
ArianaMedina18
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion general
alexei180985
 

Similar a Un arbol llamado educacion (20)

Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
1.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp02
1.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp021.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp02
1.1 definic cienciasdelaeducacion 110412093706-phpapp02
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
 
Educando a todos
Educando a todosEducando a todos
Educando a todos
 
Ciencia a la educacion
Ciencia a la educacionCiencia a la educacion
Ciencia a la educacion
 
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdfTAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.pdf
 
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docxTAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
TAREA 2_GENNY_CADENAS Microsoft Word.docx
 
Ppt editado 1
Ppt editado 1Ppt editado 1
Ppt editado 1
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
 
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogiaDisciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
 
La pedagogia es una ciencia
La pedagogia es una cienciaLa pedagogia es una ciencia
La pedagogia es una ciencia
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
ciencias de la educación
ciencias de la educaciónciencias de la educación
ciencias de la educación
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Psicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion generalPsicologaeducativa presentacion general
Psicologaeducativa presentacion general
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Un arbol llamado educacion

  • 1. LECTURA N°1 UN ÁRBOL-LLAMADO EDUCACIÓN Yariela Karin Guillén Murgas
  • 2. Las ciencias de la educación Está lleva sus interrogantes ¿La educación lleva un “hábito” científico? ¿Qué ciencia utiliza? ¿Cuáles son las ciencias de la educación que se ocupan de la formación integral de la personalidad infantil, adolescente juvenil entre otras? Todo tiene su respuesta es que el proyecto-persona dispone de varias ramas científicas: La Socio-atropología La biología La pedagogía La didáctica Las cuatro primeras dirigen sus propios dispositivos de educación. De estas disciplinas observa la educación según su propio punto de vista. Sin embargo la didáctica no indaga sobre la persona, sino sobre la calidad de la relación entre el sujeto en etapa evolutiva y socio-cultura. La psicología
  • 3. SOCIOANTROPOLOGÍA Esta tiene como objeto de observación individuo-sociedad. La educación vista desde esta perspectiva, se ocupa de la formación de un ciudadano capaz de conocer con su propia mente, demuestra que posee autonomía intelectual. PSICOLOGICO Esfera individual como objeto de estudio privilegiado por la psicología. Desde el punto de vista de educación es estímulo al enriquecimiento de la dimensión emotivo-afectiva y estética de la vida personal, promoviendo un desarrollo equilibrado y armónico del hombre y de la mujer contemporánea.
  • 4. BIOLÓGICO Punto de vista privilegiado la dimensión física de la vida personal, es decir los lenguajes de la corporeidad. En la actualidad civilización del tiempo libre sobre todo la realización sedentaria del deporte y la cultura de masas en lugares crerrados y malsanos parece necesaria una precoz y difundida atención formativa a la dimensión biofísica de la vida personal, con el fin de reafirmar y divulgar el antiguo postulado educativo “mens sana in corpore sano”. PEDAGOGÍA Su mérito consiste en reunir los tres ángulos educativos, en otras palabras se puede proponer como interpretar de una manera multidimensional de la vida personal en todos sus aspectos: Ético-social Cognitivo Afectivo Estético Físico Es decir sería una teoría integradora y conciliadora
  • 5. Pedagogía de la intencionalidad, no de la casualidad educativa La pedagogía sin hábitos científicos reconoce y legitima la educación sólo como educación para los “valores”, como modelo del niño y niña con el repertorio de valores ontológicamente revelados: lo verdadero, lo bueno, lo bello, el bien etc. A su vez la pedagogía que lleva los hábitos “científicos” reconoce y legitima la educación tanto en el área de valores como en la cultural. En conclusión, una pedagogía con vocación acientífica sufre un pesado eclecticismo ( caracteriza por escoger, concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas ) en la parte cultural a causa de su veteado anárquico.
  • 6. Las fronteras abiertas de la pedagogía La pedagogía debe reivindicar “autonomía” y “especificidad” científica si quiere ser candidata al papel de punto de observación y de evaluación de los posibles modelos educativos. La pedagogía ha jugado de forma prolongada un “triple” papel subalterno y súbdito: Condicionamiento cultural Condicionamiento científico Condicionamiento institucional La pedagogía ha sufrido en las etapas historicas en las que los regímenes politicos “dominantes” han impuesto un modelo educativo salpicado de valores-guías univocos. La pedagogía ha sufrido en las etapas historicas en las que las otras ciencias de la educación socio-antroplogica hasta la psicología, a la biología etc. Invadieron su terreno epistemológico La pedagogía ha sufrido en las etapas historicas en las que ha quedado relegado sólo a la escuela, los procedimientos metodológicos y las estrategias operativas propias de los recorridos formativos de la institución escolar.
  • 7. La naturaleza teórica y empírica de la pedagogía Desde el punto de vista teórico la pedagogía se presenta como reflexión filosófica en modelos a través de los cuales ha sido o podría ser organizada la vida educativa. Punto de vista empírico la pedagogía se presenta como proyección metodológica, operada por educadores, grupos formativos, comunicadas educativas. Una pedagogía que quiera ser al mismo tiempo teórica y práctica no puede estar ralegada a la filosofía ni a las diversas ciencias humanas, sino que debe encontrar su propio espacio de reflexión y de acción. El racionalismo, la pedagogía del desacuerdo La pedagogía es llamada a resolver estas polarizaciones indebidas, por ejemplo la valoración sólo de la dimensión intelectual en la escuela y esta oposiciones por ejemplo modelo directivo y no directivo en la educación para convivencia democrática.
  • 8. El racionalismo pedagógico: manifiesto con diez tesis MODELO NATURALISTA (acientífico) MODELO RACIONALISTA (científico) La pedagogía es un arte educativo. La pedagogía es una ciencia de la educación. La pedagogía postula un niño o una niña con ideales: abstractos, idénticos, inexistentes. La pedagogía postula un niño o una niña históricos: por lo tanto, niño y niña de carne y hueso, diferentes, existentes. La pedagogía da luz a la ecuación educación=vida: por lo tanto, reconoce sólo la vía de la autoeducación. La pedagogía inunda de luz la ecuación luz=sistema formativo: rico en ocasiones autoeducativas(la vida) heteroeducativas(la familia, la escuela etc.). La pedagogía exalta el principio de libertad y condena el principio de autoridad. La pedagogía pone en relación dialéctica la antinomia (el binomio) libertad-autoridad: son inseparables en el campo de la educación.
  • 9. Las cinco ramas del árbol de las ciencias de la educación Socio-Antropología Finalidad: el proyecto-persona Objetivo primario: esfera ético-social y cognitiva. Psicología Finalidad: el proyecto-persona Objetivo primario: esfera emotivo-afectiva Biología Finalidad: el proyecto-persona Objetivo primario: esfera de la corporeidad Pedagogía Finalidad: el proyecto-persona como integralidad El hombre de varias dimensiones. Finalidad: poner en comunicación al “sujeto” en educación con los “objetos” de la educación. Didáctica